SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Física y Salud
Yasmary L. Agüero C.
IUTAJS
Sección “S7”
Actividad Física y Salud
Son actividades corporales que
debe realizar el ser humano, la
cual puede disfrutar en sus
momentos libres o de ocio.
Combate ya el
cansancio, aburrimiento
y el estar fuera de
forma.
Duración y Frecuencia
Es recomendable realizar la
actividad física de 20 a 60
minutos continuos.
La frecuencia en hacerlo es de
2 a 5 días por semana (mínimo
3 veces).
Prolonga tu vida, reduce el
estrés.!!!
Disminuye la incidencia de
Diabetes y ACV.
Favorece el aumento de la potencia cerebral.
Disminuye la presión arterial y corrige
el colesterol en la sangre.
Reduce la depresión e incrementa la
confianza en la imagen corporal.
Previene problemas respiratorios y
mejora el asma bronquial.
Aumenta la masa muscular y mejora
la postura corporal.
Reduce el sobrepeso y mejora la
digestión.
Reduce el riesgo cardiaco
Mejora y mantiene la flexibilidad.
Mejora la calificación de los huesos
previniendo la osteoporosis y la
osteopenia.
Produce hormonas del bienestar.
Promueve la inmunidad.
Previene las infecciones respiratorias.
Mejora el equilibrio y la
coordinación.
Mejora la calidad de vida.
Reduce la ansiedad.
Beneficios de la Actividad Física
Definición y Clasificación de la
Actividad Física y Salud
La actividad física es cualquier actividad que haga
trabajar el cuerpo mas fuerte de lo normal. Sin
embargo, la cantidad real que se necesita de
actividad física depende de los objetivos
individuales de salud, ya sea que este tratando de
bajar de peso y que tan sano se este en el
momento.
Clasificación:
• Productos (Aptitud Física, Bienestar y Salud)
• Procesos (Actividad Física, Ejercicio y Deporte)
ENTRENAMIENTO
Como empezar la Actividad Física
NUTRICION DEPORTIVA
Actividad Física y delgadez
Perder mucho peso en poco tiempo, es algo poco saludable. El cuerpo tiene
que adaptarse poco a poco a la pérdida de peso, solo así después logrará
mantener el peso alcanzado. Perder mucho en poco tiempo es síntoma de
una dieta muy severa o un exceso de gasto de energía en relación a la
ingesta, algo que a la larga pasa factura.
Los principales problemas de perder
mucho peso en poco tiempo son la
deshidratación, la sensación de fatiga
crónica y la mayor probabilidad de sufrir una
lesión y un trastorno de la alimentación
como la anorexia. Como ves, son
problemas nada agradables, sobre todo si
te gusta el deporte y la vida sana, por eso
mejor adelgazar poco a poco y no poner en
riesgo la salud.
El peso corporal es la masa total
del organismo expresada en
kilogramos.
El peso corporal está representado
por la masa ósea, masa muscular,
grasa corporal, órganos, tejidos y
contenido de agua del organismo.
Actividad Física y delgadez
Los diferentes grados de IMC para sobrepeso y
obesidad son los siguientes:
De 25 a 30: Sobrepeso
Igual o mayor a 30: Obesidad
De 30 a 35: - Obesidad Grado 1 (Leve)
De 35 a 40: - Obesidad Grado 2 (Moderada)
Mayor de 40: - Obesidad Grado 3 (Mórbida)
Problemas con ser Obeso(a)
Actividad Física y Perder de Peso
Influencia de la lipolisis:
• Se les conoce como hidratos de carbono.
• Su formula general es CHO.
• Cumplen función estructural, energética y biosintetica.
• Ellos se clasifican en diferentes unidades de acuerdo a la cantidad de carbono que
contenga la molécula.
La combinación de ejercicios de moderada intensidad sobre la lipólisis, y se le suma
además, una ingesta adecuada de alimento, brindara mejores resultados a nuestra
salud…
Por lo tanto no solo en disminuir el consumo calórico y hacer ejercicio 30 min diarios,
son la forma más efectiva de producir lipólisis.
Consejos sobre Nutrición Deportiva
Agua con sales minerales
(electrolitos) e hidratos de carbono
favorecen la rehidratación del cuerpo y
se tiende a una mejor recuperación
del volumen de la sangre.
Pescado – Huevos – Pollo: Fuentes
de proteínas, fosforo y grasas
insaturadas, perfectas para reconstruir
el musculo.
Verduras verdes: Lechuga, brócoli,
espinacas y apio es ideal para un
deportista, ya que aporta cantidad de
antioxidantes y nutrientes como
vitaminas y minerales.
Frutas: Tomar 5 piezas al día es
fundamental para aportar energía a
tus músculos.
Yogurt: Contiene proteínas de alta
calidad, posee calcio y además aporta
sodio.
Carbohidratos: Cereales, pasta, arroz,
pan, tubérculos, leguminosas, azucares
(miel, chocolate puro) son importantes
en una dieta equilibrada.
Frutos secos: Ideales para llevar
siempre a la mano, comer entre horas y
tener energía para hacer ejercicios.
Plátanos: Aporta muchos azucares,
fácil y rápidamente asimilables para el
organismo, energía al instante para
antes, durante y después del ejercicio..
Recomendaciones sobre Nutrición
• Ingerir los Nutrientes adecuados, según las distintas
necesidades calóricas.
• Las bebidas alcohólicas deben
hacerlo de manera sensata y con
moderación.
• Actividad física diaria conveniente.
• Mejorar el consumo e ingestión de
ciertos grupos de alimentos.
• Ingerir los carbohidratos y grasas
de forma adecuada.
• Regulación en el consumo de
sodio y potasio, (tensión arterial).
• Manejo apropiado del peso, según
su talla.
• Higiene alimentaria.
Actividad Física por Edades
Edad Estudios
Previos
Características de la edad Observaciones
Mayores de 40
años
Evaluación clínica, análisis
de sangre,
electrocardiograma.
Los músculos comienzan a atrofiarse por el
desuso. Necesidad de prevenir la flacidez, sobre
todo y tríceps y trabajar las piernas.
30 minutos de actividad aeróbica (bicicleta, cinta,
elíptico, natación) 30 min de tonificación muscular,
10 min de elongación de 3 a 4 veces por semana.
Mayores de 60
años
Evaluación clínica
cardiológica y de la columna
cervical, densitometría.
Es necesario cuidar el sistema cardiovascular,
favorecer la calificación de los huesos y evitar la
atrofia, hipotonía y flacidez.
Bicicleta erguida y recostada y caminata como
actividad aeróbica. Ejercicios para el
fortalecimiento muscular, serie de 6 repeticiones
con carga, evitar los saltos e impactos sobre las
articulaciones. Elongar.
Niños (as) y
Adolescentes
Observar condición físicas e
incapacidad, posibles
trastornos alimenticios que
acarrearan diabetes,
hipertensión infantil, entre
otros
Durante esta etapa se encuentran en periodo de
desarrollo y crecimiento óseo, y se producen los
diferentes cambios hormonales. Hay que estar
atentos al trastorno alimenticio.
Aeróbicas de moderada intensidad (70 a 85% de la
capacidad aeróbica máxima) ejercicios de
tonificación muscular con baja cargas, de 12 a 15
repeticiones por serie. Elongación.
Con Menopausia • Cambio fisiológico producido por el cese de
producción de óvulos, ultima menstruación de
la mujer.
• Mucha depresión, ansiedad, cambio de humor
repentino, sensibilidad, descalcificación,
cansancio físico e hipertensión arterial.
Ejercicios con resistencia sin impacto.
Ejercicios de fuerza step, entrenamiento
gimnástico, Pilates.
Reduciendo así la sintomatología de la
menopausia y actúa como antidepresivo. Ayuda a
mantener la densidad ósea y a incrementarla con
alimentos ricos en calcio.
Actividad Física
y Mortalidad
El cuarto factor de riesgo a nivel mundial es la
hipertensión arterial, el consumo de tabaco y los
niveles elevados de azúcar en la sangre.
Realizando una rutina de ejercicios mínimo 3 veces
por semana con una duración de 20 a 45 min, y
una higiene alimentaria, será suficiente para tener
una buena salud. Y reducir la mortalidad por
sedentarismo.
Actividad Física y Enfermedades
Reduzca los riesgos de Diabetes
Tipo II: Caminando a paso ligero,
Bailando, Nadando, practicando
Ciclismo (30 min de ejercicios
diarios puede reducir un 40% de
padecer esta enfermedad)
La Diabetes: Es una enfermedad caracterizada por la nula o menor producción de insulina en
el organismo (páncreas).
• Diabetes Tipo I: El cuerpo produce poco o ninguna insulina.
Usualmente ocurre en niños o adultos jóvenes.
• Diabetes Tipo II: El cuerpo produce muy poca insulina impide que la insulina funcione
adecuadamente.
Mas común en personas en adultos mayores con sobre peso.
Síntomas:
Necesidad de orinar
con frecuencia,
perdida de peso falta
de energía, sed
excesiva.
Diabetes
Gestacional
Actividad Física y Enfermedades
Esquema de ejercicio adecuado y efectivo:
• Aumento de los niveles de actividad enzimática
• Aumento del metabolismo energético
• Producción de metabolitos “saludables”
• Aumento de la perfusión capilar
• Vaciamiento de depósitos energéticos
• Estimulación de síntesis de proteínas
• Aumento de proteínas estructurales y
funcionales
• Aumento de la capacidad funcional del músculo
Actividad Física y Enfermedades
Obesidad Infantil:
Disminuye esta enfermedad en tus
niños (as) haciendo ejercicios
diarios:
• Controla la ansiedad con un
experto (nutricionista).
• Haz rutinas de entrenamiento.
• Higiene alimentaria.
Actividad Física y tabaco
• Haciendo actividad física o por lo menos una hora diaria,
se obtienen siete veces mas adherencia a los programas
de cesación tabaquia.
• Reemplazamos la dopamina por la endorfina.
• Dos horas antes de hacer actividad física, se recomienda
no fumar sumado a la hora de actividad, se reduce asi la
cantidad de cigarrillos fumados.
• Evita ser un dependiente del tabaco.
• Jamás asocies el tabaco con cualquier otra enfermedad
como (diabetes, hipertensión) seria fulminante a tu vida.
Valórala que solo tenemos una.
GRACIAS
POR TU ATENCION…!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
poolvilla28
 
Beneficios del ejercicio fisico gaby
Beneficios del ejercicio fisico  gabyBeneficios del ejercicio fisico  gaby
Beneficios del ejercicio fisico gabygamadil
 
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICAEJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
Elena Sáinz
 
Características de la actividad física .
Características de la actividad física .Características de la actividad física .
Características de la actividad física .
Yaret Villalobos
 
Vida sedentaria y consecuencias
Vida sedentaria y consecuenciasVida sedentaria y consecuencias
Vida sedentaria y consecuenciasedwin jose
 
Diapositivas Beneficios del Ejercicio Físico
Diapositivas Beneficios del Ejercicio FísicoDiapositivas Beneficios del Ejercicio Físico
Diapositivas Beneficios del Ejercicio Físico
BrandonPB
 
Deporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismoDeporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismocamporez
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludableEl ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
ProfesorEnriqueSorianoV
 
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Actividad fisica lu 2012
Actividad fisica lu 2012Actividad fisica lu 2012
Actividad fisica lu 2012
Morosha
 
Beneficios de hacer ejercicio
Beneficios de hacer ejercicioBeneficios de hacer ejercicio
Beneficios de hacer ejercicioVirSanJose
 
Educacion fisica henry
Educacion fisica henryEducacion fisica henry
Educacion fisica henry
henrryjose
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose mitac cubas
 
Beneficios Del Ejercicio
Beneficios Del EjercicioBeneficios Del Ejercicio
Beneficios Del Ejercicio
Jesus Sanchez
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaDaviid Diiaz Castro
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
Jesus Sanchez
 
Importancia y beneficios del ejercicio físico
Importancia y beneficios del ejercicio físicoImportancia y beneficios del ejercicio físico
Importancia y beneficios del ejercicio físico8martes6
 
Salud
SaludSalud
SEDENTARISMO FÍSICO.
SEDENTARISMO FÍSICO.SEDENTARISMO FÍSICO.
SEDENTARISMO FÍSICO.
Alex Blacksis
 

La actualidad más candente (20)

Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
 
Beneficios del ejercicio fisico gaby
Beneficios del ejercicio fisico  gabyBeneficios del ejercicio fisico  gaby
Beneficios del ejercicio fisico gaby
 
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICAEJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
 
Características de la actividad física .
Características de la actividad física .Características de la actividad física .
Características de la actividad física .
 
Vida sedentaria y consecuencias
Vida sedentaria y consecuenciasVida sedentaria y consecuencias
Vida sedentaria y consecuencias
 
Diapositivas Beneficios del Ejercicio Físico
Diapositivas Beneficios del Ejercicio FísicoDiapositivas Beneficios del Ejercicio Físico
Diapositivas Beneficios del Ejercicio Físico
 
Deporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismoDeporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismo
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludableEl ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
 
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
 
Actividad fisica lu 2012
Actividad fisica lu 2012Actividad fisica lu 2012
Actividad fisica lu 2012
 
Beneficios de hacer ejercicio
Beneficios de hacer ejercicioBeneficios de hacer ejercicio
Beneficios de hacer ejercicio
 
Educacion fisica henry
Educacion fisica henryEducacion fisica henry
Educacion fisica henry
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Beneficios Del Ejercicio
Beneficios Del EjercicioBeneficios Del Ejercicio
Beneficios Del Ejercicio
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad Fisica
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
 
Importancia y beneficios del ejercicio físico
Importancia y beneficios del ejercicio físicoImportancia y beneficios del ejercicio físico
Importancia y beneficios del ejercicio físico
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
SEDENTARISMO FÍSICO.
SEDENTARISMO FÍSICO.SEDENTARISMO FÍSICO.
SEDENTARISMO FÍSICO.
 

Similar a Actividad física y deporte. Yasmary Aguero

asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptxasistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
GuitoCastillo
 
Alimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
Rober Sánchez Gonzales
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULARACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
Lily Jaimes
 
nutricion y salud
nutricion y saludnutricion y salud
nutricion y salud
luisa0618
 
Revista CARE BODY
Revista CARE BODYRevista CARE BODY
Revista CARE BODY
AxelPerez66
 
actividad de educacion fisica
actividad de educacion fisicaactividad de educacion fisica
actividad de educacion fisica
HectorRamirez228
 
Come sano y muévete
Come sano y muéveteCome sano y muévete
Come sano y muévete
Pilar Martín
 
Come sano muevete
Come sano mueveteCome sano muevete
Come sano muevete
Manu El
 
CMC - Come sano y muevete
CMC - Come sano y mueveteCMC - Come sano y muevete
CMC - Come sano y mueveteTarpafar
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
ProfesorEnriqueSorianoV
 
MiniGuía Actividad Física y Salud
MiniGuía Actividad Física y SaludMiniGuía Actividad Física y Salud
MiniGuía Actividad Física y Salud
Diego Tenreyro
 
John j. sparks
John j. sparksJohn j. sparks
John j. sparks
glhryonosuke
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludLeslie Pascua
 
El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]
fabian torres ambriz
 
Nutrición y Cuidados
Nutrición y CuidadosNutrición y Cuidados
Nutrición y Cuidados
Margarita Bressan
 
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
Nutrición y-ejercicio silvia-herediaNutrición y-ejercicio silvia-heredia
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
SERJIO67
 
Nutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
Nutrición y Ejercicio Silvia / HerediaNutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
Nutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
SERJIO67
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad físicamolina_rlm
 

Similar a Actividad física y deporte. Yasmary Aguero (20)

asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptxasistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
 
Alimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULARACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
 
nutricion y salud
nutricion y saludnutricion y salud
nutricion y salud
 
Revista CARE BODY
Revista CARE BODYRevista CARE BODY
Revista CARE BODY
 
actividad de educacion fisica
actividad de educacion fisicaactividad de educacion fisica
actividad de educacion fisica
 
Come sano y muévete
Come sano y muéveteCome sano y muévete
Come sano y muévete
 
Come sano muevete
Come sano mueveteCome sano muevete
Come sano muevete
 
CMC - Come sano y muevete
CMC - Come sano y mueveteCMC - Come sano y muevete
CMC - Come sano y muevete
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
 
MiniGuía Actividad Física y Salud
MiniGuía Actividad Física y SaludMiniGuía Actividad Física y Salud
MiniGuía Actividad Física y Salud
 
John j. sparks
John j. sparksJohn j. sparks
John j. sparks
 
Natalia c
Natalia cNatalia c
Natalia c
 
Natalia c
Natalia cNatalia c
Natalia c
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 
El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]
 
Nutrición y Cuidados
Nutrición y CuidadosNutrición y Cuidados
Nutrición y Cuidados
 
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
Nutrición y-ejercicio silvia-herediaNutrición y-ejercicio silvia-heredia
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
 
Nutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
Nutrición y Ejercicio Silvia / HerediaNutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
Nutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Actividad física y deporte. Yasmary Aguero

  • 1. Actividad Física y Salud Yasmary L. Agüero C. IUTAJS Sección “S7”
  • 2. Actividad Física y Salud Son actividades corporales que debe realizar el ser humano, la cual puede disfrutar en sus momentos libres o de ocio. Combate ya el cansancio, aburrimiento y el estar fuera de forma.
  • 3. Duración y Frecuencia Es recomendable realizar la actividad física de 20 a 60 minutos continuos. La frecuencia en hacerlo es de 2 a 5 días por semana (mínimo 3 veces). Prolonga tu vida, reduce el estrés.!!!
  • 4. Disminuye la incidencia de Diabetes y ACV. Favorece el aumento de la potencia cerebral. Disminuye la presión arterial y corrige el colesterol en la sangre. Reduce la depresión e incrementa la confianza en la imagen corporal. Previene problemas respiratorios y mejora el asma bronquial. Aumenta la masa muscular y mejora la postura corporal. Reduce el sobrepeso y mejora la digestión. Reduce el riesgo cardiaco Mejora y mantiene la flexibilidad. Mejora la calificación de los huesos previniendo la osteoporosis y la osteopenia. Produce hormonas del bienestar. Promueve la inmunidad. Previene las infecciones respiratorias. Mejora el equilibrio y la coordinación. Mejora la calidad de vida. Reduce la ansiedad. Beneficios de la Actividad Física
  • 5. Definición y Clasificación de la Actividad Física y Salud La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar el cuerpo mas fuerte de lo normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que este tratando de bajar de peso y que tan sano se este en el momento. Clasificación: • Productos (Aptitud Física, Bienestar y Salud) • Procesos (Actividad Física, Ejercicio y Deporte)
  • 6. ENTRENAMIENTO Como empezar la Actividad Física
  • 7. NUTRICION DEPORTIVA Actividad Física y delgadez Perder mucho peso en poco tiempo, es algo poco saludable. El cuerpo tiene que adaptarse poco a poco a la pérdida de peso, solo así después logrará mantener el peso alcanzado. Perder mucho en poco tiempo es síntoma de una dieta muy severa o un exceso de gasto de energía en relación a la ingesta, algo que a la larga pasa factura. Los principales problemas de perder mucho peso en poco tiempo son la deshidratación, la sensación de fatiga crónica y la mayor probabilidad de sufrir una lesión y un trastorno de la alimentación como la anorexia. Como ves, son problemas nada agradables, sobre todo si te gusta el deporte y la vida sana, por eso mejor adelgazar poco a poco y no poner en riesgo la salud.
  • 8. El peso corporal es la masa total del organismo expresada en kilogramos. El peso corporal está representado por la masa ósea, masa muscular, grasa corporal, órganos, tejidos y contenido de agua del organismo. Actividad Física y delgadez Los diferentes grados de IMC para sobrepeso y obesidad son los siguientes: De 25 a 30: Sobrepeso Igual o mayor a 30: Obesidad De 30 a 35: - Obesidad Grado 1 (Leve) De 35 a 40: - Obesidad Grado 2 (Moderada) Mayor de 40: - Obesidad Grado 3 (Mórbida) Problemas con ser Obeso(a)
  • 9. Actividad Física y Perder de Peso Influencia de la lipolisis: • Se les conoce como hidratos de carbono. • Su formula general es CHO. • Cumplen función estructural, energética y biosintetica. • Ellos se clasifican en diferentes unidades de acuerdo a la cantidad de carbono que contenga la molécula. La combinación de ejercicios de moderada intensidad sobre la lipólisis, y se le suma además, una ingesta adecuada de alimento, brindara mejores resultados a nuestra salud… Por lo tanto no solo en disminuir el consumo calórico y hacer ejercicio 30 min diarios, son la forma más efectiva de producir lipólisis.
  • 10. Consejos sobre Nutrición Deportiva Agua con sales minerales (electrolitos) e hidratos de carbono favorecen la rehidratación del cuerpo y se tiende a una mejor recuperación del volumen de la sangre. Pescado – Huevos – Pollo: Fuentes de proteínas, fosforo y grasas insaturadas, perfectas para reconstruir el musculo. Verduras verdes: Lechuga, brócoli, espinacas y apio es ideal para un deportista, ya que aporta cantidad de antioxidantes y nutrientes como vitaminas y minerales. Frutas: Tomar 5 piezas al día es fundamental para aportar energía a tus músculos. Yogurt: Contiene proteínas de alta calidad, posee calcio y además aporta sodio. Carbohidratos: Cereales, pasta, arroz, pan, tubérculos, leguminosas, azucares (miel, chocolate puro) son importantes en una dieta equilibrada. Frutos secos: Ideales para llevar siempre a la mano, comer entre horas y tener energía para hacer ejercicios. Plátanos: Aporta muchos azucares, fácil y rápidamente asimilables para el organismo, energía al instante para antes, durante y después del ejercicio..
  • 11. Recomendaciones sobre Nutrición • Ingerir los Nutrientes adecuados, según las distintas necesidades calóricas. • Las bebidas alcohólicas deben hacerlo de manera sensata y con moderación. • Actividad física diaria conveniente. • Mejorar el consumo e ingestión de ciertos grupos de alimentos. • Ingerir los carbohidratos y grasas de forma adecuada. • Regulación en el consumo de sodio y potasio, (tensión arterial). • Manejo apropiado del peso, según su talla. • Higiene alimentaria.
  • 12. Actividad Física por Edades Edad Estudios Previos Características de la edad Observaciones Mayores de 40 años Evaluación clínica, análisis de sangre, electrocardiograma. Los músculos comienzan a atrofiarse por el desuso. Necesidad de prevenir la flacidez, sobre todo y tríceps y trabajar las piernas. 30 minutos de actividad aeróbica (bicicleta, cinta, elíptico, natación) 30 min de tonificación muscular, 10 min de elongación de 3 a 4 veces por semana. Mayores de 60 años Evaluación clínica cardiológica y de la columna cervical, densitometría. Es necesario cuidar el sistema cardiovascular, favorecer la calificación de los huesos y evitar la atrofia, hipotonía y flacidez. Bicicleta erguida y recostada y caminata como actividad aeróbica. Ejercicios para el fortalecimiento muscular, serie de 6 repeticiones con carga, evitar los saltos e impactos sobre las articulaciones. Elongar. Niños (as) y Adolescentes Observar condición físicas e incapacidad, posibles trastornos alimenticios que acarrearan diabetes, hipertensión infantil, entre otros Durante esta etapa se encuentran en periodo de desarrollo y crecimiento óseo, y se producen los diferentes cambios hormonales. Hay que estar atentos al trastorno alimenticio. Aeróbicas de moderada intensidad (70 a 85% de la capacidad aeróbica máxima) ejercicios de tonificación muscular con baja cargas, de 12 a 15 repeticiones por serie. Elongación. Con Menopausia • Cambio fisiológico producido por el cese de producción de óvulos, ultima menstruación de la mujer. • Mucha depresión, ansiedad, cambio de humor repentino, sensibilidad, descalcificación, cansancio físico e hipertensión arterial. Ejercicios con resistencia sin impacto. Ejercicios de fuerza step, entrenamiento gimnástico, Pilates. Reduciendo así la sintomatología de la menopausia y actúa como antidepresivo. Ayuda a mantener la densidad ósea y a incrementarla con alimentos ricos en calcio. Actividad Física y Mortalidad El cuarto factor de riesgo a nivel mundial es la hipertensión arterial, el consumo de tabaco y los niveles elevados de azúcar en la sangre. Realizando una rutina de ejercicios mínimo 3 veces por semana con una duración de 20 a 45 min, y una higiene alimentaria, será suficiente para tener una buena salud. Y reducir la mortalidad por sedentarismo.
  • 13. Actividad Física y Enfermedades Reduzca los riesgos de Diabetes Tipo II: Caminando a paso ligero, Bailando, Nadando, practicando Ciclismo (30 min de ejercicios diarios puede reducir un 40% de padecer esta enfermedad) La Diabetes: Es una enfermedad caracterizada por la nula o menor producción de insulina en el organismo (páncreas). • Diabetes Tipo I: El cuerpo produce poco o ninguna insulina. Usualmente ocurre en niños o adultos jóvenes. • Diabetes Tipo II: El cuerpo produce muy poca insulina impide que la insulina funcione adecuadamente. Mas común en personas en adultos mayores con sobre peso. Síntomas: Necesidad de orinar con frecuencia, perdida de peso falta de energía, sed excesiva. Diabetes Gestacional
  • 14. Actividad Física y Enfermedades Esquema de ejercicio adecuado y efectivo: • Aumento de los niveles de actividad enzimática • Aumento del metabolismo energético • Producción de metabolitos “saludables” • Aumento de la perfusión capilar • Vaciamiento de depósitos energéticos • Estimulación de síntesis de proteínas • Aumento de proteínas estructurales y funcionales • Aumento de la capacidad funcional del músculo
  • 15. Actividad Física y Enfermedades Obesidad Infantil: Disminuye esta enfermedad en tus niños (as) haciendo ejercicios diarios: • Controla la ansiedad con un experto (nutricionista). • Haz rutinas de entrenamiento. • Higiene alimentaria.
  • 16. Actividad Física y tabaco • Haciendo actividad física o por lo menos una hora diaria, se obtienen siete veces mas adherencia a los programas de cesación tabaquia. • Reemplazamos la dopamina por la endorfina. • Dos horas antes de hacer actividad física, se recomienda no fumar sumado a la hora de actividad, se reduce asi la cantidad de cigarrillos fumados. • Evita ser un dependiente del tabaco. • Jamás asocies el tabaco con cualquier otra enfermedad como (diabetes, hipertensión) seria fulminante a tu vida. Valórala que solo tenemos una.