SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe final
“Creación de una empresa”
Laura Mejía Cruz
Introducción
El mundo de los negocios me parece que tiene mucho para explotar ya que nos
brinda bastantes satisfacciones no solo porque te permite desarrollar habilidades,
también te da la oportunidad de crecer, de tener un negocio que te remunere lo
que inviertes y que te permita vivir de eso, sin olvidar que le permites a otras
personas vivir con lo que trabajan. El fenómeno de la creación de empresas es
actualmente uno de los de mayor interés, seguimiento, dedicación y esfuerzos
tanto en los ámbitos académicos, políticos y sociales por su importancia
demostrada en su capacidad para genera empleo, desarrollo y crecimiento
económico en la sociedad actual. La capacidad de las empresas recién creadas
para adaptarse rápidamente a los cambios del entorno, así como su potencial
innovación, convierte a estas empresas en un elemento clave en el desarrollo
económico actual.
Metodología
 La investigación se realizó a través de diversas fuentes, que se verifico
que fueran confiables, de libros revistas o en su caso de buscadores
académicos. Continuamos con la delimitación del tema que nos permitió
reconocer los objetivos generales y os objetivos específicos y desarrollar
un plan de trabajo, también se realizó una bitácora de campo que se
llevó a cabo con la visita a un negocio reconocido y bien estructurado
para conocer un poco de su funcionamiento, también se realizó una
entrevista con el dueño para saber más del proceso de creación de su
pequeña empresa.
Plan de trabajo
Resultados
 Bitácora de Campo
 7:00pm
 Primera actividad: identificar la pequeña empresa que visitare
 Objetivo: recabar información del funcionamiento de esta
 Me di a la tarea de identificar una micro empresa en la región donde
vivo para poder visitarla mañana, se llama Saga Net, escogí este lugar
porque a pesar de tener poco tiempo es una pequeña empresa que se
ha consolidado en la región como uno de los principales proveedores
de servicio, y me llama la atención saber cómo lo han conseguido, que
lineamientos han seguido y a que problemas se han enfrentado, espero
poder visitarlo sin contratiempos mañana.
Entrevista al dueño del establecimiento
 ¿Cómo se llama? A. G. H.
 ¿Cómo surge Saga Net? (nombre de la empresa) a partir de una
necesidad, porque al principio era redituable el tener un local de
cibercafé, sin embargo fue a base de preguntas y platicas con amigos
que el tiempo en el local no era suficiente, y las empresas que ya
brindaban este servicio de internet no cubría los lugares más lejanos en
donde era se tenía la mayor parte de necesidad, y fue así como me di a
la tarea de investigar con ayuda del internet las herramientas necesarias
para poder llevar por lo menos una línea de internet a un lugar
específico, mi primer cliente.
 ¿A qué problemas se enfrentó al poner en marcha este proyecto? El mayor problema al
que me enfrente era la falta de conocimiento ya que primer negocio que era el local de
cyber café daba la sustentabilidad económica, sin embargo sin el correcto enfoque fue
mucho dinero mal invertido en encontrar el equipo adecuado por lo que decidí empezar
adquirir el conocimiento.
 ¿Cómo los soluciono? Conocí a muchas personas en el proceso y así mismo pude
conocer un sitio online que se especializaba en enseñar en cómo utilizar
adecuadamente estas herramientas, y fue así como logre establecer mi primer enlace
funcional previendo de servicio a un domicilio con más de 3km de distancia el cual al ver
la innovación y modalidad no tardó mucho en expandirse con los vecinos.
 ¿Una vez en el marcado cual fue el mayor reto al que se enfrentó? La competencia,
estas personas que no invirtieron en lo mínimo para obtener el conocimiento con el que
yo cuento, creyeron que era algo sencillo y decidieron ellos emprender en este tipo de
negocio afectando mi mercado malbaratando el servicio ya que no conocían el precio de
lo que costaba hacerlo y fue así como entonces decidí por aprender más y
especializarme en esta rama de las telecomunicaciones cumpliendo certificaciones y
tomando cursos internacionales.
Aplicación de encuesta y análisis de
resultados
50%
40%
10%
5. ¿Cuándo usted va a comprar a
alguna tienda que es lo que la hace
volver?
1 2
3
11%
67%
22%
Por que medio suele hacer sus
compras?
Por internet
Por la tienda
Por Catálogo
El interés por impulsar el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas, ha sido cada vez mayor en los últimos años, no sólo en
México, sino también en casi todos los países desarrollados o en proceso
de desarrollo. Ello, debido a la elevada cantidad de establecimientos que
representan, el elevado porcentaje de empleos que generan, su
contribución en el Producto Interno Bruto (PIB), y a los múltiples
beneficios que esos tres aspectos conllevan: disminución del desempleo,
aminorar problemas sociales, consumo y reactivación económica, generar
impuestos, entre otros. Es decir, las PYMES son eslabones
fundamentales para que las economías de las naciones crezcan y se
vuelvan competitivas, tanto interna como externamente.
Conclusión
 Para la creación de una empresa es muy importante contar con el capital, con el
conocimiento y con el tiempo necesario para levantar un negocio ya que la mayor parte
de las personas le dan importancia al trato que se les da al momento de acudir a una
tienda a adquirir un producto, además de tener los conocimientos para saber cómo
solucionar un problema sin que esto signifique perdida de dinero o de clientes, saber
enfrentar este tipo de acciones depende del futuro de tu empresa ya que una mala
decisión financiera podría hacer que el negocio cierre, así mismo con los clientes ya que
eso no quedan satisfechos con el producto o trato significan clientes perdidos. En este
camino tuvimos que enfrentarnos a diversos retos pero me da gusto poder decir que los
enfrente con éxito y esto me llevo a concluir con mis actividades.
Referencias y fuentes de consulta
 Francisco José González. (2012). Creación de Empresas. Madrid: Pirámide.
 Louis Jacques Filion, Luis F. Cisneros Martínez, Jorge h. Mejía Morelos. (2001).
Administración de Pymes. México: Pearson Educación.
 María Pilar Aguado Carretero. (2008). La guía del emprendedor: de la idea a la empresa.
Valencia: Bancaja.
 Rodrigo Varela. (2001). Innovación Empresarial, arte y ciencia en la creación de empresas.
Bogotá: Pearson.
 María del Consuelo González Moreno, Aurora Rodríguez Pacheco, José Tereso Sánchez
Cortés, Aarón Sánchez Gaspar. (2002). Micro, pequeñas y medianas empresas en México.
Evolución, funcionamiento y problemática. Julio, 2002, de Senado de la República Sitio
web:
http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/1718/MPYMEM.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

Más contenido relacionado

Similar a s8a2

Dif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjuntaDif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjuntaTonatiuh Gomez
 
E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1Ingris Souza
 
Negocios desde internet
Negocios desde internetNegocios desde internet
Negocios desde internetmiguelvc9
 
Evaluar las oportunidades de negocio
Evaluar las oportunidades de negocio Evaluar las oportunidades de negocio
Evaluar las oportunidades de negocio LuzRamos92
 
Cultura empresarial. utm
Cultura empresarial. utmCultura empresarial. utm
Cultura empresarial. utmcvalverde6565
 
Openroom cuatro ideas sobre la transformacion
Openroom cuatro ideas sobre la transformacionOpenroom cuatro ideas sobre la transformacion
Openroom cuatro ideas sobre la transformacionopenroom
 
IMPLEMENTACION DE MARKETING Y REDES SOCIALES.pptx
IMPLEMENTACION DE MARKETING Y REDES SOCIALES.pptxIMPLEMENTACION DE MARKETING Y REDES SOCIALES.pptx
IMPLEMENTACION DE MARKETING Y REDES SOCIALES.pptxFernandaAlvarado63
 
Ponencia Proyecto de Grado
Ponencia Proyecto de GradoPonencia Proyecto de Grado
Ponencia Proyecto de Gradosarchunad
 
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97Kritopama
 
Entregable1_Alexander_Espinoza.pdf
Entregable1_Alexander_Espinoza.pdfEntregable1_Alexander_Espinoza.pdf
Entregable1_Alexander_Espinoza.pdfshadowtubeblack
 
Principales causas de fracaso y como combatirlas
Principales causas de fracaso y como combatirlasPrincipales causas de fracaso y como combatirlas
Principales causas de fracaso y como combatirlasAntonio Rodriguez
 
Bautista reyesrobertocarlosact4
Bautista reyesrobertocarlosact4Bautista reyesrobertocarlosact4
Bautista reyesrobertocarlosact4Roberto Bautista
 
Presencia en redes sociales
Presencia en redes socialesPresencia en redes sociales
Presencia en redes socialeseduprom
 
e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215
e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215 e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215
e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215 alexita_1989
 

Similar a s8a2 (20)

Dif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjuntaDif. y Posic. La creacion conjunta
Dif. y Posic. La creacion conjunta
 
E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1
 
Negocios desde internet
Negocios desde internetNegocios desde internet
Negocios desde internet
 
El Caso zenziya
El Caso zenziyaEl Caso zenziya
El Caso zenziya
 
E.commercer (1)
E.commercer (1)E.commercer (1)
E.commercer (1)
 
Evaluar las oportunidades de negocio
Evaluar las oportunidades de negocio Evaluar las oportunidades de negocio
Evaluar las oportunidades de negocio
 
Article Emprendedores (9)
Article   Emprendedores (9)Article   Emprendedores (9)
Article Emprendedores (9)
 
Cultura empresarial. utm
Cultura empresarial. utmCultura empresarial. utm
Cultura empresarial. utm
 
Openroom cuatro ideas sobre la transformacion
Openroom cuatro ideas sobre la transformacionOpenroom cuatro ideas sobre la transformacion
Openroom cuatro ideas sobre la transformacion
 
IMPLEMENTACION DE MARKETING Y REDES SOCIALES.pptx
IMPLEMENTACION DE MARKETING Y REDES SOCIALES.pptxIMPLEMENTACION DE MARKETING Y REDES SOCIALES.pptx
IMPLEMENTACION DE MARKETING Y REDES SOCIALES.pptx
 
Ponencia Proyecto de Grado
Ponencia Proyecto de GradoPonencia Proyecto de Grado
Ponencia Proyecto de Grado
 
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
E portafolio_ Carolina Pama Olarte 201512_97
 
Entregable1_Alexander_Espinoza.pdf
Entregable1_Alexander_Espinoza.pdfEntregable1_Alexander_Espinoza.pdf
Entregable1_Alexander_Espinoza.pdf
 
Principales causas de fracaso y como combatirlas
Principales causas de fracaso y como combatirlasPrincipales causas de fracaso y como combatirlas
Principales causas de fracaso y como combatirlas
 
Modelo de negocio P2P
Modelo de negocio P2PModelo de negocio P2P
Modelo de negocio P2P
 
Bautista reyesrobertocarlosact4
Bautista reyesrobertocarlosact4Bautista reyesrobertocarlosact4
Bautista reyesrobertocarlosact4
 
Article Emprendedores (5)
Article   Emprendedores (5)Article   Emprendedores (5)
Article Emprendedores (5)
 
Actividad 2 sesion 5
Actividad 2 sesion 5Actividad 2 sesion 5
Actividad 2 sesion 5
 
Presencia en redes sociales
Presencia en redes socialesPresencia en redes sociales
Presencia en redes sociales
 
e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215
e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215 e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215
e-portafolio_alexandra_gutierrez_201512_215
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

s8a2

  • 1. Informe final “Creación de una empresa” Laura Mejía Cruz
  • 2. Introducción El mundo de los negocios me parece que tiene mucho para explotar ya que nos brinda bastantes satisfacciones no solo porque te permite desarrollar habilidades, también te da la oportunidad de crecer, de tener un negocio que te remunere lo que inviertes y que te permita vivir de eso, sin olvidar que le permites a otras personas vivir con lo que trabajan. El fenómeno de la creación de empresas es actualmente uno de los de mayor interés, seguimiento, dedicación y esfuerzos tanto en los ámbitos académicos, políticos y sociales por su importancia demostrada en su capacidad para genera empleo, desarrollo y crecimiento económico en la sociedad actual. La capacidad de las empresas recién creadas para adaptarse rápidamente a los cambios del entorno, así como su potencial innovación, convierte a estas empresas en un elemento clave en el desarrollo económico actual.
  • 3. Metodología  La investigación se realizó a través de diversas fuentes, que se verifico que fueran confiables, de libros revistas o en su caso de buscadores académicos. Continuamos con la delimitación del tema que nos permitió reconocer los objetivos generales y os objetivos específicos y desarrollar un plan de trabajo, también se realizó una bitácora de campo que se llevó a cabo con la visita a un negocio reconocido y bien estructurado para conocer un poco de su funcionamiento, también se realizó una entrevista con el dueño para saber más del proceso de creación de su pequeña empresa.
  • 5. Resultados  Bitácora de Campo  7:00pm  Primera actividad: identificar la pequeña empresa que visitare  Objetivo: recabar información del funcionamiento de esta  Me di a la tarea de identificar una micro empresa en la región donde vivo para poder visitarla mañana, se llama Saga Net, escogí este lugar porque a pesar de tener poco tiempo es una pequeña empresa que se ha consolidado en la región como uno de los principales proveedores de servicio, y me llama la atención saber cómo lo han conseguido, que lineamientos han seguido y a que problemas se han enfrentado, espero poder visitarlo sin contratiempos mañana.
  • 6. Entrevista al dueño del establecimiento  ¿Cómo se llama? A. G. H.  ¿Cómo surge Saga Net? (nombre de la empresa) a partir de una necesidad, porque al principio era redituable el tener un local de cibercafé, sin embargo fue a base de preguntas y platicas con amigos que el tiempo en el local no era suficiente, y las empresas que ya brindaban este servicio de internet no cubría los lugares más lejanos en donde era se tenía la mayor parte de necesidad, y fue así como me di a la tarea de investigar con ayuda del internet las herramientas necesarias para poder llevar por lo menos una línea de internet a un lugar específico, mi primer cliente.
  • 7.  ¿A qué problemas se enfrentó al poner en marcha este proyecto? El mayor problema al que me enfrente era la falta de conocimiento ya que primer negocio que era el local de cyber café daba la sustentabilidad económica, sin embargo sin el correcto enfoque fue mucho dinero mal invertido en encontrar el equipo adecuado por lo que decidí empezar adquirir el conocimiento.  ¿Cómo los soluciono? Conocí a muchas personas en el proceso y así mismo pude conocer un sitio online que se especializaba en enseñar en cómo utilizar adecuadamente estas herramientas, y fue así como logre establecer mi primer enlace funcional previendo de servicio a un domicilio con más de 3km de distancia el cual al ver la innovación y modalidad no tardó mucho en expandirse con los vecinos.  ¿Una vez en el marcado cual fue el mayor reto al que se enfrentó? La competencia, estas personas que no invirtieron en lo mínimo para obtener el conocimiento con el que yo cuento, creyeron que era algo sencillo y decidieron ellos emprender en este tipo de negocio afectando mi mercado malbaratando el servicio ya que no conocían el precio de lo que costaba hacerlo y fue así como entonces decidí por aprender más y especializarme en esta rama de las telecomunicaciones cumpliendo certificaciones y tomando cursos internacionales.
  • 8. Aplicación de encuesta y análisis de resultados 50% 40% 10% 5. ¿Cuándo usted va a comprar a alguna tienda que es lo que la hace volver? 1 2 3 11% 67% 22% Por que medio suele hacer sus compras? Por internet Por la tienda Por Catálogo
  • 9. El interés por impulsar el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, ha sido cada vez mayor en los últimos años, no sólo en México, sino también en casi todos los países desarrollados o en proceso de desarrollo. Ello, debido a la elevada cantidad de establecimientos que representan, el elevado porcentaje de empleos que generan, su contribución en el Producto Interno Bruto (PIB), y a los múltiples beneficios que esos tres aspectos conllevan: disminución del desempleo, aminorar problemas sociales, consumo y reactivación económica, generar impuestos, entre otros. Es decir, las PYMES son eslabones fundamentales para que las economías de las naciones crezcan y se vuelvan competitivas, tanto interna como externamente.
  • 10. Conclusión  Para la creación de una empresa es muy importante contar con el capital, con el conocimiento y con el tiempo necesario para levantar un negocio ya que la mayor parte de las personas le dan importancia al trato que se les da al momento de acudir a una tienda a adquirir un producto, además de tener los conocimientos para saber cómo solucionar un problema sin que esto signifique perdida de dinero o de clientes, saber enfrentar este tipo de acciones depende del futuro de tu empresa ya que una mala decisión financiera podría hacer que el negocio cierre, así mismo con los clientes ya que eso no quedan satisfechos con el producto o trato significan clientes perdidos. En este camino tuvimos que enfrentarnos a diversos retos pero me da gusto poder decir que los enfrente con éxito y esto me llevo a concluir con mis actividades.
  • 11. Referencias y fuentes de consulta  Francisco José González. (2012). Creación de Empresas. Madrid: Pirámide.  Louis Jacques Filion, Luis F. Cisneros Martínez, Jorge h. Mejía Morelos. (2001). Administración de Pymes. México: Pearson Educación.  María Pilar Aguado Carretero. (2008). La guía del emprendedor: de la idea a la empresa. Valencia: Bancaja.  Rodrigo Varela. (2001). Innovación Empresarial, arte y ciencia en la creación de empresas. Bogotá: Pearson.  María del Consuelo González Moreno, Aurora Rodríguez Pacheco, José Tereso Sánchez Cortés, Aarón Sánchez Gaspar. (2002). Micro, pequeñas y medianas empresas en México. Evolución, funcionamiento y problemática. Julio, 2002, de Senado de la República Sitio web: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/1718/MPYMEM.pdf?se quence=1&isAllowed=y