SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria
Universidad Fermín Toro
Extension Barquisimeto
Integrante:
Edixón
Colmenarez
Seguridad
Industrial IV
ANTECEDENTES
Desde el origen de la especie humana existió el
trabajo, debido a que estos necesitaban cubrir
sus necesidades básicas por lo que estos
generaban riesgos y por lo tanto accidentes y
enfermedades producto de la actividad laboral.
En 1460 Nace Hipócrates Padre de la medicina
moderna, él en el siglo IV a.C. describe la
intoxicación por el plomo la cual la señalo
como enfermedad Ocupacional. En 130 a. C.
nace Galeno analiza el medio laboral en las
minas. De sulfato de cobre en Chipre. Luego
fue hasta el siglo XVII cuando Bernardino
Ramazzini inició la práctica de lo que
actualmente se conoce como medicina del
trabajo, por eso el es llamado el padre de la
medicina Ocupacional.
ANTECEDENTES
Con el inicio de revolución industrial en Europa, los procesos y
ambientes de trabajo se transformaron radicalmente, ya que se
incorporaron las maquinaria lo cual de alguna manera aumentaba la
producción, las ganancias y a su vez el trabajo. Fue allí donde los
riesgos y accidentes se desarrollaron aun mas por lo que se fue
formando una conciencia en todos los países con el fin de garantizar
la protección a la salud de los trabajadores.
El 29 de diciembre de 1970, el presidente estadounidense Richard M.
Nixon creó la ley de Seguridad y Salud Ocupacional, esta tenia como
objeto ofrecer a los trabajadores condiciones de trabajo seguras.
Luego en 1970 se publica en E.U.A. La ley de seguridad e Higiene
Ocupacional la cual estableció que se debía asegurar en lo máximo
posible a todos los trabajadores bien sea hombres o mujeres en
lugares seguros y saludables que no estuvieran expuestos a ningún
riesgo que los pudiera afectar.
ANTECEDENTE
S
EN VENEZUELA
Formulación de la Ley
de Minas en 1909
En 1928, se promulga la
primera ley del Trabajo
En 1968 se
promulga el
Reglamento de las
Condiciones de
Higiene, Seguridad
en el Trabajo
Se crea la real
legislación en
prevención de accidentes
laborales en 1936 con la
formulación de la nueva
Ley de Trabajo y su
respectivo Reglamento
Para 1944 se crea la Ley
del Seguro Social
Obligatorio (S.S.O)
En 1974 se pone
en vigencia el
decreto número
46 (2195) el cual
se conoció como
el Reglamento de
Prevención de
Incendios.
En agosto de 1986 se
promulga la Ley
Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT)
PROGRAMADESALUDOCUPACIONAL
La salud
ocupacional es la
disciplina
encargada de
promover y
mantener en buen
estado el bienestar
físico, mental y
social de los
trabajadores en
todas las
ocupaciones que
estos realicen o
ejecuten,
previniendo el
desmejoramiento de
la salud, ya que
esta puede ser
afectada ante
cualquier riesgo o
amenaza en la
empresa o área de
trabajo.
Salud Ocupacional
Según la NT-01-2008
TÍTULO IV: CONTENIDO:
En este titulo contiene los requisitos mínimos que debe cumplir el
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo responsables
la empleadora o el empleador del control de los riesgos laborales en
área de trabajo.
Capitulo I
Descripción del Proceso Productivo:
Lo primero que se debe hacer para la elaboración de un
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo es
identificar los procesos peligrosos dentro de la empresa
además señalar las necesidades de está.
También se debe describir de manera precisa las etapas
del proceso productivo, la forma de organización del
trabajo, los objetos y los medios que usan.
Identificación del Proceso de Trabajo.
Esta identificación será llevada a cabo por la empleadora o
el empleador, por medio del Servicio de Seguridad y Salud en
el Trabajo, con el apoyo de las Delegadas y Delegados de
Prevención y el Comité de Seguridad y Salud Laboral.
Se deben identificar todo tipo de riesgo que pueda afectar
mental, físico o social a los trabajadores mientras desarrollan
sus tareas.
Capitulo II
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Declaración
Para la elaboración de este capítulo la información y declaración
debe ser precisa y redactada con claridad para su fácil
comprensión. Contener la fecha de elaboración, la firma o endoso
de la empleadora o el empleador y de las delegadas o delegados de
Prevención. Ser difundida con fácil acceso a las trabajadoras y los
trabajadores y en todos los ámbitos del centro de trabajo.
Capitulo III
Planes de Trabajo para abordar los Procesos Peligrosos.
Estos planes de trabajo serán estructurados con precisión y
sencillez, además deberán responder estrictamente a los
procesos peligrosos identificados en los capítulos I Y II. Cada
uno de los planes debe definir claramente los objetivos, metas
y alcance como también la frecuencia de ejecución de las
actividades, quienes estarán involucrados y cuales serán las
responsabilidades en cada una de las actividades de cada
integrante. Además llevar el procedimiento de ejecución de
actividades previstas en el plan, especificando las acciones a
ser desarrolladas desde los puntos de vista preventivo,
correctivo, predictivo y divulgativo, como consecuencia de la
información generada, los formulario, instrumentos diseñados
y recursos necesarios para la ejecución de las actividades El
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, es el responsable
de diseñar y elaborar los planes de trabajo que conforman el
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Protección y
promoción de la
salud de los
trabajadores por
medio de un sistema
de prevención de
enfermedades y
accidentes
ocupacionales y a
través de la
eliminación de todos
los factores y
condiciones que
forman un riesgo
para la salud y
seguridad en el
trabajo.
OBJETIVOS DE SALUD OCUPACIONAL
Desarrollo y
promoción del
trabajo en un
ambiente apto
para los
trabajadores
donde no
afecten su
salud.
Facilitar a todos
los trabajadores
la posibilidad de
desarrollar una
vida social
normal y que
tengan una
estabilidad
económica y
emocional.
IMPORTANCIA DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Los programas de salud ocupacional son imprescindibles en
una empresa ya que estos son la base fundamental para
garantizar una condición segura a los trabajadores con controles
de riesgos y así preservar una salud estable y
apropiada a los trabajadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema icefic
 
Modelo salud ocupacional
Modelo salud ocupacionalModelo salud ocupacional
Modelo salud ocupacionalandresgaravito
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoJudy Gaviria Alvarez
 
Plan anual de seg y salud ocup vencela
Plan anual de seg y salud ocup vencelaPlan anual de seg y salud ocup vencela
Plan anual de seg y salud ocup vencelaAbel Foraquita
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalnena1516
 
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
Diapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud OcupacionalDiapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud Ocupacional
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud OcupacionalSalud Ocupacional
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesMCarmenRH
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalCarlos23122002
 
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURASSALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURASMichelleChez
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALsaquiar
 
seguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacionalseguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacionalfelipeperez98
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalpresente2012
 
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.Ezequiel Pretel
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Ivan Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
 
Modelo salud ocupacional
Modelo salud ocupacionalModelo salud ocupacional
Modelo salud ocupacional
 
Informe de seguridad y salud en el trabajo no
Informe de seguridad y salud en el trabajo noInforme de seguridad y salud en el trabajo no
Informe de seguridad y salud en el trabajo no
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Plan basico-de-so
Plan basico-de-soPlan basico-de-so
Plan basico-de-so
 
Programa de salud ocupacional del sena
Programa de salud ocupacional del senaPrograma de salud ocupacional del sena
Programa de salud ocupacional del sena
 
Plan anual de seg y salud ocup vencela
Plan anual de seg y salud ocup vencelaPlan anual de seg y salud ocup vencela
Plan anual de seg y salud ocup vencela
 
Normas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacionalNormas de seguridad en salud ocupacional
Normas de seguridad en salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
Diapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud OcupacionalDiapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud Ocupacional
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
 
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURASSALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
 
seguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacionalseguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacional
 
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoGestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Similar a Salud Ocupacional

Seguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacionalSeguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacionalReibelinRodriguez
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalEdgar Yepez
 
Salud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddySalud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddyFreddy Mora
 
Historia de la SSL:IAFJSR
Historia de la SSL:IAFJSRHistoria de la SSL:IAFJSR
Historia de la SSL:IAFJSRMauri Rojas
 
Salud ocupacional-IAFJSR
Salud ocupacional-IAFJSRSalud ocupacional-IAFJSR
Salud ocupacional-IAFJSRMauri Rojas
 
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcional
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcionalSeguridad insdustrial iv salud ocuapcional
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcionalMichelleGarcia210
 
Evolución de la higiene y seguridad industrial
Evolución de la higiene y seguridad industrialEvolución de la higiene y seguridad industrial
Evolución de la higiene y seguridad industrialibetica
 
saude ocupacional
saude ocupacionalsaude ocupacional
saude ocupacionalduducox
 
MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1magafloresa
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1wuaro1
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialJFVV
 
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialDiana Oliva
 
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialDiana Oliva
 
Fundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrialFundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrialAdrian Barreto
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialKaribel Carrillo
 
Instituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrmaInstituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrmavictor romano
 

Similar a Salud Ocupacional (20)

Seguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacionalSeguridad industrial iv salud ocupacional
Seguridad industrial iv salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddySalud ocupacional freddy
Salud ocupacional freddy
 
Historia de la SSL:IAFJSR
Historia de la SSL:IAFJSRHistoria de la SSL:IAFJSR
Historia de la SSL:IAFJSR
 
Salud ocupacional-IAFJSR
Salud ocupacional-IAFJSRSalud ocupacional-IAFJSR
Salud ocupacional-IAFJSR
 
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcional
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcionalSeguridad insdustrial iv salud ocuapcional
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcional
 
Evolución de la higiene y seguridad industrial
Evolución de la higiene y seguridad industrialEvolución de la higiene y seguridad industrial
Evolución de la higiene y seguridad industrial
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
saude ocupacional
saude ocupacionalsaude ocupacional
saude ocupacional
 
MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
 
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Fundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrialFundamentos higiene y seguridad industrial
Fundamentos higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Instituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrmaInstituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrma
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Salud Ocupacional

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Extension Barquisimeto Integrante: Edixón Colmenarez Seguridad Industrial IV
  • 2. ANTECEDENTES Desde el origen de la especie humana existió el trabajo, debido a que estos necesitaban cubrir sus necesidades básicas por lo que estos generaban riesgos y por lo tanto accidentes y enfermedades producto de la actividad laboral. En 1460 Nace Hipócrates Padre de la medicina moderna, él en el siglo IV a.C. describe la intoxicación por el plomo la cual la señalo como enfermedad Ocupacional. En 130 a. C. nace Galeno analiza el medio laboral en las minas. De sulfato de cobre en Chipre. Luego fue hasta el siglo XVII cuando Bernardino Ramazzini inició la práctica de lo que actualmente se conoce como medicina del trabajo, por eso el es llamado el padre de la medicina Ocupacional.
  • 3. ANTECEDENTES Con el inicio de revolución industrial en Europa, los procesos y ambientes de trabajo se transformaron radicalmente, ya que se incorporaron las maquinaria lo cual de alguna manera aumentaba la producción, las ganancias y a su vez el trabajo. Fue allí donde los riesgos y accidentes se desarrollaron aun mas por lo que se fue formando una conciencia en todos los países con el fin de garantizar la protección a la salud de los trabajadores. El 29 de diciembre de 1970, el presidente estadounidense Richard M. Nixon creó la ley de Seguridad y Salud Ocupacional, esta tenia como objeto ofrecer a los trabajadores condiciones de trabajo seguras. Luego en 1970 se publica en E.U.A. La ley de seguridad e Higiene Ocupacional la cual estableció que se debía asegurar en lo máximo posible a todos los trabajadores bien sea hombres o mujeres en lugares seguros y saludables que no estuvieran expuestos a ningún riesgo que los pudiera afectar.
  • 4. ANTECEDENTE S EN VENEZUELA Formulación de la Ley de Minas en 1909 En 1928, se promulga la primera ley del Trabajo En 1968 se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene, Seguridad en el Trabajo Se crea la real legislación en prevención de accidentes laborales en 1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo Reglamento Para 1944 se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O) En 1974 se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el cual se conoció como el Reglamento de Prevención de Incendios. En agosto de 1986 se promulga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)
  • 5. PROGRAMADESALUDOCUPACIONAL La salud ocupacional es la disciplina encargada de promover y mantener en buen estado el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones que estos realicen o ejecuten, previniendo el desmejoramiento de la salud, ya que esta puede ser afectada ante cualquier riesgo o amenaza en la empresa o área de trabajo. Salud Ocupacional
  • 6. Según la NT-01-2008 TÍTULO IV: CONTENIDO: En este titulo contiene los requisitos mínimos que debe cumplir el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo responsables la empleadora o el empleador del control de los riesgos laborales en área de trabajo. Capitulo I Descripción del Proceso Productivo: Lo primero que se debe hacer para la elaboración de un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo es identificar los procesos peligrosos dentro de la empresa además señalar las necesidades de está. También se debe describir de manera precisa las etapas del proceso productivo, la forma de organización del trabajo, los objetos y los medios que usan.
  • 7. Identificación del Proceso de Trabajo. Esta identificación será llevada a cabo por la empleadora o el empleador, por medio del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el apoyo de las Delegadas y Delegados de Prevención y el Comité de Seguridad y Salud Laboral. Se deben identificar todo tipo de riesgo que pueda afectar mental, físico o social a los trabajadores mientras desarrollan sus tareas. Capitulo II Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Declaración Para la elaboración de este capítulo la información y declaración debe ser precisa y redactada con claridad para su fácil comprensión. Contener la fecha de elaboración, la firma o endoso de la empleadora o el empleador y de las delegadas o delegados de Prevención. Ser difundida con fácil acceso a las trabajadoras y los trabajadores y en todos los ámbitos del centro de trabajo.
  • 8. Capitulo III Planes de Trabajo para abordar los Procesos Peligrosos. Estos planes de trabajo serán estructurados con precisión y sencillez, además deberán responder estrictamente a los procesos peligrosos identificados en los capítulos I Y II. Cada uno de los planes debe definir claramente los objetivos, metas y alcance como también la frecuencia de ejecución de las actividades, quienes estarán involucrados y cuales serán las responsabilidades en cada una de las actividades de cada integrante. Además llevar el procedimiento de ejecución de actividades previstas en el plan, especificando las acciones a ser desarrolladas desde los puntos de vista preventivo, correctivo, predictivo y divulgativo, como consecuencia de la información generada, los formulario, instrumentos diseñados y recursos necesarios para la ejecución de las actividades El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, es el responsable de diseñar y elaborar los planes de trabajo que conforman el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 9. Protección y promoción de la salud de los trabajadores por medio de un sistema de prevención de enfermedades y accidentes ocupacionales y a través de la eliminación de todos los factores y condiciones que forman un riesgo para la salud y seguridad en el trabajo. OBJETIVOS DE SALUD OCUPACIONAL Desarrollo y promoción del trabajo en un ambiente apto para los trabajadores donde no afecten su salud. Facilitar a todos los trabajadores la posibilidad de desarrollar una vida social normal y que tengan una estabilidad económica y emocional.
  • 10. IMPORTANCIA DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Los programas de salud ocupacional son imprescindibles en una empresa ya que estos son la base fundamental para garantizar una condición segura a los trabajadores con controles de riesgos y así preservar una salud estable y apropiada a los trabajadores