SlideShare una empresa de Scribd logo
Jose Dorado
Jose Antonio Rguez.
•   Que es
•   Historia
•   Reglamento
•   Técnicas
•   Elementos reglamentarios
•   Indumentaria
•   Récords
•   El salto de longitud es una prueba actual derivada del atletismo que consiste en recorrer una distancia en
    plano horizontal a partir de un salto tras una carrera
•   La carrera se debe hacer recorriendo un pasillo de 40 m. que hay marcado, el cual termina en una tabla de
    batida la cual indica el límite para saltar
•   La caída del salto tiene lugar en un foso de arena
•   La primera vez que participó esta modalidad atlética de salto en unos JJ.OO. fue en Atenas 1896
•   Es un deporte que aparece en el programa de ciertos juegos célticos unos veinte siglos antes de Jesucristo
    y se convierte en una de las cinco pruebas del pentatlón de los Juegos Olímpicos en el 708 antes de
    nuestra era.
•    No siempre fue practicado con la forma que actualmente conocemos, los primeros atletas se ayudaban de
    pequeñas barras metálicas para aumentar sus resultados
•   El primer saltador moderno, es decir, que utiliza una técnica similar a la de los saltadores actuales, será el
    americano Hart Hubbart
•   La modalidad masculina participó en los primeros JJ.OO. en 1896 (Atenas) y la femenina en 1948 (Londres)
•   Los competidores tienen tres oportunidades cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de
    otros tres saltos
•    Siempre se tiene en cuenta el salto más largo.
•   En caso de empate ganará (entre los dos atletas empatados) el que haya realizado el segundo salto más
    largo
•   El salto se considera nulo cuando el atleta:
      – Toca el indicador de despegue (la huella queda marcada en la superficie blanda de la tabla de batida)
      – Salta desde fuera del terreno indicado
      – Realiza una voltereta
      – Camina de espaldas por el área de aterrizaje
      – Supera el tiempo determinado para realizar el salto
•   El salto es válido cuando:
      – Despegar antes de la línea de batida.
      – Batir dentro del pasillo de toma de impulso.
      – Al salir de la zona de caída, el atleta deberá hacerlo por delante de su rastro más próximo a la zona
           de batida. si no se cumple esas 3 normas será oficialmente NULO (salto invalido)
•   La medida se toma desde el borde más cercano de la marca en la arena, respecto a la línea de
    despegue, dejada por cualquier parte del cuerpo de la persona que realizó el salto.
•   El tiempo que se dispone para realizar los intentos es de un minuto y de dos minutos en las fases finales
    de competición.
•   Fase de carrera
     – En el salto de longitud, el atleta corre por una pista y salta desde una línea marcada por plastilina
         intentando saltar la máxima distancia posible
     – El atleta se lanza con los pies por delante para alcanzar un mejor salto
•   Fase de batida
     – Destacamos dos técnicas
            • Estilo fosbury
                  – La carrera tendrá una longitud de 16 a 20 m, que se cubrirán realizando de 8 a 12 pasos
            • Rodillo ventral
                  – Es un estilo que no se suele utilizar en competición pero resulta interesante por ser más
                      sencillo.
•   Fase de vuelo o suspensión
     – Hay una serie de movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y
         rentable:
     – Técnicas
            • Técnica natural
            • Técnica extensión
            • Técnica de paso o tijeras
•   Técnica natural
     – Para saltos de poca longitud y principiantes
     – No se suelen conseguir buenos saltos con esta técnica
•   Técnica extensión
     – Consiste en estirar las piernas y flexionar la espalda hacia adelante
     – Esta técnica es bastante aceptable: si se hace bien, se gana aproximadamente medio metro más
         respecto a la anterior
•   Técnica de paso o tijeras
     – El saltador se cierra de forma continua, como si estuviese corriendo en el aire
     – Según el nº de pasos que dé se puede considerar:
            • Salto de 2 y medio
            • Salto de 3 y medio
            • Salto de retra y medio
     – Esta es la mejor técnica para lograr un buen salto
     – Cuanto más pasos se pueda dar en el aire más largo resultará el salto
     – La caída debería de hacerse con los pies porque si se cae con el trasero se pierden centímetros
•   Pasillo de toma de impulso
     – El pasillo para la toma de impulso tendrá una longitud de 40 m
     – Esta medida se toma desde el extremo del pasillo hasta la tabla de batida
     – Su ancho será de 1,20m ó 1,25m. El pasillo estará marcado con líneas blancas de 5 cm de ancho
•   Tabla de batida
     – Es una tabla rectangular de madera o de otro material
     – Mide 1,22 cm de largo, 20 cm de ancho, 10 cm de grosor
•   Tabla indicadora de plastilina
     – Es una tabla rígida con un ancho de 10 cm y un largo de 1,22 m
     – La tabla estará dentro de un hueco al final del pasillo de toma de impulso, justo después de la línea
          de batida
•   Foso o zona de caída
     – Debe medir 2,75m mínimo y un máximo de 3m de ancho y 5m de largo
     – Deberá ser cubierta por arena fina humedecida
•   Camiseta transpirable
•   Mallas/calzonas ajustables
•   Zapatillas con tacos/clavos en la suela
•   Femeninos
     – Olímpico
           • Jackie Joyner – Keerse (USA)  Seúl
     – Mundial
           • Galina Chistyakova (RUS)  Leningrado                     Yago Lamela
     – Nacional
           • Niurka Montalvo (ESP)  Sevilla
•   Masculino
                                                       Bod Beamon
     – Olímpico
           • Bod Beamon (USA)  México D.F.
     – Mundial
           • Mike Powell (USA)  Tokio
     – Nacional
           • Yago Lamela (ESP)  Turin


                                                                       Chistyakova



                                                     Niurka Montalvo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peso: reglamento y tecnica
Peso: reglamento y tecnicaPeso: reglamento y tecnica
Peso: reglamento y tecnica
Alfonso Valero Valenzuela
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
KVargas25
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Tenis De Mesa
Tenis De MesaTenis De Mesa
Tenis De Mesa
Alberto García
 
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
Javier Romo Ayala
 
Presentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasPresentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglas
CRIT_STEFA_MEDRANO_TORRES
 
El balonmano
El balonmanoEl balonmano
El balonmano
jaortegaestrada
 
Florete
FloreteFlorete
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
Sandrasantiago2015
 
El boxeo
El boxeoEl boxeo
El boxeo
papanatounianos
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
PauL
 
Presentacion de atletismo
Presentacion de atletismoPresentacion de atletismo
Presentacion de atletismo
taniarivas97
 
Hóckey
HóckeyHóckey
Hóckey
mencinasf
 
Diapositivas lanzamiento de martillo
Diapositivas lanzamiento de martilloDiapositivas lanzamiento de martillo
Diapositivas lanzamiento de martillo
Flaquita Mucky
 
Atletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESOAtletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESO
Alberto García
 
Fondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshareFondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshare
dianalex8
 
Atletismo maria6
Atletismo maria6Atletismo maria6
Atletismo maria6
PEPE NAVARRO
 
Fase cíclica
Fase cíclicaFase cíclica
Fase cíclica
Edison Moreta
 
Ud 5 balonmano
Ud 5 balonmanoUd 5 balonmano
Ud 5 balonmano
oscarperezjuana
 
Tchoukball
Tchoukball Tchoukball
Tchoukball
albertucho
 

La actualidad más candente (20)

Peso: reglamento y tecnica
Peso: reglamento y tecnicaPeso: reglamento y tecnica
Peso: reglamento y tecnica
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Tenis De Mesa
Tenis De MesaTenis De Mesa
Tenis De Mesa
 
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
 
Presentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasPresentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglas
 
El balonmano
El balonmanoEl balonmano
El balonmano
 
Florete
FloreteFlorete
Florete
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
 
El boxeo
El boxeoEl boxeo
El boxeo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Presentacion de atletismo
Presentacion de atletismoPresentacion de atletismo
Presentacion de atletismo
 
Hóckey
HóckeyHóckey
Hóckey
 
Diapositivas lanzamiento de martillo
Diapositivas lanzamiento de martilloDiapositivas lanzamiento de martillo
Diapositivas lanzamiento de martillo
 
Atletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESOAtletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESO
 
Fondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshareFondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshare
 
Atletismo maria6
Atletismo maria6Atletismo maria6
Atletismo maria6
 
Fase cíclica
Fase cíclicaFase cíclica
Fase cíclica
 
Ud 5 balonmano
Ud 5 balonmanoUd 5 balonmano
Ud 5 balonmano
 
Tchoukball
Tchoukball Tchoukball
Tchoukball
 

Destacado

Trabajo De Atletismo2
Trabajo De Atletismo2Trabajo De Atletismo2
Trabajo De Atletismo2
guestd414a5
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
Fernandovm11
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
JhoNatan JB
 
LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO
Isaac Pérez
 
Tecnica salto largo
Tecnica salto largoTecnica salto largo
Tecnica salto largo
ingridmeva
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Fichero de juegos de educacion primaria
Fichero de juegos de educacion primariaFichero de juegos de educacion primaria
Fichero de juegos de educacion primaria
EFCEIP
 
Juegos de Educación Física
Juegos de Educación FísicaJuegos de Educación Física
Juegos de Educación Física
José Antonio Torres Álvarez
 
Fichas 80 juegos
Fichas 80 juegosFichas 80 juegos
Fichas 80 juegos
Santiago Juan Matilla
 

Destacado (9)

Trabajo De Atletismo2
Trabajo De Atletismo2Trabajo De Atletismo2
Trabajo De Atletismo2
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Lanzamiento del disco
Lanzamiento del discoLanzamiento del disco
Lanzamiento del disco
 
LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO LANZAMIENTO DE DISCO
LANZAMIENTO DE DISCO
 
Tecnica salto largo
Tecnica salto largoTecnica salto largo
Tecnica salto largo
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Fichero de juegos de educacion primaria
Fichero de juegos de educacion primariaFichero de juegos de educacion primaria
Fichero de juegos de educacion primaria
 
Juegos de Educación Física
Juegos de Educación FísicaJuegos de Educación Física
Juegos de Educación Física
 
Fichas 80 juegos
Fichas 80 juegosFichas 80 juegos
Fichas 80 juegos
 

Similar a Salto de longitud

Salto longuitud (2)
Salto longuitud (2)Salto longuitud (2)
Salto longuitud (2)
edfisicaspinola2012
 
Salto de altura bueno
Salto de altura buenoSalto de altura bueno
Salto de altura bueno
RafaelMorilloSP
 
Saltodealtura
SaltodealturaSaltodealtura
Saltodealtura
MartaG00
 
Salto longuitud (2) (1)
Salto longuitud (2) (1)Salto longuitud (2) (1)
Salto longuitud (2) (1)
edfisicaspinola2012
 
Saltodealtura
Saltodealtura Saltodealtura
Saltodealtura
MartaG00
 
Salto de altura bueno
Salto de altura buenoSalto de altura bueno
Salto de altura bueno
almudenacabezaced
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
Roger Espinoza
 
atletismo-ppt.pptx
atletismo-ppt.pptxatletismo-ppt.pptx
atletismo-ppt.pptx
jose pando
 
Atletismo II (Saltos)
Atletismo II (Saltos)Atletismo II (Saltos)
Atletismo II (Saltos)
alextinana
 
Carrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400mCarrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400m
amoralescalvillo
 
Atletismo conceptos puntuales
Atletismo conceptos puntualesAtletismo conceptos puntuales
Atletismo conceptos puntuales
Genaro Choquehuanca Pfuturi
 
U.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismoU.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismo
areaeducacionfisica
 
U.d. 4 atleto
U.d. 4 atletoU.d. 4 atleto
U.d. 4 atleto
areaeducacionfisica
 
U.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismoU.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismo
areaeducacionfisica
 
DECATHLON
DECATHLONDECATHLON
DECATHLON
Mi Chela
 
Salto de altura 2ºb
Salto de altura 2ºbSalto de altura 2ºb
Salto de altura 2ºb
edfisicaspinola2012
 
DECATLON
DECATLONDECATLON
DECATLON
Juank Espinosa
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
javi20
 
Atletismo (1)
Atletismo (1)Atletismo (1)
Atletismo (1)
krakencole
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
gustavosailema
 

Similar a Salto de longitud (20)

Salto longuitud (2)
Salto longuitud (2)Salto longuitud (2)
Salto longuitud (2)
 
Salto de altura bueno
Salto de altura buenoSalto de altura bueno
Salto de altura bueno
 
Saltodealtura
SaltodealturaSaltodealtura
Saltodealtura
 
Salto longuitud (2) (1)
Salto longuitud (2) (1)Salto longuitud (2) (1)
Salto longuitud (2) (1)
 
Saltodealtura
Saltodealtura Saltodealtura
Saltodealtura
 
Salto de altura bueno
Salto de altura buenoSalto de altura bueno
Salto de altura bueno
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
atletismo-ppt.pptx
atletismo-ppt.pptxatletismo-ppt.pptx
atletismo-ppt.pptx
 
Atletismo II (Saltos)
Atletismo II (Saltos)Atletismo II (Saltos)
Atletismo II (Saltos)
 
Carrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400mCarrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400m
 
Atletismo conceptos puntuales
Atletismo conceptos puntualesAtletismo conceptos puntuales
Atletismo conceptos puntuales
 
U.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismoU.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismo
 
U.d. 4 atleto
U.d. 4 atletoU.d. 4 atleto
U.d. 4 atleto
 
U.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismoU.d. 4 atletismo
U.d. 4 atletismo
 
DECATHLON
DECATHLONDECATHLON
DECATHLON
 
Salto de altura 2ºb
Salto de altura 2ºbSalto de altura 2ºb
Salto de altura 2ºb
 
DECATLON
DECATLONDECATLON
DECATLON
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Atletismo (1)
Atletismo (1)Atletismo (1)
Atletismo (1)
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

Más de edfisicaspinola2012

Ef
EfEf
Aspectos tacticos vole
Aspectos tacticos voleAspectos tacticos vole
Aspectos tacticos vole
edfisicaspinola2012
 
Balonmano ef
Balonmano efBalonmano ef
Balonmano ef
edfisicaspinola2012
 
Hockey pista
Hockey pistaHockey pista
Hockey pista
edfisicaspinola2012
 
Voleibol reglamento historia
Voleibol reglamento historiaVoleibol reglamento historia
Voleibol reglamento historia
edfisicaspinola2012
 
Fútbol sala h r
Fútbol sala h rFútbol sala h r
Fútbol sala h r
edfisicaspinola2012
 
El balonmano aspectos tecnicos( sara fran- alejandro)
El balonmano aspectos tecnicos( sara  fran- alejandro)El balonmano aspectos tecnicos( sara  fran- alejandro)
El balonmano aspectos tecnicos( sara fran- alejandro)
edfisicaspinola2012
 
Aspectos ténicos del baloncesto(paloma pallasres y maría lira)
Aspectos ténicos del baloncesto(paloma pallasres y maría lira)Aspectos ténicos del baloncesto(paloma pallasres y maría lira)
Aspectos ténicos del baloncesto(paloma pallasres y maría lira)
edfisicaspinola2012
 
Aspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibolAspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibol
edfisicaspinola2012
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Ef
EfEf
Aspectos tacticos vole
Aspectos tacticos voleAspectos tacticos vole
Aspectos tacticos vole
edfisicaspinola2012
 
Balonmano ef
Balonmano efBalonmano ef
Balonmano ef
edfisicaspinola2012
 
Hockey pista
Hockey pistaHockey pista
Hockey pista
edfisicaspinola2012
 
E.f baloncesto (historia y reglamento)
E.f baloncesto (historia y reglamento)E.f baloncesto (historia y reglamento)
E.f baloncesto (historia y reglamento)
edfisicaspinola2012
 
Fútbol sala h r
Fútbol sala h rFútbol sala h r
Fútbol sala h r
edfisicaspinola2012
 
Aspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmanoAspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmano
edfisicaspinola2012
 
Aspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibolAspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibol
edfisicaspinola2012
 
Aspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonso
Aspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonsoAspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonso
Aspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonso
edfisicaspinola2012
 
El baloncesto aspectos técnicos 3ºb
El baloncesto aspectos técnicos 3ºbEl baloncesto aspectos técnicos 3ºb
El baloncesto aspectos técnicos 3ºb
edfisicaspinola2012
 

Más de edfisicaspinola2012 (20)

Ef
EfEf
Ef
 
Aspectos tacticos vole
Aspectos tacticos voleAspectos tacticos vole
Aspectos tacticos vole
 
Balonmano ef
Balonmano efBalonmano ef
Balonmano ef
 
Hockey pista
Hockey pistaHockey pista
Hockey pista
 
Voleibol reglamento historia
Voleibol reglamento historiaVoleibol reglamento historia
Voleibol reglamento historia
 
Fútbol sala h r
Fútbol sala h rFútbol sala h r
Fútbol sala h r
 
El balonmano aspectos tecnicos( sara fran- alejandro)
El balonmano aspectos tecnicos( sara  fran- alejandro)El balonmano aspectos tecnicos( sara  fran- alejandro)
El balonmano aspectos tecnicos( sara fran- alejandro)
 
Aspectos ténicos del baloncesto(paloma pallasres y maría lira)
Aspectos ténicos del baloncesto(paloma pallasres y maría lira)Aspectos ténicos del baloncesto(paloma pallasres y maría lira)
Aspectos ténicos del baloncesto(paloma pallasres y maría lira)
 
Aspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibolAspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibol
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Ef
EfEf
Ef
 
Aspectos tacticos vole
Aspectos tacticos voleAspectos tacticos vole
Aspectos tacticos vole
 
Balonmano ef
Balonmano efBalonmano ef
Balonmano ef
 
Hockey pista
Hockey pistaHockey pista
Hockey pista
 
E.f baloncesto (historia y reglamento)
E.f baloncesto (historia y reglamento)E.f baloncesto (historia y reglamento)
E.f baloncesto (historia y reglamento)
 
Fútbol sala h r
Fútbol sala h rFútbol sala h r
Fútbol sala h r
 
Aspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmanoAspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmano
 
Aspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibolAspectos técnicos del voleibol
Aspectos técnicos del voleibol
 
Aspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonso
Aspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonsoAspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonso
Aspectos técnicos del baloncesto. raúl y alfonso
 
El baloncesto aspectos técnicos 3ºb
El baloncesto aspectos técnicos 3ºbEl baloncesto aspectos técnicos 3ºb
El baloncesto aspectos técnicos 3ºb
 

Salto de longitud

  • 2. Que es • Historia • Reglamento • Técnicas • Elementos reglamentarios • Indumentaria • Récords
  • 3. El salto de longitud es una prueba actual derivada del atletismo que consiste en recorrer una distancia en plano horizontal a partir de un salto tras una carrera • La carrera se debe hacer recorriendo un pasillo de 40 m. que hay marcado, el cual termina en una tabla de batida la cual indica el límite para saltar • La caída del salto tiene lugar en un foso de arena • La primera vez que participó esta modalidad atlética de salto en unos JJ.OO. fue en Atenas 1896
  • 4. Es un deporte que aparece en el programa de ciertos juegos célticos unos veinte siglos antes de Jesucristo y se convierte en una de las cinco pruebas del pentatlón de los Juegos Olímpicos en el 708 antes de nuestra era. • No siempre fue practicado con la forma que actualmente conocemos, los primeros atletas se ayudaban de pequeñas barras metálicas para aumentar sus resultados • El primer saltador moderno, es decir, que utiliza una técnica similar a la de los saltadores actuales, será el americano Hart Hubbart • La modalidad masculina participó en los primeros JJ.OO. en 1896 (Atenas) y la femenina en 1948 (Londres)
  • 5. Los competidores tienen tres oportunidades cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos • Siempre se tiene en cuenta el salto más largo. • En caso de empate ganará (entre los dos atletas empatados) el que haya realizado el segundo salto más largo • El salto se considera nulo cuando el atleta: – Toca el indicador de despegue (la huella queda marcada en la superficie blanda de la tabla de batida) – Salta desde fuera del terreno indicado – Realiza una voltereta – Camina de espaldas por el área de aterrizaje – Supera el tiempo determinado para realizar el salto • El salto es válido cuando: – Despegar antes de la línea de batida. – Batir dentro del pasillo de toma de impulso. – Al salir de la zona de caída, el atleta deberá hacerlo por delante de su rastro más próximo a la zona de batida. si no se cumple esas 3 normas será oficialmente NULO (salto invalido) • La medida se toma desde el borde más cercano de la marca en la arena, respecto a la línea de despegue, dejada por cualquier parte del cuerpo de la persona que realizó el salto. • El tiempo que se dispone para realizar los intentos es de un minuto y de dos minutos en las fases finales de competición.
  • 6. Fase de carrera – En el salto de longitud, el atleta corre por una pista y salta desde una línea marcada por plastilina intentando saltar la máxima distancia posible – El atleta se lanza con los pies por delante para alcanzar un mejor salto • Fase de batida – Destacamos dos técnicas • Estilo fosbury – La carrera tendrá una longitud de 16 a 20 m, que se cubrirán realizando de 8 a 12 pasos • Rodillo ventral – Es un estilo que no se suele utilizar en competición pero resulta interesante por ser más sencillo. • Fase de vuelo o suspensión – Hay una serie de movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable: – Técnicas • Técnica natural • Técnica extensión • Técnica de paso o tijeras
  • 7. Técnica natural – Para saltos de poca longitud y principiantes – No se suelen conseguir buenos saltos con esta técnica • Técnica extensión – Consiste en estirar las piernas y flexionar la espalda hacia adelante – Esta técnica es bastante aceptable: si se hace bien, se gana aproximadamente medio metro más respecto a la anterior • Técnica de paso o tijeras – El saltador se cierra de forma continua, como si estuviese corriendo en el aire – Según el nº de pasos que dé se puede considerar: • Salto de 2 y medio • Salto de 3 y medio • Salto de retra y medio – Esta es la mejor técnica para lograr un buen salto – Cuanto más pasos se pueda dar en el aire más largo resultará el salto – La caída debería de hacerse con los pies porque si se cae con el trasero se pierden centímetros
  • 8. Pasillo de toma de impulso – El pasillo para la toma de impulso tendrá una longitud de 40 m – Esta medida se toma desde el extremo del pasillo hasta la tabla de batida – Su ancho será de 1,20m ó 1,25m. El pasillo estará marcado con líneas blancas de 5 cm de ancho • Tabla de batida – Es una tabla rectangular de madera o de otro material – Mide 1,22 cm de largo, 20 cm de ancho, 10 cm de grosor • Tabla indicadora de plastilina – Es una tabla rígida con un ancho de 10 cm y un largo de 1,22 m – La tabla estará dentro de un hueco al final del pasillo de toma de impulso, justo después de la línea de batida • Foso o zona de caída – Debe medir 2,75m mínimo y un máximo de 3m de ancho y 5m de largo – Deberá ser cubierta por arena fina humedecida
  • 9. Camiseta transpirable • Mallas/calzonas ajustables • Zapatillas con tacos/clavos en la suela
  • 10. Femeninos – Olímpico • Jackie Joyner – Keerse (USA)  Seúl – Mundial • Galina Chistyakova (RUS)  Leningrado Yago Lamela – Nacional • Niurka Montalvo (ESP)  Sevilla • Masculino Bod Beamon – Olímpico • Bod Beamon (USA)  México D.F. – Mundial • Mike Powell (USA)  Tokio – Nacional • Yago Lamela (ESP)  Turin Chistyakova Niurka Montalvo