SlideShare una empresa de Scribd logo
OXIGENO EXIGENCIA HUMANA
BASICA
SOBREVIVENCIA
PLAN DE
ENFERMERIA
RECUPERACIÒN NIVEL MÀXIMO DE
ACUERDO A CADA
PACIENTE
EL SISTEMA
DE
OXIGENACIÒN
CARDIACO
SE BASA EN DOS
SISTEMAS
RESPIRATORIO
CARDIACO
ENTREGA
SANGRE
OXIGENADA A
LOS TEJIDOS
LIBERACION
DE SANGRE
NO
OXIGENADA
AL SISTEMA
PULMONAR
(CO2)
CUANDO LA SANGRE
ALCANZA LA CIRCULACION
PULMONAR ES OXIGENADA
POR LOS PULMONES
VOLVIENDO
AL
CORAZON
IZQUIERDO
Y PASANDO
A LOS
TEJIDOS
 12XRESPIRACION
CONTROLADA
BULBO RAQUIDEO
EUPNEA
12X
20X
ADULTO
ENVIA IMPULSOS
NERVIOSOS QUE
CONTRAEN LOS
MUSCULOS
RESPIRATORIOS
MODIFICA EL RITMO Y
LA PROFUNDIDAD
 COSTAL SUPERIOR:
 COSTAL ABDOMINAL:
SE REALIZA A TRAVES DE LOS
MUSCULOS TORACICOS Y LO
QUE SE EXPANDE ES EL
TORAX
LA ACCION MAS
IMPORTANTE ES DEL
DIAFRAGMA.SE MUEVE
LA PARTE INFERIOR DEL
TORAX Y LA PARTE
SUPERIOR DEL
ABDOMEN
RESPIRATORIO SE OCUPA DE
LA
OXIGENACION
DEL
ORGANISMO
VENTILACION
PERFUSION
TRANSPORTE
DE GASES
RESPIRATORIOS
 Disminución de la capacidad de transporte de
oxígeno: Hemoglobina (sustancia que se
encuentra en los glóbulos rojos que transporta
oxígeno a los tejidos.
 Ejemplo: Anemia (disminución de producción
de hemoglobina, aumento de la destrucción de
glóbulos rojos y pérdida de sangre.
 Disminución de la concentración de oxígeno
inspirado:
 Ejemplo: Disminución de oxigeno ambiental
 Aumento del índice metabólico
 Ejemplo:
Gestaciòn,cicatrizaciòn,ejercicio,fiebre
 Trastornos que afectan los movimientos de la
pared torácica:
 Ejemplo:Gestaciòn,obesidad.
 Enfermedades crónicas: Cardiopatías
 Hipovolemia: Reducción del liquido circulante
 Ejemplo:Hemorragias,Deshidratación grave.
 Deterioro de los sistemas:
Infartos,anginas,enfisema pulmonar.
 Factores conductuales:
 Nutrición,ejercicio,tabaco,drogadicciòn,
Ansiedad.
 Factores ambientales: Alturas,polución
HIPERVENTILACION
VENTILACION
MAYOR QUE
LA REQUERIDA
HIPOXIA
FARMACOS
INFECCIONES
HIPOVENTILACION CUANDO LA
VENTILACION
ALVEOLAR ES
INSUFICIENTE
PARA
SATISFACER
LAS DEMANDAS
DE OXIGENOATELECTASIAS
HIPOXIA ES UN ESTADO DE
OXIGENACION DE
LOS TEJIDOS
(CELULAR)QUE SE
PRODUCE COMO
CONSECUENCIA DE
UN APORTE
INSUFICIENTE DEL
OXIGENO A NIVEL
TISULAR.
SIGNOS Y
SINTOMAS
ALTERACIONES DE
CONDUCTA AUMENTO DE
FATIGA
EUPNEA
TAQUIPNEA,RAPIDA Y
POCO PROFUNDAS
POLIPNEA
HIPERPNEA,AUMENTO
DE LA PROFUNDIDAD
BRADIPNEA
KUSSMAUL
 Mantener posición adecuada semi-sentado
 Mantener vía aérea permeable aseo de
cavidades
 Controlar signos vitales especialmente
frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y
saturación
 Observar disnea y otras alteraciones
 Mantener vía aérea permeable, aspiración de
secreciones
 Estimular la tos y expectoración
 Estimular la ingesta de líquidos
 Administración y mantenimiento de
oxigenoterapia respiratoria.
COLOR TRANSPARENTE
AMARILLO
BLANCO,
VERDE
CAMBIOS
DE COLOR
MISMO
COLOR
TODO EL
DIA
SE ACLARA
CON LA TOS
 GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Fernanda Silva Lizardi
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
catherinemullotene
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
Priscilla Cáceres
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
guzmanmarco
 
2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiograma2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiograma
Mayra Olguin
 
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
jorge antonio yupanqui lara
 
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctricoCuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Antojitos ''La miarda''
 
Pérdidas insensibles.pptx
Pérdidas insensibles.pptxPérdidas insensibles.pptx
Pérdidas insensibles.pptx
UNAM FES IZTACALA MEDICINA
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Virginia Merino
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
Taty CH
 
Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
Luis Martin Rivas Olivares
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Nallely Aguilar
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
macarenag96
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Heidy Rojas Fortich
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
Isabel Lopez Ramirez
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
jimmyfavian
 
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - OxigenoterapiaTema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiograma2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiograma
 
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
1. valoración-céfalo-caudal-del-paciente-defensa
 
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctricoCuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
 
Pérdidas insensibles.pptx
Pérdidas insensibles.pptxPérdidas insensibles.pptx
Pérdidas insensibles.pptx
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
 
Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
 
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - OxigenoterapiaTema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
 

Destacado

Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
Jesse López
 
Diapositiva de necesidad urinaria 1
Diapositiva de necesidad urinaria 1Diapositiva de necesidad urinaria 1
Diapositiva de necesidad urinaria 1
Rosangelica Sanchez Cabanillas
 
Oxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y OxigenoterapiaOxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y Oxigenoterapia
Sthefaniia
 
Expo de enfermeria de oxigenacion
Expo de enfermeria de oxigenacionExpo de enfermeria de oxigenacion
Expo de enfermeria de oxigenacion
Javier Hernández
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
tegyn2012
 
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º esoCuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Sergiodg78
 
Oxigenación
OxigenaciónOxigenación
Oxigenación
Ana Gabriela
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
Jesse López
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
Elizabeth Saravia Riffo
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Maricela Ratti
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
Zuleydi_Suastegui
 
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
carolinaruiztaglep
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
TATIANITA REATEGUI
 

Destacado (13)

Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Diapositiva de necesidad urinaria 1
Diapositiva de necesidad urinaria 1Diapositiva de necesidad urinaria 1
Diapositiva de necesidad urinaria 1
 
Oxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y OxigenoterapiaOxigenación y Oxigenoterapia
Oxigenación y Oxigenoterapia
 
Expo de enfermeria de oxigenacion
Expo de enfermeria de oxigenacionExpo de enfermeria de oxigenacion
Expo de enfermeria de oxigenacion
 
Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º esoCuerpo humano sist cardio respir 3º eso
Cuerpo humano sist cardio respir 3º eso
 
Oxigenación
OxigenaciónOxigenación
Oxigenación
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
 
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 

Similar a Necesidad de oxigenacion

Shock hipovolemico tjvh
Shock hipovolemico tjvhShock hipovolemico tjvh
Shock hipovolemico tjvh
TADEO DE JESUS VALDERRABANO HERNANDEZ
 
Monitoreo de la PIC
Monitoreo de la PICMonitoreo de la PIC
Monitoreo de la PIC
Osimar Juarez
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
ESTADOS_DE_SHOCK.pdf
ESTADOS_DE_SHOCK.pdfESTADOS_DE_SHOCK.pdf
ESTADOS_DE_SHOCK.pdf
LUCIA868619
 
Asfixias 2
Asfixias 2Asfixias 2
Asfixias 2
Angel Montoya
 
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
Ruggiero saturacion venosa mixta y centralRuggiero saturacion venosa mixta y central
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Fisiologa respiratoria
Fisiologa respiratoriaFisiologa respiratoria
Fisiologa respiratoria
Arturo Lozano Valadez
 
ESTADO DE CHOQUE.
ESTADO DE CHOQUE.ESTADO DE CHOQUE.
ESTADO DE CHOQUE.
Mariel Terrones
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
Pedro Duran
 
PRESENTACION_INTERACCION_CORAZONPULMON(2).pdf
PRESENTACION_INTERACCION_CORAZONPULMON(2).pdfPRESENTACION_INTERACCION_CORAZONPULMON(2).pdf
PRESENTACION_INTERACCION_CORAZONPULMON(2).pdf
SofiaLopez826733
 
POSICIONES en quirofano, cambios h.pptx
POSICIONES en  quirofano, cambios h.pptxPOSICIONES en  quirofano, cambios h.pptx
POSICIONES en quirofano, cambios h.pptx
rubenpealoza5
 
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLSTrauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Rodolfo Granados
 
Todo pao
Todo paoTodo pao
Todo pao
Paola Pino
 
Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorio
jose luis
 
RASH.pptx
RASH.pptxRASH.pptx
cardiovascular , comunicación.pdf
cardiovascular , comunicación.pdfcardiovascular , comunicación.pdf
cardiovascular , comunicación.pdf
MaribelInga1
 
Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Silvana Star
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptxCIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
MarceloGutirrez16
 
Monitoreo no invasivo 2010 (2)
Monitoreo  no invasivo 2010 (2)Monitoreo  no invasivo 2010 (2)
Monitoreo no invasivo 2010 (2)
Luzmery Vasquez Contreras
 

Similar a Necesidad de oxigenacion (20)

Shock hipovolemico tjvh
Shock hipovolemico tjvhShock hipovolemico tjvh
Shock hipovolemico tjvh
 
Monitoreo de la PIC
Monitoreo de la PICMonitoreo de la PIC
Monitoreo de la PIC
 
NEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptxNEUROFISIOLOGIA.pptx
NEUROFISIOLOGIA.pptx
 
ESTADOS_DE_SHOCK.pdf
ESTADOS_DE_SHOCK.pdfESTADOS_DE_SHOCK.pdf
ESTADOS_DE_SHOCK.pdf
 
Asfixias 2
Asfixias 2Asfixias 2
Asfixias 2
 
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
Ruggiero saturacion venosa mixta y centralRuggiero saturacion venosa mixta y central
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
 
Fisiologa respiratoria
Fisiologa respiratoriaFisiologa respiratoria
Fisiologa respiratoria
 
ESTADO DE CHOQUE.
ESTADO DE CHOQUE.ESTADO DE CHOQUE.
ESTADO DE CHOQUE.
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
 
PRESENTACION_INTERACCION_CORAZONPULMON(2).pdf
PRESENTACION_INTERACCION_CORAZONPULMON(2).pdfPRESENTACION_INTERACCION_CORAZONPULMON(2).pdf
PRESENTACION_INTERACCION_CORAZONPULMON(2).pdf
 
POSICIONES en quirofano, cambios h.pptx
POSICIONES en  quirofano, cambios h.pptxPOSICIONES en  quirofano, cambios h.pptx
POSICIONES en quirofano, cambios h.pptx
 
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLSTrauma Tórax ESM IPN ATLS
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
 
Todo pao
Todo paoTodo pao
Todo pao
 
Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorio
 
RASH.pptx
RASH.pptxRASH.pptx
RASH.pptx
 
cardiovascular , comunicación.pdf
cardiovascular , comunicación.pdfcardiovascular , comunicación.pdf
cardiovascular , comunicación.pdf
 
Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptxCIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
 
Monitoreo no invasivo 2010 (2)
Monitoreo  no invasivo 2010 (2)Monitoreo  no invasivo 2010 (2)
Monitoreo no invasivo 2010 (2)
 

Necesidad de oxigenacion