SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud en Argentina Conferencia Iberoamericana de Seguridad Social Ciudad de México DF. Septiembre 2005 Informe de avance – Dr. Rubén Roa
 
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indigencia en Argentina.   El 50% de los trabajadores están por debajo de la línea de pobreza. El 80% de los jubilados están apenas  sobre la línea de indigencia. La precarización del empleo es tal que un 50% de los nuevos empleos generados en los últimos años se encuentran dentro de la economía informal , y por tanto no forman parte de los sistemas de seguridad social.
Contexto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos Demográficos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución Demográfica 10 68,1 78,1 Mujeres 8,3 62,5 70,8 Hombres 9,1 65,3 74,4 Total Diferencia Esperanza de vida sana al nacer Expectativa de vida
Aspectos Geográficos y  Políticos administrativos ,[object Object],[object Object]
Indicadores Sanitarios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicadores de Recursos, acceso y cobertura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicadores de Mortalidad Indicador  TBM  TMAPE   T  V  M  T  V  M   Total País  7,93  8,67  7,21  7,55  9,86  5,82 Región Centro  8,91  9,64  8,21  7,51  9,95  5,73 CABA  11,74  11,85  11,64  6,55  8,81  5,11 Región Cuyo  6,95  7,77  6,15  7,48  9,47  5,88 Región Noroeste  5,78  6,44  5,11  7,54  9,22  6,09 Región Noreste  5,96  6,86  5,05  8,26  10,34  6,47 Región Patagónica  5,43  6,43  4,42  6,99  9,12  5,16 TBM: Tasa Bruta de Mortalidad – TMAPE: Tasa de Mortalidad Ajustada por la Edad.
 
Indicadores de Salud para el desarrollo de las metas del milenio
Indicadores de Salud Materno-Infantil ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[1]   Fuente: World Development Indicators 2004  - Banco Mundial.  Los datos de Gasto en Salud corresponden al año 2001. Los indicadores de Salud corresponden al año 2002. 76 70 24 3.8 3.5 49% 7.3 Promedio 77 71 19 2.3 3.7 62% 6 Venezuela 73 69 46 5 3 38% 8 Paraguay 79 71 14 5.8 5.1 47% 10.9 Uruguay 77 71 24 3.4 2.7 44% 6.1 Méjico 75 69 19 1.9 3.6 65% 5.5 Colombia 79 73 10 3.9 3.1 44% 7 Chile 73 65 33 4.4 3.2 42% 7.6 Brasil                 78 71 16 4.4 5.1 54% 9.5 Argentina                 82 76 4.6 2.9 6.6 71% 9.48 Promedio 83 77 5 4.7 6.4 58% 11.1 Suiza 82 78 3 1.3 7.4 85% 8.7 Suecia 80 75 5 1.3 6.3 83% 7.6 Reino Unido 85 78 3 1.8 6.2 78% 8 Japón 82 75 4 2.1 6.3 75% 8.4 Italia 83 76 4 2.3 7.3 76% 9.6 Francia 80 75 7 7.7 6.2 45% 13.9 Estados Unidos 82 75 5 2.1 5.4 72% 7.5 España 82 76 5 2.7 6.8 72% 9.5 Canadá 82 76 6 3 6.2 67% 9.2 Australia 81 75 4 2.7 8.1 75% 10.8 Alemania  Mujeres Hombres             Esp. de vida al nacer  Mortalidad Infantil  (/1000)  Privado Público GSPúb/GSTot GS /PBI  INDICADORES DEL NIVEL DE SALUD  GASTO EN SALUD PAÍS Indicadores de Salud - Países Seleccionados  [1]
Sistema de Salud
Población de la Seguridad Social
100.00% 20,724,084 M. Educación 1.00% 207,000 Universidades Nacionales P. Judicial 0.43% 90,000 Poder Judicial P. Legislativo 0.16% 32,500 Congreso Nacional M. Interior 1.68% 349,000 Fuerzas de Seguridad M. Defensa 3.23% 670,000 Fuerzas Armadas Provincias 25.29% 5,241,154 Obras Sociales Provinciales Autárquica 14.44% 2,992,670 PAMI SSSalud 3.57% 740,160 Obras Sociales de Dirección SSSalud 50.19% 10,401,600 Obras Sociales Sindicales Dependencia % Población Sector Beneficiarios de la Seguridad Social Argentina
Flujo de Fondos en las OOSS Nacionales
Observaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuente de Recursos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Puntos de inflexión en el sistema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas Regulatorios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conjunto de Prestaciones Esenciales (Programa Médico Obligatorio) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aprobaciones de Programa Medico Asistencial 19,64 44 35,68 76 70 89 RECHAZADOS 80,35 180 64,31 137 29,92 38 APROBADOS 80 224 76 213 45,35 127 PRESENTADOS % Cantidad % Cantidad % Cantidad AÑO 2004 AÑO 2003 AÑO 2002 PROGRAMA MÉDICO ASISTENCIAL
Mecanismos de Control del Sistema de Seguridad Social
Curiosidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gasto del APE – Año 2004 -   % 100 25.497 TOTAL % 0,99 253 Otros % 1,43 365 Transplantes % 13,97 3.563 Medicación % 25,46 6.491 HIV-SIDA % 2,68 683 Drogadependencia % 25,87 6.596 Discapacidad % 29,60 7.546 Alta Complejidad Incidencia Cantidad de Beneficiarios Tipo de Prestación
66,1 % 87,6 % 0 10 20 30 40 50 60 0 a 2 días 3 a 5 días 6 a 8 días 10 a 15 días S/D Fuente: Programa Sindicatura GCP 2004 - n = 153 OS 7 12 33 43 58 S/D 10 a 15 días 6 a 8 días 3 a 5 días 0 a 2 días DEMORA DE TURNOS EN CARDIOLOGIA
Listas de espera para acceso a servicios   (en semanas)
81,8 % 91,6 % 0 20 40 60 80 0 a 9 días 10 a 15 días 20 a 30 días 45 a 55 días S/D Fuente: Programa Sindicatura GCP 2004 - n = 154 OS 10 3 15 48 78 S/D 45 a 55 días 20 a 30 días 10 a 15 días 0 a 9 días DEMORA DE TURNOS PARA COLECISTECTOMÍA
Instrumentos de Compromiso con la Calidad - Año 2004 -
TRASPASOS DE AFILIADOS   2004 *OSDE *SWIIS *SPM *SPM *BOREAL *SWISS *CONSOLIDAR *SANCOR * Contrato con Redes de Prestadores -  Empresas de Medicina Prepaga
51.95% 18,836,590  5,241,154  2,892,849  10,702,587  36,260,130  Total 50.84% 680,503  309,101  86,529  284,873  1,338,523  Tucumán 69.15% 69,898  28,383  2,720  38,795  101,079  T.del Fuego 49.20% 395,798  240,724  44,670  110,404  804,457  Santiago del Estero 54.29% 1,629,053  437,808  313,847  877,398  3,000,701  Santa Fe 69.34% 136,565  66,193  9,406  60,966  196,958  Santa Cruz 48.46% 178,317  52,110  20,409  105,798  367,933  San Luís 50.05% 310,314  134,085  37,617  138,612  620,023  San Juan 49.29% 531,818  250,502  56,538  224,778  1,079,051  Salta 61.09% 337,697  121,000  32,697  184,000  552,822  Río Negro 57.16% 271,006  138,134  21,054  111,818  474,155  Neuquén 45.94% 443,513  167,589  45,518  230,406  965,522  Misiones 49.90% 788,172  274,700  116,596  396,876  1,579,651  Mendoza 53.22% 154,331  78,100  12,662  63,569  289,983  La Rioja 61.45% 183,922  62,825  23,843  97,254  299,294  La Pampa 56.89% 348,122  160,534  35,084  152,504  611,888  Jujuy 43.12% 209,814  142,456  13,140  54,218  486,559  Formosa 53.43% 618,743  240,699  99,091  278,953  1,158,147  Entre Ríos 40.56% 377,652  167,785  50,231  159,636  930,991  Corrientes 46.66% 1,430,910  455,000  188,814  787,096  3,066,801  Córdoba 86.86% 2,411,432  243,000  337,107  1,831,325  2,776,138  Ciudad de Buenos Aires 64.48% 266,440  77,267  27,562  161,611  413,237  Chubut 40.93% 402,917  164,832  47,909  190,176  984,446  Chaco 71.07% 237,774  161,409  15,363  61,002  334,568  Catamarca 46.44% 6,421,879  1,066,918  1,254,442  4,100,519  13,827,203  Buenos Aires % Total OSP PAMI OS Nacionales Población Distrito Magnitud de la población cubierta por la Seguridad Social por Jurisdicción
Política de medicamentos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
100.00% 440,100   24.65% 108,500 Administrativos y Servicios Centrales 2.52% 11,100 Técnicos (excluidos profesionales) 2.95% 13,000 Veterinarios 0.75% 3,300 Trabajadores Sociales 0.23% 1,000 Ingenieros sanitarios 12.95% 57,000 Auxiliares de enfermería y empíricas 6.59% 29,000 Enfermeros 1.20% 5,300 Dietistas/Nutricionistas 1.09% 4,800 Kinesiólogos 9.77% 43,000 Psicólogos 2.52% 11,100 Bioquímicos 3.48% 15,300 Farmacéuticos 6.57% 28,900 Odontólogos 24.72% 108,800 Médicos Porcentaje Número Categoría Recursos Humanos en Salud - 1998
Otras políticas sustantivas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gasto en Salud $     100% Municipio   33% 67% Provincias 28.60% 54.20% 17.30% Nación PAMI Seguridad Social Atención de la Salud Distribución porcentual del gasto por Jurisdicción
República Argentina ,[object Object],BASES DEL PLAN FEDERAL DE SALUD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRÓLOGO Consejo Federal de Salud -1-
LA SITUACIÓN ACTUAL DE SALUD Consejo Federal de Salud -2- 1.  Superar la Emergencia Sanitaria 2. No perder el terreno ganado en los últimos 20 años, revirtiendo los errores cometidos 3. Comenzar a cerrar las brechas que reflejan las estadísticas 4. Incorporar un diagnóstico integral del sector privado
Los problemas a modificar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UN SISTEMA DE SALUD EN CRISIS Consejo Federal de Salud -3-
Acuerdan compromisos de Políticas Saludables definen Metas y evalúan Resultados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA VISION Consejo Federal de Salud -4-
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA VISION Consejo Federal de Salud -5-
LA PROPUESTA (2004-2007)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTEMPLA LAS SIGUIENTES DIMENSIONES: 1. EL MARCO LÓGICO Consejo Federal de Salud -7-
CONSTRUIR UN SISTEMA FEDERAL DE SALUD: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.  EL OBJETIVO Consejo Federal de Salud -8-
“ UN SENDERO DE REFORMAS” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3.  LA METODOLOGÍA Consejo Federal de Salud -9-
EN BASE A TRES EJES RECTORES DE TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],3.  LA METODOLOGÍA Consejo Federal de Salud -10-
MODELO DE ATENCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4. INSTRUMENTOS Consejo Federal de Salud -11-
MODELO DE GESTIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4. INSTRUMENTOS Consejo Federal de Salud -12-
MODELO DE FINANCIAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4. INSTRUMENTOS Consejo Federal de Salud -13-
Muchas gracias!!!! Dr. Rubén Roa rroa @sssalud.gov.ar http://www.sssalud.gov.ar ruben.roa @gmail.com http://www.saludargentina.org/ Argentina los espera: 7 al 10 de Noviembre de 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribución de recursos humanos y materiales del sector salud en México
Distribución de recursos humanos y materiales del sector salud en México Distribución de recursos humanos y materiales del sector salud en México
Distribución de recursos humanos y materiales del sector salud en México
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
M1 u2 - sistema de salud en argentina
M1   u2 - sistema de salud en argentinaM1   u2 - sistema de salud en argentina
M1 u2 - sistema de salud en argentina
Josefina Centeno
 
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentinaM1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
Josefina Centeno
 
Sistema Salud Argentino
Sistema Salud ArgentinoSistema Salud Argentino
Sistema Salud Argentinoalbertososa
 
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay Rubén Gaete
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoPABLO
 
1. dotacion de recursos humanos en el sector salud 2012
1. dotacion de recursos humanos en el sector salud 20121. dotacion de recursos humanos en el sector salud 2012
1. dotacion de recursos humanos en el sector salud 2012Carlos Galvez
 
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Funsalud Jornadas GEA
Funsalud Jornadas GEAFunsalud Jornadas GEA
El futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en MéxicoEl futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en México
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Ariel Mario Goldman
 
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Germán Santos
 
Clasificación de instituciones de salud
Clasificación de instituciones de saludClasificación de instituciones de salud
Clasificación de instituciones de saludMayte Mtz
 
Sistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentinaSistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentinahernanborghi
 
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajoPolíticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
Viralizando
 

La actualidad más candente (20)

Distribución de recursos humanos y materiales del sector salud en México
Distribución de recursos humanos y materiales del sector salud en México Distribución de recursos humanos y materiales del sector salud en México
Distribución de recursos humanos y materiales del sector salud en México
 
M1 u2 - sistema de salud en argentina
M1   u2 - sistema de salud en argentinaM1   u2 - sistema de salud en argentina
M1 u2 - sistema de salud en argentina
 
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentinaM1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
 
Gasto en salud formosa final 2013
Gasto en salud formosa  final 2013Gasto en salud formosa  final 2013
Gasto en salud formosa final 2013
 
Sistema Salud Argentino
Sistema Salud ArgentinoSistema Salud Argentino
Sistema Salud Argentino
 
Plan federal de salud (1)
Plan federal de salud (1)Plan federal de salud (1)
Plan federal de salud (1)
 
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
1. dotacion de recursos humanos en el sector salud 2012
1. dotacion de recursos humanos en el sector salud 20121. dotacion de recursos humanos en el sector salud 2012
1. dotacion de recursos humanos en el sector salud 2012
 
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
 
Funsalud Jornadas GEA
Funsalud Jornadas GEAFunsalud Jornadas GEA
Funsalud Jornadas GEA
 
Sistema de salud en argentina (ver)
Sistema de salud en argentina (ver)Sistema de salud en argentina (ver)
Sistema de salud en argentina (ver)
 
El futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en MéxicoEl futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en México
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
 
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
 
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
 
Clasificación de instituciones de salud
Clasificación de instituciones de saludClasificación de instituciones de salud
Clasificación de instituciones de salud
 
Sistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentinaSistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentina
 
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajoPolíticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
Políticas, Sistemas y Programas de seguridad y salud en el trabajo
 

Similar a Salud En Argentina

Indicadores Epidemiológicos 2013
Indicadores Epidemiológicos 2013Indicadores Epidemiológicos 2013
Indicadores Epidemiológicos 2013
Dane Yzak
 
Indicadores de la nacion Argentina -2011 1-
Indicadores de la  nacion Argentina -2011 1-Indicadores de la  nacion Argentina -2011 1-
Indicadores de la nacion Argentina -2011 1-
Walter Rodriguez
 
Indicadores 2012
Indicadores 2012Indicadores 2012
Indicadores 2012centroinus
 
Indicadores basicos 2012
Indicadores basicos 2012Indicadores basicos 2012
Indicadores basicos 2012
José Quinatoa
 
Indicadores Básicos Salud 2015
Indicadores Básicos Salud 2015Indicadores Básicos Salud 2015
Indicadores Básicos Salud 2015
Eduardo Nelson German
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpOverallhealth En Salud
 
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
JomiHurtadoHinostroz
 
SAP-DxSMA-Informe-2022-rev07jun2022.pdf
SAP-DxSMA-Informe-2022-rev07jun2022.pdfSAP-DxSMA-Informe-2022-rev07jun2022.pdf
SAP-DxSMA-Informe-2022-rev07jun2022.pdf
gabrielsilva1004
 
Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011Gladys CV
 
Pobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y CuscoPobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y Cusco
Seminario San Antonio Abad cusco
 
Expoofertaydemanda
ExpoofertaydemandaExpoofertaydemanda
Expoofertaydemanda
CECY50
 
SISTEMA DE SALUD PROVINCIAL
SISTEMA DE SALUD PROVINCIALSISTEMA DE SALUD PROVINCIAL
SISTEMA DE SALUD PROVINCIAL
Mocoso Insolente
 
Inei perfil sociodemografico_cajamarca
Inei perfil sociodemografico_cajamarcaInei perfil sociodemografico_cajamarca
Inei perfil sociodemografico_cajamarca
Fredy torres
 
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG SatipoPresentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
Asociación Civil Transparencia
 
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSSDiagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
CICAT SALUD
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017
Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017
Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017
Mario Guillermo Simonovich
 
Minsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguezMinsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguez
sorayariverarodriguez
 

Similar a Salud En Argentina (20)

Indicadores Epidemiológicos 2013
Indicadores Epidemiológicos 2013Indicadores Epidemiológicos 2013
Indicadores Epidemiológicos 2013
 
Indicadores de la nacion Argentina -2011 1-
Indicadores de la  nacion Argentina -2011 1-Indicadores de la  nacion Argentina -2011 1-
Indicadores de la nacion Argentina -2011 1-
 
Indicadores 2012
Indicadores 2012Indicadores 2012
Indicadores 2012
 
Indicadores basicos 2012
Indicadores basicos 2012Indicadores basicos 2012
Indicadores basicos 2012
 
Indicadores Básicos Salud 2015
Indicadores Básicos Salud 2015Indicadores Básicos Salud 2015
Indicadores Básicos Salud 2015
 
Salud en piura
Salud en piuraSalud en piura
Salud en piura
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
 
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
 
SAP-DxSMA-Informe-2022-rev07jun2022.pdf
SAP-DxSMA-Informe-2022-rev07jun2022.pdfSAP-DxSMA-Informe-2022-rev07jun2022.pdf
SAP-DxSMA-Informe-2022-rev07jun2022.pdf
 
Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011
 
Pobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y CuscoPobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y Cusco
 
Expoofertaydemanda
ExpoofertaydemandaExpoofertaydemanda
Expoofertaydemanda
 
SISTEMA DE SALUD PROVINCIAL
SISTEMA DE SALUD PROVINCIALSISTEMA DE SALUD PROVINCIAL
SISTEMA DE SALUD PROVINCIAL
 
Inei perfil sociodemografico_cajamarca
Inei perfil sociodemografico_cajamarcaInei perfil sociodemografico_cajamarca
Inei perfil sociodemografico_cajamarca
 
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG SatipoPresentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
Presentación de la Asociación Benéfica PRISMA - EBG Satipo
 
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSSDiagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
 
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017
Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017
Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017
 
Minsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguezMinsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguez
 

Más de rubenroa

Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
rubenroa
 
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante deltaEfectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
rubenroa
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
rubenroa
 
Evaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitariasEvaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitarias
rubenroa
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
rubenroa
 
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1rubenroa
 
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011rubenroa
 
Maceira sss&farma-taller15jun2011
Maceira sss&farma-taller15jun2011Maceira sss&farma-taller15jun2011
Maceira sss&farma-taller15jun2011rubenroa
 
Datos cohorte chilena sida (1)
Datos cohorte chilena sida (1)Datos cohorte chilena sida (1)
Datos cohorte chilena sida (1)rubenroa
 
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1a
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1aKappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1a
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1arubenroa
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentosrubenroa
 
tabaquismo
tabaquismotabaquismo
tabaquismorubenroa
 
Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_rubenroa
 
Auditoria em
Auditoria emAuditoria em
Auditoria emrubenroa
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazorubenroa
 
indice tobillo brazo
indice tobillo brazoindice tobillo brazo
indice tobillo brazorubenroa
 
Epistemología y paradigmas
Epistemología y paradigmasEpistemología y paradigmas
Epistemología y paradigmasrubenroa
 
Vertigo acv
Vertigo acvVertigo acv
Vertigo acvrubenroa
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomiarubenroa
 

Más de rubenroa (20)

Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante deltaEfectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Evaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitariasEvaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitarias
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1
 
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
 
Maceira sss&farma-taller15jun2011
Maceira sss&farma-taller15jun2011Maceira sss&farma-taller15jun2011
Maceira sss&farma-taller15jun2011
 
Datos cohorte chilena sida (1)
Datos cohorte chilena sida (1)Datos cohorte chilena sida (1)
Datos cohorte chilena sida (1)
 
Ferinject
FerinjectFerinject
Ferinject
 
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1a
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1aKappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1a
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1a
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
tabaquismo
tabaquismotabaquismo
tabaquismo
 
Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_
 
Auditoria em
Auditoria emAuditoria em
Auditoria em
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
 
indice tobillo brazo
indice tobillo brazoindice tobillo brazo
indice tobillo brazo
 
Epistemología y paradigmas
Epistemología y paradigmasEpistemología y paradigmas
Epistemología y paradigmas
 
Vertigo acv
Vertigo acvVertigo acv
Vertigo acv
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Salud En Argentina

  • 1. Salud en Argentina Conferencia Iberoamericana de Seguridad Social Ciudad de México DF. Septiembre 2005 Informe de avance – Dr. Rubén Roa
  • 2.  
  • 3.
  • 4. Indigencia en Argentina. El 50% de los trabajadores están por debajo de la línea de pobreza. El 80% de los jubilados están apenas sobre la línea de indigencia. La precarización del empleo es tal que un 50% de los nuevos empleos generados en los últimos años se encuentran dentro de la economía informal , y por tanto no forman parte de los sistemas de seguridad social.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Evolución Demográfica 10 68,1 78,1 Mujeres 8,3 62,5 70,8 Hombres 9,1 65,3 74,4 Total Diferencia Esperanza de vida sana al nacer Expectativa de vida
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Indicadores de Mortalidad Indicador TBM TMAPE T V M T V M Total País 7,93 8,67 7,21 7,55 9,86 5,82 Región Centro 8,91 9,64 8,21 7,51 9,95 5,73 CABA 11,74 11,85 11,64 6,55 8,81 5,11 Región Cuyo 6,95 7,77 6,15 7,48 9,47 5,88 Región Noroeste 5,78 6,44 5,11 7,54 9,22 6,09 Región Noreste 5,96 6,86 5,05 8,26 10,34 6,47 Región Patagónica 5,43 6,43 4,42 6,99 9,12 5,16 TBM: Tasa Bruta de Mortalidad – TMAPE: Tasa de Mortalidad Ajustada por la Edad.
  • 12.  
  • 13. Indicadores de Salud para el desarrollo de las metas del milenio
  • 14.
  • 15.  
  • 16. [1] Fuente: World Development Indicators 2004 - Banco Mundial. Los datos de Gasto en Salud corresponden al año 2001. Los indicadores de Salud corresponden al año 2002. 76 70 24 3.8 3.5 49% 7.3 Promedio 77 71 19 2.3 3.7 62% 6 Venezuela 73 69 46 5 3 38% 8 Paraguay 79 71 14 5.8 5.1 47% 10.9 Uruguay 77 71 24 3.4 2.7 44% 6.1 Méjico 75 69 19 1.9 3.6 65% 5.5 Colombia 79 73 10 3.9 3.1 44% 7 Chile 73 65 33 4.4 3.2 42% 7.6 Brasil                 78 71 16 4.4 5.1 54% 9.5 Argentina                 82 76 4.6 2.9 6.6 71% 9.48 Promedio 83 77 5 4.7 6.4 58% 11.1 Suiza 82 78 3 1.3 7.4 85% 8.7 Suecia 80 75 5 1.3 6.3 83% 7.6 Reino Unido 85 78 3 1.8 6.2 78% 8 Japón 82 75 4 2.1 6.3 75% 8.4 Italia 83 76 4 2.3 7.3 76% 9.6 Francia 80 75 7 7.7 6.2 45% 13.9 Estados Unidos 82 75 5 2.1 5.4 72% 7.5 España 82 76 5 2.7 6.8 72% 9.5 Canadá 82 76 6 3 6.2 67% 9.2 Australia 81 75 4 2.7 8.1 75% 10.8 Alemania Mujeres Hombres             Esp. de vida al nacer Mortalidad Infantil (/1000) Privado Público GSPúb/GSTot GS /PBI INDICADORES DEL NIVEL DE SALUD GASTO EN SALUD PAÍS Indicadores de Salud - Países Seleccionados [1]
  • 18. Población de la Seguridad Social
  • 19. 100.00% 20,724,084 M. Educación 1.00% 207,000 Universidades Nacionales P. Judicial 0.43% 90,000 Poder Judicial P. Legislativo 0.16% 32,500 Congreso Nacional M. Interior 1.68% 349,000 Fuerzas de Seguridad M. Defensa 3.23% 670,000 Fuerzas Armadas Provincias 25.29% 5,241,154 Obras Sociales Provinciales Autárquica 14.44% 2,992,670 PAMI SSSalud 3.57% 740,160 Obras Sociales de Dirección SSSalud 50.19% 10,401,600 Obras Sociales Sindicales Dependencia % Población Sector Beneficiarios de la Seguridad Social Argentina
  • 20. Flujo de Fondos en las OOSS Nacionales
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Aprobaciones de Programa Medico Asistencial 19,64 44 35,68 76 70 89 RECHAZADOS 80,35 180 64,31 137 29,92 38 APROBADOS 80 224 76 213 45,35 127 PRESENTADOS % Cantidad % Cantidad % Cantidad AÑO 2004 AÑO 2003 AÑO 2002 PROGRAMA MÉDICO ASISTENCIAL
  • 27. Mecanismos de Control del Sistema de Seguridad Social
  • 28.
  • 29. Gasto del APE – Año 2004 - % 100 25.497 TOTAL % 0,99 253 Otros % 1,43 365 Transplantes % 13,97 3.563 Medicación % 25,46 6.491 HIV-SIDA % 2,68 683 Drogadependencia % 25,87 6.596 Discapacidad % 29,60 7.546 Alta Complejidad Incidencia Cantidad de Beneficiarios Tipo de Prestación
  • 30. 66,1 % 87,6 % 0 10 20 30 40 50 60 0 a 2 días 3 a 5 días 6 a 8 días 10 a 15 días S/D Fuente: Programa Sindicatura GCP 2004 - n = 153 OS 7 12 33 43 58 S/D 10 a 15 días 6 a 8 días 3 a 5 días 0 a 2 días DEMORA DE TURNOS EN CARDIOLOGIA
  • 31. Listas de espera para acceso a servicios (en semanas)
  • 32. 81,8 % 91,6 % 0 20 40 60 80 0 a 9 días 10 a 15 días 20 a 30 días 45 a 55 días S/D Fuente: Programa Sindicatura GCP 2004 - n = 154 OS 10 3 15 48 78 S/D 45 a 55 días 20 a 30 días 10 a 15 días 0 a 9 días DEMORA DE TURNOS PARA COLECISTECTOMÍA
  • 33. Instrumentos de Compromiso con la Calidad - Año 2004 -
  • 34. TRASPASOS DE AFILIADOS 2004 *OSDE *SWIIS *SPM *SPM *BOREAL *SWISS *CONSOLIDAR *SANCOR * Contrato con Redes de Prestadores - Empresas de Medicina Prepaga
  • 35. 51.95% 18,836,590 5,241,154 2,892,849 10,702,587 36,260,130 Total 50.84% 680,503 309,101 86,529 284,873 1,338,523 Tucumán 69.15% 69,898 28,383 2,720 38,795 101,079 T.del Fuego 49.20% 395,798 240,724 44,670 110,404 804,457 Santiago del Estero 54.29% 1,629,053 437,808 313,847 877,398 3,000,701 Santa Fe 69.34% 136,565 66,193 9,406 60,966 196,958 Santa Cruz 48.46% 178,317 52,110 20,409 105,798 367,933 San Luís 50.05% 310,314 134,085 37,617 138,612 620,023 San Juan 49.29% 531,818 250,502 56,538 224,778 1,079,051 Salta 61.09% 337,697 121,000 32,697 184,000 552,822 Río Negro 57.16% 271,006 138,134 21,054 111,818 474,155 Neuquén 45.94% 443,513 167,589 45,518 230,406 965,522 Misiones 49.90% 788,172 274,700 116,596 396,876 1,579,651 Mendoza 53.22% 154,331 78,100 12,662 63,569 289,983 La Rioja 61.45% 183,922 62,825 23,843 97,254 299,294 La Pampa 56.89% 348,122 160,534 35,084 152,504 611,888 Jujuy 43.12% 209,814 142,456 13,140 54,218 486,559 Formosa 53.43% 618,743 240,699 99,091 278,953 1,158,147 Entre Ríos 40.56% 377,652 167,785 50,231 159,636 930,991 Corrientes 46.66% 1,430,910 455,000 188,814 787,096 3,066,801 Córdoba 86.86% 2,411,432 243,000 337,107 1,831,325 2,776,138 Ciudad de Buenos Aires 64.48% 266,440 77,267 27,562 161,611 413,237 Chubut 40.93% 402,917 164,832 47,909 190,176 984,446 Chaco 71.07% 237,774 161,409 15,363 61,002 334,568 Catamarca 46.44% 6,421,879 1,066,918 1,254,442 4,100,519 13,827,203 Buenos Aires % Total OSP PAMI OS Nacionales Población Distrito Magnitud de la población cubierta por la Seguridad Social por Jurisdicción
  • 36.
  • 37. 100.00% 440,100   24.65% 108,500 Administrativos y Servicios Centrales 2.52% 11,100 Técnicos (excluidos profesionales) 2.95% 13,000 Veterinarios 0.75% 3,300 Trabajadores Sociales 0.23% 1,000 Ingenieros sanitarios 12.95% 57,000 Auxiliares de enfermería y empíricas 6.59% 29,000 Enfermeros 1.20% 5,300 Dietistas/Nutricionistas 1.09% 4,800 Kinesiólogos 9.77% 43,000 Psicólogos 2.52% 11,100 Bioquímicos 3.48% 15,300 Farmacéuticos 6.57% 28,900 Odontólogos 24.72% 108,800 Médicos Porcentaje Número Categoría Recursos Humanos en Salud - 1998
  • 38.
  • 39. Gasto en Salud $     100% Municipio   33% 67% Provincias 28.60% 54.20% 17.30% Nación PAMI Seguridad Social Atención de la Salud Distribución porcentual del gasto por Jurisdicción
  • 40.
  • 41.
  • 42. LA SITUACIÓN ACTUAL DE SALUD Consejo Federal de Salud -2- 1. Superar la Emergencia Sanitaria 2. No perder el terreno ganado en los últimos 20 años, revirtiendo los errores cometidos 3. Comenzar a cerrar las brechas que reflejan las estadísticas 4. Incorporar un diagnóstico integral del sector privado
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Muchas gracias!!!! Dr. Rubén Roa rroa @sssalud.gov.ar http://www.sssalud.gov.ar ruben.roa @gmail.com http://www.saludargentina.org/ Argentina los espera: 7 al 10 de Noviembre de 2005