SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Gimnasia
Preventiva y Reeducativa
MUNICIPALIDAD DE
GODOY CRUZ
SARCOPENIA Y
EJERCICIO
FÍSICO
Autora: Lic. Prof. Constanza Bruce
SARCOPENIA
Disminución de la masa
muscular
Disminución de la densidad
mineral ósea (precursor de la
osteoporosis)
OSTEOPENIA(MÚSCULO) (HUESO)
Asociado al
envejecimiento, aparece
un cambio serio, que
consiste en la reducción
progresiva de la masa
muscular y que provoca
disminución de la fuerza y
la funcionalidad.
¿Por qué se produce la
sarcopenia?
• Envejecimiento
• Vida sedentaria
• Resistencia a la Insulina y/o la Diabetes
(importante entender que mantener una
sensibilidad a la insulina saludable es parte de
mantener los músculos sanos y evitar la
sarcopenia)
¿Cuáles serán las
consecuencias
• Independencia funcional
• Dificultad para caminar, subir
escaleras o realizar las actividades
de la vida diaria.
• Aumentan el riesgo de caída
•  Aumenta el riesgo de fracturas
• Afecta la formación de hueso
Nuestro sistema músculo esquelético está formado
por la unión de los huesos, articulaciones y los
músculos.
FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS:
 Produce los movimientos que realizamos.
 Mantenimiento de la postura
 Da estabilidad articular.
 Sirve como protección.
 Generan energía mecánica por la transformación
de la energía química
Y por qué????
¿Qué es la
bioimpedancia
eléctrica?
Es una técnica que nos permite sobre la
base de las propiedades eléctricas de los
tejidos biológicos, averiguar la cantidad
exacta de grasa que hay en nuestro
organismo.
Qué controla esta balanza!
Controla
Peso
IMC
o Índice de
Masa
Corporal
% Grasa
Corporal
% Masa
Muscula
r
Grasa
Visceral
Valores de referencia
% de Masa Muscular
• Datos indican que la fuerza muscular
disminuye alrededor de un 15% c/10
años entre los 60 y 70 años y alrededor
del 30% luego.
• De todas maneras la mayor pérdida de
fuerza se debe a la disminución del
tejido muscular asociado a la edad.
Jorge Luis Roig (2002). Sarcopenia: Algo más que la disminución de la masa
muscular. PubliCE. Ó https://g-se.com/sarcopenia-algo-mas-que-la-
disminucion-de-la-masa-muscular-231-sa-q57cfb2711b398
• Más de la mitad posee un % de masa
muscular bajo.
• Sin embargo el 46% está en rangos
normales a elevados.
Datos del control
53.4
43.2
3.4
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
Distribución por Masa Muscular
(Expresado en porcentaje)
Bajo Normal Elevado
LO QUE ES
LLAMATIVO…
% de Masa Muscular
Lo que sucede con el
entrenamiento…
-4
-2
0
2
4
6
8
10
Cantidad
Cambios en el % de Masa Muscular tras 7 meses en Gimnasia
Preventiva
Cambios en el % de Masa Muscular
tras 7 meses en Gimnasia Preventiva
Disminuye el % de masa Muscular Cantidad Promedio Porcentaje
´-1,6 o + 1 1,6 3,1
´-1,5 a 0 3 0,3 9,4
Total 4 0,6
Aumenta el % de masa Muscular Cantidad Promedio Porcentaje
0,1 a 1,5% 8 0,8 25,0
1,6 a 3% 8 1,9 25,0
3,1 a 4,5% 5 3,8 15,6
4,6 a 6% 4 4,9 12,5
6,1% o + 3 8,5 9,4
Total 28 5,05
 El músculo es el órgano de mayor adaptabilidad.
 Con el desuso se atrofia conduciendo al músculo a
una disminución de tamaño, fuerza y resistencia.
 Sin embargo puede volver a reforzarse
en poco tiempo, gracias
al entrenamiento.
Corremos con una ventaja
increíble!!!
¿Qué debemos hacer para
evitar la sarcopenia?
• El EJERCICIO FISICO puede usarse para
mejorar el estado de salud, es la opción
terapéutica para contrarrestar la debilidad física
y muscular.
EJERCICIO FÍSICO
Es la actividad física planeada,
estructurada, repetitiva y dirigida con el
objetivo de mejorar o mantener uno o
varios de los componentes de la
aptitud física.
Tipos de
Ejercicio
• EJERCICIO DE FUERZA: Pesas,
máquinas de gimnasio, bandas
elásticas.
• EJERCICIO
AERÓBICO: Caminar, correr, montar
bicicleta, patinar,
nadar,
gimnasia
acuática.
• EJERCICIOS DE
COORDINACIÓN Y
EQUILIBRIO: Ejercicios con
pelotas, aros u otros materiales
combinando movimientos de
piernas, brazos y otras partes del
cuerpo
• EJERCICIOS DE
FLEXIBILIDAD: Elongar
músculos, ampliar movimiento
de las articulaciones. Video 
Cuál es el ejercicio para
disminuir la sarcopenia
EJERCICIO DE FUERZA
Recomendaciones específicas:
• Frecuencia de 2 a 3 días por semana
• Duración: 1-3 series de 8 a 12 repeticiones que incluya 8 a 10
grupos musculares
• Intensidad: 70 a 80% con breves descanso
Si añades un poco a lo poco
y lo haces así con
frecuencia, pronto llegará a
ser mucho - Hesíodo -
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaFisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaKaren Espinosa
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
Montse Ramos
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludLeslie Pascua
 
Ejercicio aerobico y anaerobico
Ejercicio aerobico y anaerobicoEjercicio aerobico y anaerobico
Ejercicio aerobico y anaerobico
Alberto Maldonado
 
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Elvis Carnajal Moscoso
 
Actividad física y ejercicio.
Actividad física y ejercicio.Actividad física y ejercicio.
Actividad física y ejercicio.
FundacinSaldarriagaC
 
Fisiologia del deporte
Fisiologia del deporteFisiologia del deporte
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicomonwall2009
 
Rehabilitación deportiva
Rehabilitación deportivaRehabilitación deportiva
Rehabilitación deportiva
Francisco Jaramillo
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
Yulissa Cortez
 
Movilidad Articular
Movilidad ArticularMovilidad Articular
Movilidad Articular
IML2010
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose mitac cubas
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laAlejandro Zamudio Calderón
 
Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEdgar Manani
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
Samuel Franco Domínguez
 
Hidratación deportiva
Hidratación deportivaHidratación deportiva
Hidratación deportivajuangares
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
eddynoy velasquez
 
Actividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayoresActividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayores
Edu Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíacaFisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 
Ejercicio aerobico y anaerobico
Ejercicio aerobico y anaerobicoEjercicio aerobico y anaerobico
Ejercicio aerobico y anaerobico
 
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
Folleto rehabilitacion cardiaca 3.2
 
Actividad física y ejercicio.
Actividad física y ejercicio.Actividad física y ejercicio.
Actividad física y ejercicio.
 
Fisiologia del deporte
Fisiologia del deporteFisiologia del deporte
Fisiologia del deporte
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físico
 
Rehabilitación deportiva
Rehabilitación deportivaRehabilitación deportiva
Rehabilitación deportiva
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
 
Movilidad Articular
Movilidad ArticularMovilidad Articular
Movilidad Articular
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
 
Ejercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivosEjercicios propioceptivos
Ejercicios propioceptivos
 
Rehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiacaRehabilitacion cardiaca
Rehabilitacion cardiaca
 
Hidratación deportiva
Hidratación deportivaHidratación deportiva
Hidratación deportiva
 
Fatiga Sobrentrenamiento
Fatiga   SobrentrenamientoFatiga   Sobrentrenamiento
Fatiga Sobrentrenamiento
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
 
Actividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayoresActividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayores
 

Similar a Sarcopenia y Ejercicio Físico

Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Roberto Sedano Jiménez
 
Actividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera EdadActividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera Edad
Rafael Neto
 
Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)Alberto Tajuelo
 
Beneficios del ejercicio fisico en adultos mayores
Beneficios del ejercicio fisico en adultos mayoresBeneficios del ejercicio fisico en adultos mayores
Beneficios del ejercicio fisico en adultos mayores
Coky77
 
Osteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad físicaOsteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad físicaAgustin
 
La relación de la actividad física y la salud
La relación de la actividad física y la saludLa relación de la actividad física y la salud
La relación de la actividad física y la salud
Diego Tenreyro
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose mitac cubas
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
guest5b4d421
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose mitac cubas
 
acondicionamiento fisico.ppt
acondicionamiento fisico.pptacondicionamiento fisico.ppt
acondicionamiento fisico.ppt
KilmenisJimenez1
 
Actividad física y deporte. Yasmary Aguero
Actividad física y deporte. Yasmary AgueroActividad física y deporte. Yasmary Aguero
Actividad física y deporte. Yasmary Aguero
Yasmary Aguero Castañeda
 

Similar a Sarcopenia y Ejercicio Físico (20)

Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Sarcopenia ofi
Sarcopenia ofiSarcopenia ofi
Sarcopenia ofi
 
Angelica mora
Angelica moraAngelica mora
Angelica mora
 
Condición física g- avilés
Condición física  g- avilésCondición física  g- avilés
Condición física g- avilés
 
ENVEJECER SALUDABLE
ENVEJECER SALUDABLEENVEJECER SALUDABLE
ENVEJECER SALUDABLE
 
SALUD.
SALUD.SALUD.
SALUD.
 
Actividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera EdadActividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera Edad
 
Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)
 
Beneficios del ejercicio fisico en adultos mayores
Beneficios del ejercicio fisico en adultos mayoresBeneficios del ejercicio fisico en adultos mayores
Beneficios del ejercicio fisico en adultos mayores
 
Osteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad físicaOsteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad física
 
La relación de la actividad física y la salud
La relación de la actividad física y la saludLa relación de la actividad física y la salud
La relación de la actividad física y la salud
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
acondicionamiento fisico.ppt
acondicionamiento fisico.pptacondicionamiento fisico.ppt
acondicionamiento fisico.ppt
 
Actividad física y deporte. Yasmary Aguero
Actividad física y deporte. Yasmary AgueroActividad física y deporte. Yasmary Aguero
Actividad física y deporte. Yasmary Aguero
 
Coral Ballon
Coral BallonCoral Ballon
Coral Ballon
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Sarcopenia y Ejercicio Físico

  • 1. Programa de Gimnasia Preventiva y Reeducativa MUNICIPALIDAD DE GODOY CRUZ SARCOPENIA Y EJERCICIO FÍSICO Autora: Lic. Prof. Constanza Bruce
  • 2. SARCOPENIA Disminución de la masa muscular Disminución de la densidad mineral ósea (precursor de la osteoporosis) OSTEOPENIA(MÚSCULO) (HUESO)
  • 3. Asociado al envejecimiento, aparece un cambio serio, que consiste en la reducción progresiva de la masa muscular y que provoca disminución de la fuerza y la funcionalidad.
  • 4. ¿Por qué se produce la sarcopenia? • Envejecimiento • Vida sedentaria • Resistencia a la Insulina y/o la Diabetes (importante entender que mantener una sensibilidad a la insulina saludable es parte de mantener los músculos sanos y evitar la sarcopenia)
  • 5. ¿Cuáles serán las consecuencias • Independencia funcional • Dificultad para caminar, subir escaleras o realizar las actividades de la vida diaria. • Aumentan el riesgo de caída •  Aumenta el riesgo de fracturas • Afecta la formación de hueso
  • 6. Nuestro sistema músculo esquelético está formado por la unión de los huesos, articulaciones y los músculos. FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS:  Produce los movimientos que realizamos.  Mantenimiento de la postura  Da estabilidad articular.  Sirve como protección.  Generan energía mecánica por la transformación de la energía química Y por qué????
  • 7. ¿Qué es la bioimpedancia eléctrica? Es una técnica que nos permite sobre la base de las propiedades eléctricas de los tejidos biológicos, averiguar la cantidad exacta de grasa que hay en nuestro organismo.
  • 8. Qué controla esta balanza! Controla Peso IMC o Índice de Masa Corporal % Grasa Corporal % Masa Muscula r Grasa Visceral
  • 9. Valores de referencia % de Masa Muscular
  • 10. • Datos indican que la fuerza muscular disminuye alrededor de un 15% c/10 años entre los 60 y 70 años y alrededor del 30% luego. • De todas maneras la mayor pérdida de fuerza se debe a la disminución del tejido muscular asociado a la edad. Jorge Luis Roig (2002). Sarcopenia: Algo más que la disminución de la masa muscular. PubliCE. Ó https://g-se.com/sarcopenia-algo-mas-que-la- disminucion-de-la-masa-muscular-231-sa-q57cfb2711b398
  • 11. • Más de la mitad posee un % de masa muscular bajo. • Sin embargo el 46% está en rangos normales a elevados. Datos del control 53.4 43.2 3.4 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 Distribución por Masa Muscular (Expresado en porcentaje) Bajo Normal Elevado LO QUE ES LLAMATIVO… % de Masa Muscular
  • 12. Lo que sucede con el entrenamiento… -4 -2 0 2 4 6 8 10 Cantidad Cambios en el % de Masa Muscular tras 7 meses en Gimnasia Preventiva
  • 13. Cambios en el % de Masa Muscular tras 7 meses en Gimnasia Preventiva Disminuye el % de masa Muscular Cantidad Promedio Porcentaje ´-1,6 o + 1 1,6 3,1 ´-1,5 a 0 3 0,3 9,4 Total 4 0,6 Aumenta el % de masa Muscular Cantidad Promedio Porcentaje 0,1 a 1,5% 8 0,8 25,0 1,6 a 3% 8 1,9 25,0 3,1 a 4,5% 5 3,8 15,6 4,6 a 6% 4 4,9 12,5 6,1% o + 3 8,5 9,4 Total 28 5,05
  • 14.  El músculo es el órgano de mayor adaptabilidad.  Con el desuso se atrofia conduciendo al músculo a una disminución de tamaño, fuerza y resistencia.  Sin embargo puede volver a reforzarse en poco tiempo, gracias al entrenamiento. Corremos con una ventaja increíble!!!
  • 15. ¿Qué debemos hacer para evitar la sarcopenia? • El EJERCICIO FISICO puede usarse para mejorar el estado de salud, es la opción terapéutica para contrarrestar la debilidad física y muscular.
  • 16. EJERCICIO FÍSICO Es la actividad física planeada, estructurada, repetitiva y dirigida con el objetivo de mejorar o mantener uno o varios de los componentes de la aptitud física.
  • 17. Tipos de Ejercicio • EJERCICIO DE FUERZA: Pesas, máquinas de gimnasio, bandas elásticas. • EJERCICIO AERÓBICO: Caminar, correr, montar bicicleta, patinar, nadar, gimnasia acuática. • EJERCICIOS DE COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO: Ejercicios con pelotas, aros u otros materiales combinando movimientos de piernas, brazos y otras partes del cuerpo • EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD: Elongar músculos, ampliar movimiento de las articulaciones. Video 
  • 18. Cuál es el ejercicio para disminuir la sarcopenia EJERCICIO DE FUERZA Recomendaciones específicas: • Frecuencia de 2 a 3 días por semana • Duración: 1-3 series de 8 a 12 repeticiones que incluya 8 a 10 grupos musculares • Intensidad: 70 a 80% con breves descanso
  • 19. Si añades un poco a lo poco y lo haces así con frecuencia, pronto llegará a ser mucho - Hesíodo - MUCHAS GRACIAS

Notas del editor

  1. ¿Cuáles son las dependencias que afectan a la escala de tiempo, costo y resultado de este proyecto?
  2. ¿Cuáles son las dependencias que afectan a la escala de tiempo, costo y resultado de este proyecto?