SlideShare una empresa de Scribd logo
5
III
Cómo hacer un resumen.
Un resumen es una exposición abreviada en la que se identifican los elementos
esenciales y relevantes del material estudiado y se dejan de lado los detalles
complementarios. Los resúmenes sirven para facilitar la retención del material que
has estudiado, ya que se asimila una síntesis de los aspectos esenciales de cada
tema. Además, te sirven para preparar tus exámenes, ya que con ellos puedes
evaluar tu comprensión de los temas de estudio.
Para realizar un resumen, debes haber leído previamente el material y haberlo
comprendido de manera tal que puedas expresarlo con tus propias palabras o
puedas ligar las frases que usa el autor de manera adecuada.
Existen algunos pasos que facilitan la elaboración del resumen.
Paso 1. Elimina el material innecesario o secundario. Esto quiere decir que
descartes aquellas frases que te sirvieron para comprender la idea principal de un
párrafo, pero que ahora puedes prescindir de ellas y dejar sólo la idea principal.
Paso 2. Elimina el material importante pero redundante. Este material es el que
repite o abunda en la idea principal.
Paso 3. Encuentra términos generales que incluyan varios objetos similares. Esto
quiere decir que tendrás que encontrar una o varias palabras para utilizarlas en lugar
de objetos con características comunes.
Paso 4. Sustituye una serie de eventos o sucesos por un término más general que
los incluya. Es similar al paso anterior, sólo que aplicado a acciones o situaciones.
5
III
Paso 5. Identifica la oración tópica. La oración tópica es aquella en la que se expone
el tema central, la idea más importante de la que se trata un párrafo. La
puedes encontrar al inicio, al final o en medio de un párrafo. Frecuentemente
tendrás que localizar dentro del párrafo datos, hechos o personajes que aparezcan
separados, para después ligarlos y así formar oraciones tópico.
Paso 6. Identifica la oración tópica. Si no encuentras una oración tópica, elabora
una. Es importante que captes la esencia del o los párrafos para luego expresarlos
con tus propias palabras. Siempre debes conservar la idea original del escrito. Para
elaborar un resumen, puedes elegir uno o todos los pasos que te sean
convenientes.
Cómo hacer un resumen. (s.f.). Extraído el 16 de Febrero de 2017, del sitio web
de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México:
http://sua.psicol.unam.mx/habito/COMO%20%20HAC
ER%20%20UN%20%20RESUMEN.doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
Richy Cortes
 
Pasos para hacer un resumen
Pasos para hacer un resumenPasos para hacer un resumen
Pasos para hacer un resumen
D4niielith4
 
El artículo académico 1
El artículo académico 1El artículo académico 1
El artículo académico 1
librarojita
 
Rúbrica para un reporte de lectura
Rúbrica para un reporte de lecturaRúbrica para un reporte de lectura
Rúbrica para un reporte de lectura
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Presentación osc
Presentación oscPresentación osc
Presentación osc
OSCAR1204
 
Ten cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiquesTen cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiques
BelkysOsorio1
 
El Resumen
El Resumen El Resumen
El Resumen
Vaca19
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
Liliana Armendariz
 
Resumen
ResumenResumen
Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...
Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...
Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...
Elis26rias
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Graciela Rubio
 
Resumen y ensayo
Resumen y ensayoResumen y ensayo
Resumen y ensayo
nasmutha1996
 
Ica
IcaIca
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
cgviviana
 
El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1
librarojita
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
Angie Téllez
 
Deradvo2 4. anexo 4
Deradvo2 4. anexo 4Deradvo2 4. anexo 4
Deradvo2 4. anexo 4
liclinea11
 
técnicas para una buena lectura
técnicas para una buena lecturatécnicas para una buena lectura
técnicas para una buena lectura
Edwar Baron
 
expo. RESUMEN
expo. RESUMENexpo. RESUMEN
expo. RESUMEN
Aldo Orta Glez
 
CóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas
CóMo Elaborar Un Resumen 10 DiapositivasCóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas
CóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas
javiercontreras02
 

La actualidad más candente (20)

Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
Pasos para hacer un resumen
Pasos para hacer un resumenPasos para hacer un resumen
Pasos para hacer un resumen
 
El artículo académico 1
El artículo académico 1El artículo académico 1
El artículo académico 1
 
Rúbrica para un reporte de lectura
Rúbrica para un reporte de lecturaRúbrica para un reporte de lectura
Rúbrica para un reporte de lectura
 
Presentación osc
Presentación oscPresentación osc
Presentación osc
 
Ten cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiquesTen cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiques
 
El Resumen
El Resumen El Resumen
El Resumen
 
Cómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayoCómo hacer un ensayo
Cómo hacer un ensayo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...
Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...
Es buscar lo esencial de los hechos o ideas indispensables para la comprensió...
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Resumen y ensayo
Resumen y ensayoResumen y ensayo
Resumen y ensayo
 
Ica
IcaIca
Ica
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1El ArtíCulo AcadéMico 1
El ArtíCulo AcadéMico 1
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
 
Deradvo2 4. anexo 4
Deradvo2 4. anexo 4Deradvo2 4. anexo 4
Deradvo2 4. anexo 4
 
técnicas para una buena lectura
técnicas para una buena lecturatécnicas para una buena lectura
técnicas para una buena lectura
 
expo. RESUMEN
expo. RESUMENexpo. RESUMEN
expo. RESUMEN
 
CóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas
CóMo Elaborar Un Resumen 10 DiapositivasCóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas
CóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas
 

Similar a Salpublic anexo 5

Oña Nathaly Expo de técnicas
Oña Nathaly Expo de técnicasOña Nathaly Expo de técnicas
Oña Nathaly Expo de técnicas
Alejandro Moreno
 
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdfpersonayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
MirianGutierrez15
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
Siré B.
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
loayza96
 
Las técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias deLas técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias de
JosAlejandroRodrguez21
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Andrés Aguilar
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
Carolina Muñoz
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
jorge eduardo zavala stuart
 
organizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdforganizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdf
WILFREDOGUTIERREZALD
 
Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)
ngelesVeloz
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdfPresentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Jose Chero
 
Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercioUniversidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio
Mauricio Duarte
 
Tecnicas de aprendisaje
Tecnicas   de aprendisajeTecnicas   de aprendisaje
Tecnicas de aprendisaje
Emmanuel100
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
Evi Educaciónvirtual
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
Evi Educaciónvirtual
 
Mejora tu comprension
Mejora tu  comprensionMejora tu  comprension
Mejora tu comprension
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Como estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificosComo estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificos
ivdacruz
 

Similar a Salpublic anexo 5 (20)

Oña Nathaly Expo de técnicas
Oña Nathaly Expo de técnicasOña Nathaly Expo de técnicas
Oña Nathaly Expo de técnicas
 
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdfpersonayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Las técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias deLas técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias de
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
 
organizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdforganizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdf
 
Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdfPresentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
 
Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercioUniversidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio
 
Tecnicas de aprendisaje
Tecnicas   de aprendisajeTecnicas   de aprendisaje
Tecnicas de aprendisaje
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
 
Mejora tu comprension
Mejora tu  comprensionMejora tu  comprension
Mejora tu comprension
 
Como estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificosComo estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificos
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Salpublic anexo 5

  • 1. 5 III Cómo hacer un resumen. Un resumen es una exposición abreviada en la que se identifican los elementos esenciales y relevantes del material estudiado y se dejan de lado los detalles complementarios. Los resúmenes sirven para facilitar la retención del material que has estudiado, ya que se asimila una síntesis de los aspectos esenciales de cada tema. Además, te sirven para preparar tus exámenes, ya que con ellos puedes evaluar tu comprensión de los temas de estudio. Para realizar un resumen, debes haber leído previamente el material y haberlo comprendido de manera tal que puedas expresarlo con tus propias palabras o puedas ligar las frases que usa el autor de manera adecuada. Existen algunos pasos que facilitan la elaboración del resumen. Paso 1. Elimina el material innecesario o secundario. Esto quiere decir que descartes aquellas frases que te sirvieron para comprender la idea principal de un párrafo, pero que ahora puedes prescindir de ellas y dejar sólo la idea principal. Paso 2. Elimina el material importante pero redundante. Este material es el que repite o abunda en la idea principal. Paso 3. Encuentra términos generales que incluyan varios objetos similares. Esto quiere decir que tendrás que encontrar una o varias palabras para utilizarlas en lugar de objetos con características comunes. Paso 4. Sustituye una serie de eventos o sucesos por un término más general que los incluya. Es similar al paso anterior, sólo que aplicado a acciones o situaciones.
  • 2. 5 III Paso 5. Identifica la oración tópica. La oración tópica es aquella en la que se expone el tema central, la idea más importante de la que se trata un párrafo. La puedes encontrar al inicio, al final o en medio de un párrafo. Frecuentemente tendrás que localizar dentro del párrafo datos, hechos o personajes que aparezcan separados, para después ligarlos y así formar oraciones tópico. Paso 6. Identifica la oración tópica. Si no encuentras una oración tópica, elabora una. Es importante que captes la esencia del o los párrafos para luego expresarlos con tus propias palabras. Siempre debes conservar la idea original del escrito. Para elaborar un resumen, puedes elegir uno o todos los pasos que te sean convenientes. Cómo hacer un resumen. (s.f.). Extraído el 16 de Febrero de 2017, del sitio web de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México: http://sua.psicol.unam.mx/habito/COMO%20%20HAC ER%20%20UN%20%20RESUMEN.doc