SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 8
Manejo de conflictos socio – ambientales
(gestión del conflicto gente – fauna)
Sección 1
Objetivo de la unidad
Comprender los principios
fundamentales,
generalizaciones y teorías
relacionadas con la gestión de
conflictos socio-ambientales
con el fin de aplicarlos para
mejorar el pensamiento
racional, resolver problemas y
tomar decisiones en la
negociación ambiental.
¿Qué es el conflicto gente – fauna silvestre?
Situación en la cual la fauna silvestre usa de manera no deseada o daña la
propiedad de las personas, y/o en las situaciones en las que la fauna
silvestre es percibida como una amenaza directa para la propiedad, los
bienes o la vida de las personas (Goldstein, 2013).
Y ambas tienen que ceder en busca de soluciones.
En todo conflicto, siempre hay dos partes involucradas.
¿Cuáles son las causas del conflicto?
Los conflictos entre las
actividades agropecuarias y la
fauna silvestre tienen su raíz
fundamental en la
competencia entre los
humanos y la fauna silvestre
por los recursos, sean éstos el
espacio, los servicios
ambientales o los productos
derivados de las actividades
agropecuarias.
Destrucción de hábitats.
¿Cuáles son las causas del conflicto?
Cambio climático.
¿Cuáles son las causas del conflicto?
Percepciones negativas e intolerancia cultural.
¿Cuáles son las causas del conflicto?
¿Cuáles son las causas del conflicto?
• La ampliación de la frontera agropecuaria, el crecimiento
poblacional y urbano y la construcción de vías que lleva a un
traslape de actividades humanas con los ecosistemas usados
por la fauna silvestre, y a la alteración y destrucción de sus
hábitats naturales.
• Inapropiado manejo agrícola y pecuario, la tala ilegal, la
existencia de oportunidades económicas cuyo desarrollo es
incompatible con el mantenimiento de los hábitats naturales.
• La baja tolerancia de los habitantes hacia la presencia de la
fauna silvestre, contribuye a agravar los conflictos.
• insuficiente coordinación entre autoridades a nivel local y
nacional y la poca claridad en sus roles y competencias
contribuyen a agravar las situaciones de conflicto con la
consecuente disminución de las poblaciones de las especies
silvestres.
El Conflicto en la Cultura
La fauna silvestre aparece con
frecuencia en cuentos de hadas y
fábulas.
En 86% de éstos, los carnívoros
aparecen como personajes
principales (e.g., lobos, zorros,
tigres, leones).
Los cuentos de hadas han tenido
mucha influencia en las
percepciones que la gente tiene
sobre los carnívoros.
Depredación de animales domésticos y destrucción
de cultivos.
La naturaleza del conflicto
El conflicto incluye también cacería, ataques a
personas, obstáculos al transporte, transmisión
de enfermedades, etc.
La naturaleza del conflicto
Los “individuos problema”
Un porcentaje muy
pequeño de las
poblaciones de fauna
silvestre es responsable
por todos los eventos de
depredación.
Un porcentaje muy alto de la población humana
es responsable por los eventos de depredación.
Los “individuos problema”
La COEXISTENCIA de la gente con la fauna, a través de la
REDUCCION DE LOS DAÑOS ocasionados por los
animales y el AUMENTO DE LA TOLERANCIA de la gente.
¿Cuál es el objetivo de manejar el conflicto
gente – fauna?
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas del conflicto
Causas del conflicto Causas del conflicto
Causas del conflicto
danicruza
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Titha Castellanos
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
sargento97
 
Libro biodiversidad fhn
Libro biodiversidad fhnLibro biodiversidad fhn
Libro biodiversidad fhn
Cami Müller
 
Conflicto ambiental ximena ocanto
Conflicto ambiental ximena ocantoConflicto ambiental ximena ocanto
Conflicto ambiental ximena ocanto
MariannAdjam
 
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Isaac Castrejón Armenta
 
Presentacion maltrato a los animales
Presentacion maltrato a los animalesPresentacion maltrato a los animales
Presentacion maltrato a los animales
... ...
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Francisco Rodriguez
 
pres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra partepres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra parte
Luis Neri Leon
 
Dialnet las especiesenpeligrodeextinciony-losmecanismosparal-6995233
Dialnet las especiesenpeligrodeextinciony-losmecanismosparal-6995233Dialnet las especiesenpeligrodeextinciony-losmecanismosparal-6995233
Dialnet las especiesenpeligrodeextinciony-losmecanismosparal-6995233
NayeliCalsina
 
Animales en peligro de extinción en México
Animales en peligro de extinción en MéxicoAnimales en peligro de extinción en México
Animales en peligro de extinción en México
EduardoHau99
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Yael Castellanos
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
luisalis
 
Trabajo final - curso de las TIC
Trabajo final - curso de las TICTrabajo final - curso de las TIC
Trabajo final - curso de las TIC
sanchez genaro
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
camita97
 
Animales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincionAnimales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincion
Carlos Centeno
 
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadPorqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
rhuly86
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
Magdalena Galvez
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Leodan Ramirez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad

La actualidad más candente (20)

Causas del conflicto
Causas del conflicto Causas del conflicto
Causas del conflicto
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Libro biodiversidad fhn
Libro biodiversidad fhnLibro biodiversidad fhn
Libro biodiversidad fhn
 
Conflicto ambiental ximena ocanto
Conflicto ambiental ximena ocantoConflicto ambiental ximena ocanto
Conflicto ambiental ximena ocanto
 
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
 
Presentacion maltrato a los animales
Presentacion maltrato a los animalesPresentacion maltrato a los animales
Presentacion maltrato a los animales
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
pres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra partepres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra parte
 
Dialnet las especiesenpeligrodeextinciony-losmecanismosparal-6995233
Dialnet las especiesenpeligrodeextinciony-losmecanismosparal-6995233Dialnet las especiesenpeligrodeextinciony-losmecanismosparal-6995233
Dialnet las especiesenpeligrodeextinciony-losmecanismosparal-6995233
 
Animales en peligro de extinción en México
Animales en peligro de extinción en MéxicoAnimales en peligro de extinción en México
Animales en peligro de extinción en México
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Trabajo final - curso de las TIC
Trabajo final - curso de las TICTrabajo final - curso de las TIC
Trabajo final - curso de las TIC
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Animales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincionAnimales en paligro de extincion
Animales en paligro de extincion
 
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadPorqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
 
Especies invasoras
Especies invasorasEspecies invasoras
Especies invasoras
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Destacado

Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
FAO
 
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio AmbientalesGestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab PintoCausas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
yenny mar g
 
Conflictos sociales
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos sociales
William Chipana Buleje
 
2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)
2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)
2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)
Mireya Figueroa
 
Cuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidadCuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidad
Jorge Enrique Trejo
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Venture Connected AUG 2016 LITE
Venture Connected AUG 2016 LITEVenture Connected AUG 2016 LITE
Venture Connected AUG 2016 LITE
Imre Szenttornyay, MSc.
 
Sección 2. ordenamiento jurídico superior
Sección 2. ordenamiento jurídico superiorSección 2. ordenamiento jurídico superior
Sección 2. ordenamiento jurídico superior
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Padres comprometidos, hijos especiales
Padres comprometidos, hijos especialesPadres comprometidos, hijos especiales
Padres comprometidos, hijos especiales
dec-admin
 
27 proyecto cruzada ambiental
27 proyecto cruzada ambiental27 proyecto cruzada ambiental
27 proyecto cruzada ambiental
dec-admin
 
วัดในบางกอก2
วัดในบางกอก2วัดในบางกอก2
วัดในบางกอก2baifernhottest
 
Rock mass rating
Rock mass ratingRock mass rating
Rock mass rating
Qiratul Aini
 
37.un granito de arena por mi comunidad
37.un granito de arena por mi comunidad37.un granito de arena por mi comunidad
37.un granito de arena por mi comunidad
dec-admin
 
1st Detect Presentation - Apr 2012 - TEDW
1st Detect Presentation - Apr 2012 - TEDW1st Detect Presentation - Apr 2012 - TEDW
1st Detect Presentation - Apr 2012 - TEDW
jwylde
 
174.viva la familia
174.viva la familia174.viva la familia
174.viva la familia
dec-admin
 
CliniCast Overview
CliniCast OverviewCliniCast Overview
CliniCast Overview
Jack Challis
 

Destacado (20)

Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
Manejo de Suelo y su Impacto en los Recursos Acuáticos hacia un manejo sosten...
 
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio AmbientalesGestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
 
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab PintoCausas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
Causas y los efectos de los conflictos ambientales-Carlos Eduardo Saab Pinto
 
Conflictos sociales
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos sociales
 
2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)
2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)
2009 conflictos ambientales_enfoques_definiciones (articulo)
 
Cuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidadCuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidad
 
Cuencas Hidrograficas
Cuencas HidrograficasCuencas Hidrograficas
Cuencas Hidrograficas
 
Venture Connected AUG 2016 LITE
Venture Connected AUG 2016 LITEVenture Connected AUG 2016 LITE
Venture Connected AUG 2016 LITE
 
Sección 2. ordenamiento jurídico superior
Sección 2. ordenamiento jurídico superiorSección 2. ordenamiento jurídico superior
Sección 2. ordenamiento jurídico superior
 
Padres comprometidos, hijos especiales
Padres comprometidos, hijos especialesPadres comprometidos, hijos especiales
Padres comprometidos, hijos especiales
 
27 proyecto cruzada ambiental
27 proyecto cruzada ambiental27 proyecto cruzada ambiental
27 proyecto cruzada ambiental
 
урок №5 4 класс
урок №5 4 классурок №5 4 класс
урок №5 4 класс
 
วัดในบางกอก2
วัดในบางกอก2วัดในบางกอก2
วัดในบางกอก2
 
Rock mass rating
Rock mass ratingRock mass rating
Rock mass rating
 
37.un granito de arena por mi comunidad
37.un granito de arena por mi comunidad37.un granito de arena por mi comunidad
37.un granito de arena por mi comunidad
 
1st Detect Presentation - Apr 2012 - TEDW
1st Detect Presentation - Apr 2012 - TEDW1st Detect Presentation - Apr 2012 - TEDW
1st Detect Presentation - Apr 2012 - TEDW
 
2. maternal healthcare
2. maternal healthcare2. maternal healthcare
2. maternal healthcare
 
Hiragana a o
Hiragana a oHiragana a o
Hiragana a o
 
174.viva la familia
174.viva la familia174.viva la familia
174.viva la familia
 
CliniCast Overview
CliniCast OverviewCliniCast Overview
CliniCast Overview
 

Similar a Sección 1. unidad 8

Fauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptxFauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptx
llulianatocto
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Juan Carlos López Cárdenas
 
Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!
danielaymarcela
 
Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!
danielaymarcela
 
Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!
danielagalindez7
 
Animales en vía de extinción hay q subirr
Animales en vía de extinción hay q subirrAnimales en vía de extinción hay q subirr
Animales en vía de extinción hay q subirr
danielagalindez7
 
Animales en vía de extinción hay q subirr
Animales en vía de extinción hay q subirrAnimales en vía de extinción hay q subirr
Animales en vía de extinción hay q subirr
danielagalindez7
 
Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!
danielaymarcela
 
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Luisa Fernanda Silvestre Ruiz
 
Proyecto animales
Proyecto animalesProyecto animales
Proyecto animales
sachastory
 
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Luisa Fernanda Silvestre Ruiz
 
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Luisa Fernanda Silvestre Ruiz
 
Semana de la vida animal
Semana de la vida animalSemana de la vida animal
Semana de la vida animal
aluisa29
 
Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
equipolizandracubero
 
Primera investigación de francela
Primera investigación de francelaPrimera investigación de francela
Primera investigación de francela
equipofrancelamejias
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
belp94
 
objetivos de manejo de fauna silvestre .pptx
objetivos de manejo de fauna silvestre .pptxobjetivos de manejo de fauna silvestre .pptx
objetivos de manejo de fauna silvestre .pptx
luis091094
 
Recursos naturales'
Recursos naturales'Recursos naturales'
Recursos naturales'
Johan Rojas'
 
Animalesenpeligrodeextincion
AnimalesenpeligrodeextincionAnimalesenpeligrodeextincion
Animalesenpeligrodeextincion
iomar12
 
Animalesenpaligrodeextincion 110811100527-phpapp01
Animalesenpaligrodeextincion 110811100527-phpapp01Animalesenpaligrodeextincion 110811100527-phpapp01
Animalesenpaligrodeextincion 110811100527-phpapp01
iara-h
 

Similar a Sección 1. unidad 8 (20)

Fauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptxFauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptx
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!
 
Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!
 
Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!
 
Animales en vía de extinción hay q subirr
Animales en vía de extinción hay q subirrAnimales en vía de extinción hay q subirr
Animales en vía de extinción hay q subirr
 
Animales en vía de extinción hay q subirr
Animales en vía de extinción hay q subirrAnimales en vía de extinción hay q subirr
Animales en vía de extinción hay q subirr
 
Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!Animales en vía de extinción!!
Animales en vía de extinción!!
 
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
 
Proyecto animales
Proyecto animalesProyecto animales
Proyecto animales
 
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
 
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
 
Semana de la vida animal
Semana de la vida animalSemana de la vida animal
Semana de la vida animal
 
Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
 
Primera investigación de francela
Primera investigación de francelaPrimera investigación de francela
Primera investigación de francela
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
objetivos de manejo de fauna silvestre .pptx
objetivos de manejo de fauna silvestre .pptxobjetivos de manejo de fauna silvestre .pptx
objetivos de manejo de fauna silvestre .pptx
 
Recursos naturales'
Recursos naturales'Recursos naturales'
Recursos naturales'
 
Animalesenpeligrodeextincion
AnimalesenpeligrodeextincionAnimalesenpeligrodeextincion
Animalesenpeligrodeextincion
 
Animalesenpaligrodeextincion 110811100527-phpapp01
Animalesenpaligrodeextincion 110811100527-phpapp01Animalesenpaligrodeextincion 110811100527-phpapp01
Animalesenpaligrodeextincion 110811100527-phpapp01
 

Más de Christian Santiago Pucha Vinueza

Sección 2
Sección 2Sección 2
Sección 1 corredores
Sección 1 corredoresSección 1 corredores
Sección 1 corredores
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del apSección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del ap
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 1c. unidad 11
Sección 1c. unidad 11Sección 1c. unidad 11
Sección 1c. unidad 11
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 1b. unidad 11
Sección 1b. unidad 11Sección 1b. unidad 11
Sección 1b. unidad 11
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 1a. unidad 11
Sección 1a. unidad 11Sección 1a. unidad 11
Sección 1a. unidad 11
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 4. unidad 10
Sección 4. unidad 10Sección 4. unidad 10
Sección 4. unidad 10
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 3. unidad 10
Sección 3. unidad 10Sección 3. unidad 10
Sección 3. unidad 10
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 2. unidad 10
Sección 2. unidad 10Sección 2. unidad 10
Sección 2. unidad 10
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 2b. unidad 9
Sección 2b. unidad 9Sección 2b. unidad 9
Sección 2b. unidad 9
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 1b. unidad 9
Sección 1b. unidad 9Sección 1b. unidad 9
Sección 1b. unidad 9
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Seccion 5. unidad 8
Seccion 5. unidad 8Seccion 5. unidad 8
Sección 4. unidad 8
Sección 4. unidad 8Sección 4. unidad 8
Sección 4. unidad 8
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 3. unidad 8
Sección 3. unidad 8Sección 3. unidad 8
Sección 3. unidad 8
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
Sección 4
Sección 4Sección 4
Sección 1
Sección 1Sección 1

Más de Christian Santiago Pucha Vinueza (20)

Sección 2
Sección 2Sección 2
Sección 2
 
Sección 1 corredores
Sección 1 corredoresSección 1 corredores
Sección 1 corredores
 
Sección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del apSección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del ap
 
Sección 1c. unidad 11
Sección 1c. unidad 11Sección 1c. unidad 11
Sección 1c. unidad 11
 
Sección 1b. unidad 11
Sección 1b. unidad 11Sección 1b. unidad 11
Sección 1b. unidad 11
 
Sección 1a. unidad 11
Sección 1a. unidad 11Sección 1a. unidad 11
Sección 1a. unidad 11
 
Sección 4. unidad 10
Sección 4. unidad 10Sección 4. unidad 10
Sección 4. unidad 10
 
Sección 3. unidad 10
Sección 3. unidad 10Sección 3. unidad 10
Sección 3. unidad 10
 
Sección 2. unidad 10
Sección 2. unidad 10Sección 2. unidad 10
Sección 2. unidad 10
 
Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10
 
Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9
 
Sección 2b. unidad 9
Sección 2b. unidad 9Sección 2b. unidad 9
Sección 2b. unidad 9
 
Sección 1b. unidad 9
Sección 1b. unidad 9Sección 1b. unidad 9
Sección 1b. unidad 9
 
Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9
 
Seccion 5. unidad 8
Seccion 5. unidad 8Seccion 5. unidad 8
Seccion 5. unidad 8
 
Sección 4. unidad 8
Sección 4. unidad 8Sección 4. unidad 8
Sección 4. unidad 8
 
Sección 3. unidad 8
Sección 3. unidad 8Sección 3. unidad 8
Sección 3. unidad 8
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
Seccion 5
 
Sección 4
Sección 4Sección 4
Sección 4
 
Sección 1
Sección 1Sección 1
Sección 1
 

Último

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 

Último (20)

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 

Sección 1. unidad 8

  • 1. Unidad 8 Manejo de conflictos socio – ambientales (gestión del conflicto gente – fauna) Sección 1
  • 2. Objetivo de la unidad Comprender los principios fundamentales, generalizaciones y teorías relacionadas con la gestión de conflictos socio-ambientales con el fin de aplicarlos para mejorar el pensamiento racional, resolver problemas y tomar decisiones en la negociación ambiental.
  • 3. ¿Qué es el conflicto gente – fauna silvestre? Situación en la cual la fauna silvestre usa de manera no deseada o daña la propiedad de las personas, y/o en las situaciones en las que la fauna silvestre es percibida como una amenaza directa para la propiedad, los bienes o la vida de las personas (Goldstein, 2013).
  • 4. Y ambas tienen que ceder en busca de soluciones. En todo conflicto, siempre hay dos partes involucradas.
  • 5. ¿Cuáles son las causas del conflicto? Los conflictos entre las actividades agropecuarias y la fauna silvestre tienen su raíz fundamental en la competencia entre los humanos y la fauna silvestre por los recursos, sean éstos el espacio, los servicios ambientales o los productos derivados de las actividades agropecuarias.
  • 6. Destrucción de hábitats. ¿Cuáles son las causas del conflicto?
  • 7. Cambio climático. ¿Cuáles son las causas del conflicto?
  • 8. Percepciones negativas e intolerancia cultural. ¿Cuáles son las causas del conflicto?
  • 9. ¿Cuáles son las causas del conflicto? • La ampliación de la frontera agropecuaria, el crecimiento poblacional y urbano y la construcción de vías que lleva a un traslape de actividades humanas con los ecosistemas usados por la fauna silvestre, y a la alteración y destrucción de sus hábitats naturales. • Inapropiado manejo agrícola y pecuario, la tala ilegal, la existencia de oportunidades económicas cuyo desarrollo es incompatible con el mantenimiento de los hábitats naturales. • La baja tolerancia de los habitantes hacia la presencia de la fauna silvestre, contribuye a agravar los conflictos. • insuficiente coordinación entre autoridades a nivel local y nacional y la poca claridad en sus roles y competencias contribuyen a agravar las situaciones de conflicto con la consecuente disminución de las poblaciones de las especies silvestres.
  • 10. El Conflicto en la Cultura La fauna silvestre aparece con frecuencia en cuentos de hadas y fábulas. En 86% de éstos, los carnívoros aparecen como personajes principales (e.g., lobos, zorros, tigres, leones). Los cuentos de hadas han tenido mucha influencia en las percepciones que la gente tiene sobre los carnívoros.
  • 11. Depredación de animales domésticos y destrucción de cultivos. La naturaleza del conflicto
  • 12. El conflicto incluye también cacería, ataques a personas, obstáculos al transporte, transmisión de enfermedades, etc. La naturaleza del conflicto
  • 13. Los “individuos problema” Un porcentaje muy pequeño de las poblaciones de fauna silvestre es responsable por todos los eventos de depredación.
  • 14. Un porcentaje muy alto de la población humana es responsable por los eventos de depredación. Los “individuos problema”
  • 15. La COEXISTENCIA de la gente con la fauna, a través de la REDUCCION DE LOS DAÑOS ocasionados por los animales y el AUMENTO DE LA TOLERANCIA de la gente. ¿Cuál es el objetivo de manejar el conflicto gente – fauna?

Notas del editor

  1. Bienvenidos a la Unidad 6: Rescate y contención de la vida silvestre.