SlideShare una empresa de Scribd logo
En nuestro país existen muchos lugares, que presentan gran potencial natural
y paisajístico, con clima agradable y ambientes relajantes, pero que no cuentan
con las condiciones necesarias para que el turista nacional y extranjero disfrute
de éstos de manera confortable, lo que provoca que la demanda de visitantes
hacia estos sitios disminuya. Hacen falta proyectos que potencien
turísticamente éste tipo de lugares.

La Reserva Natural Miraflor es uno de éstos sitos, cuenta con un exuberante
valor natural, paisajístico y cultural, es una zona con alto potencial para el
desarrollo del ecoturismo. Dentro de la misma zona se puede observar la
transición entre tres tipos de ecosistemas, cada uno con amplia variedad en
flora y fauna. Además de exuberantes bosques, suelos fértiles, manantiales de
agua, excelente clima y diversos miradores, la zona cuenta con una laguna,
cuevas y ruinas arqueológicas de alto valor histórico. Éste gran potencial debe
ser fomentado para aprovecharse de la mejor forma posible.




Mirador             Cuevas Apagúís           Poza y salto La Pila   Orquídeas
                            Fuente: Catálogo UCA-Miraflor
Es por lo anteriormente mencionado que se propone como
proyecto el desarrollo de un Centro Ecoturístico que de
respuesta a la falta de áreas recreativas en la Reserva de
Miraflor-Estelí y que potencialice el desarrollo turístico
sostenible de la zona.

El diseño de éste Centro Ecoturístico implica el desarrollo de
una arquitectura de bajo impacto ambiental que se armonice
con el entorno. Pues al ser una Reserva Natural, se debe
proponer respetando 100% el entorno natural y sus diferentes
ecosistemas, es por eso que el diseño propuesto está basado en
los principios de la arquitectura bioclimática.

Por lo tanto, el principal objetivo que persigue el desarrollo de
ésta Ponencia, es dar a conocer los principios bioclimático bajo
los cuales se rige la propuesta de Centro Ecoturístico para la
Reserva Natural Miraflor.




                                                         Figura 5: Panorámica Reserva Natural Miraflor
                                                         Fuente: Catálogo UCA-Miraflor
El abordaje de la aplicación de la arquitectura bioclimática en el proyecto
se hace a partir de tres enfoque:
Primera etapa: Proceso de
investigación
Segunda etapa: Análisis y
procesamiento                                                     Definición de Objetivos
de información
Tercera etapa: Proceso de Diseño
                                                             Recopilación de información
                              Espacial      Institucional           Legal             Cultural         Ambiental               Tecnológica
                                       Fuentes Primarias                                        Fuentes Secundarias
                                     Visitas de campo                                         Instituciones (MARENA, INTUR,
                                     Levantamiento físico                                      Alcaldía, UCA-Miraflor, Foro Miraflor
                                     Levantamiento fotográfico                                Bibliografías-Textos
                                                                                               Bases de Datos
                                     Entrevistas




                            Aspectos                Aspectos                     Aspectos              Sitios de interés            Valoración
                        Físicos-naturales      Socios-económicos            Histórico-culturales            turístico               del paisaje

                                                                                                              Potencialidades
                                                                    Diagnóstico del Sitio
                                                                                                                Limitantes


                                            Modelos
                                                                      Criterios de diseño
                                            Análogos                                                        Diagramación
                                                                      Proceso de diseño                     Programa Arq.
                                                                                                             Modelación
Un aspecto primordial a aplicar en el proyecto
de Centro Ecoturístico es el confort térmico, es
decir la climatización de forma pasiva del
edificio,    utilizando     para       esto      el
aprovechamiento de las características naturales        Figura 7: Biblioteca de Estudios
                                                        de Ultramar en Francia, diseñada
disponibles      como      ventilación,     lluvia,     para utilizar iluminación natural.
soleamiento, topografía y ventilación.                  Fuente:
Y así se garantizará la reducción en el consumo
de energía y se obtendrá un balance entre el
medio construido y el medio natural.




                                                         Figura 8: Análisis confort térmico-
      Figura 6 esquema de análisis de confort térmico    Arq. Ken Yeang. The Consorcio
      Fuente: www.ecologismo.com                         Building
                                                          Fuente: Revista Eureka
Se utilizarán materiales de baja energía
incorporada y que causen bajo impacto
ambiental, que permitan al diseño cerrar su
ciclo de vida. Los materiales serán altamente
reciclables, autoextingibles o serán materiales
elaborados a partir de un proceso de reciclaje.
Entre los materiales propuestos están el bambú,
las piedras naturales en el sitio para la creación
de sendas, techos de teja, ladrillo de barro.




     Figura 9: Construcción con Bambú Guadua.        Figura 10,11,2,13: Construcciónes a
     Fuente: www.bioconstrucción.blogspot            partir del recilaje en Colombia.
                                                     Fuente: www.alimpiarelmundo.org
Según los datos del diagnóstico elaborado, solo
una comunidad posee energía eléctrica, ésta
comunidad representa el 9% de la población
tota, debido a la falta de infraestructura básica,
es extremadamente necesario que el edificio sea
auto eficiente energéticamente, que toda la
energía que consume, la produzca él mismo, y
ésta energía debe ser limpia para mantener la
armonía dentro de la reserva. Es por eso que
                                                     Figura 14: Utilización de Paneles
se propone el uso de paneles solares en el           solares
diseño y para la iluminación exterior, en las         Fuente: www.ecologismo.com
áreas de estacionamientos y parque se
utilizarán luminarias solares, estas se cargarán
durante el día de energía solar y
automáticamente se encenderán al atardecer.
Como futuros arquitectos debemos de ser consientes de la
importancia de la arquitectura bioclimática no solo para el
ambiente, sino también en el mejoramiento dela calidad de vida
de cada usuario.

Es necesario dejar claro que la intensión de un diseño
bioclimático no es limitar las oportunidades o la capacidad
creadora de un arquitecto, si no brindar una referencia de
cómo la arquitectura y el medio natural pueden armonizarse y
de ésta manera generar ambientes más sanos.

La arquitectura bioclimática no debe de verse tampoco como
un simple método de ahorro energético o la construcción con
materiales menos costosos, va más allá de eso, implica el
desarrollo del respeto por el medio ambiente, es un símbolo de
concientización social y permite la creación de hábitats
humanos más sustentable.
Rhodes Espinoza, A. P. (2006). Definiendo Ecoturismo. Recuperado el 9 de
noviembre de 2010 de www.ecoturismolatino.com
- Mercado B. (2005). El concepto de Sostenibilidad. Recuperado el 12 de
noviembre de www.unesco.org
-arq.fag (2000) arquitectura bioclimática descripción. Recuperado el 12 de
noviembre de www.ecotec2000.de
- Luxán García de Diego, Margarita; Arquitectura de Vanguardia y
Ecología. Recuperado el 28 de Mayo, 2011 de
www.habitat.aq.upm.es/boletin/ n5/amlux.htm
- Dr. Arquitecto Celis D'Amico Flavio, Arquitectura bioclimática, conceptos
básicos y panorama actual. Recuperado el 28 de Mayo, 2011 de
www.habitat.aq.upm.es/boletin /n14/afcel.htmlm
Sal xiii  karen mejorado 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptxReconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
pattycontrerassumapz
 
Plan Ordenamiento ESAP 2012
Plan Ordenamiento ESAP 2012Plan Ordenamiento ESAP 2012
Plan Ordenamiento ESAP 2012
potvillavicencio
 
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
Charlsarq
 
Propuesta nercy reyes
Propuesta nercy reyesPropuesta nercy reyes
Propuesta nercy reyes
Steffyr99
 
Desarrollo guia sidap miguel angel
Desarrollo guia sidap miguel angelDesarrollo guia sidap miguel angel
Desarrollo guia sidap miguel angel
Alcaldia Municipal de Dagua
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Aless Cielo Cruz
 
Parques presentacion
Parques presentacionParques presentacion
Parques presentacion
Dayana Truyol Otero
 
Dus aplicado a fraccionamientos
Dus aplicado a fraccionamientosDus aplicado a fraccionamientos
Dus aplicado a fraccionamientos
Fco. Javier Escamilla
 

La actualidad más candente (8)

Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptxReconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
 
Plan Ordenamiento ESAP 2012
Plan Ordenamiento ESAP 2012Plan Ordenamiento ESAP 2012
Plan Ordenamiento ESAP 2012
 
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
Diseño Urbano| Propuesta de renovación para el parque rojo. Gdl, Jal.
 
Propuesta nercy reyes
Propuesta nercy reyesPropuesta nercy reyes
Propuesta nercy reyes
 
Desarrollo guia sidap miguel angel
Desarrollo guia sidap miguel angelDesarrollo guia sidap miguel angel
Desarrollo guia sidap miguel angel
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Parques presentacion
Parques presentacionParques presentacion
Parques presentacion
 
Dus aplicado a fraccionamientos
Dus aplicado a fraccionamientosDus aplicado a fraccionamientos
Dus aplicado a fraccionamientos
 

Destacado

A beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzog
A beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzogA beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzog
A beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzog
sylwiaherzog
 
Sal xii critica kat ponencia
Sal xii critica kat ponenciaSal xii critica kat ponencia
Sal xii critica kat ponencia
Kathya Barboza
 
Analisis sitio tvrng
Analisis sitio tvrngAnalisis sitio tvrng
Analisis sitio tvrng
ivanas laura
 
SUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINA
SUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINASUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINA
SUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINA
haniaop
 
Análisis del sitio diseño VII
Análisis del sitio diseño VIIAnálisis del sitio diseño VII
Análisis del sitio diseño VII
Gretty Melo
 
Hammarby Sjöstad
Hammarby SjöstadHammarby Sjöstad
Hammarby Sjöstad
cjno
 
Hammarby sjostad
Hammarby sjostadHammarby sjostad
Hammarby sjostad
Design South East
 
Leicester urban zones
Leicester urban zonesLeicester urban zones
Leicester urban zones
Noel Jenkins
 
Vivienda residencial
Vivienda residencialVivienda residencial
Vivienda residencial
wilson martinez zavaleta
 
Análisis del lugar proyectos v
Análisis del lugar   proyectos vAnálisis del lugar   proyectos v
Análisis del lugar proyectos v
Olga Lucía Montoya Florez
 
Vivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliarVivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliar
Jose Antonio Castro Merino
 
Urban Regeneration in Greater Manchester - Professor Steve Curwell
Urban Regeneration in Greater Manchester - Professor Steve CurwellUrban Regeneration in Greater Manchester - Professor Steve Curwell
Urban Regeneration in Greater Manchester - Professor Steve Curwell
School of the Built Environment - University of Salford
 
Análisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de DepartamentoAnálisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de Departamento
Alina ER
 
77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar
Ricardo Ramiro Diaz Cordova
 
Edificio multifamiliar sustentable
Edificio multifamiliar sustentableEdificio multifamiliar sustentable
Edificio multifamiliar sustentable
Eduardo Mayorga Navarro
 
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIARPRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
caritom25
 
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
esteban garcilazo
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
cutimbo
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
Ana ELisa S
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 

Destacado (20)

A beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzog
A beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzogA beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzog
A beautiful town in Austria_presentation_SylwiaHerzog
 
Sal xii critica kat ponencia
Sal xii critica kat ponenciaSal xii critica kat ponencia
Sal xii critica kat ponencia
 
Analisis sitio tvrng
Analisis sitio tvrngAnalisis sitio tvrng
Analisis sitio tvrng
 
SUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINA
SUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINASUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINA
SUBURBANIZATION POLAND, ARGENTINA
 
Análisis del sitio diseño VII
Análisis del sitio diseño VIIAnálisis del sitio diseño VII
Análisis del sitio diseño VII
 
Hammarby Sjöstad
Hammarby SjöstadHammarby Sjöstad
Hammarby Sjöstad
 
Hammarby sjostad
Hammarby sjostadHammarby sjostad
Hammarby sjostad
 
Leicester urban zones
Leicester urban zonesLeicester urban zones
Leicester urban zones
 
Vivienda residencial
Vivienda residencialVivienda residencial
Vivienda residencial
 
Análisis del lugar proyectos v
Análisis del lugar   proyectos vAnálisis del lugar   proyectos v
Análisis del lugar proyectos v
 
Vivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliarVivienda multifamiliar
Vivienda multifamiliar
 
Urban Regeneration in Greater Manchester - Professor Steve Curwell
Urban Regeneration in Greater Manchester - Professor Steve CurwellUrban Regeneration in Greater Manchester - Professor Steve Curwell
Urban Regeneration in Greater Manchester - Professor Steve Curwell
 
Análisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de DepartamentoAnálisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de Departamento
 
77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar
 
Edificio multifamiliar sustentable
Edificio multifamiliar sustentableEdificio multifamiliar sustentable
Edificio multifamiliar sustentable
 
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIARPRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
 
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
Memoria descriptiva INDECI - EDIFICIO MULTIFAMILIAR 6 PISOS
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 

Similar a Sal xiii karen mejorado 2

Sal xiii karen mejorado
Sal xiii  karen mejoradoSal xiii  karen mejorado
Sal xiii karen mejorado
Kathya Barboza
 
Sal xIII karen
Sal xIII karenSal xIII karen
Sal xIII karen
Kathya Barboza
 
Programa academico congreso ca arquitectura diseño verde
Programa academico congreso ca arquitectura diseño verdePrograma academico congreso ca arquitectura diseño verde
Programa academico congreso ca arquitectura diseño verde
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Proyecto tecnico en_preservacion_de_recursos_naturales2
Proyecto tecnico en_preservacion_de_recursos_naturales2Proyecto tecnico en_preservacion_de_recursos_naturales2
Proyecto tecnico en_preservacion_de_recursos_naturales2
Luis Damian Rivera Medina
 
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
jdyustyp
 
Nuevas tecnologías sustentables aplicables
Nuevas tecnologías sustentables aplicablesNuevas tecnologías sustentables aplicables
Nuevas tecnologías sustentables aplicables
NancyManzo4
 
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definicionesS.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
Celia R. Gastélum
 
Sílabo ii 16 diseño reg
Sílabo   ii   16  diseño regSílabo   ii   16  diseño reg
Sílabo ii 16 diseño reg
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
102058_225
 
Potencial de los recursos naturales y nuevos materiales
Potencial de los recursos naturales y nuevos materialesPotencial de los recursos naturales y nuevos materiales
Potencial de los recursos naturales y nuevos materiales
colegio san benito de palermo
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
102058_225
 
The Future of Architecture in 100 Buildings
The Future of Architecture in 100 Buildings The Future of Architecture in 100 Buildings
The Future of Architecture in 100 Buildings
María Peignand
 
110607 minuta sesión 4
110607 minuta sesión 4110607 minuta sesión 4
110607 minuta sesión 4
Foro Abierto
 
Triptico 2010 (1)
Triptico 2010 (1)Triptico 2010 (1)
Triptico 2010 (1)
Joaquín Luis Navarro
 
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
Foro Abierto
 
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptxANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
Experiencias Cuenca Pirris
Experiencias Cuenca PirrisExperiencias Cuenca Pirris
Experiencias Cuenca Pirris
Ecobook
 
62622551 manual-diseno-bioclimatico
62622551 manual-diseno-bioclimatico62622551 manual-diseno-bioclimatico
62622551 manual-diseno-bioclimatico
Martin Rios
 
Parques Minero Industriales en Bogotá
Parques Minero Industriales en BogotáParques Minero Industriales en Bogotá
Parques Minero Industriales en Bogotá
Carlos Vicente de Roux Rengifo
 
Proyecto de investigación CONSTRUCCIÓN INDISCRIMINADA EN EL PARQUE MIRADOR DE...
Proyecto de investigación CONSTRUCCIÓN INDISCRIMINADA EN EL PARQUE MIRADOR DE...Proyecto de investigación CONSTRUCCIÓN INDISCRIMINADA EN EL PARQUE MIRADOR DE...
Proyecto de investigación CONSTRUCCIÓN INDISCRIMINADA EN EL PARQUE MIRADOR DE...
Marcela Mendoza Rodelo
 

Similar a Sal xiii karen mejorado 2 (20)

Sal xiii karen mejorado
Sal xiii  karen mejoradoSal xiii  karen mejorado
Sal xiii karen mejorado
 
Sal xIII karen
Sal xIII karenSal xIII karen
Sal xIII karen
 
Programa academico congreso ca arquitectura diseño verde
Programa academico congreso ca arquitectura diseño verdePrograma academico congreso ca arquitectura diseño verde
Programa academico congreso ca arquitectura diseño verde
 
Proyecto tecnico en_preservacion_de_recursos_naturales2
Proyecto tecnico en_preservacion_de_recursos_naturales2Proyecto tecnico en_preservacion_de_recursos_naturales2
Proyecto tecnico en_preservacion_de_recursos_naturales2
 
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
PROYECTO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE...
 
Nuevas tecnologías sustentables aplicables
Nuevas tecnologías sustentables aplicablesNuevas tecnologías sustentables aplicables
Nuevas tecnologías sustentables aplicables
 
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definicionesS.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
 
Sílabo ii 16 diseño reg
Sílabo   ii   16  diseño regSílabo   ii   16  diseño reg
Sílabo ii 16 diseño reg
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
 
Potencial de los recursos naturales y nuevos materiales
Potencial de los recursos naturales y nuevos materialesPotencial de los recursos naturales y nuevos materiales
Potencial de los recursos naturales y nuevos materiales
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
 
The Future of Architecture in 100 Buildings
The Future of Architecture in 100 Buildings The Future of Architecture in 100 Buildings
The Future of Architecture in 100 Buildings
 
110607 minuta sesión 4
110607 minuta sesión 4110607 minuta sesión 4
110607 minuta sesión 4
 
Triptico 2010 (1)
Triptico 2010 (1)Triptico 2010 (1)
Triptico 2010 (1)
 
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
110504 minuta segunda sesión foro escala de paisaje suelos y agua v2
 
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptxANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
ANTEPROYECTO DE TESIS ARQ.DANGELO - ARQ BEZZOLO.pptx
 
Experiencias Cuenca Pirris
Experiencias Cuenca PirrisExperiencias Cuenca Pirris
Experiencias Cuenca Pirris
 
62622551 manual-diseno-bioclimatico
62622551 manual-diseno-bioclimatico62622551 manual-diseno-bioclimatico
62622551 manual-diseno-bioclimatico
 
Parques Minero Industriales en Bogotá
Parques Minero Industriales en BogotáParques Minero Industriales en Bogotá
Parques Minero Industriales en Bogotá
 
Proyecto de investigación CONSTRUCCIÓN INDISCRIMINADA EN EL PARQUE MIRADOR DE...
Proyecto de investigación CONSTRUCCIÓN INDISCRIMINADA EN EL PARQUE MIRADOR DE...Proyecto de investigación CONSTRUCCIÓN INDISCRIMINADA EN EL PARQUE MIRADOR DE...
Proyecto de investigación CONSTRUCCIÓN INDISCRIMINADA EN EL PARQUE MIRADOR DE...
 

Sal xiii karen mejorado 2

  • 1.
  • 2. En nuestro país existen muchos lugares, que presentan gran potencial natural y paisajístico, con clima agradable y ambientes relajantes, pero que no cuentan con las condiciones necesarias para que el turista nacional y extranjero disfrute de éstos de manera confortable, lo que provoca que la demanda de visitantes hacia estos sitios disminuya. Hacen falta proyectos que potencien turísticamente éste tipo de lugares. La Reserva Natural Miraflor es uno de éstos sitos, cuenta con un exuberante valor natural, paisajístico y cultural, es una zona con alto potencial para el desarrollo del ecoturismo. Dentro de la misma zona se puede observar la transición entre tres tipos de ecosistemas, cada uno con amplia variedad en flora y fauna. Además de exuberantes bosques, suelos fértiles, manantiales de agua, excelente clima y diversos miradores, la zona cuenta con una laguna, cuevas y ruinas arqueológicas de alto valor histórico. Éste gran potencial debe ser fomentado para aprovecharse de la mejor forma posible. Mirador Cuevas Apagúís Poza y salto La Pila Orquídeas Fuente: Catálogo UCA-Miraflor
  • 3. Es por lo anteriormente mencionado que se propone como proyecto el desarrollo de un Centro Ecoturístico que de respuesta a la falta de áreas recreativas en la Reserva de Miraflor-Estelí y que potencialice el desarrollo turístico sostenible de la zona. El diseño de éste Centro Ecoturístico implica el desarrollo de una arquitectura de bajo impacto ambiental que se armonice con el entorno. Pues al ser una Reserva Natural, se debe proponer respetando 100% el entorno natural y sus diferentes ecosistemas, es por eso que el diseño propuesto está basado en los principios de la arquitectura bioclimática. Por lo tanto, el principal objetivo que persigue el desarrollo de ésta Ponencia, es dar a conocer los principios bioclimático bajo los cuales se rige la propuesta de Centro Ecoturístico para la Reserva Natural Miraflor. Figura 5: Panorámica Reserva Natural Miraflor Fuente: Catálogo UCA-Miraflor
  • 4. El abordaje de la aplicación de la arquitectura bioclimática en el proyecto se hace a partir de tres enfoque:
  • 5. Primera etapa: Proceso de investigación Segunda etapa: Análisis y procesamiento Definición de Objetivos de información Tercera etapa: Proceso de Diseño Recopilación de información Espacial Institucional Legal Cultural Ambiental Tecnológica Fuentes Primarias Fuentes Secundarias  Visitas de campo  Instituciones (MARENA, INTUR,  Levantamiento físico Alcaldía, UCA-Miraflor, Foro Miraflor  Levantamiento fotográfico  Bibliografías-Textos  Bases de Datos  Entrevistas Aspectos Aspectos Aspectos Sitios de interés Valoración Físicos-naturales Socios-económicos Histórico-culturales turístico del paisaje Potencialidades Diagnóstico del Sitio Limitantes Modelos Criterios de diseño Análogos Diagramación Proceso de diseño Programa Arq. Modelación
  • 6. Un aspecto primordial a aplicar en el proyecto de Centro Ecoturístico es el confort térmico, es decir la climatización de forma pasiva del edificio, utilizando para esto el aprovechamiento de las características naturales Figura 7: Biblioteca de Estudios de Ultramar en Francia, diseñada disponibles como ventilación, lluvia, para utilizar iluminación natural. soleamiento, topografía y ventilación. Fuente: Y así se garantizará la reducción en el consumo de energía y se obtendrá un balance entre el medio construido y el medio natural. Figura 8: Análisis confort térmico- Figura 6 esquema de análisis de confort térmico Arq. Ken Yeang. The Consorcio Fuente: www.ecologismo.com Building Fuente: Revista Eureka
  • 7. Se utilizarán materiales de baja energía incorporada y que causen bajo impacto ambiental, que permitan al diseño cerrar su ciclo de vida. Los materiales serán altamente reciclables, autoextingibles o serán materiales elaborados a partir de un proceso de reciclaje. Entre los materiales propuestos están el bambú, las piedras naturales en el sitio para la creación de sendas, techos de teja, ladrillo de barro. Figura 9: Construcción con Bambú Guadua. Figura 10,11,2,13: Construcciónes a Fuente: www.bioconstrucción.blogspot partir del recilaje en Colombia. Fuente: www.alimpiarelmundo.org
  • 8. Según los datos del diagnóstico elaborado, solo una comunidad posee energía eléctrica, ésta comunidad representa el 9% de la población tota, debido a la falta de infraestructura básica, es extremadamente necesario que el edificio sea auto eficiente energéticamente, que toda la energía que consume, la produzca él mismo, y ésta energía debe ser limpia para mantener la armonía dentro de la reserva. Es por eso que Figura 14: Utilización de Paneles se propone el uso de paneles solares en el solares diseño y para la iluminación exterior, en las Fuente: www.ecologismo.com áreas de estacionamientos y parque se utilizarán luminarias solares, estas se cargarán durante el día de energía solar y automáticamente se encenderán al atardecer.
  • 9. Como futuros arquitectos debemos de ser consientes de la importancia de la arquitectura bioclimática no solo para el ambiente, sino también en el mejoramiento dela calidad de vida de cada usuario. Es necesario dejar claro que la intensión de un diseño bioclimático no es limitar las oportunidades o la capacidad creadora de un arquitecto, si no brindar una referencia de cómo la arquitectura y el medio natural pueden armonizarse y de ésta manera generar ambientes más sanos. La arquitectura bioclimática no debe de verse tampoco como un simple método de ahorro energético o la construcción con materiales menos costosos, va más allá de eso, implica el desarrollo del respeto por el medio ambiente, es un símbolo de concientización social y permite la creación de hábitats humanos más sustentable.
  • 10. Rhodes Espinoza, A. P. (2006). Definiendo Ecoturismo. Recuperado el 9 de noviembre de 2010 de www.ecoturismolatino.com - Mercado B. (2005). El concepto de Sostenibilidad. Recuperado el 12 de noviembre de www.unesco.org -arq.fag (2000) arquitectura bioclimática descripción. Recuperado el 12 de noviembre de www.ecotec2000.de - Luxán García de Diego, Margarita; Arquitectura de Vanguardia y Ecología. Recuperado el 28 de Mayo, 2011 de www.habitat.aq.upm.es/boletin/ n5/amlux.htm - Dr. Arquitecto Celis D'Amico Flavio, Arquitectura bioclimática, conceptos básicos y panorama actual. Recuperado el 28 de Mayo, 2011 de www.habitat.aq.upm.es/boletin /n14/afcel.htmlm