SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DE LA EXPOSICIÓN
A PRESENTAR
Subtítulo de la exposición
Materia expuesta o Ramo
ENFERMERIA EN SALUD
MENTAL
REDES DE APOYO
Vínculos que se establecen entre personas, grupos y/o
instituciones que, teniendo cada uno sus propias
características y particularidades, reconocen la necesidad
básica de crear lazos y aunar esfuerzos para el
cumplimiento de objetivos comunes, compartiendo un
espacio de igualdad, donde las relaciones son horizontales
y se reconocen los distintos saberes y aportes.
• Debe ser parte de la red de salud general.
• Las personas con enfermedad mental son usuarios de la red, y
tienen por lo tanto acceso a la diversidad de servicios, articulados
entre sí para responder a sus necesidades, en cualquier estado de su
proceso de salud - enfermedad.
• Las acciones de SM y Psiquiatría se desarrollan en un espacio
territorial cercano al domicilio, con acceso a cualquiera de los
componentes, articulados entre sí y en coordinación con otros
sectores.
• En cada Servicio de Salud se deben constituir Equipos de Salud
Mental y Psiquiatría Ambulatoria a cargo de una población
asignada, en un área geográfica definida.
RED DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL (SM) Y
PSIQUIATRÍA
Equipo
CESFAM
• Médico
• Enfermera
• Matrona
• Técnico Paramédico
• Auxiliar
• Psicólogo
• Asistente Social
• Nutricionista
• Otros
Centro de Salud Familiar
Es el espacio físico que reúne en si los principios de la Salud Familiar:
enfoque bio-psico-social, énfasis en la promoción y continuidad de los
cuidados. Atienden a una población aproximada 20.000 habitantes,
dividiéndose en Sectores de 5.000 personas cada uno.
CECOF
Centros Comunitarios de Salud Familiar
Establecimientos con orientación comunitaria dependientes
de un CESFAM, destinados a sectores que no tienen
adecuado acceso a un Centro de Salud. Población
beneficiaria aproximada 5.000 habitantes.
Equipo
• Médico
• Enfermera
• Matrona
• Técnico Paramédico
• Auxiliar de Servicio
COSAM
Centro de Salud Mental Comunitaria
Establecimiento de atención ambulatoria, especializado en Salud
que brinda servicios
Mental y Psiquiatría de nivel secundario
integrales a personas y familias con problemas y trastornos
mentales de moderada a alta severidad.
Equipo
• Psiquiatra Adulto
• Psiquiatra Infantil
• Enfermera
• Psicólogo Adulto
• Psicólogo Infantil
• Asistente Social
• Terapeuta Ocupacional
• Técnico en Rehabilitación
• Técnico Paramédico
• Administrativo
• Auxiliar de Servicio
Hospital de Día
Alternativa a la hospitalización cerrada que ofrece un plan
integral de rehabilitación psicosocial. Los pacientes asisten 4
a 8 horas diarias, de lunes a viernes, 2 a 4 meses.
Equipo
•Técnico Paramédico
• Auxiliar de Servicio
• Psiquiatra
• Médico General
• Psicólogo
• Asistente Social
• Terapeuta Ocupacional
• Enfermera
• Manipuladora de Alimentos
• Secretaria
• Monitores
Hogar Protegido
Instancia residencial alternativa
discapacidad de causa psíquica
para personas con
que no tienen las
habilidades para vivir en forma independiente y no cuentan
con el apoyo de sus familias.
Equipo
• Psiquiatra
• Asistente Social
• Técnico Paramédico
• Auxiliar de Servicio
• Cuidador
• Nutricionista
• Administrativo
Residencia Protegida
Instancia residencial para personas con un trastorno mental
severo, quienes
muestran un alto
estando compensados clínicamente
grado de discapacidad psíquica y
dependencia, requiriéndose por ello un ambiente
terapéutico con un alto nivel de protección y de cuidados de
enfermería.
Equipo
• Auxiliar Paramédico
• Manipuladora de Alimentos
• Cuidador
Centro Diurno de Rehabilitación Psicosocial
Equipo • Asistente Social
• Psicólogo
• Monitores
Constituye el espacio comunitario de inicio del proceso de
rehabilitación psicosocial extrahospitalario, apoyando así la
inserción social y laboral de los beneficiarios.
Comunidad Terapéutica
Equipo
Centro de tratamiento para personas con dependencia al
alcohol y drogas, que funcionan en dos modalidades:
residencial o ambulatoria.
• Asistente Social
• Psiquiatra
• Psicólogo
• Educador
•Técnico en Rehabilitación
• Manipuladora de Alimentos
• Secretaria
Equipo
• Asistente Social
• Psiquiatra
• Terapeuta Ocupacional
• Psicólogo
• Monitores
Unidad de Rehabilitación
Espacio comunitario de inicio del proceso de rehabilitación
psicosocial extrahospitalario, que cumple con el objetivo de
apoyar la inserción de los beneficiarios.
Servicios de Psiquiatría
Equipo
• Psiquiatra
• Médico de Familia
• Psicólogo
• Enfermera
• Asistente Social
• Neurólogo
• Nutricionista
• Medico General
• Químico Farmacéutico
• Técnico Paramédico
• Terapeuta Ocupacional
• Auxiliar de Servicio
El Servicio de Psiquiatría es el centro de referencia y
derivación de los hospitales del Sistema Nacional de Salud.
Tienen como objetivo principal otorgar una atención integral a
personas con enfermedad mental y cuya situación de salud lo
requiera.
Unidad de Psiquiatría Ambulatoria Infanto Juvenil
Equipo de salud mental y psiquiatría del nivel secundario de
resolución que atiende a población menor de 15 años.
Equipo
• Psiquiatra Infantil
• Terapeuta Ocupacional
• Asistente Social
• Psicopedagoga
• Psicólogo
• Administrativo
• Técnico Paramédico
• Auxiliar de Servicio
Salud Mental en PRAIS
(Acogida y Tratamiento Integral)
El objetivo del programa es brindar atención reparatoria e integral (salud
física y mental) en el Sistema Público, modalidad institucional, a las
personas afectadas por represión política ejercida por el Estado en el
período 1973 – 1990.
Equipo
• Psiquiatra
• Médico de Familia
• Médico General
• Psicólogo
• Enfermera
• Asistente Social
• Técnico Paramédico
• Secretaria
Red chilena
• El número total de dispositivos de salud
mental existentes en el sector público
creció de 759 en el año 2004 a 2022 en el
2012.
• Sin embargo el tiempo de espera la
primera consulta psiquiátrica aumentó de
29 a 48,3 días y si bien el abastecimiento
de medicamentos es adecuada, no todas
las personas reciben
intervenciones
atendidas
psicosociales (solo las
reciben entre 30 a 80% de los usuarios
ambulatorios, dependiendo del tipo de
dispositivo y del SS).
• Las camas en los
psiquiátricos han
hospitales
continuado
disminuyendo en este período de 8
años, especialmente a costa de la
disminución de las camas de larga
estadía (781 en el 2004 y 441 en el
2012).
• Se han implementado nuevas
unidades de psiquiatría forense y en
este período ha aumentado el
número total camas forenses de 86 a
209, manteniéndose un porcentaje
mayoritario de usuarios que tienen
una estadía menor a 1 año (58,9%).
• El número total de recursos humanos
dedicados a salud mental y psiquiatría en
Chile en el sistema público en el año 2012
se estima en 41,5 profesionales y técnicos
por 100.000 beneficiarios de FONASA.
• Esta cifra representa un incremento de
más del 50% de la tasa para el año 2004
(26,4 por 100.000).
• En la categoría otros recursos de salud
mental (9,8 por 100.000), la mayoría
corresponde a técnicos de enfermería y
en una menor proporción a otras
profesiones.
Salud mental 4.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Salud mental 4.pptx

Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Hugo Fornells
 
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de serviciosCOTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
Irekia - EJGV
 
Taller 02 - Reforma del SM-Perú - A.pdf
Taller 02 - Reforma del SM-Perú - A.pdfTaller 02 - Reforma del SM-Perú - A.pdf
Taller 02 - Reforma del SM-Perú - A.pdf
susanfernandez18
 
Rol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptxRol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptx
ChrisRauldMartnez
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Ana Ríos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Ana Ríos
 
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDCONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Rafael Sepulveda
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
Alberto2402
 
El médico y la tanatología
El médico y la tanatologíaEl médico y la tanatología
El médico y la tanatología
Angelica Delgado
 
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
salud_rioclaro
 
introduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptxintroduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptx
AdaliArmentaBojorque
 
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio siEstructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
madelrefugioquezadag
 
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptxMAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
Yuly Velasquez
 
Enfermería: Especialidades
Enfermería: EspecialidadesEnfermería: Especialidades
Enfermería: Especialidades
Irene Tizón Palencia
 
Lineamientos hospitales
Lineamientos hospitalesLineamientos hospitales
Lineamientos hospitales
MiguelCristobal1984
 
Clase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en saludClase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en salud
Yanabel Delgado de Samudio
 
71e4f2dd2b638460e04001011f01239d (1)
71e4f2dd2b638460e04001011f01239d (1)71e4f2dd2b638460e04001011f01239d (1)
71e4f2dd2b638460e04001011f01239d (1)
Militza Lorca Villalobos
 
gestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptxgestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptx
AngelSleeTorres1
 
Presentación del Hospital Universitari Institut Pere Mata
Presentación del Hospital Universitari Institut Pere MataPresentación del Hospital Universitari Institut Pere Mata
Presentación del Hospital Universitari Institut Pere Mata
Grup Pere Mata
 
salud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatriasalud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatria
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Salud mental 4.pptx (20)

Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
 
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de serviciosCOTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
 
Taller 02 - Reforma del SM-Perú - A.pdf
Taller 02 - Reforma del SM-Perú - A.pdfTaller 02 - Reforma del SM-Perú - A.pdf
Taller 02 - Reforma del SM-Perú - A.pdf
 
Rol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptxRol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptx
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDCONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 
El médico y la tanatología
El médico y la tanatologíaEl médico y la tanatología
El médico y la tanatología
 
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
Modelo de Salud Familiar (Cesfam Cumpeo 2014)
 
introduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptxintroduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptx
 
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio siEstructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si
 
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptxMAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
 
Enfermería: Especialidades
Enfermería: EspecialidadesEnfermería: Especialidades
Enfermería: Especialidades
 
Lineamientos hospitales
Lineamientos hospitalesLineamientos hospitales
Lineamientos hospitales
 
Clase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en saludClase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en salud
 
71e4f2dd2b638460e04001011f01239d (1)
71e4f2dd2b638460e04001011f01239d (1)71e4f2dd2b638460e04001011f01239d (1)
71e4f2dd2b638460e04001011f01239d (1)
 
gestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptxgestion en salud LISTO.pptx
gestion en salud LISTO.pptx
 
Presentación del Hospital Universitari Institut Pere Mata
Presentación del Hospital Universitari Institut Pere MataPresentación del Hospital Universitari Institut Pere Mata
Presentación del Hospital Universitari Institut Pere Mata
 
salud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatriasalud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatria
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Salud mental 4.pptx

  • 1. TÍTULO DE LA EXPOSICIÓN A PRESENTAR Subtítulo de la exposición Materia expuesta o Ramo ENFERMERIA EN SALUD MENTAL REDES DE APOYO
  • 2. Vínculos que se establecen entre personas, grupos y/o instituciones que, teniendo cada uno sus propias características y particularidades, reconocen la necesidad básica de crear lazos y aunar esfuerzos para el cumplimiento de objetivos comunes, compartiendo un espacio de igualdad, donde las relaciones son horizontales y se reconocen los distintos saberes y aportes.
  • 3.
  • 4. • Debe ser parte de la red de salud general. • Las personas con enfermedad mental son usuarios de la red, y tienen por lo tanto acceso a la diversidad de servicios, articulados entre sí para responder a sus necesidades, en cualquier estado de su proceso de salud - enfermedad. • Las acciones de SM y Psiquiatría se desarrollan en un espacio territorial cercano al domicilio, con acceso a cualquiera de los componentes, articulados entre sí y en coordinación con otros sectores. • En cada Servicio de Salud se deben constituir Equipos de Salud Mental y Psiquiatría Ambulatoria a cargo de una población asignada, en un área geográfica definida. RED DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL (SM) Y PSIQUIATRÍA
  • 5. Equipo CESFAM • Médico • Enfermera • Matrona • Técnico Paramédico • Auxiliar • Psicólogo • Asistente Social • Nutricionista • Otros Centro de Salud Familiar Es el espacio físico que reúne en si los principios de la Salud Familiar: enfoque bio-psico-social, énfasis en la promoción y continuidad de los cuidados. Atienden a una población aproximada 20.000 habitantes, dividiéndose en Sectores de 5.000 personas cada uno.
  • 6. CECOF Centros Comunitarios de Salud Familiar Establecimientos con orientación comunitaria dependientes de un CESFAM, destinados a sectores que no tienen adecuado acceso a un Centro de Salud. Población beneficiaria aproximada 5.000 habitantes. Equipo • Médico • Enfermera • Matrona • Técnico Paramédico • Auxiliar de Servicio
  • 7. COSAM Centro de Salud Mental Comunitaria Establecimiento de atención ambulatoria, especializado en Salud que brinda servicios Mental y Psiquiatría de nivel secundario integrales a personas y familias con problemas y trastornos mentales de moderada a alta severidad. Equipo • Psiquiatra Adulto • Psiquiatra Infantil • Enfermera • Psicólogo Adulto • Psicólogo Infantil • Asistente Social • Terapeuta Ocupacional • Técnico en Rehabilitación • Técnico Paramédico • Administrativo • Auxiliar de Servicio
  • 8. Hospital de Día Alternativa a la hospitalización cerrada que ofrece un plan integral de rehabilitación psicosocial. Los pacientes asisten 4 a 8 horas diarias, de lunes a viernes, 2 a 4 meses. Equipo •Técnico Paramédico • Auxiliar de Servicio • Psiquiatra • Médico General • Psicólogo • Asistente Social • Terapeuta Ocupacional • Enfermera • Manipuladora de Alimentos • Secretaria • Monitores
  • 9. Hogar Protegido Instancia residencial alternativa discapacidad de causa psíquica para personas con que no tienen las habilidades para vivir en forma independiente y no cuentan con el apoyo de sus familias. Equipo • Psiquiatra • Asistente Social • Técnico Paramédico • Auxiliar de Servicio • Cuidador • Nutricionista • Administrativo
  • 10. Residencia Protegida Instancia residencial para personas con un trastorno mental severo, quienes muestran un alto estando compensados clínicamente grado de discapacidad psíquica y dependencia, requiriéndose por ello un ambiente terapéutico con un alto nivel de protección y de cuidados de enfermería. Equipo • Auxiliar Paramédico • Manipuladora de Alimentos • Cuidador
  • 11. Centro Diurno de Rehabilitación Psicosocial Equipo • Asistente Social • Psicólogo • Monitores Constituye el espacio comunitario de inicio del proceso de rehabilitación psicosocial extrahospitalario, apoyando así la inserción social y laboral de los beneficiarios.
  • 12. Comunidad Terapéutica Equipo Centro de tratamiento para personas con dependencia al alcohol y drogas, que funcionan en dos modalidades: residencial o ambulatoria. • Asistente Social • Psiquiatra • Psicólogo • Educador •Técnico en Rehabilitación • Manipuladora de Alimentos • Secretaria
  • 13. Equipo • Asistente Social • Psiquiatra • Terapeuta Ocupacional • Psicólogo • Monitores Unidad de Rehabilitación Espacio comunitario de inicio del proceso de rehabilitación psicosocial extrahospitalario, que cumple con el objetivo de apoyar la inserción de los beneficiarios.
  • 14. Servicios de Psiquiatría Equipo • Psiquiatra • Médico de Familia • Psicólogo • Enfermera • Asistente Social • Neurólogo • Nutricionista • Medico General • Químico Farmacéutico • Técnico Paramédico • Terapeuta Ocupacional • Auxiliar de Servicio El Servicio de Psiquiatría es el centro de referencia y derivación de los hospitales del Sistema Nacional de Salud. Tienen como objetivo principal otorgar una atención integral a personas con enfermedad mental y cuya situación de salud lo requiera.
  • 15. Unidad de Psiquiatría Ambulatoria Infanto Juvenil Equipo de salud mental y psiquiatría del nivel secundario de resolución que atiende a población menor de 15 años. Equipo • Psiquiatra Infantil • Terapeuta Ocupacional • Asistente Social • Psicopedagoga • Psicólogo • Administrativo • Técnico Paramédico • Auxiliar de Servicio
  • 16. Salud Mental en PRAIS (Acogida y Tratamiento Integral) El objetivo del programa es brindar atención reparatoria e integral (salud física y mental) en el Sistema Público, modalidad institucional, a las personas afectadas por represión política ejercida por el Estado en el período 1973 – 1990. Equipo • Psiquiatra • Médico de Familia • Médico General • Psicólogo • Enfermera • Asistente Social • Técnico Paramédico • Secretaria
  • 17. Red chilena • El número total de dispositivos de salud mental existentes en el sector público creció de 759 en el año 2004 a 2022 en el 2012. • Sin embargo el tiempo de espera la primera consulta psiquiátrica aumentó de 29 a 48,3 días y si bien el abastecimiento de medicamentos es adecuada, no todas las personas reciben intervenciones atendidas psicosociales (solo las reciben entre 30 a 80% de los usuarios ambulatorios, dependiendo del tipo de dispositivo y del SS).
  • 18. • Las camas en los psiquiátricos han hospitales continuado disminuyendo en este período de 8 años, especialmente a costa de la disminución de las camas de larga estadía (781 en el 2004 y 441 en el 2012). • Se han implementado nuevas unidades de psiquiatría forense y en este período ha aumentado el número total camas forenses de 86 a 209, manteniéndose un porcentaje mayoritario de usuarios que tienen una estadía menor a 1 año (58,9%).
  • 19. • El número total de recursos humanos dedicados a salud mental y psiquiatría en Chile en el sistema público en el año 2012 se estima en 41,5 profesionales y técnicos por 100.000 beneficiarios de FONASA. • Esta cifra representa un incremento de más del 50% de la tasa para el año 2004 (26,4 por 100.000). • En la categoría otros recursos de salud mental (9,8 por 100.000), la mayoría corresponde a técnicos de enfermería y en una menor proporción a otras profesiones.