SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD
LABORAL Y
CALIDAD DE
   VIDA
   El término Salud es definido por la
    Constitución de 1946 de la Organización
    Mundial de la Salud como el caso de completo
    bienestar físico, mental y social, y no
    solamente la ausencia de afecciones
    o enfermedades.1 También puede definirse
    como el nivel de eficacia funcional o
    metabólica de un organismo tanto a nivel
    micro (celular) como en el macro(social).
   La salud laboral se construye en un medio
    ambiente de trabajo adecuado, con
    condiciones de trabajo justas, donde los
    trabajadores y trabajadoras puedan
    desarrollar una actividad con dignidad y donde
    sea posible su participación para la mejora de
    las condiciones de salud y seguridad.2
   El trabajo puede considerarse una fuente
    de salud porque con el mismo las personas
    conseguimos una serie de aspectos positivos y
    favorables para la misma. Por ejemplo con
    el salario que se percibe se pueden adquirir los
    bienes necesarios para la manutención y bienestar
    general. En el trabajo las personas desarrollan una
    actividad física y mental que revitaliza el organismo al
    mantenerlo activo y despierto. Mediante el trabajo
    también se desarrollan y activan las relaciones
    sociales con otras personas a través de la
    cooperación necesaria para realizar las tareas y el
    trabajo permite el aumento de la autoestima porque
    permite a las personas sentirse útiles a la sociedad.3
   Mediante el trabajo también se desarrollan y
    activan las relaciones sociales con otras
    personas a través de la cooperación necesaria
    para realizar las tareas y el trabajo permite el
    aumento de la autoestima porque permite a
    las personas sentirse útiles a la sociedad.3
   No obstante el trabajo también puede causar
    diferentes daños a la salud de tipo psíquico,
    físico o emocional, según sean las
    condiciones sociales y materiales donde se
    realice el trabajo.
   Para prevenir los daños a la salud ocasionados
    por el trabajo está constituida la Organización
    Internacional del Trabajo (OIT); es el principal
    organismo internacional encargado de la mejora
    permanente de las condiciones de trabajo
    mediante convenios que se toman en sus
    conferencias anuales y las directivas que emanan
    de ellas.4 La (OIT) es un organismo especializado
    de        las      Naciones        Unidas      de
    composicióntripartita que reúne a gobiernos,
    empleadores y trabajadores de sus estados
    miembros con el fin de emprender acciones
    conjuntas destinadas a promover el trabajo
    decente en el mundo.
Calidad de Vida
   Calidad de vida es un concepto utilizado para
    evaluar el bienestar social general de individuos y
    sociedades. El término se utiliza en una
    generalidad de contextos, tales como sociología,
    ciencia política, estudios médicos, estudios del
    desarrollo, etc. No debe ser confundido con el
    concepto de estándar o nivel de vida, que se basa
    primariamente en ingresos. Indicadores de
    calidad de vida incluyen no solo elementos de
    riqueza y empleo sino también de ambiente físico
    y arquitectónico, salud física y mental, educación,
    recreación y pertenencia o cohesión social.
Índice de Desarrollo Humano
   Un indicador comúnmente usado para medir
    la calidad de vida es el índice de desarrollo
    humano.
   Humano (IDH), establecido por las Naciones
    Unidas para medir el grado de desarrollo de
    los países a través del Programa de las
    Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
    cuyo cálculo se realiza a partir de las
    siguientes variables:
   Esperanza de vida.
   Educación, (en todos los niveles).
   PBN per Capita.
   Los países con el IDH más alto
    son Islandia, Noruega, Australia, Suecia, Cana
    dá y Japón; mientras que de América
    Latina se destacan, por
    orden: Chile, Uruguay y Argentina.
   La producción industrial y el crecimiento
    económico eran, en el pasado, los unicos
    elementos considerados en el nivel de
    desarrollo de un país. Aunque dejaba de lado
    otros aspectos no tan directametne materiales,
    que el IDH sí considera. Si bien el IDH, se
    considera más adecuado para medir el
    desarrollo, este indicador no incorpora
    algunos aspectos considerados importantes
    como medición del desarrollo, como lo es el
    acceso a la vivienda, a la buena alimentación
    y a la cultura y las artes; entre otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores psicosociales laborales
Factores psicosociales laboralesFactores psicosociales laborales
Factores psicosociales laborales
Harold.Licona
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
informaticacuitlahuac
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Uniminuto
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
oscarreyesnova
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Ari Yanik Alvarez
 
Mapa Factores De Riesgo
Mapa Factores De RiesgoMapa Factores De Riesgo
Mapa Factores De Riesgo
GERMAN ALONSO
 
7 1 aspectos generales de seguridad y salud en el trabajo
7 1 aspectos generales de seguridad y salud en el trabajo7 1 aspectos generales de seguridad y salud en el trabajo
7 1 aspectos generales de seguridad y salud en el trabajo
Miguel Angel Gutierrez Dueñas
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Diego Carbonell
 
Riesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoRiesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajo
GRUPO D MEDICINA
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
copaso
copasocopaso
Calidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajoCalidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajo
Jorleny MH
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
davidrpojllo
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
guestde7c13
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1
carmenzarivera
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Calidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el TrabajoCalidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el Trabajo
Mario Dlp Maldonado
 
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de salud ocupacional respu...
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de  salud ocupacional respu...Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de  salud ocupacional respu...
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de salud ocupacional respu...
Andres M. Giraldo M.
 
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud LaboralImportancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Antonio J. Falótico C.
 

La actualidad más candente (20)

Factores psicosociales laborales
Factores psicosociales laboralesFactores psicosociales laborales
Factores psicosociales laborales
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Mapa Factores De Riesgo
Mapa Factores De RiesgoMapa Factores De Riesgo
Mapa Factores De Riesgo
 
7 1 aspectos generales de seguridad y salud en el trabajo
7 1 aspectos generales de seguridad y salud en el trabajo7 1 aspectos generales de seguridad y salud en el trabajo
7 1 aspectos generales de seguridad y salud en el trabajo
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Riesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoRiesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
copaso
copasocopaso
copaso
 
Calidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajoCalidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajo
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Calidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el TrabajoCalidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el Trabajo
 
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de salud ocupacional respu...
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de  salud ocupacional respu...Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de  salud ocupacional respu...
Cuestionarios de preguntas para evaluación modulo de salud ocupacional respu...
 
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud LaboralImportancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
 

Destacado

Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
salud laboral
salud laboralsalud laboral
salud laboral
irenepicallo
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
José Luis
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
José Luis
 
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamentoLey 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
Yanet Caldas
 
Unidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protecciónUnidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protección
Rosa Barroso
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
AIRUTEC
 

Destacado (7)

Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Ley 29783
 
salud laboral
salud laboralsalud laboral
salud laboral
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
 
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamentoLey 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
 
Unidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protecciónUnidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protección
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 

Similar a Salud laboral y calidad de vida

Introducción a la promoción de la salud.pptx
Introducción  a la  promoción  de  la  salud.pptxIntroducción  a la  promoción  de  la  salud.pptx
Introducción a la promoción de la salud.pptx
emanuel794985
 
Desarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptx
Desarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptxDesarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptx
Desarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptx
RoyDanteCastiloVentu
 
FIORELLA PSIQUIATRIA 2.docx
FIORELLA PSIQUIATRIA 2.docxFIORELLA PSIQUIATRIA 2.docx
FIORELLA PSIQUIATRIA 2.docx
FIORELLACRISTINAREYE1
 
Q0 fsv_elmteex
 Q0 fsv_elmteex Q0 fsv_elmteex
Q0 fsv_elmteex
Kattia Arango
 
Cartilla 1
Cartilla 1Cartilla 1
Cartilla 1
juanca94co
 
Q0 fsv_elmteex
 Q0 fsv_elmteex Q0 fsv_elmteex
Q0 fsv_elmteex
Pablo Güiza
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
NiltonVasquezMena1
 
1. promocion de la salud antecedentes (1)
1. promocion de la salud antecedentes (1)1. promocion de la salud antecedentes (1)
1. promocion de la salud antecedentes (1)
Beth Cuba
 
Cartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajoCartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajo
Mona Beautifull
 
CARTILLA.doc
CARTILLA.docCARTILLA.doc
CARTILLA.doc
JanethAlexandraVelan
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
SistemadeEstudiosMed
 
Salud
SaludSalud
Salud
SaludSalud
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
Matilde Vega
 
SALUD.pdf
SALUD.pdfSALUD.pdf
SALUD.pdf
TeodoraPatricio
 
Salud acupacional salud física etc...
Salud acupacional salud física etc...Salud acupacional salud física etc...
Salud acupacional salud física etc...
xpollox
 
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida Saludable
gabriela
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
lasmaslindas1221
 
Salud e higiene. emily gutiérrez
Salud e higiene. emily gutiérrezSalud e higiene. emily gutiérrez
Salud e higiene. emily gutiérrez
Emily Gutiérrez
 
Bienestar
BienestarBienestar
Bienestar
Hermila A
 

Similar a Salud laboral y calidad de vida (20)

Introducción a la promoción de la salud.pptx
Introducción  a la  promoción  de  la  salud.pptxIntroducción  a la  promoción  de  la  salud.pptx
Introducción a la promoción de la salud.pptx
 
Desarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptx
Desarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptxDesarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptx
Desarrollo-Humano COMPORTAMIENTO LE.pptx
 
FIORELLA PSIQUIATRIA 2.docx
FIORELLA PSIQUIATRIA 2.docxFIORELLA PSIQUIATRIA 2.docx
FIORELLA PSIQUIATRIA 2.docx
 
Q0 fsv_elmteex
 Q0 fsv_elmteex Q0 fsv_elmteex
Q0 fsv_elmteex
 
Cartilla 1
Cartilla 1Cartilla 1
Cartilla 1
 
Q0 fsv_elmteex
 Q0 fsv_elmteex Q0 fsv_elmteex
Q0 fsv_elmteex
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
1. promocion de la salud antecedentes (1)
1. promocion de la salud antecedentes (1)1. promocion de la salud antecedentes (1)
1. promocion de la salud antecedentes (1)
 
Cartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajoCartilla 1 salud y trabajo
Cartilla 1 salud y trabajo
 
CARTILLA.doc
CARTILLA.docCARTILLA.doc
CARTILLA.doc
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
SALUD.pdf
SALUD.pdfSALUD.pdf
SALUD.pdf
 
Salud acupacional salud física etc...
Salud acupacional salud física etc...Salud acupacional salud física etc...
Salud acupacional salud física etc...
 
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida Saludable
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud e higiene. emily gutiérrez
Salud e higiene. emily gutiérrezSalud e higiene. emily gutiérrez
Salud e higiene. emily gutiérrez
 
Bienestar
BienestarBienestar
Bienestar
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Salud laboral y calidad de vida

  • 2. El término Salud es definido por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como el caso de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.1 También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro(social).
  • 3. La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.2
  • 4. El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con el mismo las personas conseguimos una serie de aspectos positivos y favorables para la misma. Por ejemplo con el salario que se percibe se pueden adquirir los bienes necesarios para la manutención y bienestar general. En el trabajo las personas desarrollan una actividad física y mental que revitaliza el organismo al mantenerlo activo y despierto. Mediante el trabajo también se desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a través de la cooperación necesaria para realizar las tareas y el trabajo permite el aumento de la autoestima porque permite a las personas sentirse útiles a la sociedad.3
  • 5. Mediante el trabajo también se desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a través de la cooperación necesaria para realizar las tareas y el trabajo permite el aumento de la autoestima porque permite a las personas sentirse útiles a la sociedad.3  No obstante el trabajo también puede causar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el trabajo.
  • 6. Para prevenir los daños a la salud ocasionados por el trabajo está constituida la Organización Internacional del Trabajo (OIT); es el principal organismo internacional encargado de la mejora permanente de las condiciones de trabajo mediante convenios que se toman en sus conferencias anuales y las directivas que emanan de ellas.4 La (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas de composicióntripartita que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de sus estados miembros con el fin de emprender acciones conjuntas destinadas a promover el trabajo decente en el mundo.
  • 7. Calidad de Vida  Calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo, etc. No debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa primariamente en ingresos. Indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social.
  • 8. Índice de Desarrollo Humano  Un indicador comúnmente usado para medir la calidad de vida es el índice de desarrollo humano.  Humano (IDH), establecido por las Naciones Unidas para medir el grado de desarrollo de los países a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo cálculo se realiza a partir de las siguientes variables:
  • 9. Esperanza de vida.  Educación, (en todos los niveles).  PBN per Capita.  Los países con el IDH más alto son Islandia, Noruega, Australia, Suecia, Cana dá y Japón; mientras que de América Latina se destacan, por orden: Chile, Uruguay y Argentina.
  • 10. La producción industrial y el crecimiento económico eran, en el pasado, los unicos elementos considerados en el nivel de desarrollo de un país. Aunque dejaba de lado otros aspectos no tan directametne materiales, que el IDH sí considera. Si bien el IDH, se considera más adecuado para medir el desarrollo, este indicador no incorpora algunos aspectos considerados importantes como medición del desarrollo, como lo es el acceso a la vivienda, a la buena alimentación y a la cultura y las artes; entre otros