SlideShare una empresa de Scribd logo
¿COMPETENCIAS LABORALES? DARIO CONTRERAS BAUTISTA  SENA  CÚCUTA  2007
¿ CÓMO ELABORAR UN RESUMEN?   El resumen es una reducción de un texto, al que llamaremos texto de partida, en unas proporciones que pueden ser propuestas, pero que, en general, suele ser un 25% del texto de partida, escrito con las propias palabras del redactor, en el que se expresan las ideas del autor si­guiendo su proceso de desarrollo.  Las proporciones de reducción pueden ser propuestas (Los profesores te podemos decir: "Elabórese un re­sumen de 150 palabras de este texto") o no. En este segundo caso se considera que un resumen debe tener un 25% del tamaño del texto de partida.  3.- El resumen debe ser escrito usando las palabras del que resume; no se trata, por tanto, de repetir las palabras del texto de partida.  4.- Al ser el resumen una reducción del texto de partida, se supone que  ha de incluir las ideas principales del autor .
EL RESUMEN   Consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial.
PROPUESTA DE R ESUMEN 00.1     Las ciudades tienen grandes dificultades para destruir las grandes cantidades de basura que generan cada día sus habitantes. Las ba­suras se pueden acumular en los basureros, que tienen una dura­ción limitada, ya que cuando están llenos hay que buscar otros. También pueden quemarse las basuras, pero los gases que se des­prenden de la incineración pueden contaminar la atmósfera. También se pueden reciclar las basuras, es decir, transformarlas en abonos para la agricultura o en materias primas para fabricar otros productos. Pero para que sea posible el reciclado es preciso esta­blecer un sistema que permita al ciudadano separar sus basuras: las que son reciclables y las que no lo son.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROPUESTA DE RESUMEN 00.2   Grandes cantidades de basura. Necesidad de su eliminación. Procedimientos existentes: acumular la basura en basureros, pero pronto se llenan, buscar otros. Otros sistema: quemar la basura, pero puede contaminar la atmósfera. Lo mejor: reciclar las basuras para abono o para crear materia prima: nuevos productos. BEl resumen 00.2 tiene la proporción correcta (25% del texto de partida, es decir, 45 palabras. Además conserva las ideas principales.   ¿QUÉ OCURRE CON EL RESUMEN 00.3?     El resumen número 00.3 incluye las ideas principales del texto de par­tida y además nos muestra la estructura de sus ideas.    
  ¿CARACTERISTICAS EL RESUMEN 00.4? 1. Se incorporan las ideas principales y se evita lo accesorio. 2. Se utilizan las palabras del propio redactor. 3. Se sigue el proceso de desarrollo del autor. 4. Se presenta en un sólo bloque, que corresponde al único bloque de que consta el texto de partida.  
2) Cómo resumir 1.- Leer el texto tantas veces como sea necesario.  2.-Repensar el texto y "medirnos" con él, hasta estar seguros de haberlo comprendido.  3.-Discernir la importancia de cada elemento.  4.-Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles destacar.  5.-Expresar, por último, lo que hemos comprendido.
Ventajas del resumen   1. Desarrolla la capacidad de síntesis.   2. Mejora tu expresión escrita.   3. Facilita la concentración mientras estudias.  4. Simplifica las tareas de repaso y memorización.  5. Ayuda a ser más ordenado en la exposición.  6. Perfecciona la lectura comprensiva.
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un textoPasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un texto
Xavier Fernández Guerrero
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivaslojeda69
 
CONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOSCONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOS
tiochin5
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
Zoila Andrade
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
Magno Lizana
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
anajure10
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
Eduar Espinal
 
Modificadores del predicado.
Modificadores del predicado.Modificadores del predicado.
Modificadores del predicado.
Janet Betty Principe Enriquez
 
Pasos básicos para una buena lectura
Pasos básicos para una buena lecturaPasos básicos para una buena lectura
Pasos básicos para una buena lectura
Lisette Rios
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Leticia Núñez Hernández
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoJIMMYsangar
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
Jorge Castillo
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Pontificia Universidad Javeriana
 
Palabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimasPalabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimas
Ana240393
 

La actualidad más candente (20)

Pasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un textoPasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un texto
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
CONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOSCONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOS
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
Modificadores del predicado.
Modificadores del predicado.Modificadores del predicado.
Modificadores del predicado.
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Pasos básicos para una buena lectura
Pasos básicos para una buena lecturaPasos básicos para una buena lectura
Pasos básicos para una buena lectura
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un texto
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
 
Palabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimasPalabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimas
 

Destacado

5 El Resumen
5 El Resumen5 El Resumen
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un ResumenElsie Toro
 
Guia 2 La Entrevista en la PM
Guia 2 La Entrevista en la PMGuia 2 La Entrevista en la PM
Guia 2 La Entrevista en la PMCared UC
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionedgar17diciembre
 
Manual de emaze
Manual de emazeManual de emaze
Manual de emaze
William Arista
 

Destacado (6)

5 El Resumen
5 El Resumen5 El Resumen
5 El Resumen
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
 
Guia 2 La Entrevista en la PM
Guia 2 La Entrevista en la PMGuia 2 La Entrevista en la PM
Guia 2 La Entrevista en la PM
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
 
Manual de emaze
Manual de emazeManual de emaze
Manual de emaze
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 

Similar a CóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas

Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
Darwin Fernández
 
Resumen Ejemplo 3 Clase[1].
Resumen Ejemplo 3 Clase[1].Resumen Ejemplo 3 Clase[1].
Resumen Ejemplo 3 Clase[1].guestf695cb
 
clase 2 oficial TEI.pptx
clase 2 oficial TEI.pptxclase 2 oficial TEI.pptx
clase 2 oficial TEI.pptx
JOSUEALFREDOARRIAZAG
 
Asesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesisAsesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesis
hodegogo
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
iscvirtual
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
DayaAyala
 
Resumen escritura abreviada
Resumen escritura abreviadaResumen escritura abreviada
Resumen escritura abreviada
Medgar Montero ticse
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
isisamej
 
Resumen
ResumenResumen
Plantilla de-normas-apa-sexta-edicion
Plantilla de-normas-apa-sexta-edicionPlantilla de-normas-apa-sexta-edicion
Plantilla de-normas-apa-sexta-edicion
LizDextreJamanca1
 
Diferencias entre resumen y síntesis
Diferencias entre resumen y síntesisDiferencias entre resumen y síntesis
Diferencias entre resumen y síntesis
profeandy
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
UNEFM
 

Similar a CóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas (20)

Ejemplo de resumen
Ejemplo de resumenEjemplo de resumen
Ejemplo de resumen
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
 
Resumen Ejemplo 3 Clase[1].
Resumen Ejemplo 3 Clase[1].Resumen Ejemplo 3 Clase[1].
Resumen Ejemplo 3 Clase[1].
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
clase 2 oficial TEI.pptx
clase 2 oficial TEI.pptxclase 2 oficial TEI.pptx
clase 2 oficial TEI.pptx
 
Asesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesisAsesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesis
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Resumenlectura
ResumenlecturaResumenlectura
Resumenlectura
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen escritura abreviada
Resumen escritura abreviadaResumen escritura abreviada
Resumen escritura abreviada
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Plantilla de-normas-apa-sexta-edicion
Plantilla de-normas-apa-sexta-edicionPlantilla de-normas-apa-sexta-edicion
Plantilla de-normas-apa-sexta-edicion
 
Diferencias entre resumen y síntesis
Diferencias entre resumen y síntesisDiferencias entre resumen y síntesis
Diferencias entre resumen y síntesis
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumenanaliticodos
ResumenanaliticodosResumenanaliticodos
Resumenanaliticodos
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 

Más de javiercontreras02

CARGUE Y DESCARGUE DE OBJETOS
CARGUE Y DESCARGUE DE OBJETOSCARGUE Y DESCARGUE DE OBJETOS
CARGUE Y DESCARGUE DE OBJETOS
javiercontreras02
 
Proceso De NacionalizacióN De MercancíAs
Proceso De NacionalizacióN De MercancíAsProceso De NacionalizacióN De MercancíAs
Proceso De NacionalizacióN De MercancíAsjaviercontreras02
 
Proceso De NacionalizacióN De MercancíAs
Proceso De NacionalizacióN De MercancíAsProceso De NacionalizacióN De MercancíAs
Proceso De NacionalizacióN De MercancíAsjaviercontreras02
 
Presentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros SinopticosPresentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros Sinopticosjaviercontreras02
 

Más de javiercontreras02 (20)

Mercado Cambiario
Mercado CambiarioMercado Cambiario
Mercado Cambiario
 
Yosicreo
YosicreoYosicreo
Yosicreo
 
Incoterms 2000 Jeesi
Incoterms 2000 JeesiIncoterms 2000 Jeesi
Incoterms 2000 Jeesi
 
CARGUE Y DESCARGUE DE OBJETOS
CARGUE Y DESCARGUE DE OBJETOSCARGUE Y DESCARGUE DE OBJETOS
CARGUE Y DESCARGUE DE OBJETOS
 
2 Diapositivas Aduaneras
2 Diapositivas Aduaneras2 Diapositivas Aduaneras
2 Diapositivas Aduaneras
 
Profeciademariaenfatima
ProfeciademariaenfatimaProfeciademariaenfatima
Profeciademariaenfatima
 
Proceso De NacionalizacióN De MercancíAs
Proceso De NacionalizacióN De MercancíAsProceso De NacionalizacióN De MercancíAs
Proceso De NacionalizacióN De MercancíAs
 
Proceso De NacionalizacióN De MercancíAs
Proceso De NacionalizacióN De MercancíAsProceso De NacionalizacióN De MercancíAs
Proceso De NacionalizacióN De MercancíAs
 
Sia
SiaSia
Sia
 
La Can
La CanLa Can
La Can
 
Presentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros SinopticosPresentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros Sinopticos
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
El Libro
El LibroEl Libro
El Libro
 
El Foro
El ForoEl Foro
El Foro
 
E Ldiapositiva Del Diagrama
E Ldiapositiva Del DiagramaE Ldiapositiva Del Diagrama
E Ldiapositiva Del Diagrama
 
E Ldiapositiva Del Diagrama
E Ldiapositiva Del DiagramaE Ldiapositiva Del Diagrama
E Ldiapositiva Del Diagrama
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
El Cine
El CineEl Cine
El Cine
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

CóMo Elaborar Un Resumen 10 Diapositivas

  • 1. ¿COMPETENCIAS LABORALES? DARIO CONTRERAS BAUTISTA SENA CÚCUTA 2007
  • 2. ¿ CÓMO ELABORAR UN RESUMEN?   El resumen es una reducción de un texto, al que llamaremos texto de partida, en unas proporciones que pueden ser propuestas, pero que, en general, suele ser un 25% del texto de partida, escrito con las propias palabras del redactor, en el que se expresan las ideas del autor si­guiendo su proceso de desarrollo. Las proporciones de reducción pueden ser propuestas (Los profesores te podemos decir: "Elabórese un re­sumen de 150 palabras de este texto") o no. En este segundo caso se considera que un resumen debe tener un 25% del tamaño del texto de partida. 3.- El resumen debe ser escrito usando las palabras del que resume; no se trata, por tanto, de repetir las palabras del texto de partida. 4.- Al ser el resumen una reducción del texto de partida, se supone que ha de incluir las ideas principales del autor .
  • 3. EL RESUMEN Consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial.
  • 4. PROPUESTA DE R ESUMEN 00.1     Las ciudades tienen grandes dificultades para destruir las grandes cantidades de basura que generan cada día sus habitantes. Las ba­suras se pueden acumular en los basureros, que tienen una dura­ción limitada, ya que cuando están llenos hay que buscar otros. También pueden quemarse las basuras, pero los gases que se des­prenden de la incineración pueden contaminar la atmósfera. También se pueden reciclar las basuras, es decir, transformarlas en abonos para la agricultura o en materias primas para fabricar otros productos. Pero para que sea posible el reciclado es preciso esta­blecer un sistema que permita al ciudadano separar sus basuras: las que son reciclables y las que no lo son.
  • 5.
  • 6. PROPUESTA DE RESUMEN 00.2   Grandes cantidades de basura. Necesidad de su eliminación. Procedimientos existentes: acumular la basura en basureros, pero pronto se llenan, buscar otros. Otros sistema: quemar la basura, pero puede contaminar la atmósfera. Lo mejor: reciclar las basuras para abono o para crear materia prima: nuevos productos. BEl resumen 00.2 tiene la proporción correcta (25% del texto de partida, es decir, 45 palabras. Además conserva las ideas principales. ¿QUÉ OCURRE CON EL RESUMEN 00.3?     El resumen número 00.3 incluye las ideas principales del texto de par­tida y además nos muestra la estructura de sus ideas.  
  • 7.   ¿CARACTERISTICAS EL RESUMEN 00.4? 1. Se incorporan las ideas principales y se evita lo accesorio. 2. Se utilizan las palabras del propio redactor. 3. Se sigue el proceso de desarrollo del autor. 4. Se presenta en un sólo bloque, que corresponde al único bloque de que consta el texto de partida.  
  • 8. 2) Cómo resumir 1.- Leer el texto tantas veces como sea necesario. 2.-Repensar el texto y "medirnos" con él, hasta estar seguros de haberlo comprendido. 3.-Discernir la importancia de cada elemento. 4.-Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles destacar. 5.-Expresar, por último, lo que hemos comprendido.
  • 9. Ventajas del resumen 1. Desarrolla la capacidad de síntesis. 2. Mejora tu expresión escrita. 3. Facilita la concentración mientras estudias. 4. Simplifica las tareas de repaso y memorización. 5. Ayuda a ser más ordenado en la exposición. 6. Perfecciona la lectura comprensiva.
  • 10.