SlideShare una empresa de Scribd logo
El problema de la visión del hombre. Los sofistas y Sócrates. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Periodo antropológico S. V a.C. Tras las distintas teoría sobre la Naturaleza dadas por los presocráticos surge una duda : ¿Es posible conocer la verdad? El estudio de ahora en adelante se va a centrar en el hombre . Destacan en este periodo los sofistas y Sócrates. PERÍODOS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
499 400 450 492 - 475 479 - 431 431 - 404 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Imperialismo ateniense : Pericles es reelegido 15 veces. Atenas es la capital cultural de Grecia. En ella están Herodoto, Jenofonte, Fidias, Sófocles, Esquilo, Eurípides, Sócrates, Anaxágoras, los sofistas. Oposición: Tucidides Guerras del Peloponeso : Enfrentamiento Atenas (Liga de Delos) con Esparta (Liga del Peloponeso). Victoria de Esparta que impone a Atenas el Gobier- no de los 30 Tiranos. Un año después Trasíbulo instaura de nuevo la democracia. Siglo V a. de C. Visión histórica Índice
Los sofistas ¿Quiénes eran? Extranjeros (metekos) cultos conocedores de distintas formas de pensar y vivir.   No podían intervenir el política, pero formaban a los políticos.    Originariamente sofista significaba sabio (sofos), aunque esta acepción cambiaría, sobre todo tras Platón, para dar lugar a la de engañador. Se dedicaban a la enseñanza, la oratoria y la escritura (sólo quedan fragmentos).   Sus ideales, panhelenismo, se difundieron pronto entre la juventud. Su influencia se ve en  Eurípides, Herodoto y Tucídides . Fueron criticados por:  Sófocles, Aristófanes y Platón . Índice
Características    La elocuencia como virtud.  Son educadores que enseñan una virtud que da gran poder: el arte de hablar bien y convencer. Quien lo domine puede persuadir a los ciudadanos de que es la persona ideal para ser gobernante.   Subjetivismo .  Todas las razones son igualmente válidas porque la verdad no depende del objeto, sino del sujeto. La verdad es subjetiva.   Escepticismo .  Tanto como si todos tienen razón o como si ninguno la tiene, nadie puede presentarse en posesión de la verdad absoluta, objetiva y única. Todo puede tener dos discursos, a favor y en contra.  Relativismo moral .  Consecuencia de lo anterior es el relativismo moral. El bien no es un valor absoluto e igual para todos los hombres. Lo que determina que algo sea bueno es su utilidad para conseguir un fin, v.g. el placer.  Convencionalismo .  Son los primeros en hacer la distinción entre ley positiva (nomos), fruto de la convención y el pacto; y ley natural (fisis), no escrita y basada en la naturaleza humana. Algunas veces ambas se contraponen, por ello los sofistas de la 2ª generación intentaron estudiar las leyes naturales (en niños y animales) y llegaron a la conclusión de que se basaban en dos principios: la búsqueda del placer y la ley del mas fuerte. Como consecuencia surgió lo que se denominó la doble moral: en público se aceptan las leyes de la ciudad para no ser castigado y en privado se siguen las leyes de la naturaleza       Índice
¿Por qué surgen?    Tras los presocráticos el panorama del conocimiento es desolador: múltiples respuestas que son contradictorias. Es preciso volver a preguntarse:  ¿ existe una verdad absoluta?, ¿si existe es posible conocerla?    La victoria de Atenas sobre los medos trajo consigo la llegada de la democracia. El pueblo que había participado en ella  reivindicaba el derecho de poder gobernarse a sí mismo, y para ello necesitaba una formación. Con esta finalidad surgen los sofistas, los primeros profesores remunerados de la historia. Principales sofistas 1ª ÉPOCA 2ª ÉPOCA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
(481 – 411 a C.) Protágoras de Abdera Gorgias  De Leontini (483 – 375 a C.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
Calicles y Trasímaco ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
Sócrates ¿Quién es?   ,[object Object],[object Object],Índice
   El Intelectualismo Moral  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
Definición y Dialéctica   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
Escuelas socráticas La Academia de Platón ,[object Object],[object Object],[object Object],Escuela de  Megara Escuela cínica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice
Escuela cirenaica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sócrates despidiéndose de sus discípulos. Índice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticasheril97
 
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3Carmen Grados
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICOrafael felix
 
Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)
Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)
Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)Kathe Ulloa
 
SóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los SofistasSóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los Sofistasguest543631
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistasdeptofilo
 
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Gerardo Viau Mollinedo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoJeni Al
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre unirafael felix
 
Comparación entre sofistas y sócrates
Comparación entre sofistas y sócratesComparación entre sofistas y sócrates
Comparación entre sofistas y sócratesfiloeinstein
 

La actualidad más candente (20)

Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Los sofistas y Sócrates
Los sofistas y SócratesLos sofistas y Sócrates
Los sofistas y Sócrates
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
Periodo antropológicoy sistemático sesión 3
 
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ANTROPOLÓGICO
 
Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)
Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)
Filosofía griega (M. Andrade; K. Aguilar; K. Ulloa)
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
SóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los SofistasSóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los Sofistas
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Postulado filosofico de platon
Postulado filosofico de platonPostulado filosofico de platon
Postulado filosofico de platon
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
 
Comparación entre sofistas y sócrates
Comparación entre sofistas y sócratesComparación entre sofistas y sócrates
Comparación entre sofistas y sócrates
 
Sofistas y Sócrates 2012
Sofistas y Sócrates 2012Sofistas y Sócrates 2012
Sofistas y Sócrates 2012
 

Similar a Sofistas Socrates

Similar a Sofistas Socrates (20)

sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.pptsofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).pptsofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
 
Filosofia platon
Filosofia platonFilosofia platon
Filosofia platon
 
Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)
 
Apuntes de ética 2014
Apuntes de ética 2014Apuntes de ética 2014
Apuntes de ética 2014
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Guia filosofia
Guia filosofiaGuia filosofia
Guia filosofia
 
Aristóteles y la educación
Aristóteles y la educaciónAristóteles y la educación
Aristóteles y la educación
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
presocràtics, sofistas y sócrates
presocràtics, sofistas y sócratespresocràtics, sofistas y sócrates
presocràtics, sofistas y sócrates
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
jaret Sócrates y la Filosofía Griega.docx
jaret Sócrates y la Filosofía Griega.docxjaret Sócrates y la Filosofía Griega.docx
jaret Sócrates y la Filosofía Griega.docx
 
ÉTICA
ÉTICA ÉTICA
ÉTICA
 
Repaso 24 mayo 2014
Repaso 24 mayo 2014Repaso 24 mayo 2014
Repaso 24 mayo 2014
 
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y AristótelesEducación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
 
1er Parcial
1er Parcial1er Parcial
1er Parcial
 
Tarea HistFil.pdf
Tarea HistFil.pdfTarea HistFil.pdf
Tarea HistFil.pdf
 
Filosofia con diferentes caracteristicas
Filosofia con diferentes caracteristicasFilosofia con diferentes caracteristicas
Filosofia con diferentes caracteristicas
 

Más de Marga Fernández García (10)

Resumen del cristianismo y el renacimiento
Resumen del cristianismo y el renacimientoResumen del cristianismo y el renacimiento
Resumen del cristianismo y el renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La Escolástica y Tomás de Aquino
 La Escolástica y Tomás de Aquino La Escolástica y Tomás de Aquino
La Escolástica y Tomás de Aquino
 
Filosofiacristiana patristica
Filosofiacristiana patristicaFilosofiacristiana patristica
Filosofiacristiana patristica
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Cartel-25-11-2012- violencia genero
Cartel-25-11-2012- violencia generoCartel-25-11-2012- violencia genero
Cartel-25-11-2012- violencia genero
 
Cuaderno informativo "Violencia contra la mujer"
Cuaderno informativo "Violencia contra la mujer"Cuaderno informativo "Violencia contra la mujer"
Cuaderno informativo "Violencia contra la mujer"
 
Pautasselectividad 12-13
Pautasselectividad 12-13Pautasselectividad 12-13
Pautasselectividad 12-13
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Sofistas Socrates

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Los sofistas ¿Quiénes eran? Extranjeros (metekos) cultos conocedores de distintas formas de pensar y vivir.   No podían intervenir el política, pero formaban a los políticos.   Originariamente sofista significaba sabio (sofos), aunque esta acepción cambiaría, sobre todo tras Platón, para dar lugar a la de engañador. Se dedicaban a la enseñanza, la oratoria y la escritura (sólo quedan fragmentos).   Sus ideales, panhelenismo, se difundieron pronto entre la juventud. Su influencia se ve en Eurípides, Herodoto y Tucídides . Fueron criticados por: Sófocles, Aristófanes y Platón . Índice
  • 5. Características   La elocuencia como virtud. Son educadores que enseñan una virtud que da gran poder: el arte de hablar bien y convencer. Quien lo domine puede persuadir a los ciudadanos de que es la persona ideal para ser gobernante. Subjetivismo . Todas las razones son igualmente válidas porque la verdad no depende del objeto, sino del sujeto. La verdad es subjetiva. Escepticismo . Tanto como si todos tienen razón o como si ninguno la tiene, nadie puede presentarse en posesión de la verdad absoluta, objetiva y única. Todo puede tener dos discursos, a favor y en contra. Relativismo moral . Consecuencia de lo anterior es el relativismo moral. El bien no es un valor absoluto e igual para todos los hombres. Lo que determina que algo sea bueno es su utilidad para conseguir un fin, v.g. el placer. Convencionalismo . Son los primeros en hacer la distinción entre ley positiva (nomos), fruto de la convención y el pacto; y ley natural (fisis), no escrita y basada en la naturaleza humana. Algunas veces ambas se contraponen, por ello los sofistas de la 2ª generación intentaron estudiar las leyes naturales (en niños y animales) y llegaron a la conclusión de que se basaban en dos principios: la búsqueda del placer y la ley del mas fuerte. Como consecuencia surgió lo que se denominó la doble moral: en público se aceptan las leyes de la ciudad para no ser castigado y en privado se siguen las leyes de la naturaleza    Índice
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.