SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA
Y AMBIENTE
HOSPITALARIO.
PROFESOR:
DR. ANA LEON OLGUIN
ALUMNO:
QUEZADA GONZÁLEZ
MA. DEL REFUGIO
CASASOLA REYES MOISÉS
FECHA
VIERNES/13/10/2017
ESTRUCTURA
Y AMBIENTE
HOSPITALARIO.
ESTRUCTURA Y AMBIENTE
HOSPITALARIO
OBJETIVO
• Analizar el hospital con el objeto de comprender los
procesos que tiene el lugar durante la
hospitalización.
• La forma que afecta al apaciente y
su entorno.
• La estrategia que se utiliza para
afrontar la situación.
ESTRUCTURA Y AMBIENTE
HOSPITALARIO
• Hay dos factores esenciales para alcanzar este
objetivo.
• El primero consiste en establecer un sistema de
medicina integrada que cubra la comunidad con
programas de saneamiento ambiental y servicios de
salud personal, ocupacional y social.
ESTRUCTURA Y AMBIENTE
HOSPITALARIO
• El segundo es la prestación de un servicio de
medicina domiciliaria que permita atender al mayor
número posible.
IMPORTANCIA PSICO-SOCIAL
• La hospitalización es un fenómeno con alta
incidencia hospitalaria.
• Con recuperación psicológica y social negativa para
el enfermo ( ansiedad, depresión, estrés).
• El hospital y la hospitalización son fuentes de estrés
• Los acontecimientos indeseables e impredecibles
no están programados son
incontrolable
AMBIENTE
HOSPITALARIO
• Este concepto moderno es mucho más amplio que
la idea tradicional del hospital como lugar para el
tratamiento del paciente (principalmente interno).
• En efecto, concibe al hospital como parte de un
sistema integrado de medicina preventiva y curativa
y como una institución dedicada no sólo al
tratamiento del paciente interno sino también a la
atención ambulatoria y domiciliaria.
AMBIENTE
HOSPITALARIO
• La primera misión del servicio de salud es prestar
siempre a toda la población la atención médica de la
mejor calidad que el país pueda ofrecer.
• El establecimiento de hospitales es solamente una
parte del servicio de salud.
• El hospital es parte integrante de una organización
médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la
población una asistencia medico sanitaria completa, tanto
curativa como preventiva, y cuyos servicios
externos intervienen hasta el ámbito familiar; el hospital
es también un centro de formación de personal medico
sanitario y de investigación
AMBIENTE
HOSPITALARIO
EL HOSPITAL EN EL SERVICIO
REGIONAL DE SALUD
• Hospital regional
• Hospital de distrito
• Hospital rural
• Planificación regional
• Es esencial que el hospital y los diversos servicios
de salud sean planeados tomando como base una
amplia zona. La planificación basada en un plano
local y restringida a una colectividad crea lagunas y
duplicación de servicios
HOSPITAL GENERAL
El hospital general
Los hospitales pueden clasificarse en dos grandes grupos:
el especial y el general.
Los hospitales especiales se dedican exclusivamente al
tratamiento de órganos o sistemas específicos (por
ejemplo la vista, el oído, nariz y garganta; sistema nervioso
central; ortopedia), o de estados patológicos (por ejemplo
la tuberculosis, los accidentes, las enfermedades.
ESTRUCTURA Y AMBIENTE
HOSPITALARIO
• El hospital general
es una institución de mayor utilidad para la
prestación de atención médica a la comunidad.
• El costo de los servicios hospitalarios
Son altos costos de la construcción y el
funcionamiento de los hospitales.
ESTRUCTURA Y AMBIENTE
HOSPITALARIO
• El costo de los servicios hospitalarios
Se destacan los altos costos de la construcción y el
funcionamiento de los hospitales.
• En un hospital bien dotado, con todos los
servicios e instalaciones auxiliares, una cama puede
costar tanto, ingresos, egresos, altas y defunciones.
ESTRUCTURA Y AMBIENTE
HOSPITALARIO
• Las respuesta que toma el enfermo en los roles que
adopta son consecuencia de despersonalización y la
perdida de control.
• Aumentar la participación del paciente en el proceso
de su recuperación
• Proporcionar información acerca de su proceso de
salud
ESTRUCTURA Y AMBIENTE
HOSPITALARIO
• Implicando al personal
• Proporcionar apoyo social
• Estrategias de afrontamiento
• Auto-eficiencia
• Patrón de conducta positiva
• Conocimiento en materia a la salud
• Información con eficacia y eficiencia
• Estrategia con la interacción
Los profesionales
• Escuchar al paciente en forma activa
• Dejar al paciente expresar sus sentimientos
• Crear un clima de confianza
• Crear ambiente humanizado
BIBLIOGRAFIA
• Antonio Conocimiento de la Interacción Humana Edición.
Lima. Editorial Iberoamericana 1981. p. 82
• César. Psicología Clínico–Laboral. Perú. Edit. “San Marcos”.
1994. pp. 83, 89.
• Psicología Social. 2da. Edición. México. Editorial Trelles.
1970. p. 155
FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..Juan Perez
 
Presentación del ciclo formativo Cuidados Auxiliares de Enfermería
Presentación del ciclo formativo Cuidados Auxiliares de EnfermeríaPresentación del ciclo formativo Cuidados Auxiliares de Enfermería
Presentación del ciclo formativo Cuidados Auxiliares de Enfermería
EASO Politeknikoa
 
terapia intensiva.
terapia intensiva.terapia intensiva.
terapia intensiva.
emanuelfloresa
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
Rocio Alfaro
 
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medicoHuechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medicoComunidad de Prácticas APS Chile
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialjessicardgz86
 
Sistemas y salud CESSA Tecamachalco
Sistemas y salud CESSA TecamachalcoSistemas y salud CESSA Tecamachalco
Sistemas y salud CESSA Tecamachalco
MariaConchitaMorales
 
Sistemas de salud en tu entorno
Sistemas de salud en tu entornoSistemas de salud en tu entorno
Sistemas de salud en tu entorno
KarlaOrozco40
 
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de SaludEvidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
SilviaFabiolaRivera
 
Hospital 9 de julio
Hospital 9 de julioHospital 9 de julio
Hospital 9 de juliomartindel9
 
Historia clinica sena
Historia clinica senaHistoria clinica sena
Historia clinica sena
valentinazapata31
 
Protocolo de sujecion o contención
Protocolo de sujecion o contenciónProtocolo de sujecion o contención
Protocolo de sujecion o contención
evadediego
 
La intervencion del tcae en la ugc de los cuidados criticos y urgencias
La intervencion del tcae en  la ugc de los cuidados criticos y urgenciasLa intervencion del tcae en  la ugc de los cuidados criticos y urgencias
La intervencion del tcae en la ugc de los cuidados criticos y urgencias
FORMAXARQUIA
 
Presentacion Proyecto 1era Parte
Presentacion Proyecto 1era PartePresentacion Proyecto 1era Parte
Presentacion Proyecto 1era Parteragmyl
 
Hospital general 100 camas
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camaspastilla
 
analisis de la administración del Hospital General de Cholula
analisis de la administración del Hospital General de Cholulaanalisis de la administración del Hospital General de Cholula
analisis de la administración del Hospital General de Cholulamig_ax
 
Petorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroPetorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroJulio Nuñez
 
2018.04.30 historia casa hospital
2018.04.30   historia casa hospital2018.04.30   historia casa hospital
2018.04.30 historia casa hospital
Paula Medina
 

La actualidad más candente (20)

Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 
Informe tecnico de
Informe tecnico deInforme tecnico de
Informe tecnico de
 
Presentación del ciclo formativo Cuidados Auxiliares de Enfermería
Presentación del ciclo formativo Cuidados Auxiliares de EnfermeríaPresentación del ciclo formativo Cuidados Auxiliares de Enfermería
Presentación del ciclo formativo Cuidados Auxiliares de Enfermería
 
terapia intensiva.
terapia intensiva.terapia intensiva.
terapia intensiva.
 
Arreglada
ArregladaArreglada
Arreglada
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
 
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medicoHuechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
Huechuraba gestión de la demanda y optimización de recurso medico
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Sistemas y salud CESSA Tecamachalco
Sistemas y salud CESSA TecamachalcoSistemas y salud CESSA Tecamachalco
Sistemas y salud CESSA Tecamachalco
 
Sistemas de salud en tu entorno
Sistemas de salud en tu entornoSistemas de salud en tu entorno
Sistemas de salud en tu entorno
 
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de SaludEvidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
 
Hospital 9 de julio
Hospital 9 de julioHospital 9 de julio
Hospital 9 de julio
 
Historia clinica sena
Historia clinica senaHistoria clinica sena
Historia clinica sena
 
Protocolo de sujecion o contención
Protocolo de sujecion o contenciónProtocolo de sujecion o contención
Protocolo de sujecion o contención
 
La intervencion del tcae en la ugc de los cuidados criticos y urgencias
La intervencion del tcae en  la ugc de los cuidados criticos y urgenciasLa intervencion del tcae en  la ugc de los cuidados criticos y urgencias
La intervencion del tcae en la ugc de los cuidados criticos y urgencias
 
Presentacion Proyecto 1era Parte
Presentacion Proyecto 1era PartePresentacion Proyecto 1era Parte
Presentacion Proyecto 1era Parte
 
Hospital general 100 camas
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camas
 
analisis de la administración del Hospital General de Cholula
analisis de la administración del Hospital General de Cholulaanalisis de la administración del Hospital General de Cholula
analisis de la administración del Hospital General de Cholula
 
Petorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroPetorca Aída Pizarro
Petorca Aída Pizarro
 
2018.04.30 historia casa hospital
2018.04.30   historia casa hospital2018.04.30   historia casa hospital
2018.04.30 historia casa hospital
 

Similar a Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si

1. el hospital
1. el hospital1. el hospital
1. el hospital
ssusera5f435
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
E Sistema de Salud con el entorno y el impacto con la comunidad.
E Sistema de Salud con el entorno y el impacto con la  comunidad.E Sistema de Salud con el entorno y el impacto con la  comunidad.
E Sistema de Salud con el entorno y el impacto con la comunidad.
denisemame98
 
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptxMAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
Yuly Velasquez
 
Los sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entornoLos sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entorno
karinamejorada
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
HisanyHerrera
 
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
MiriamHernandezRojas
 
Proyecto hospitalizacion domiciliaria 11 de mayo 2010
Proyecto hospitalizacion domiciliaria 11 de mayo 2010Proyecto hospitalizacion domiciliaria 11 de mayo 2010
Proyecto hospitalizacion domiciliaria 11 de mayo 2010SSMN
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
La enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguayLa enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguay
Grupo de Estudios y Trabajo por el Derecho a la Salud
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Barranquet aps y sistemas sanitarios
Barranquet aps y sistemas sanitariosBarranquet aps y sistemas sanitarios
Barranquet aps y sistemas sanitarios
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
Francisco García
 
Unidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaUnidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaMaricela Ratti
 
1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf
Belkis958094
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
IPN, ESIA
 
2da clase diurno
2da clase diurno2da clase diurno
2da clase diurno
tcoaiep2015
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Maria del Refugio Palacios
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
Jorge Amarante
 

Similar a Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si (20)

1. el hospital
1. el hospital1. el hospital
1. el hospital
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
 
E Sistema de Salud con el entorno y el impacto con la comunidad.
E Sistema de Salud con el entorno y el impacto con la  comunidad.E Sistema de Salud con el entorno y el impacto con la  comunidad.
E Sistema de Salud con el entorno y el impacto con la comunidad.
 
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptxMAIS PRESENTACIÓN.pptx
MAIS PRESENTACIÓN.pptx
 
Los sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entornoLos sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entorno
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
 
Proyecto hospitalizacion domiciliaria 11 de mayo 2010
Proyecto hospitalizacion domiciliaria 11 de mayo 2010Proyecto hospitalizacion domiciliaria 11 de mayo 2010
Proyecto hospitalizacion domiciliaria 11 de mayo 2010
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
La enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguayLa enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguay
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Barranquet aps y sistemas sanitarios
Barranquet aps y sistemas sanitariosBarranquet aps y sistemas sanitarios
Barranquet aps y sistemas sanitarios
 
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
 
Unidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaUnidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basica
 
1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
 
2da clase diurno
2da clase diurno2da clase diurno
2da clase diurno
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Estructura y ambiente hos tema 2 diapo moises y refugio si

  • 1. ESTRUCTURA Y AMBIENTE HOSPITALARIO. PROFESOR: DR. ANA LEON OLGUIN ALUMNO: QUEZADA GONZÁLEZ MA. DEL REFUGIO CASASOLA REYES MOISÉS FECHA VIERNES/13/10/2017
  • 3. ESTRUCTURA Y AMBIENTE HOSPITALARIO OBJETIVO • Analizar el hospital con el objeto de comprender los procesos que tiene el lugar durante la hospitalización. • La forma que afecta al apaciente y su entorno. • La estrategia que se utiliza para afrontar la situación.
  • 4. ESTRUCTURA Y AMBIENTE HOSPITALARIO • Hay dos factores esenciales para alcanzar este objetivo. • El primero consiste en establecer un sistema de medicina integrada que cubra la comunidad con programas de saneamiento ambiental y servicios de salud personal, ocupacional y social.
  • 5. ESTRUCTURA Y AMBIENTE HOSPITALARIO • El segundo es la prestación de un servicio de medicina domiciliaria que permita atender al mayor número posible.
  • 6. IMPORTANCIA PSICO-SOCIAL • La hospitalización es un fenómeno con alta incidencia hospitalaria. • Con recuperación psicológica y social negativa para el enfermo ( ansiedad, depresión, estrés). • El hospital y la hospitalización son fuentes de estrés • Los acontecimientos indeseables e impredecibles no están programados son incontrolable
  • 7. AMBIENTE HOSPITALARIO • Este concepto moderno es mucho más amplio que la idea tradicional del hospital como lugar para el tratamiento del paciente (principalmente interno). • En efecto, concibe al hospital como parte de un sistema integrado de medicina preventiva y curativa y como una institución dedicada no sólo al tratamiento del paciente interno sino también a la atención ambulatoria y domiciliaria.
  • 8. AMBIENTE HOSPITALARIO • La primera misión del servicio de salud es prestar siempre a toda la población la atención médica de la mejor calidad que el país pueda ofrecer. • El establecimiento de hospitales es solamente una parte del servicio de salud.
  • 9. • El hospital es parte integrante de una organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia medico sanitaria completa, tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios externos intervienen hasta el ámbito familiar; el hospital es también un centro de formación de personal medico sanitario y de investigación AMBIENTE HOSPITALARIO
  • 10. EL HOSPITAL EN EL SERVICIO REGIONAL DE SALUD • Hospital regional • Hospital de distrito • Hospital rural • Planificación regional • Es esencial que el hospital y los diversos servicios de salud sean planeados tomando como base una amplia zona. La planificación basada en un plano local y restringida a una colectividad crea lagunas y duplicación de servicios
  • 11. HOSPITAL GENERAL El hospital general Los hospitales pueden clasificarse en dos grandes grupos: el especial y el general. Los hospitales especiales se dedican exclusivamente al tratamiento de órganos o sistemas específicos (por ejemplo la vista, el oído, nariz y garganta; sistema nervioso central; ortopedia), o de estados patológicos (por ejemplo la tuberculosis, los accidentes, las enfermedades.
  • 12. ESTRUCTURA Y AMBIENTE HOSPITALARIO • El hospital general es una institución de mayor utilidad para la prestación de atención médica a la comunidad. • El costo de los servicios hospitalarios Son altos costos de la construcción y el funcionamiento de los hospitales.
  • 13. ESTRUCTURA Y AMBIENTE HOSPITALARIO • El costo de los servicios hospitalarios Se destacan los altos costos de la construcción y el funcionamiento de los hospitales. • En un hospital bien dotado, con todos los servicios e instalaciones auxiliares, una cama puede costar tanto, ingresos, egresos, altas y defunciones.
  • 14. ESTRUCTURA Y AMBIENTE HOSPITALARIO • Las respuesta que toma el enfermo en los roles que adopta son consecuencia de despersonalización y la perdida de control. • Aumentar la participación del paciente en el proceso de su recuperación • Proporcionar información acerca de su proceso de salud
  • 15. ESTRUCTURA Y AMBIENTE HOSPITALARIO • Implicando al personal • Proporcionar apoyo social • Estrategias de afrontamiento • Auto-eficiencia • Patrón de conducta positiva • Conocimiento en materia a la salud • Información con eficacia y eficiencia • Estrategia con la interacción
  • 16. Los profesionales • Escuchar al paciente en forma activa • Dejar al paciente expresar sus sentimientos • Crear un clima de confianza • Crear ambiente humanizado
  • 17. BIBLIOGRAFIA • Antonio Conocimiento de la Interacción Humana Edición. Lima. Editorial Iberoamericana 1981. p. 82 • César. Psicología Clínico–Laboral. Perú. Edit. “San Marcos”. 1994. pp. 83, 89. • Psicología Social. 2da. Edición. México. Editorial Trelles. 1970. p. 155
  • 18. FIN.