SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué hallazgos de la exploración detectan qué vértigos se deben a un AVC? Tarnutzer AA, Berkowitz AL, Robinson KA, Hsieh YH, Newman-Toker DE.  Does my dizzy patient have a stroke? A systematic review of bedside diagnosis in acute vestibular syndrome.   CMAJ 2011; 183: E571-E592. AP  al día   [  http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=664   ]
Antecedentes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diseño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resultados (1) ,[object Object]
Resultados (2)   Datos de la exploración para los que los autores han encontrado estudios. La normalidad del reflejo vestíbulo-ocular tiene una especificidad similar a la de la RMN (alrededor del 95%) para detectar las causas centrales de SVA, con una razón de probabilidad positiva de 18,4 (IC95% 6,08 a 55,7). Hay que tomar en consideración que la sensibilidad es del 85%, por lo que está alterado (sugiriendo una causa periférica) en el 15% de los casos. Estos casos suelen asociarse a una pérdida unilateral del oído.  En un estudio la incapacidad para sentarse y levantarse sin ayuda con los brazos cruzados fue el único indicio de patología central en pacientes con SVA. Se dio en una tercera parte de los pacientes con AVC y en ninguno de los que tenían una neuronitis vestibular. En un estudio la marcha inestable aumentó de forma importante la probabilidad de que el AVC fuese de origen central (OR 3,71; IC95% 1,30 a 10,65).  Reflejo vestíbulo-ocular  Desequilibrio y marcha inestable
Resultados (3) La presencia de una alteración en alguna de las 3 pruebas anteriores presentó en un estudio una sensibilidad del 100% con una especificidad del 96% para el AVC en pacientes con SVA.  Se puede utilizar como acrónimo  INFARCT  ( impulse normal or fast-phase alternating or refixation on cover test ).  Combinación de las 3 exploraciones de los oculomotores  La desviación vertical de la mirada durante el cover test alternativo presentó una elevada especificidad (98%) para detectar los SVA de origen central, con una sensibilidad del 30%.  Razón de probabilidad positiva de 19,7 (IC95% 2,8 a 140,1).  El cambio de dirección del nistagmus en función del lado hacia el que se mira (nistagmus hacia la derecha al mirar hacia la derecha y nistagmus hacia la izquierda al mirar hacia la izquierda) tiene una especificidad del 92% para detectar lesiones centrales, aunque su sensibilidad es muy baja (38%).  La razón de probabilidad positiva es de 4,5 (IC95% 2,2 a 9,3).  Desviación oblicua de la mirada en el  cover test   Nistagmus provocado por la mirada
Conclusiones ,[object Object]
Comentario (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comentario (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comentario (3) A pesar de la creencia generalizada entre los médicos de que la exacerbación de los síntomas con los movimientos de la cabeza orienta a una causa periférica del vértigo, todos los SVA empeoran con estos movimientos, incluyendo los AVC.  Desencadenantes  La presencia de episodios previos es frecuente en entidades como la neuronitis vestibular, pero también se dan en los AVC (seguramente por episodios de TIA).  El riesgo de AVC tras un TIA se iguala con el basal a los 90 días de éste. Los episodios transitorios de vértigo que duren >60 días tienen un bajo riesgo de seguirse de un AVC.  Pródromos  Clásicamente se afirma que en los AVC es típico el inicio brusco de los síntomas.  A pesar de la importancia que se le da en los libros de texto, en un estudio bastante amplio una parte importante de los pacientes tuvieron problemas para definir el tipo de sensación que tenían. Inicio de los síntomas  Tipo de mareo
Comentario (4) Aproximadamente una tercera perte de los pacientes con SVA presentan cefalea o dolor de nuca. Su presencia aumenta el riesgo de que se trate de un AVC. La migraña vestibular cursa con cefalea y mareo. Debe diferenciarse de la disección de la arteria vertebral. En esta los síntomas son de inicio muy brusco y el dolor (localizado en la cabeza o en la nuca) es de gran intensidad. Por contra en la migraña los síntomas son de intensidad progresiva y acostumbran a ceder en menos de 24-48 horas.  Dolor craneofacial La presencia de síntomas auditivos también se considera clásicamente un signo de benignidad. Sin embargo, también pueden aparecer en los cuadros de origen vascular. A pesar de que está claro que la presencia de síntomas neurológicos focales aumenta de forma importante la probabilidad de que se trate de un cuadro de origen vascular, su ausencia aumenta muy poco la probabilidad de que se trate de un cuadro periférico.  Síntomas auditivos  Presencia de síntomas neurológicos
Comentario (5) En un estudio se encontraron signos obvios de focalidad neurológica en la mitad de los pacientes con SVA de origen central (parálisis facial, hemiparesia, ataxia, disminución de la sensibilidad, parálisis de los oculomotores, etc.)  En otros casos los signos fueron más sutiles: ataxia severa, nistagmus vertical o rotatorio en vez de horizontal, etc.  Signos neurológicos Dado que la edad y otros factores de riesgo aumentan el riesgo de sufrir un AVC, éstos deben tomarse en consideración al valorar el paciente.  Pero se debe recordar que una cuarta parte de los pacientes con SVA isquémico tenían <50 años. Parece lógico tomar en consideración algunos antecedentes como la cirugía reciente de oído. Los antecedentes de traumatismos craneales recientes son un factor de riesgo para la disección de la arteria vertebral (OR 3,8), aunque la mitad de los casos se dan en ausencia de éstos.  Factores de riesgo  Antecedentes recientes
Comentario (6) En un estudio se ha observado que el rendimiento de la RMN es muy superior al del TAC en la evaluación del SVA. Ello se debe a que las lesiones centrales responsables suelen encontrarse en la fosa posterior, una zona en la que la evaluación del TAC es pobre.  A pesar de que clásicamente se afirma que las características del nistagmus pueden ayudar a diferenciar el vértigo central del periférico, los autores no encontraron ningún estudio que sometiese a prueba esta afirmación.  Pruebas de imagen  Nistagmus
Comentario (7) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Videos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de trastornos de la glandula hipofisaria
Libro de trastornos de la glandula hipofisariaLibro de trastornos de la glandula hipofisaria
Libro de trastornos de la glandula hipofisaria
661125
 
Neurocirugía Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía  Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía  Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
RicardoCazaresMejia
 
Diagnostico Por Imagen Del Deterioro Cognitivo
Diagnostico Por Imagen Del Deterioro CognitivoDiagnostico Por Imagen Del Deterioro Cognitivo
Diagnostico Por Imagen Del Deterioro Cognitivocomfortably
 
Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010
Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010
Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010Pedro Serrano Castro
 
Paralisis de todd
Paralisis de toddParalisis de todd
Comentarios enfermedades autoinmunes_sistemicas
Comentarios enfermedades autoinmunes_sistemicasComentarios enfermedades autoinmunes_sistemicas
Comentarios enfermedades autoinmunes_sistemicas
Ignacio Miguel Martinez Ibañez
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Alfredo Boyd Filós
 
17. neuromielitis óptica de devic reporte de caso
17. neuromielitis óptica de devic  reporte de caso17. neuromielitis óptica de devic  reporte de caso
17. neuromielitis óptica de devic reporte de casoErwin Chiquete, MD, PhD
 
18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Enfermedad coronaria estable
Enfermedad coronaria estableEnfermedad coronaria estable
Enfermedad coronaria estable
Sociedad Española de Cardiología
 
Eupo Neuro Tema 2 TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
Eupo Neuro Tema 2  TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíAEupo Neuro Tema 2  TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
Eupo Neuro Tema 2 TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
s.calleja
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Marilyn Méndez
 
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Fibrinolisis ictus HGUCR
Fibrinolisis ictus HGUCRFibrinolisis ictus HGUCR
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Yilupinan Krauss
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
Medicina Córdoba
 

La actualidad más candente (19)

Libro de trastornos de la glandula hipofisaria
Libro de trastornos de la glandula hipofisariaLibro de trastornos de la glandula hipofisaria
Libro de trastornos de la glandula hipofisaria
 
Neurocirugía Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía  Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía  Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
 
Diagnostico Por Imagen Del Deterioro Cognitivo
Diagnostico Por Imagen Del Deterioro CognitivoDiagnostico Por Imagen Del Deterioro Cognitivo
Diagnostico Por Imagen Del Deterioro Cognitivo
 
Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010
Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010
Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010
 
Paralisis de todd
Paralisis de toddParalisis de todd
Paralisis de todd
 
Comentarios enfermedades autoinmunes_sistemicas
Comentarios enfermedades autoinmunes_sistemicasComentarios enfermedades autoinmunes_sistemicas
Comentarios enfermedades autoinmunes_sistemicas
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
17. neuromielitis óptica de devic reporte de caso
17. neuromielitis óptica de devic  reporte de caso17. neuromielitis óptica de devic  reporte de caso
17. neuromielitis óptica de devic reporte de caso
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica18. neuromielitis óptica
18. neuromielitis óptica
 
Enfermedad coronaria estable
Enfermedad coronaria estableEnfermedad coronaria estable
Enfermedad coronaria estable
 
Eupo Neuro Tema 2 TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
Eupo Neuro Tema 2  TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíAEupo Neuro Tema 2  TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
Eupo Neuro Tema 2 TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
 
Fibrinolisis ictus HGUCR
Fibrinolisis ictus HGUCRFibrinolisis ictus HGUCR
Fibrinolisis ictus HGUCR
 
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
Neuromielitis óptica (enfermedad de devic)..
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
 

Similar a Vertigo acv

2016 orl basada en evidencias neuritis vestibular
2016 orl basada en evidencias neuritis vestibular2016 orl basada en evidencias neuritis vestibular
2016 orl basada en evidencias neuritis vestibular
Sebastián Espinosa
 
Acv
AcvAcv
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Carolina Montalvo
 
Diagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptxDiagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptx
MidwardFernandoPizar
 
Enls hsa
Enls hsaEnls hsa
1 cefaleas primarias manejo y tratamiento
1 cefaleas primarias manejo y tratamiento1 cefaleas primarias manejo y tratamiento
1 cefaleas primarias manejo y tratamiento
carlos chagas gonçalves
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromesromis25
 
cefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdfcefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdf
SamanthaNivelo1
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
Javier Valenzuela
 
Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadowilderzuniga
 
PFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierrePFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierre
Jose-Antonio
 
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuritis optica asociada a Esclerosis Multiple
Neuritis optica asociada a Esclerosis MultipleNeuritis optica asociada a Esclerosis Multiple
Neuritis optica asociada a Esclerosis MultipleDra. Ariadna Silva-Lepe
 
Vértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoVértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoLuis Alarcón
 
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
Eduardo-23
 
Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10nachirc
 

Similar a Vertigo acv (20)

2016 orl basada en evidencias neuritis vestibular
2016 orl basada en evidencias neuritis vestibular2016 orl basada en evidencias neuritis vestibular
2016 orl basada en evidencias neuritis vestibular
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Diagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptxDiagnóstico de la NMO.pptx
Diagnóstico de la NMO.pptx
 
62v10n70a13190423pdf001
62v10n70a13190423pdf00162v10n70a13190423pdf001
62v10n70a13190423pdf001
 
Enls hsa
Enls hsaEnls hsa
Enls hsa
 
1 cefaleas primarias manejo y tratamiento
1 cefaleas primarias manejo y tratamiento1 cefaleas primarias manejo y tratamiento
1 cefaleas primarias manejo y tratamiento
 
(2015-10-1)cefalea(doc)
(2015-10-1)cefalea(doc)(2015-10-1)cefalea(doc)
(2015-10-1)cefalea(doc)
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
cefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdfcefaleas farreras.pdf
cefaleas farreras.pdf
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificado
 
PFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierrePFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierre
 
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
(11-11-14) diagnostico diferencial del mareo (doc)
 
Neuritis optica asociada a Esclerosis Multiple
Neuritis optica asociada a Esclerosis MultipleNeuritis optica asociada a Esclerosis Multiple
Neuritis optica asociada a Esclerosis Multiple
 
Vértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoVértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benigno
 
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
 
Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10Ateneo 28 07-10
Ateneo 28 07-10
 

Más de rubenroa

Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
rubenroa
 
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante deltaEfectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
rubenroa
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
rubenroa
 
Evaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitariasEvaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitarias
rubenroa
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
rubenroa
 
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1rubenroa
 
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011rubenroa
 
Maceira sss&farma-taller15jun2011
Maceira sss&farma-taller15jun2011Maceira sss&farma-taller15jun2011
Maceira sss&farma-taller15jun2011rubenroa
 
Datos cohorte chilena sida (1)
Datos cohorte chilena sida (1)Datos cohorte chilena sida (1)
Datos cohorte chilena sida (1)rubenroa
 
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1a
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1aKappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1a
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1arubenroa
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentosrubenroa
 
tabaquismo
tabaquismotabaquismo
tabaquismorubenroa
 
Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_rubenroa
 
Auditoria em
Auditoria emAuditoria em
Auditoria emrubenroa
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazorubenroa
 
indice tobillo brazo
indice tobillo brazoindice tobillo brazo
indice tobillo brazorubenroa
 
Epistemología y paradigmas
Epistemología y paradigmasEpistemología y paradigmas
Epistemología y paradigmasrubenroa
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomiarubenroa
 
Vaccines for-preventing-influenza-clinical
Vaccines for-preventing-influenza-clinicalVaccines for-preventing-influenza-clinical
Vaccines for-preventing-influenza-clinical
rubenroa
 

Más de rubenroa (20)

Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante deltaEfectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Evaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitariasEvaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitarias
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1
Pediatrics 2008 jul 122(1) 143 8, figure-1
 
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
Introducción análisis farmacoepidemiológico sss&farma-taller15jun2011
 
Maceira sss&farma-taller15jun2011
Maceira sss&farma-taller15jun2011Maceira sss&farma-taller15jun2011
Maceira sss&farma-taller15jun2011
 
Datos cohorte chilena sida (1)
Datos cohorte chilena sida (1)Datos cohorte chilena sida (1)
Datos cohorte chilena sida (1)
 
Ferinject
FerinjectFerinject
Ferinject
 
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1a
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1aKappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1a
Kappos fingolimod moa-clin_results_vfinal_buenosaires1a
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
tabaquismo
tabaquismotabaquismo
tabaquismo
 
Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_Sesion ppt -2641_
Sesion ppt -2641_
 
Auditoria em
Auditoria emAuditoria em
Auditoria em
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
 
indice tobillo brazo
indice tobillo brazoindice tobillo brazo
indice tobillo brazo
 
Epistemología y paradigmas
Epistemología y paradigmasEpistemología y paradigmas
Epistemología y paradigmas
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
Vaccines for-preventing-influenza-clinical
Vaccines for-preventing-influenza-clinicalVaccines for-preventing-influenza-clinical
Vaccines for-preventing-influenza-clinical
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Vertigo acv

  • 1. ¿Qué hallazgos de la exploración detectan qué vértigos se deben a un AVC? Tarnutzer AA, Berkowitz AL, Robinson KA, Hsieh YH, Newman-Toker DE.  Does my dizzy patient have a stroke? A systematic review of bedside diagnosis in acute vestibular syndrome.   CMAJ 2011; 183: E571-E592. AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=664 ]
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Resultados (2)   Datos de la exploración para los que los autores han encontrado estudios. La normalidad del reflejo vestíbulo-ocular tiene una especificidad similar a la de la RMN (alrededor del 95%) para detectar las causas centrales de SVA, con una razón de probabilidad positiva de 18,4 (IC95% 6,08 a 55,7). Hay que tomar en consideración que la sensibilidad es del 85%, por lo que está alterado (sugiriendo una causa periférica) en el 15% de los casos. Estos casos suelen asociarse a una pérdida unilateral del oído. En un estudio la incapacidad para sentarse y levantarse sin ayuda con los brazos cruzados fue el único indicio de patología central en pacientes con SVA. Se dio en una tercera parte de los pacientes con AVC y en ninguno de los que tenían una neuronitis vestibular. En un estudio la marcha inestable aumentó de forma importante la probabilidad de que el AVC fuese de origen central (OR 3,71; IC95% 1,30 a 10,65). Reflejo vestíbulo-ocular Desequilibrio y marcha inestable
  • 7. Resultados (3) La presencia de una alteración en alguna de las 3 pruebas anteriores presentó en un estudio una sensibilidad del 100% con una especificidad del 96% para el AVC en pacientes con SVA. Se puede utilizar como acrónimo INFARCT ( impulse normal or fast-phase alternating or refixation on cover test ). Combinación de las 3 exploraciones de los oculomotores La desviación vertical de la mirada durante el cover test alternativo presentó una elevada especificidad (98%) para detectar los SVA de origen central, con una sensibilidad del 30%. Razón de probabilidad positiva de 19,7 (IC95% 2,8 a 140,1). El cambio de dirección del nistagmus en función del lado hacia el que se mira (nistagmus hacia la derecha al mirar hacia la derecha y nistagmus hacia la izquierda al mirar hacia la izquierda) tiene una especificidad del 92% para detectar lesiones centrales, aunque su sensibilidad es muy baja (38%). La razón de probabilidad positiva es de 4,5 (IC95% 2,2 a 9,3). Desviación oblicua de la mirada en el cover test Nistagmus provocado por la mirada
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Comentario (3) A pesar de la creencia generalizada entre los médicos de que la exacerbación de los síntomas con los movimientos de la cabeza orienta a una causa periférica del vértigo, todos los SVA empeoran con estos movimientos, incluyendo los AVC. Desencadenantes La presencia de episodios previos es frecuente en entidades como la neuronitis vestibular, pero también se dan en los AVC (seguramente por episodios de TIA). El riesgo de AVC tras un TIA se iguala con el basal a los 90 días de éste. Los episodios transitorios de vértigo que duren >60 días tienen un bajo riesgo de seguirse de un AVC. Pródromos Clásicamente se afirma que en los AVC es típico el inicio brusco de los síntomas. A pesar de la importancia que se le da en los libros de texto, en un estudio bastante amplio una parte importante de los pacientes tuvieron problemas para definir el tipo de sensación que tenían. Inicio de los síntomas Tipo de mareo
  • 12. Comentario (4) Aproximadamente una tercera perte de los pacientes con SVA presentan cefalea o dolor de nuca. Su presencia aumenta el riesgo de que se trate de un AVC. La migraña vestibular cursa con cefalea y mareo. Debe diferenciarse de la disección de la arteria vertebral. En esta los síntomas son de inicio muy brusco y el dolor (localizado en la cabeza o en la nuca) es de gran intensidad. Por contra en la migraña los síntomas son de intensidad progresiva y acostumbran a ceder en menos de 24-48 horas. Dolor craneofacial La presencia de síntomas auditivos también se considera clásicamente un signo de benignidad. Sin embargo, también pueden aparecer en los cuadros de origen vascular. A pesar de que está claro que la presencia de síntomas neurológicos focales aumenta de forma importante la probabilidad de que se trate de un cuadro de origen vascular, su ausencia aumenta muy poco la probabilidad de que se trate de un cuadro periférico. Síntomas auditivos Presencia de síntomas neurológicos
  • 13. Comentario (5) En un estudio se encontraron signos obvios de focalidad neurológica en la mitad de los pacientes con SVA de origen central (parálisis facial, hemiparesia, ataxia, disminución de la sensibilidad, parálisis de los oculomotores, etc.) En otros casos los signos fueron más sutiles: ataxia severa, nistagmus vertical o rotatorio en vez de horizontal, etc. Signos neurológicos Dado que la edad y otros factores de riesgo aumentan el riesgo de sufrir un AVC, éstos deben tomarse en consideración al valorar el paciente. Pero se debe recordar que una cuarta parte de los pacientes con SVA isquémico tenían <50 años. Parece lógico tomar en consideración algunos antecedentes como la cirugía reciente de oído. Los antecedentes de traumatismos craneales recientes son un factor de riesgo para la disección de la arteria vertebral (OR 3,8), aunque la mitad de los casos se dan en ausencia de éstos. Factores de riesgo Antecedentes recientes
  • 14. Comentario (6) En un estudio se ha observado que el rendimiento de la RMN es muy superior al del TAC en la evaluación del SVA. Ello se debe a que las lesiones centrales responsables suelen encontrarse en la fosa posterior, una zona en la que la evaluación del TAC es pobre. A pesar de que clásicamente se afirma que las características del nistagmus pueden ayudar a diferenciar el vértigo central del periférico, los autores no encontraron ningún estudio que sometiese a prueba esta afirmación. Pruebas de imagen Nistagmus
  • 15.
  • 16.