SlideShare una empresa de Scribd logo
Se utilizan para conocer a fondo el proceso tanto dentro de la
planta como en la cadena de suministro.
Detecta las
actividades que no
agregan valor al
proceso.

Establecimiento de planes de mejora.
 ¿Cuál es la capacidad del sistema e producción?
 ¿Cuál es el cuello de botella?
 ¿Cuál es la velocidad a la que compra el cliente?
 ¿Cuál es el porcentaje de capacidad disponible?
 ¿Nuestras restricciones son internas o externas?
 ¿Cuáles son las limitantes para las metas de nuestro negocio?
 ¿Cómo diseñaremos nuestro sistema para cumplir os
compromisos?
El análisis de valor puede aportar información muy valiosa para
responder a las preguntas, pero sobre todo, para diseñar un sistema
que se adapte a las fluctuaciones de la demanda, dadas las cambiantes
necesidades del cliente.

Velocidad de entrega & Calidad
Es una representación grafica de elementos de producción e
información que permite conocer y documentar el estado actual y
futuro de un proceso. Es la base para el análisis del valor que se
aporta al producto o servicio. Es la fuente del conocimiento de las
restricciones reales de una empresa, ya que permite visualizar
dónde se encuentra el valor y dónde el desperdicio.

Value

Flujo de
información

Waste

Flujo de
materiales
Son todas las operaciones que transforman productos de la misma
familia y son necesarios para ofrecerle al cliente un producto desde el
concepto o diseño, hasta la producción y el envió.
plasmarlos.
Materiales
Equipo
Personas
Conocimiento
Habilidades
Energía
Etc.
Mapa del
estado
Actual

Mapa del
estado
Futuro
Mapa del estado actual

Es un documento de referencia para
determinar excesos en el proceso y
determinar la situación actual de la
cadena de valor.

Podemos observar los inventarios en
proceso e información para cada
operación relacionada con su
capacidad, disponibilidad y eficiencia.
Información sobre la demanda del cliente, la forma de procesar la
información del cliente a la planta y de la planta a los
proveedores , la forma en que se distribuye al cliente y la
distribución por parte de los proveedores y finalmente al manera
en que se suministra la información a los procesos.
Herramienta valiosa, pues en una sola
hoja se puede ver :
 La demanda del cliente y la forma de confirmar los pedidos.
 La demanda hacia los proveedores y la forma de confirmar
los pedidos.
 La forma de planear la producción y las compras.
 El proceso de entregas de los proveedores y al cliente.
 La secuencia de las operaciones de producción.
 La información relevante de cada operación.
 Los inventarios en materia prima, proceso y producto
terminado.
 El tiempo que agrega valor y el que no agrega valor.
 Los tiempos de entrega desde materia prima hasta producto
terminado.
Mapa del estado futuro
Presenta parte del plan de acción para implementar las
herramientas LEAN , dada una situación previamente analizada.
Las herramientas LEAN que se muestran en este mapa como un
relámpago, pues representan la serie de eventos kaizen.
Tiempo
de Ciclo

Tiempo
takt
Tiempo de ciclo individual
Tiempo que dura cada operación individual, como pintar un
pieza, esmerilar, empacar, etc.

El tiempo de cada operación individual se puede dividir a su vez
en elementos específicos, como tomar material, mover piezas,
realizar ensambles.
Tiempo de ciclo total
Es el tiempo que duran todas las operaciones y se calcula sumando
el tiempo de ciclo individual de cada operación en un proceso
determinado.
Tiempo TAKT
Es la velocidad a la que compra el cliente y es el tiempo al que el
sistema de producción debe adaptarse para satisfacer las
expectativas del cliente.
FORMULA:

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑇𝑎𝑘𝑡 =
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎
Ejemplo:
Ejemplo:
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎 = 8 ℎ𝑟𝑠 − 30 𝑚𝑖𝑛. 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑖𝑑𝑎 𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑜 = 450 𝑚𝑖𝑛
450

𝑚𝑖𝑛
𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜

𝑋 1 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜 𝑋 60

𝑠𝑒𝑔
𝑚𝑖𝑛

= 27 000 𝑠𝑒𝑔

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑀𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 7 510 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = 7 510 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 ÷ 22 𝑑𝑖𝑎𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙𝑒𝑠 = 341 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑇𝐴𝐾𝑇 = 27 000 𝑠𝑒𝑔 ÷ 341 𝑝𝑧𝑎𝑠 = 79 𝑠𝑒𝑔/𝑝𝑧𝑎

Se analiza la tabla del ejemplo y se observa que la tendencia de la
demanda y el calculo del tiempo TAKT, son para una demanda de
7 510 unidades y un tiempo disponible diario de 27 000 segundos, lo
que da un tiempo TAKT de 79 seg por pieza.
Utilidades:
 Establecer un método gráfico para entender toda la cadena
de suministro en un solo documento.
 Visualizar todas las operaciones e información de una familia
de productos.
 Detectar áreas de oportunidad.
 Conocer la aportación de valor directo a los productos.
 Reconocer formas de desperdicio.
 Conocer detalladamente el proceso.
 Detectar cuellos de botella.
Cuando vamos a iniciar un proceso de mejora en una familia
especifica de productos y además necesitamos enfocarnos en las
herramientas que utilizaremos para encontrar los puntos de
mayor impacto y centrar en ellos nuestros esfuerzos.

Cuellos de botella
Puntos críticos

Áreas de potencial
Ente 4 y 7 días

Fuentes externas: representa
clientes y proveedores.

Flecha de traslado de proveedor a
planta o de planta al cliente.
Transporte mediante
camión de carga.

Transporte por tren.

Transporte por avión.

Operación del proceso.
Casillero de datos que se coloca debajo
de las operaciones. En él se incluye
información como tiempo de ciclo,
tiempo de cambio entre productos,
fiabilidad del equipo, tiempo disponible
por turno, YIELD, etc.

Flecha de empuje que se utiliza para
conectar operaciones en las que el
material se mueve mediante un sistema
empujar.
Enlace de operaciones basado
en la secuencia “primeras
entradas, primeras salidas”.

Relámpago KAIZEN. Sirve para
dar a entender que en este
punto de la cadena de valor se
debe realizar un evento de
mejora, enfocado a implementar
la herramienta LEAN que
contenga el relámpago.
 Establecer familias de productos.
 Crear el mapa de valor actual.
 Crear el mapa de valor futuro.
 Realizar mejoras mediante la aplicación de eventos kaizen.
Ejemplo:
I. – Establecer familias de productos
La compañía “Lean shop” fabrica tableros para el control de
producción e indicadores. Los modelos de tablero que fabrica
son los siguientes:
Para establecer las familias de productos, se deben enlistar todos
los números de parte e indicar las operaciones por las que pasa un
producto, así como anotar el tiempo de ciclo para cada operación.
II. – Crear mapa de valor actual.
Mapa de la familia de los tableros electrónicos.

Nota : es recomendable utilizar hojas tamaño tabloide o doble cara y realizar los
mapeos a mano para entender bien el proceso y documentarlo posteriormente en
el archivo adecuado (excel)
Para realizar el mapa necesitamos lo siguiente.
 Obtener los datos del tiempo de ciclo para cada operación del
proceso.
 Obtener los datos de disponibilidad de cada equipo del proceso
(véase - mantenimiento productivo total).
 Obtener el tiempo de cambio de producto en cada operación
del proceso (véase – cambios rápidos de producto).
 Determinar los inventarios observados en cada etapa del
proceso, iniciando con el de materia prima, después los
inventarios en proceso y finalmente el de producto terminado.
 Conocer la demanda del cliente, la forma en que pide y las
cantidades que solicita.
 Determinar cómo se preparan los pronósticos de compra, la
forma de pedir y las cantidades que se piden a los proveedores.
 Comprender la secuencia de flujo del proceso y de la
información.
 Dibujar el símbolo correspondiente al cliente y conectarlo con
el símbolo de control de proceso mediante las flechas de
información.
 Escribir MRP, si la compañía corre MRP para la planeación de
los materiales.
 Dibujar las flechas de información hacia el proveedor.
 Conectar al proveedor con el almacén de materiales.
 Dibujar la secuencia de proceso y considerar los inventarios
intermedios.
 Dibujar el símbolo del proceso de control de información.
 Usando las casillas de proceso, hacer el siguiente segmento del
mapa: el de los procesos básicos de producción.
 Sumar los plazos de cada proceso y de cada triangulo de
inventario en el flujo de material para obtener una estimación
bastante precisa del plazo de entrega de la producción total.
 Sumar el tiempo de cada proceso de valor agregado o de
transformación de la cadena de valor y compararlo con lo
obtenido en el punto anterior.

Dibujo del mapa actual
1.- Para dibujar el mapa actual, iniciamos colocando el símbolo
del cliente en la esquina superior del papel doble carta y
conectamos el flujo de la información con el control de
producción el cual manda a su vez los requerimientos al
proveedor con las previsiones de material
2.-Dibujamos los transportes de los proveedores.

3.-Dibujamos la secuencia de las operaciones estableciendo el
tiempo de cada operación, el tiempo de cambio de productos, la
disponibilidad de los equipos, el tiempo disponible y los
inventarios en proceso.
4.- Conectamos la fábrica de la información con la de los
productos mediante las flechas que indican que el programa de
producción se realiza para cada operación.
5.- Integramos todo el mapa y evaluamos
el tiempo que agrega valor.
En la parte inferior dibujamos una escalera; en los escalones
inferiores se coloca el tiempo que agrega valor y en los superiores
el tiempo que no agrega valor. En este caso convertimos los
inventarios a días, dividiendo cada inventario entre la demanda
diaria (341).
6.- Calculamos el tiempo takt.

Eso significa que el cliente está dispuesto a comprar un tablero
cada 79 segundos, por lo que ése será nuestro objetivo de
producción.
Detalle de cálculos.
III. – Crear el estado futuro
Para dibujar el mapa del estado futuro consideramos los siguientes
puntos:

a) Desarrollar un flujo continuo siempre que las operaciones
puedan estar una inmediatamente después de la otra.
b) Cuando no se puedan juntar las operaciones por alguna razón,
introducir supermercados para unir los flujos discontinuos.

c) Proponer eventos Kaizen para aplicar las herramientas Lean
conforme se necesiten.
d) Dibujar el mapa de estado futuro.
e) Dibujar el plano de la planta en el estado futuro
a) Desarrollar un flujo continuo

Para ilustrar el ejemplo, primero uniremos todas las operaciones
que permitan establecer un flujo continuo para crear una célula de
producción y lo representaremos en el mapa futuro. En este caso
uniremos todas las operaciones en un solo flujo procurando mover
materiales de una estación a otra.
b) Crear supermercados.
Como pudimos agrupar todas las operaciones sin ninguna
restricción, entonces procedemos a establecer los supermercados,

uno en el almacén de materiales y el otro en el almacén de
producto terminado.
d) Dibujar el mapa del estado futuro
IV. – Realizar mejoras mediante la aplicación de eventos kaizen

c) Proponer eventos Kaizen para aplicar las herramientas
Lean conforme se necesiten.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/ConceptosMRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
Daniel Villamizar
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionJose Rafael Estrada
 
Kanban
KanbanKanban
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
ZlantanGovea
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Genesis Acosta
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentaciónlups8
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de plantapanchochelo18
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASHero Valrey
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
VanessaBarrera13
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Heijunka
HeijunkaHeijunka
Heijunkadeweey
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
Emmanuel Barbosa
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/ConceptosMRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
Vsm final
Vsm finalVsm final
Vsm final
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
 
Heijunka
HeijunkaHeijunka
Heijunka
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 

Similar a VSM (value Stream Map) Mapeo de valor

VSM.pptx
VSM.pptxVSM.pptx
LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
Eric Sonny García Angeles
 
Programacion de operaciones
Programacion de operacionesProgramacion de operaciones
Programacion de operaciones
Nallely14
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaAdriana Vazquez
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaAdriana Vazquez
 
Mapeo del valor
Mapeo del valorMapeo del valor
Mapeo Del Valor
Mapeo Del ValorMapeo Del Valor
Mapeo Del Valor
Jesus Sanchez
 
Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2
Primala Sistema de Gestion
 
VSM (Value Stream Mapping)
VSM (Value Stream Mapping)VSM (Value Stream Mapping)
VSM (Value Stream Mapping)
TESCo
 
4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
Leo Velasco
 
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivosEstrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Julio Joana Iglesias
 
Menfis6 c
Menfis6 cMenfis6 c
Curso Mapeo Cadena De Valor
Curso Mapeo Cadena De ValorCurso Mapeo Cadena De Valor
Curso Mapeo Cadena De Valor
Juan Carlos Fernández
 
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertidoProcesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
carlosgallegosespino
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
Eddy Barzallo
 
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESASPROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
LuisCesarAlonsoRamir
 

Similar a VSM (value Stream Map) Mapeo de valor (20)

VSM.pptx
VSM.pptxVSM.pptx
VSM.pptx
 
LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
 
Programacion de operaciones
Programacion de operacionesProgramacion de operaciones
Programacion de operaciones
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
 
Mapeo del valor
Mapeo del valorMapeo del valor
Mapeo del valor
 
Mapeo Del Valor
Mapeo Del ValorMapeo Del Valor
Mapeo Del Valor
 
Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2
 
VSM (Value Stream Mapping)
VSM (Value Stream Mapping)VSM (Value Stream Mapping)
VSM (Value Stream Mapping)
 
Mapa del flujo de valor
Mapa del flujo de valorMapa del flujo de valor
Mapa del flujo de valor
 
4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
 
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivosEstrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
 
Diseño del proceso
Diseño del procesoDiseño del proceso
Diseño del proceso
 
S14 scm
S14 scmS14 scm
S14 scm
 
Menfis6 c
Menfis6 cMenfis6 c
Menfis6 c
 
Curso Mapeo Cadena De Valor
Curso Mapeo Cadena De ValorCurso Mapeo Cadena De Valor
Curso Mapeo Cadena De Valor
 
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertidoProcesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
Procesodeproduccin 140105162244-phpapp02 (1)-convertido
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
 
Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6
 
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESASPROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
PROGRAMACION DE OPERACIONES EN LAS EMPRESAS
 

Más de Rodríguez Saúl

Fisica 2 (n 2)
Fisica 2 (n 2)Fisica 2 (n 2)
Fisica 2 (n 2)
Rodríguez Saúl
 
Principios de fisica (n 2)
Principios de fisica (n 2)Principios de fisica (n 2)
Principios de fisica (n 2)
Rodríguez Saúl
 
Principios de fisica (1)
Principios de fisica (1)Principios de fisica (1)
Principios de fisica (1)
Rodríguez Saúl
 
Quimica (1)
Quimica (1)Quimica (1)
Quimica (1)
Rodríguez Saúl
 
Fisica 2 (1)
Fisica 2 (1)Fisica 2 (1)
Fisica 2 (1)
Rodríguez Saúl
 
Zeuz circuitos de electroneumatica
Zeuz circuitos de electroneumaticaZeuz circuitos de electroneumatica
Zeuz circuitos de electroneumatica
Rodríguez Saúl
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Rodríguez Saúl
 
Stereolithography
StereolithographyStereolithography
Stereolithography
Rodríguez Saúl
 
Planeación en admon.
Planeación en admon.Planeación en admon.
Planeación en admon.
Rodríguez Saúl
 
Perspectiva de la teoria de la reproducción
Perspectiva de la teoria de la reproducciónPerspectiva de la teoria de la reproducción
Perspectiva de la teoria de la reproducción
Rodríguez Saúl
 
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyringModelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Rodríguez Saúl
 
Metodo monte carlo
Metodo monte carloMetodo monte carlo
Metodo monte carlo
Rodríguez Saúl
 
Jerome seymour bruner
Jerome seymour brunerJerome seymour bruner
Jerome seymour bruner
Rodríguez Saúl
 
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Rodríguez Saúl
 
Generación de numeros pseudoaleatorios
Generación de numeros pseudoaleatoriosGeneración de numeros pseudoaleatorios
Generación de numeros pseudoaleatorios
Rodríguez Saúl
 
Fundamentos de la ing financiera
Fundamentos de la ing financieraFundamentos de la ing financiera
Fundamentos de la ing financiera
Rodríguez Saúl
 
Evaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativosEvaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativos
Rodríguez Saúl
 
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacionalEl proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
Rodríguez Saúl
 
Ejemplo de una cadena de suministro
Ejemplo de una cadena de suministroEjemplo de una cadena de suministro
Ejemplo de una cadena de suministro
Rodríguez Saúl
 
Dispositivo elevador con 3 cilindros
Dispositivo elevador con 3 cilindrosDispositivo elevador con 3 cilindros
Dispositivo elevador con 3 cilindros
Rodríguez Saúl
 

Más de Rodríguez Saúl (20)

Fisica 2 (n 2)
Fisica 2 (n 2)Fisica 2 (n 2)
Fisica 2 (n 2)
 
Principios de fisica (n 2)
Principios de fisica (n 2)Principios de fisica (n 2)
Principios de fisica (n 2)
 
Principios de fisica (1)
Principios de fisica (1)Principios de fisica (1)
Principios de fisica (1)
 
Quimica (1)
Quimica (1)Quimica (1)
Quimica (1)
 
Fisica 2 (1)
Fisica 2 (1)Fisica 2 (1)
Fisica 2 (1)
 
Zeuz circuitos de electroneumatica
Zeuz circuitos de electroneumaticaZeuz circuitos de electroneumatica
Zeuz circuitos de electroneumatica
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
 
Stereolithography
StereolithographyStereolithography
Stereolithography
 
Planeación en admon.
Planeación en admon.Planeación en admon.
Planeación en admon.
 
Perspectiva de la teoria de la reproducción
Perspectiva de la teoria de la reproducciónPerspectiva de la teoria de la reproducción
Perspectiva de la teoria de la reproducción
 
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyringModelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
 
Metodo monte carlo
Metodo monte carloMetodo monte carlo
Metodo monte carlo
 
Jerome seymour bruner
Jerome seymour brunerJerome seymour bruner
Jerome seymour bruner
 
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
 
Generación de numeros pseudoaleatorios
Generación de numeros pseudoaleatoriosGeneración de numeros pseudoaleatorios
Generación de numeros pseudoaleatorios
 
Fundamentos de la ing financiera
Fundamentos de la ing financieraFundamentos de la ing financiera
Fundamentos de la ing financiera
 
Evaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativosEvaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativos
 
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacionalEl proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
 
Ejemplo de una cadena de suministro
Ejemplo de una cadena de suministroEjemplo de una cadena de suministro
Ejemplo de una cadena de suministro
 
Dispositivo elevador con 3 cilindros
Dispositivo elevador con 3 cilindrosDispositivo elevador con 3 cilindros
Dispositivo elevador con 3 cilindros
 

Último

el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 

Último (13)

el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 

VSM (value Stream Map) Mapeo de valor

  • 1.
  • 2.
  • 3. Se utilizan para conocer a fondo el proceso tanto dentro de la planta como en la cadena de suministro.
  • 4. Detecta las actividades que no agregan valor al proceso. Establecimiento de planes de mejora.
  • 5.  ¿Cuál es la capacidad del sistema e producción?  ¿Cuál es el cuello de botella?  ¿Cuál es la velocidad a la que compra el cliente?  ¿Cuál es el porcentaje de capacidad disponible?  ¿Nuestras restricciones son internas o externas?  ¿Cuáles son las limitantes para las metas de nuestro negocio?  ¿Cómo diseñaremos nuestro sistema para cumplir os compromisos?
  • 6. El análisis de valor puede aportar información muy valiosa para responder a las preguntas, pero sobre todo, para diseñar un sistema que se adapte a las fluctuaciones de la demanda, dadas las cambiantes necesidades del cliente. Velocidad de entrega & Calidad
  • 7. Es una representación grafica de elementos de producción e información que permite conocer y documentar el estado actual y futuro de un proceso. Es la base para el análisis del valor que se aporta al producto o servicio. Es la fuente del conocimiento de las restricciones reales de una empresa, ya que permite visualizar dónde se encuentra el valor y dónde el desperdicio. Value Flujo de información Waste Flujo de materiales
  • 8.
  • 9. Son todas las operaciones que transforman productos de la misma familia y son necesarios para ofrecerle al cliente un producto desde el concepto o diseño, hasta la producción y el envió. plasmarlos. Materiales Equipo Personas Conocimiento Habilidades Energía Etc.
  • 11. Mapa del estado actual Es un documento de referencia para determinar excesos en el proceso y determinar la situación actual de la cadena de valor. Podemos observar los inventarios en proceso e información para cada operación relacionada con su capacidad, disponibilidad y eficiencia.
  • 12. Información sobre la demanda del cliente, la forma de procesar la información del cliente a la planta y de la planta a los proveedores , la forma en que se distribuye al cliente y la distribución por parte de los proveedores y finalmente al manera en que se suministra la información a los procesos.
  • 13. Herramienta valiosa, pues en una sola hoja se puede ver :  La demanda del cliente y la forma de confirmar los pedidos.  La demanda hacia los proveedores y la forma de confirmar los pedidos.  La forma de planear la producción y las compras.  El proceso de entregas de los proveedores y al cliente.  La secuencia de las operaciones de producción.  La información relevante de cada operación.  Los inventarios en materia prima, proceso y producto terminado.  El tiempo que agrega valor y el que no agrega valor.  Los tiempos de entrega desde materia prima hasta producto terminado.
  • 14. Mapa del estado futuro Presenta parte del plan de acción para implementar las herramientas LEAN , dada una situación previamente analizada.
  • 15. Las herramientas LEAN que se muestran en este mapa como un relámpago, pues representan la serie de eventos kaizen.
  • 16.
  • 18. Tiempo de ciclo individual Tiempo que dura cada operación individual, como pintar un pieza, esmerilar, empacar, etc. El tiempo de cada operación individual se puede dividir a su vez en elementos específicos, como tomar material, mover piezas, realizar ensambles.
  • 19. Tiempo de ciclo total Es el tiempo que duran todas las operaciones y se calcula sumando el tiempo de ciclo individual de cada operación en un proceso determinado.
  • 20. Tiempo TAKT Es la velocidad a la que compra el cliente y es el tiempo al que el sistema de producción debe adaptarse para satisfacer las expectativas del cliente. FORMULA: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑇𝑎𝑘𝑡 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎
  • 22. Ejemplo: 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎 = 8 ℎ𝑟𝑠 − 30 𝑚𝑖𝑛. 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑖𝑑𝑎 𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑜 = 450 𝑚𝑖𝑛 450 𝑚𝑖𝑛 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜 𝑋 1 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜 𝑋 60 𝑠𝑒𝑔 𝑚𝑖𝑛 = 27 000 𝑠𝑒𝑔 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑀𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 7 510 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = 7 510 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 ÷ 22 𝑑𝑖𝑎𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙𝑒𝑠 = 341 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑇𝐴𝐾𝑇 = 27 000 𝑠𝑒𝑔 ÷ 341 𝑝𝑧𝑎𝑠 = 79 𝑠𝑒𝑔/𝑝𝑧𝑎 Se analiza la tabla del ejemplo y se observa que la tendencia de la demanda y el calculo del tiempo TAKT, son para una demanda de 7 510 unidades y un tiempo disponible diario de 27 000 segundos, lo que da un tiempo TAKT de 79 seg por pieza.
  • 23. Utilidades:  Establecer un método gráfico para entender toda la cadena de suministro en un solo documento.  Visualizar todas las operaciones e información de una familia de productos.  Detectar áreas de oportunidad.  Conocer la aportación de valor directo a los productos.  Reconocer formas de desperdicio.  Conocer detalladamente el proceso.  Detectar cuellos de botella.
  • 24. Cuando vamos a iniciar un proceso de mejora en una familia especifica de productos y además necesitamos enfocarnos en las herramientas que utilizaremos para encontrar los puntos de mayor impacto y centrar en ellos nuestros esfuerzos. Cuellos de botella Puntos críticos Áreas de potencial
  • 25. Ente 4 y 7 días Fuentes externas: representa clientes y proveedores. Flecha de traslado de proveedor a planta o de planta al cliente.
  • 26. Transporte mediante camión de carga. Transporte por tren. Transporte por avión. Operación del proceso.
  • 27. Casillero de datos que se coloca debajo de las operaciones. En él se incluye información como tiempo de ciclo, tiempo de cambio entre productos, fiabilidad del equipo, tiempo disponible por turno, YIELD, etc. Flecha de empuje que se utiliza para conectar operaciones en las que el material se mueve mediante un sistema empujar.
  • 28. Enlace de operaciones basado en la secuencia “primeras entradas, primeras salidas”. Relámpago KAIZEN. Sirve para dar a entender que en este punto de la cadena de valor se debe realizar un evento de mejora, enfocado a implementar la herramienta LEAN que contenga el relámpago.
  • 29.
  • 30.  Establecer familias de productos.  Crear el mapa de valor actual.  Crear el mapa de valor futuro.  Realizar mejoras mediante la aplicación de eventos kaizen.
  • 31. Ejemplo: I. – Establecer familias de productos La compañía “Lean shop” fabrica tableros para el control de producción e indicadores. Los modelos de tablero que fabrica son los siguientes:
  • 32. Para establecer las familias de productos, se deben enlistar todos los números de parte e indicar las operaciones por las que pasa un producto, así como anotar el tiempo de ciclo para cada operación.
  • 33. II. – Crear mapa de valor actual. Mapa de la familia de los tableros electrónicos. Nota : es recomendable utilizar hojas tamaño tabloide o doble cara y realizar los mapeos a mano para entender bien el proceso y documentarlo posteriormente en el archivo adecuado (excel)
  • 34. Para realizar el mapa necesitamos lo siguiente.  Obtener los datos del tiempo de ciclo para cada operación del proceso.  Obtener los datos de disponibilidad de cada equipo del proceso (véase - mantenimiento productivo total).  Obtener el tiempo de cambio de producto en cada operación del proceso (véase – cambios rápidos de producto).  Determinar los inventarios observados en cada etapa del proceso, iniciando con el de materia prima, después los inventarios en proceso y finalmente el de producto terminado.  Conocer la demanda del cliente, la forma en que pide y las cantidades que solicita.  Determinar cómo se preparan los pronósticos de compra, la forma de pedir y las cantidades que se piden a los proveedores.  Comprender la secuencia de flujo del proceso y de la información.
  • 35.  Dibujar el símbolo correspondiente al cliente y conectarlo con el símbolo de control de proceso mediante las flechas de información.  Escribir MRP, si la compañía corre MRP para la planeación de los materiales.  Dibujar las flechas de información hacia el proveedor.  Conectar al proveedor con el almacén de materiales.  Dibujar la secuencia de proceso y considerar los inventarios intermedios.  Dibujar el símbolo del proceso de control de información.  Usando las casillas de proceso, hacer el siguiente segmento del mapa: el de los procesos básicos de producción.  Sumar los plazos de cada proceso y de cada triangulo de inventario en el flujo de material para obtener una estimación bastante precisa del plazo de entrega de la producción total.
  • 36.  Sumar el tiempo de cada proceso de valor agregado o de transformación de la cadena de valor y compararlo con lo obtenido en el punto anterior. Dibujo del mapa actual 1.- Para dibujar el mapa actual, iniciamos colocando el símbolo del cliente en la esquina superior del papel doble carta y conectamos el flujo de la información con el control de producción el cual manda a su vez los requerimientos al proveedor con las previsiones de material
  • 37. 2.-Dibujamos los transportes de los proveedores. 3.-Dibujamos la secuencia de las operaciones estableciendo el tiempo de cada operación, el tiempo de cambio de productos, la disponibilidad de los equipos, el tiempo disponible y los inventarios en proceso.
  • 38. 4.- Conectamos la fábrica de la información con la de los productos mediante las flechas que indican que el programa de producción se realiza para cada operación.
  • 39. 5.- Integramos todo el mapa y evaluamos el tiempo que agrega valor.
  • 40. En la parte inferior dibujamos una escalera; en los escalones inferiores se coloca el tiempo que agrega valor y en los superiores el tiempo que no agrega valor. En este caso convertimos los inventarios a días, dividiendo cada inventario entre la demanda diaria (341). 6.- Calculamos el tiempo takt. Eso significa que el cliente está dispuesto a comprar un tablero cada 79 segundos, por lo que ése será nuestro objetivo de producción.
  • 42. III. – Crear el estado futuro Para dibujar el mapa del estado futuro consideramos los siguientes puntos: a) Desarrollar un flujo continuo siempre que las operaciones puedan estar una inmediatamente después de la otra. b) Cuando no se puedan juntar las operaciones por alguna razón, introducir supermercados para unir los flujos discontinuos. c) Proponer eventos Kaizen para aplicar las herramientas Lean conforme se necesiten. d) Dibujar el mapa de estado futuro. e) Dibujar el plano de la planta en el estado futuro
  • 43. a) Desarrollar un flujo continuo Para ilustrar el ejemplo, primero uniremos todas las operaciones que permitan establecer un flujo continuo para crear una célula de producción y lo representaremos en el mapa futuro. En este caso uniremos todas las operaciones en un solo flujo procurando mover materiales de una estación a otra.
  • 44. b) Crear supermercados. Como pudimos agrupar todas las operaciones sin ninguna restricción, entonces procedemos a establecer los supermercados, uno en el almacén de materiales y el otro en el almacén de producto terminado.
  • 45. d) Dibujar el mapa del estado futuro
  • 46. IV. – Realizar mejoras mediante la aplicación de eventos kaizen c) Proponer eventos Kaizen para aplicar las herramientas Lean conforme se necesiten.