SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud, alimentación nutritiva
y seguridad alimentaria.
Fernanda Cantos Avilés
Nutricionista
¿Qué entiende por salud, alimentación
nutritiva y seguridad alimentaria?
Estado de sentirse
libre de alguna
enfermedad o injuria.
Alimentos que
ayudan al
cuerpo a
sentirse sano.
“El derecho de toda
persona a tener
acceso a alimentos
sanos y nutritivos”.
¿Ha escuchado sobre LORSA?
❏ Regula el acceso a los factores de producción alimentaria; la producción y la comercialización
agroalimentaria; el consumo y la nutrición; y la participación social para la soberanía alimentaria.
❏ Establece el Sistema de Soberanía Alimentaria y Nutricional (SISAN), como una instancia
articulada de actores públicos y SOCIALES para la construcción participativa de políticas públicas.
CARBOHIDRATOS
son un tipo de macronutriente que se encuentra en muchos alimentos y bebidas. La mayoría de ellos se encuentran
en la naturaleza en alimentos de origen vegetal, como los cereales. Los fabricantes de alimentos también agregan
carbohidratos en la forma de almidón o azúcar agregado a los alimentos procesados.
Las fuentes frecuentes de carbohidratos naturales comprenden:
● Frutas
● Vegetales
● Leche
● Nueces
● Cereales
● Semillas
● Legumbres
Proporcionan energía
Los carbohidratos son la fuente principal de combustible del cuerpo. Durante la digestión, los azúcares y los almidones se
descomponen en azúcares simples. Luego, pasan al torrente sanguíneo, donde se denominan «azúcar en sangre» (glucosa
en sangre).
Protege contra enfermedades
Los cereales integrales y la fibra alimentaria de los alimentos integrales ayudan a reducir el riesgo de sufrir enfermedades
cardiovasculares. La fibra también puede proteger contra la obesidad y la diabetes de tipo 2. Además, la fibra es fundamental
para una salud digestiva óptima.
Ayuda a controlar el peso
La evidencia muestra que comer una gran cantidad de frutas, vegetales y cereales integrales puede ayudar a controlar el
peso. El volumen y el contenido de fibra ayudan a controlar el peso, ya que te hacen sentir satisfecho con menos calorías.
PROTEÍNAS
Las funciones principales de las proteínas en el organismo son:
● Ser esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no las pueden sustituir, por no contener nitrógeno.
● Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina,
vitaminas y enzimas.
● Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de diversos medios como el plasma.
Energéticamente, las proteínas aportan al organismo 4 Kcal de energía por cada gramo que se ingiere.
● Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra infecciones o agentes extraños.
Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina (proteínas contráctiles musculares).
● Resistencia. El colágeno es la principal proteína integrante de los tejidos de sostén.
Las proteínas están mayormente presentes en alimentos de origen animal: carnes, huevos, leche y en menor proporción
en vegetales como la soja, legumbres, cereales y frutos secos.
GRASAS
Las grasas son nutrientes presentes en los alimentos que el cuerpo utiliza para producir tejido nervioso
(incluidos los nervios y el cerebro) y hormonas. El cuerpo también utiliza la grasa como combustible. Si la
grasa que se ingiere no se quema en forma de energía ni se utiliza para construir los componentes del
organismo, se almacena en forma de células adiposas (grasa).
Grasas insaturadas: Están presentes en las plantas y los pescados, y se consideran neutras o incluso
beneficiosas para la salud del corazón.
● monoinsaturadas, presentes en los aguacates y en los aceites de oliva, maní y canola
● poliinsaturadas, presentes en la mayoría de los aceites vegetales
● ácidos grasos omega 3, un tipo de grasa poliinsaturada presente en los pescados aceitosos, como el
atún y el salmón.
Grasas saturadas: Presentes en la carne y en otros productos de origen animal, como la manteca, la
margarina, la manteca de cerdo, el queso y la leche (excepto por la parcialmente descremada o sin
contenido de grasa). La ingesta de demasiadas grasas saturadas puede aumentar el nivel de colesterol en
sangre y el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
Grasas trans: Las grasas trans pueden aumentar el colesterol y el riesgo de padecer enfermedades
cardíacas. Los
FRUTAS
Las frutas son, quizás, los alimentos más llamativos por su diversidad de colores y formas. Pero además de lo
que muestran a simple vista, forman parte de los alimentos con mayor cantidad de nutrientes y sustancias
naturales altamente beneficiosas para la salud.
BENEFICIOS
● Aportan una variedad y cantidad de vitaminas y minerales; principalmente vitamina C
● Hidratan el organismo rápidamente.
● Ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo.
● Facilita el drenaje de líquidos, al ser diuréticas y depuradoras del organismo.
● Aportan fibras vegetales solubles
● No aportan grasas (excepto los frutos secos, olivas, aguacates y cocos que aportan aceites beneficiosos
para el organismo).
● Aportan vitaminas antioxidantes naturales.
LÁCTEOS
La leche y sus derivados son importantes a cualquier edad, en edad de desarrollo son
fundamentales.
Se trata de alimentos muy completos, que contienen diferentes cantidades de agua y proteínas,
grasas y azúcares (la lactosa es el azúcar de la leche), presencia notable de vitamina A, B, D...
Pero sobre todo contienen calcio, el “cemento” que utiliza la naturaleza humana para la salud
dental y el crecimiento de los huesos de vuestro esqueleto en longitud y en fortaleza.
https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/translations/spanish/
ACTIVIDAD
En una hoja, coloque lo que normalmente
desayuna.
FERNANDA LILIBETH CANTOS AVILÉS
Nutricionista-Dietista
Contactos
Teléfono: 0994051782
email: lilibeth.cantos.aviles@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Salud, alimentación nutritiva y seguridad alimentaria..pptx

Habitos de alimentacion y salud
Habitos de alimentacion y saludHabitos de alimentacion y salud
Habitos de alimentacion y salud
Victor Hugo Ortuño Cardenas
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
Katiuska Jalca
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Juancho Carreggio
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Juancho Carreggio
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
escuelava
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Ana Silvia Licett Ramos
 
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosisUna alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Jose Castillo Guillen
 
ALIMENTACION CORRECTA 2023.pptx
ALIMENTACION CORRECTA 2023.pptxALIMENTACION CORRECTA 2023.pptx
ALIMENTACION CORRECTA 2023.pptx
ClaraPrezGmez1
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
mariagabrielagallegos
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
sandra-w
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
sandra-w
 
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptxAlimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
AnthonyQuintero13
 
Nutrientes esenciales
Nutrientes esencialesNutrientes esenciales
Nutrientes esenciales
Sol Salinas
 
AlimentaciónSaludable
 AlimentaciónSaludable AlimentaciónSaludable
AlimentaciónSaludable
JoselynJohannaLlinin
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
JESTMAR
 
General de educación alimentaria
General de educación alimentariaGeneral de educación alimentaria
General de educación alimentaria
Henry Alvitez
 
Buena alimentación [editor]
Buena alimentación [editor]Buena alimentación [editor]
Buena alimentación [editor]
sc7726
 
Mantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludableMantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludable
Prevencionar
 
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-**-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
Chinely Peláez
 
Alimentacion sana y salud
Alimentacion sana y saludAlimentacion sana y salud
Alimentacion sana y salud
Jose Ricardo Mejia Sanchez
 

Similar a Salud, alimentación nutritiva y seguridad alimentaria..pptx (20)

Habitos de alimentacion y salud
Habitos de alimentacion y saludHabitos de alimentacion y salud
Habitos de alimentacion y salud
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosisUna alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
 
ALIMENTACION CORRECTA 2023.pptx
ALIMENTACION CORRECTA 2023.pptxALIMENTACION CORRECTA 2023.pptx
ALIMENTACION CORRECTA 2023.pptx
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
 
La dieta saludable
La dieta saludableLa dieta saludable
La dieta saludable
 
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptxAlimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
 
Nutrientes esenciales
Nutrientes esencialesNutrientes esenciales
Nutrientes esenciales
 
AlimentaciónSaludable
 AlimentaciónSaludable AlimentaciónSaludable
AlimentaciónSaludable
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 
General de educación alimentaria
General de educación alimentariaGeneral de educación alimentaria
General de educación alimentaria
 
Buena alimentación [editor]
Buena alimentación [editor]Buena alimentación [editor]
Buena alimentación [editor]
 
Mantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludableMantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludable
 
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-**-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
 
Alimentacion sana y salud
Alimentacion sana y saludAlimentacion sana y salud
Alimentacion sana y salud
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Salud, alimentación nutritiva y seguridad alimentaria..pptx

  • 1. Salud, alimentación nutritiva y seguridad alimentaria. Fernanda Cantos Avilés Nutricionista
  • 2. ¿Qué entiende por salud, alimentación nutritiva y seguridad alimentaria? Estado de sentirse libre de alguna enfermedad o injuria. Alimentos que ayudan al cuerpo a sentirse sano. “El derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos”.
  • 3.
  • 4. ¿Ha escuchado sobre LORSA? ❏ Regula el acceso a los factores de producción alimentaria; la producción y la comercialización agroalimentaria; el consumo y la nutrición; y la participación social para la soberanía alimentaria. ❏ Establece el Sistema de Soberanía Alimentaria y Nutricional (SISAN), como una instancia articulada de actores públicos y SOCIALES para la construcción participativa de políticas públicas.
  • 5.
  • 6.
  • 7. CARBOHIDRATOS son un tipo de macronutriente que se encuentra en muchos alimentos y bebidas. La mayoría de ellos se encuentran en la naturaleza en alimentos de origen vegetal, como los cereales. Los fabricantes de alimentos también agregan carbohidratos en la forma de almidón o azúcar agregado a los alimentos procesados. Las fuentes frecuentes de carbohidratos naturales comprenden: ● Frutas ● Vegetales ● Leche ● Nueces ● Cereales ● Semillas ● Legumbres
  • 8. Proporcionan energía Los carbohidratos son la fuente principal de combustible del cuerpo. Durante la digestión, los azúcares y los almidones se descomponen en azúcares simples. Luego, pasan al torrente sanguíneo, donde se denominan «azúcar en sangre» (glucosa en sangre). Protege contra enfermedades Los cereales integrales y la fibra alimentaria de los alimentos integrales ayudan a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. La fibra también puede proteger contra la obesidad y la diabetes de tipo 2. Además, la fibra es fundamental para una salud digestiva óptima. Ayuda a controlar el peso La evidencia muestra que comer una gran cantidad de frutas, vegetales y cereales integrales puede ayudar a controlar el peso. El volumen y el contenido de fibra ayudan a controlar el peso, ya que te hacen sentir satisfecho con menos calorías.
  • 9. PROTEÍNAS Las funciones principales de las proteínas en el organismo son: ● Ser esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no las pueden sustituir, por no contener nitrógeno. ● Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas. ● Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de diversos medios como el plasma. Energéticamente, las proteínas aportan al organismo 4 Kcal de energía por cada gramo que se ingiere. ● Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra infecciones o agentes extraños. Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina (proteínas contráctiles musculares). ● Resistencia. El colágeno es la principal proteína integrante de los tejidos de sostén. Las proteínas están mayormente presentes en alimentos de origen animal: carnes, huevos, leche y en menor proporción en vegetales como la soja, legumbres, cereales y frutos secos.
  • 10. GRASAS Las grasas son nutrientes presentes en los alimentos que el cuerpo utiliza para producir tejido nervioso (incluidos los nervios y el cerebro) y hormonas. El cuerpo también utiliza la grasa como combustible. Si la grasa que se ingiere no se quema en forma de energía ni se utiliza para construir los componentes del organismo, se almacena en forma de células adiposas (grasa). Grasas insaturadas: Están presentes en las plantas y los pescados, y se consideran neutras o incluso beneficiosas para la salud del corazón. ● monoinsaturadas, presentes en los aguacates y en los aceites de oliva, maní y canola ● poliinsaturadas, presentes en la mayoría de los aceites vegetales ● ácidos grasos omega 3, un tipo de grasa poliinsaturada presente en los pescados aceitosos, como el atún y el salmón. Grasas saturadas: Presentes en la carne y en otros productos de origen animal, como la manteca, la margarina, la manteca de cerdo, el queso y la leche (excepto por la parcialmente descremada o sin contenido de grasa). La ingesta de demasiadas grasas saturadas puede aumentar el nivel de colesterol en sangre y el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Grasas trans: Las grasas trans pueden aumentar el colesterol y el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Los
  • 11. FRUTAS Las frutas son, quizás, los alimentos más llamativos por su diversidad de colores y formas. Pero además de lo que muestran a simple vista, forman parte de los alimentos con mayor cantidad de nutrientes y sustancias naturales altamente beneficiosas para la salud. BENEFICIOS ● Aportan una variedad y cantidad de vitaminas y minerales; principalmente vitamina C ● Hidratan el organismo rápidamente. ● Ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo. ● Facilita el drenaje de líquidos, al ser diuréticas y depuradoras del organismo. ● Aportan fibras vegetales solubles ● No aportan grasas (excepto los frutos secos, olivas, aguacates y cocos que aportan aceites beneficiosos para el organismo). ● Aportan vitaminas antioxidantes naturales.
  • 12. LÁCTEOS La leche y sus derivados son importantes a cualquier edad, en edad de desarrollo son fundamentales. Se trata de alimentos muy completos, que contienen diferentes cantidades de agua y proteínas, grasas y azúcares (la lactosa es el azúcar de la leche), presencia notable de vitamina A, B, D... Pero sobre todo contienen calcio, el “cemento” que utiliza la naturaleza humana para la salud dental y el crecimiento de los huesos de vuestro esqueleto en longitud y en fortaleza.
  • 14.
  • 15. ACTIVIDAD En una hoja, coloque lo que normalmente desayuna.
  • 16. FERNANDA LILIBETH CANTOS AVILÉS Nutricionista-Dietista Contactos Teléfono: 0994051782 email: lilibeth.cantos.aviles@gmail.com

Notas del editor

  1. Saludo, presentación.
  2. Hacer preguntas, pero respondiendo algo diferente a lo que se encuentran en las diapositivas. Derecho humano y Seguridad Alimentaria son sinónimos
  3. Es el derecho individual o colectiva, de tener acceso a alimentos nutritivos e inocuos utilizados adecuadamente que cumplan las necesidades nutricionales y llevar una vida sana y desarrollo integral. Ecuador reconoce el derecho a la alimentación en su constitución política vigente desde el 2008 como: UN DERECHO INDEPENDIENTE APLICABLE A TODAS LAS PERSONAS.
  4. En Ecuador existe una ley, LORSA: LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
  5. Art 27. Incentivo a consumo de alimentos nutritivos Art 28. Calidad Nutricional de los alimentos Art 29. Alimentación en caso de emergencia. el estado debe dotar de alimentos suficientes a las poblaciones afectadas.
  6. Al mezclar los conceptos de estas tres palabras, que podemos decir entonces sobre la Nutrición? La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
  7. Los carbohidratos suelen tener mala reputación, en especial en lo que respecta al aumento de peso. Sin embargo, no todos los carbohidratos son malos. Por sus innumerables beneficios para la salud, los carbohidratos se han ganado un lugar en tu alimentación. De hecho, tu cuerpo los necesita para funcionar de manera adecuada.
  8. A partir de allí, la glucosa ingresa en las células del cuerpo con la ayuda de la insulina. El cuerpo usa la glucosa para producir energía e impulsar todas las actividades, ya sea ir a trotar o simplemente respirar. La glucosa adicional se deposita en el hígado, los músculos y otras células para su uso posterior o se convierte en grasa.
  9. Intente incorporar color y variedad, y recuerde que las patatas (papas) no cuentan como un vegetal en El Plato para Comer Saludable por su efecto negativo en la azúcar en la sangre. Integral: tienen un efecto más moderado en la azúcar en la sangre y la insulina que el pan blanco, arroz blanco, y otros granos refinados. Pro: Limite las carnes rojas, y evite carnes procesadas como tocineta (“bacon”) y embuditos (salchichas). (Sodio)