SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD MENTAL EN CHILE – ENFERMERIA EN SM 
CONCEPTO SALUD MENTAL: todas aquellas acciones que promueven mejores condiciones 
psicosociales a lo largo de la vida, ppalmente en el ámbito familiar, escolar y laboral 
OMS: Abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el 
componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: un estado de 
completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o 
enfermedades. Esta relacionada con la promoción del bienestar, prevención de trastornos 
mentales y tto y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos. 
SM EN CHILE 
 En el año 1990, el gob de chile incorpora la SM dentro de las políticas de salud. 
 Este modelo de atención se caracteriza por privilegiar la atención ambulatoria (por sobre la 
atención cerrada), y lo mas cercana al domicilio de las personas y familias, con el din de evitar 
el desarraigo y la desintegración 
 La rehabilitación y reinserción social y laboral forman parte de la atención integral y requieren 
en forma especial del protagonismo de las familias, pctes y organizaciones sociales, con el 
apoyo técnico y financiamiento de los programas de salud y de otros servicios soci ales 
 Los dispositivos que incorpora esta nueva política son: 
- Unidades de Hospitalización de Corta Estadía insertas en Hospitales Generales 
- Unidades de Mediana Estadía 
- Unidades Forenses 
- Hospitales de Día 
- Equipos de Salud Mental y Psiquiatra Comunitaria 
- Hogares y Residencias Protegidas 
- Clubes de Integración Social 
- Centros de Rehabilitación Psicosocial y Talleres Laborales Protegidos 
HOGARES PROTEGIDOS 
 Definida cono una instancia residencial alternativa, para personas afectadas por una 
enfermedad mental que no tienen las habilidades para vivir en forma independiente y no 
cuentan con el apoyo de sus familias 
 El objetivo de estos es el de integrar las necesidades habitacionales con las necesidades de 
apoyo y seguridad que requieren sus residentes, contribuyendo además al proceso de 
entrenamiento de las habilidades que se relacionan con su desempeño en el hogar. De este 
modo el hogar protegido DEBE TENDER A FAVORECER LA AUTONOMIA 
 Perfil del usuario: 
- Hayan sido diagnosticados con una enf de causa psíquica 
- No tengan las habilidades necesarias para vivir en forma independiente 
- No cuenten con el apoyo de sus familias para vivir con ellas 
- Estén compensados psicopatológicamente 
- No presenten problemas asociados al consumo actual de alcohol y otras drogas 
 Apoyo que se brinda en los hogares Protegidos: 
- APOYO PERMANENTE (24 hrs) O APOYO NOCTURNO: El cuidador permanece en el hogar 
durante todo el día o solamente por las noches. Actúa como sostén de los residentes en lo 
que se refiere a conductas de autocuidado, en la estructuración de su rutina y en la 
administración de medicamentos. 
- APOYO ALGUNAS HORAS DEL DIA O ALGUNAS HRS A LA SEMANA: El cuidador apoya 
aquellos aspectos más débiles de los residentes en días y horarios establecidos de común 
acuerdo 
 Características: 
- El número de residentes por hogar debe ser igual o inferior a 8 personas. 
- El número máximo de residentes por habitación será de dos personas
- En el hogar se deberá disponer de una sala de baño por cada 4 residentes 
- En la casa-habitación se deberá disponer de los espacios habituales de un hogar, sala de 
estar, cocina, dormitorios, baños y comedor 
- Los residentes dispondrán de libre acceso a la casa-habitación y a las dependencias de uso 
común 
- Los residentes podrán salir y entrar al hogar sin más restricciones que las acordadas por 
ellos mismos 
- Los residentes podrán tener invitados, respetando los acuerdos establecidos entre los 
propios residentes 
- La habitación e implementación de la casa-habitación se hará tomando en cuenta las 
preferencias de los residentes, garantizando niveles mínimos de comodidad y bienestar. 
HOSPITALES DE DIA 
 Se define como una alternativa terapéutica a la hospitalización, para pctes con enfermedades 
psiquiátricas graves y que cuentan con red social de apoyo y como post-alta para acortar el 
tiempo de internación 
 Los objetivos clínicos propuestos por los hospitales de día son: 
- Mejorar la resolutividad de episodios agudos 
- Prevenir recaídas 
- Disminuir el numero y tiempo de hospitalizaciones cerradas 
- Mejorar la dinámica familiar o ambiental susceptible de desestabilizar al pcte en tto 
- Mejorar la adherencia a tto 
- Favorecer la prevención y resolución de problemas de salud general no atendidos 
previamente (muchos de los cuales pudieran actuar eventualmente como causa de 
descompensación y hospitalización psiquiátrica) y favorecer la incorporación de los 
familiares al proceso terapéutico 
 Perfil del usuario: 
- Personas portadoras de una patología psiquiátrica severa, que cursan un periodo de 
agudización de su problemática 
- Requieran de un tto clínico intensivo con un abordaje integral, que tendrá en 
consideración no solo los aspectos disfuncionales de la persona, sino la totalidad de los 
factores individuales, familiares y contextuales 
- Estén en condiciones de concurrir a este diariamente o en días definidos conjuntamente 
entre los profesionales del equipo y el paciente 
 Funciones: 
- Atender en forma ambulatoria a personas afectadas por enfermedades psiquiátricas y 
funcionar como una alternativa a la hospitalización cerrada 
- Entregar tto especializado psicologic, farmacológico y social 
- Permitir la continuidad del proceso de estabilización clínica en el marco de ¿ 
- Brindar hospitalizaciones de corta estadia, ofreciendo un tto mas intensivo del que es 
posible entregar en la atención ambulatoria especializada (Equipo de SM y Psiquiatria 
ambulatoria) 
- Ofrecer un plan integral de rehabilitación psicosocial, atraves de la evaluación del 
funcionamiento social y el grado de discapacidad 
- Proveer un tto de soporte, evitando als interrupciones en el periodo post -alta desde la 
hospitalización cerrada 
- Mejorar la adherencia al tto 
- Proveer talleres de psicoeducacion a usuarios, familiares y cuidadores
SITUACION EPIDEMIOLOGICA ENCHILE 
CONSUMO DE SUSTANCIAS ILICITAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental
Walter Eduardo Moscol Mariño
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
lady2130
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
beatrizgonzalezcarmona
 
Politicas de salud mental
Politicas de salud mentalPoliticas de salud mental
Politicas de salud mentalIvis Garcis Mor
 
Atencion de enf. en cuidados paliativos.
Atencion  de enf. en cuidados paliativos.Atencion  de enf. en cuidados paliativos.
Atencion de enf. en cuidados paliativos.
enrique barajas
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
Silvana Star
 
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de SaludPresentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Plan de Calidad para el SNS
 
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del CuidadorModelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
RosauraPulido
 
Programas en salud mental enfermeria
Programas  en salud mental enfermeriaProgramas  en salud mental enfermeria
Programas en salud mental enfermeriaIvis Garcis Mor
 
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peruNorma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
virginia_solis
 
Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.fabtorr76
 
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
CCastroC
 
3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria
3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria
3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primariaLilian Valenzuela
 
Estrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de pazEstrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de pazCarlos Coronado Vargas
 
Unidad Estancia Diurna para Mayores Buhaira
Unidad Estancia Diurna para Mayores BuhairaUnidad Estancia Diurna para Mayores Buhaira
Unidad Estancia Diurna para Mayores Buhaira
Lolaperezlira
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...dcuadros
 
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de serviciosCOTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
Irekia - EJGV
 

La actualidad más candente (20)

Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental Políticas de Salud Mental
Políticas de Salud Mental
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Medicina Familiar
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
 
Politicas de salud mental
Politicas de salud mentalPoliticas de salud mental
Politicas de salud mental
 
Atencion de enf. en cuidados paliativos.
Atencion  de enf. en cuidados paliativos.Atencion  de enf. en cuidados paliativos.
Atencion de enf. en cuidados paliativos.
 
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORESATENCION INTEGRAL  DE SALUD  DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
 
02 lineamientos sm
02 lineamientos sm02 lineamientos sm
02 lineamientos sm
 
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de SaludPresentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
Presentación de la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud
 
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del CuidadorModelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
 
Programas en salud mental enfermeria
Programas  en salud mental enfermeriaProgramas  en salud mental enfermeria
Programas en salud mental enfermeria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peruNorma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
 
Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.
 
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
Orientaciones salud mental para el equipo de aps 2015
 
3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria
3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria
3033486 la-salud-mental-en-la-atencion-primaria
 
Estrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de pazEstrategia nacional de salud mental y cultura de paz
Estrategia nacional de salud mental y cultura de paz
 
Unidad Estancia Diurna para Mayores Buhaira
Unidad Estancia Diurna para Mayores BuhairaUnidad Estancia Diurna para Mayores Buhaira
Unidad Estancia Diurna para Mayores Buhaira
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
 
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de serviciosCOTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
COTA - Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones. Oferta de servicios
 

Similar a Salud mental en chile

2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025
CCastroC
 
Short doyle y modalidades
Short doyle y modalidadesShort doyle y modalidades
Short doyle y modalidadesMarc Ramirez
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kinedregla
 
PPT M1. Salud Mental Comunitaria .pdf
PPT M1. Salud Mental Comunitaria  .pdfPPT M1. Salud Mental Comunitaria  .pdf
PPT M1. Salud Mental Comunitaria .pdf
Nata979764
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
KatherineCollahua
 
Salud mental 4.pptx
Salud mental 4.pptxSalud mental 4.pptx
Salud mental 4.pptx
miguelestebanroa
 
Programa nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativosPrograma nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativosjmartinez06
 
Programa nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativosPrograma nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativosmartinez06
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosjmartinez06
 
Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogarzeilaliz
 
PAPSIVI.pptx
PAPSIVI.pptxPAPSIVI.pptx
PAPSIVI.pptx
PadreAlbertoCogollos
 
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
EliasDelguila
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
Facebook
 
FundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla Gajardo
FundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla GajardoFundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla Gajardo
FundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla Gajardo
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Partes del proyecto final luh
Partes del proyecto final luhPartes del proyecto final luh
Partes del proyecto final luhluhportela07
 
Tema 9. nfp
Tema 9. nfpTema 9. nfp
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 

Similar a Salud mental en chile (20)

2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
 
Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025Plan nacional salud mental 2016 2025
Plan nacional salud mental 2016 2025
 
Short doyle y modalidades
Short doyle y modalidadesShort doyle y modalidades
Short doyle y modalidades
 
Short doyle y modalidades
Short doyle y modalidadesShort doyle y modalidades
Short doyle y modalidades
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kine
 
PPT M1. Salud Mental Comunitaria .pdf
PPT M1. Salud Mental Comunitaria  .pdfPPT M1. Salud Mental Comunitaria  .pdf
PPT M1. Salud Mental Comunitaria .pdf
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 
Salud mental 4.pptx
Salud mental 4.pptxSalud mental 4.pptx
Salud mental 4.pptx
 
Programa nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativosPrograma nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativos
 
Programa nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativosPrograma nacional de cuidados paliativos
Programa nacional de cuidados paliativos
 
Guia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativosGuia de cuidados paliativos
Guia de cuidados paliativos
 
Cuidados en el hogar
Cuidados en el hogarCuidados en el hogar
Cuidados en el hogar
 
PAPSIVI.pptx
PAPSIVI.pptxPAPSIVI.pptx
PAPSIVI.pptx
 
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
1a_semana._SALUD_MENTAL_SEGUNDA_UNIDADl.pptx
 
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mentalG2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
G2 enfermeria-psiquiatrica-y-adiccion-procesos-de-valoracion-de-la-salud-mental
 
FundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla Gajardo
FundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla GajardoFundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla Gajardo
FundacióN Tierra De Esperanza En SeccióN Juvenil Carla Gajardo
 
Partes del proyecto final luh
Partes del proyecto final luhPartes del proyecto final luh
Partes del proyecto final luh
 
Tema 9. nfp
Tema 9. nfpTema 9. nfp
Tema 9. nfp
 
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
 

Más de Cintya Leiva

Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Cintya Leiva
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Cintya Leiva
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
Cintya Leiva
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Cintya Leiva
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
Cintya Leiva
 
Virus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritisVirus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritis
Cintya Leiva
 
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2
Cintya Leiva
 
Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1
Cintya Leiva
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
Cintya Leiva
 
Mecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidadMecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidad
Cintya Leiva
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Cintya Leiva
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
Cintya Leiva
 
Trastornos de coagulación
Trastornos de coagulaciónTrastornos de coagulación
Trastornos de coagulación
Cintya Leiva
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Cintya Leiva
 
Lectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecgLectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecg
Cintya Leiva
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
Cintya Leiva
 

Más de Cintya Leiva (20)

Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015
 
Metas 2011 2020
Metas 2011   2020Metas 2011   2020
Metas 2011 2020
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Virus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritisVirus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritis
 
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2
 
Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
 
Mecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidadMecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidad
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
 
Trastornos de coagulación
Trastornos de coagulaciónTrastornos de coagulación
Trastornos de coagulación
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Lectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecgLectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecg
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 

Salud mental en chile

  • 1. SALUD MENTAL EN CHILE – ENFERMERIA EN SM CONCEPTO SALUD MENTAL: todas aquellas acciones que promueven mejores condiciones psicosociales a lo largo de la vida, ppalmente en el ámbito familiar, escolar y laboral OMS: Abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta relacionada con la promoción del bienestar, prevención de trastornos mentales y tto y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos. SM EN CHILE  En el año 1990, el gob de chile incorpora la SM dentro de las políticas de salud.  Este modelo de atención se caracteriza por privilegiar la atención ambulatoria (por sobre la atención cerrada), y lo mas cercana al domicilio de las personas y familias, con el din de evitar el desarraigo y la desintegración  La rehabilitación y reinserción social y laboral forman parte de la atención integral y requieren en forma especial del protagonismo de las familias, pctes y organizaciones sociales, con el apoyo técnico y financiamiento de los programas de salud y de otros servicios soci ales  Los dispositivos que incorpora esta nueva política son: - Unidades de Hospitalización de Corta Estadía insertas en Hospitales Generales - Unidades de Mediana Estadía - Unidades Forenses - Hospitales de Día - Equipos de Salud Mental y Psiquiatra Comunitaria - Hogares y Residencias Protegidas - Clubes de Integración Social - Centros de Rehabilitación Psicosocial y Talleres Laborales Protegidos HOGARES PROTEGIDOS  Definida cono una instancia residencial alternativa, para personas afectadas por una enfermedad mental que no tienen las habilidades para vivir en forma independiente y no cuentan con el apoyo de sus familias  El objetivo de estos es el de integrar las necesidades habitacionales con las necesidades de apoyo y seguridad que requieren sus residentes, contribuyendo además al proceso de entrenamiento de las habilidades que se relacionan con su desempeño en el hogar. De este modo el hogar protegido DEBE TENDER A FAVORECER LA AUTONOMIA  Perfil del usuario: - Hayan sido diagnosticados con una enf de causa psíquica - No tengan las habilidades necesarias para vivir en forma independiente - No cuenten con el apoyo de sus familias para vivir con ellas - Estén compensados psicopatológicamente - No presenten problemas asociados al consumo actual de alcohol y otras drogas  Apoyo que se brinda en los hogares Protegidos: - APOYO PERMANENTE (24 hrs) O APOYO NOCTURNO: El cuidador permanece en el hogar durante todo el día o solamente por las noches. Actúa como sostén de los residentes en lo que se refiere a conductas de autocuidado, en la estructuración de su rutina y en la administración de medicamentos. - APOYO ALGUNAS HORAS DEL DIA O ALGUNAS HRS A LA SEMANA: El cuidador apoya aquellos aspectos más débiles de los residentes en días y horarios establecidos de común acuerdo  Características: - El número de residentes por hogar debe ser igual o inferior a 8 personas. - El número máximo de residentes por habitación será de dos personas
  • 2. - En el hogar se deberá disponer de una sala de baño por cada 4 residentes - En la casa-habitación se deberá disponer de los espacios habituales de un hogar, sala de estar, cocina, dormitorios, baños y comedor - Los residentes dispondrán de libre acceso a la casa-habitación y a las dependencias de uso común - Los residentes podrán salir y entrar al hogar sin más restricciones que las acordadas por ellos mismos - Los residentes podrán tener invitados, respetando los acuerdos establecidos entre los propios residentes - La habitación e implementación de la casa-habitación se hará tomando en cuenta las preferencias de los residentes, garantizando niveles mínimos de comodidad y bienestar. HOSPITALES DE DIA  Se define como una alternativa terapéutica a la hospitalización, para pctes con enfermedades psiquiátricas graves y que cuentan con red social de apoyo y como post-alta para acortar el tiempo de internación  Los objetivos clínicos propuestos por los hospitales de día son: - Mejorar la resolutividad de episodios agudos - Prevenir recaídas - Disminuir el numero y tiempo de hospitalizaciones cerradas - Mejorar la dinámica familiar o ambiental susceptible de desestabilizar al pcte en tto - Mejorar la adherencia a tto - Favorecer la prevención y resolución de problemas de salud general no atendidos previamente (muchos de los cuales pudieran actuar eventualmente como causa de descompensación y hospitalización psiquiátrica) y favorecer la incorporación de los familiares al proceso terapéutico  Perfil del usuario: - Personas portadoras de una patología psiquiátrica severa, que cursan un periodo de agudización de su problemática - Requieran de un tto clínico intensivo con un abordaje integral, que tendrá en consideración no solo los aspectos disfuncionales de la persona, sino la totalidad de los factores individuales, familiares y contextuales - Estén en condiciones de concurrir a este diariamente o en días definidos conjuntamente entre los profesionales del equipo y el paciente  Funciones: - Atender en forma ambulatoria a personas afectadas por enfermedades psiquiátricas y funcionar como una alternativa a la hospitalización cerrada - Entregar tto especializado psicologic, farmacológico y social - Permitir la continuidad del proceso de estabilización clínica en el marco de ¿ - Brindar hospitalizaciones de corta estadia, ofreciendo un tto mas intensivo del que es posible entregar en la atención ambulatoria especializada (Equipo de SM y Psiquiatria ambulatoria) - Ofrecer un plan integral de rehabilitación psicosocial, atraves de la evaluación del funcionamiento social y el grado de discapacidad - Proveer un tto de soporte, evitando als interrupciones en el periodo post -alta desde la hospitalización cerrada - Mejorar la adherencia al tto - Proveer talleres de psicoeducacion a usuarios, familiares y cuidadores
  • 3. SITUACION EPIDEMIOLOGICA ENCHILE CONSUMO DE SUSTANCIAS ILICITAS