SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 6
 Rescate y contención de la vida silvestre
Sección 4
Captura de Animales
Contención Física
Contención de la fauna silvestre 
• La contención causa mucha tensión (estrés).
• Puede resultar peligrosa para el animal y para el operario.
• Se debe planificar antes de cada contención y tener un
conocimiento práctico de las herramientas a utilizar.
• Se debe conocer la conducta normal del animal y cuáles son sus
estrategias de defensa, pues si se sienten amenazados van a
atacar.
• Algunos animales tienen garras, o son trepadores. Los dientes,
los brazos o la cola pueden ser armas.
• En el caso de animales grandes, como el oso de anteojos, es
necesario realizar la contención química con dardos.
Contención física/química
La contención física involucra
los elementos que no sean
anestesia y que sirvan para
contener a un animal silvestre.
Una vez contenido el animal,
vendrá el veterinario para
realizar una contención 
química, que incluye
anestesiar o sedar al animal.
ReptilesReptiles
Contención de reptiles
Con los reptiles hay que tener
mucho cuidado,
especialmente con los
animales venenosos, además
se debe considerar que estos
animales tienen bacterias en
la boca y hay que cuidarse de
eso.
Recomendaciones 
•Caimanes pequeños se pueden
sujetar con la mano: se coloca a un
caimán entre las piernas, o sino se
le aplica peso sobre la nuca.
•Reducir los estímulos visuales. A
un lagarto se le puede cubrir la
cabeza con un costal a manera de
capucha.
•El manejo de serpientes se puede
realizar mediante tubos de acrílico.
El animal no es capaz de voltearse
dentro del tubo.
AvesAves
Contención de..Contención de..
Contención de aves
•Las herramientas de las aves
son el pico y las garras. Se
debe considerar esto para su
contención.
•Un loro debe ser sujetado con
los dedos (índice y medio) por
la cabeza.
•Con un guacamayo, una mano
sujeta la cola y la otro sujeta el
rostro por los dos lados,
mientras el dedo índice sujeta
la cabeza.
Recomendaciones
•No sostener aves pesadas de las
alas. Esto puede causar daño a las
articulaciones.
•En rapaces mayores se deben
contener alas y garras.
•Tapar el rostro para que no tenga
un estímulo visual.
•Las rapaces pequeñas se pueden
contener con solo controlar las
alas.
•Aves amarradas de una sola pata
se pueden fracturar la articulación
coxofemoral.
•Con cóndores amerita el uso de
redes.
•Aves de patas largas requieren de
control de alas y patas.
•Las aves de gran talla deben de
contenerse controlando las alas.
•Las aves muy pequeñas se pueden
contener controlando solo las patas.
•Las aves que su corazón late rápido,
puede morir cuando una persona
intenta atraparla.
•En aves que usan el pico para
defenderse, se pueden usar algunos
trucos, como ponerles una pelota y
sujetar el pico.
Contención Física
Contención Física
El disminuir los estimulos visuales mediante el apagado de las luces o una
caperuza reduce el estres al animal, y facilita su manejo.
Fowler, 2015
Fowler, 2015
Contención Física
Mamíferos
RECOMENDACIONES
• Para animales menos agresivos es más fácil realizar la
contención. Por ejemplo con los bebes se usa agua con
azúcar.
• Animales estresados como monos o lobos requieren un
analgésico. Para esto son útiles los guantes de cuero y las
redes.
• Algunos animales como el puerco espín, cusumbo, los
cuchuchos, se los puede sujetar de la cola para que puedan
ser anestesiados.
• Una red permite que se haga una bolsa para poder revisar al
animal. Estas funcionan para las guantas. En cambio, animales
pequeños se les puede manipular cogiéndoles del cuello.
Conclusiones
La Fauna Silvestre…
No debe ser subestimada.
No debe ser considerada como animales domésticos.
Puede ser muy peligrosa.
Siempre será mejor tener el equipo necesario.
Pensar en la seguridad de la gente y del animal.
Si hay dudas, recurrir a los libros científicos.
Si hay dudas, hay que recurrir a los expertos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones zootecnicas del perro
Funciones zootecnicas del perroFunciones zootecnicas del perro
Funciones zootecnicas del perro
Yayo Monroy
 
Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Sitios de venopunción en animales
Sitios de venopunción en animalesSitios de venopunción en animales
Sitios de venopunción en animalesfsgudca
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
Maria Quispe
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaRociomvz
 
Un caso de enfisema subcutáneo en un canino
Un caso de enfisema subcutáneo en un caninoUn caso de enfisema subcutáneo en un canino
Un caso de enfisema subcutáneo en un canino
Carlos Morales Mendoza
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
KassandraSunnyIbarra
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosas
carlos figueroa
 
Virología Veterinaria Fenner
Virología Veterinaria FennerVirología Veterinaria Fenner
Virología Veterinaria Fenner
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Dermatología Veterinaria
Dermatología VeterinariaDermatología Veterinaria
Dermatología Veterinaria
EDUNORTE
 
Laparotomia.equina
Laparotomia.equinaLaparotomia.equina
Laparotomia.equina
silviaramirezherrera
 
Manual de primeros auxilios para perros.
Manual de primeros auxilios para perros.Manual de primeros auxilios para perros.
Manual de primeros auxilios para perros.
EDUNORTE
 
Urolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinosUrolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinos
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Canalización veterinaria
Canalización veterinariaCanalización veterinaria
Canalización veterinaria
Fernando Vargas Velasquez
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
Amante de Los Animales
 
Intoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perrosIntoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perros
Rosangela Hernández Peña
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Christian D. Fernandez
 
Exploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotorExploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotor
Maria Hernandez
 
Prepedeutica veterinaria
Prepedeutica veterinariaPrepedeutica veterinaria
Prepedeutica veterinaria
pablo emilio gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Funciones zootecnicas del perro
Funciones zootecnicas del perroFunciones zootecnicas del perro
Funciones zootecnicas del perro
 
Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas
 
Sitios de venopunción en animales
Sitios de venopunción en animalesSitios de venopunción en animales
Sitios de venopunción en animales
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
 
Un caso de enfisema subcutáneo en un canino
Un caso de enfisema subcutáneo en un caninoUn caso de enfisema subcutáneo en un canino
Un caso de enfisema subcutáneo en un canino
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 
semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosas
 
Virología Veterinaria Fenner
Virología Veterinaria FennerVirología Veterinaria Fenner
Virología Veterinaria Fenner
 
Dermatología Veterinaria
Dermatología VeterinariaDermatología Veterinaria
Dermatología Veterinaria
 
Laparotomia.equina
Laparotomia.equinaLaparotomia.equina
Laparotomia.equina
 
Manual de primeros auxilios para perros.
Manual de primeros auxilios para perros.Manual de primeros auxilios para perros.
Manual de primeros auxilios para perros.
 
Urolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinosUrolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinos
 
Canalización veterinaria
Canalización veterinariaCanalización veterinaria
Canalización veterinaria
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
 
Intoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perrosIntoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perros
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
 
Exploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotorExploración del aparato locomotor
Exploración del aparato locomotor
 
Prepedeutica veterinaria
Prepedeutica veterinariaPrepedeutica veterinaria
Prepedeutica veterinaria
 

Destacado

Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna SilvestrePrincipios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Bella ObregÓn
 
Tema 4 Manejo Fauna
Tema 4   Manejo FaunaTema 4   Manejo Fauna
Tema 4 Manejo Faunaguest9fdfcb
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreDiego Estrada
 
339.rescatando espacios
339.rescatando espacios339.rescatando espacios
339.rescatando espaciosdec-admin
 
Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
DHHI--Marvellous Metal Fabrication Manufacturer
DHHI--Marvellous Metal Fabrication ManufacturerDHHI--Marvellous Metal Fabrication Manufacturer
DHHI--Marvellous Metal Fabrication Manufacturer
Graceshi0722
 
Unidad 3 sección 4
Unidad 3 sección 4Unidad 3 sección 4
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
Dave Pèrez Fernández
 
Sección 2. ordenamiento jurídico superior
Sección 2. ordenamiento jurídico superiorSección 2. ordenamiento jurídico superior
Sección 2. ordenamiento jurídico superior
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Library power point 1
Library power point 1Library power point 1
Library power point 1Candace Mabry
 
Sección 3. unidad 8
Sección 3. unidad 8Sección 3. unidad 8
Sección 3. unidad 8
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Multicultural marketing session 2 student version
Multicultural marketing session 2   student versionMulticultural marketing session 2   student version
Multicultural marketing session 2 student versionICD-Ecole
 
Message properties component
Message properties component Message properties component
Message properties component
Sunil Komarapu
 
427. ecoambiente
427. ecoambiente427. ecoambiente
427. ecoambientedec-admin
 
71. el espacio del saber
71. el espacio del saber71. el espacio del saber
71. el espacio del saberdec-admin
 
Saxoncourt lecture june 9 teacher development course in london
Saxoncourt lecture june 9 teacher development course in londonSaxoncourt lecture june 9 teacher development course in london
Saxoncourt lecture june 9 teacher development course in london
juancarlosfigueroapinilla
 
Unidad 3 sección 2
Unidad 3 sección 2Unidad 3 sección 2

Destacado (20)

Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna SilvestrePrincipios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
 
Tema 4 Manejo Fauna
Tema 4   Manejo FaunaTema 4   Manejo Fauna
Tema 4 Manejo Fauna
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
 
339.rescatando espacios
339.rescatando espacios339.rescatando espacios
339.rescatando espacios
 
Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10
 
DHHI--Marvellous Metal Fabrication Manufacturer
DHHI--Marvellous Metal Fabrication ManufacturerDHHI--Marvellous Metal Fabrication Manufacturer
DHHI--Marvellous Metal Fabrication Manufacturer
 
Unidad 3 sección 4
Unidad 3 sección 4Unidad 3 sección 4
Unidad 3 sección 4
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 
Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9
 
Sección 2. ordenamiento jurídico superior
Sección 2. ordenamiento jurídico superiorSección 2. ordenamiento jurídico superior
Sección 2. ordenamiento jurídico superior
 
Library power point 1
Library power point 1Library power point 1
Library power point 1
 
Sección 3. unidad 8
Sección 3. unidad 8Sección 3. unidad 8
Sección 3. unidad 8
 
Multicultural marketing session 2 student version
Multicultural marketing session 2   student versionMulticultural marketing session 2   student version
Multicultural marketing session 2 student version
 
Message properties component
Message properties component Message properties component
Message properties component
 
Hiragana a o
Hiragana a oHiragana a o
Hiragana a o
 
427. ecoambiente
427. ecoambiente427. ecoambiente
427. ecoambiente
 
71. el espacio del saber
71. el espacio del saber71. el espacio del saber
71. el espacio del saber
 
Saxoncourt lecture june 9 teacher development course in london
Saxoncourt lecture june 9 teacher development course in londonSaxoncourt lecture june 9 teacher development course in london
Saxoncourt lecture june 9 teacher development course in london
 
Unidad 3 sección 2
Unidad 3 sección 2Unidad 3 sección 2
Unidad 3 sección 2
 
Sección 2b. unidad 9
Sección 2b. unidad 9Sección 2b. unidad 9
Sección 2b. unidad 9
 

Similar a Sección 4

12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos
Paz Limachi Mujica
 
253641345-Manejo-de-animales-y-sujecion-ppt.ppt
253641345-Manejo-de-animales-y-sujecion-ppt.ppt253641345-Manejo-de-animales-y-sujecion-ppt.ppt
253641345-Manejo-de-animales-y-sujecion-ppt.ppt
run hhh
 
Metodologia de sujecion y derribo en animales
Metodologia de sujecion y derribo en animalesMetodologia de sujecion y derribo en animales
Metodologia de sujecion y derribo en animales
FernandoPortalOcampo
 
Metodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV Semestre
Metodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV SemestreMetodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV Semestre
Metodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV SemestreJhoan Melendro
 
Boletín 17
Boletín 17Boletín 17
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
JORGEELIECERCAMACHOO1
 
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Katty Sole Garzon Tello
 
no convencionales CLAS 1.docx
no convencionales CLAS 1.docxno convencionales CLAS 1.docx
no convencionales CLAS 1.docx
AnyLimanoChile
 
Cuidado De Animales
Cuidado De AnimalesCuidado De Animales
Cuidado De Animales
zarakerc
 
Conejos de angora, MVZ
Conejos de angora, MVZConejos de angora, MVZ
Conejos de angora, MVZ
Clara Wilson Maya
 
Cobayos Venezuela: Manual de Cuidados
Cobayos Venezuela: Manual de CuidadosCobayos Venezuela: Manual de Cuidados
Cobayos Venezuela: Manual de Cuidados
mini-mascotas
 
ANIMALES Y PLANTAS.pptx
ANIMALES Y PLANTAS.pptxANIMALES Y PLANTAS.pptx
ANIMALES Y PLANTAS.pptx
ConsueloPerezgutierr
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
jeissson1988
 
Tecnicas de sujeción.pptx
Tecnicas de sujeción.pptxTecnicas de sujeción.pptx
Tecnicas de sujeción.pptx
Belén Pereira
 

Similar a Sección 4 (20)

12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos
 
12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos
 
Rimbaud2005f
Rimbaud2005fRimbaud2005f
Rimbaud2005f
 
253641345-Manejo-de-animales-y-sujecion-ppt.ppt
253641345-Manejo-de-animales-y-sujecion-ppt.ppt253641345-Manejo-de-animales-y-sujecion-ppt.ppt
253641345-Manejo-de-animales-y-sujecion-ppt.ppt
 
12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos
 
12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos12 sujecionbovinos
12 sujecionbovinos
 
Metodologia de sujecion y derribo en animales
Metodologia de sujecion y derribo en animalesMetodologia de sujecion y derribo en animales
Metodologia de sujecion y derribo en animales
 
Metodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV Semestre
Metodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV SemestreMetodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV Semestre
Metodos De Eutanasia En Animales Mvz U.Del Tolima IV Semestre
 
Boletín 17
Boletín 17Boletín 17
Boletín 17
 
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
 
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
 
no convencionales CLAS 1.docx
no convencionales CLAS 1.docxno convencionales CLAS 1.docx
no convencionales CLAS 1.docx
 
Cuidado De Animales
Cuidado De AnimalesCuidado De Animales
Cuidado De Animales
 
Conejos de angora, MVZ
Conejos de angora, MVZConejos de angora, MVZ
Conejos de angora, MVZ
 
Cobayos Venezuela: Manual de Cuidados
Cobayos Venezuela: Manual de CuidadosCobayos Venezuela: Manual de Cuidados
Cobayos Venezuela: Manual de Cuidados
 
Pelaje y edad
Pelaje y edadPelaje y edad
Pelaje y edad
 
Sujecion de animales pdf
Sujecion de animales   pdfSujecion de animales   pdf
Sujecion de animales pdf
 
ANIMALES Y PLANTAS.pptx
ANIMALES Y PLANTAS.pptxANIMALES Y PLANTAS.pptx
ANIMALES Y PLANTAS.pptx
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Tecnicas de sujeción.pptx
Tecnicas de sujeción.pptxTecnicas de sujeción.pptx
Tecnicas de sujeción.pptx
 

Más de Christian Santiago Pucha Vinueza

Sección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del apSección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del ap
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 1b. unidad 11
Sección 1b. unidad 11Sección 1b. unidad 11
Sección 1b. unidad 11
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 3. unidad 10
Sección 3. unidad 10Sección 3. unidad 10
Sección 3. unidad 10
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 2. unidad 10
Sección 2. unidad 10Sección 2. unidad 10
Sección 2. unidad 10
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 2. unidad 8 corregida1
Sección 2. unidad 8 corregida1Sección 2. unidad 8 corregida1
Sección 2. unidad 8 corregida1
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 2. unidad 8 corregida
Sección 2. unidad 8 corregidaSección 2. unidad 8 corregida
Sección 2. unidad 8 corregida
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Seccion 5. unidad 8
Seccion 5. unidad 8Seccion 5. unidad 8
Sección 4. unidad 8
Sección 4. unidad 8Sección 4. unidad 8
Sección 4. unidad 8
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 2. unidad 8
Sección 2. unidad 8Sección 2. unidad 8
Sección 2. unidad 8
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sección 1. unidad 8
Sección 1. unidad 8Sección 1. unidad 8
Sección 1. unidad 8
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
Sección 1
Sección 1Sección 1
Sección 6. normativa trafico de vida silvestre
Sección 6. normativa trafico de vida silvestreSección 6. normativa trafico de vida silvestre
Sección 6. normativa trafico de vida silvestre
Christian Santiago Pucha Vinueza
 

Más de Christian Santiago Pucha Vinueza (20)

Sección 2
Sección 2Sección 2
Sección 2
 
Sección 1 corredores
Sección 1 corredoresSección 1 corredores
Sección 1 corredores
 
Sección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del apSección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del ap
 
Sección 1c. unidad 11
Sección 1c. unidad 11Sección 1c. unidad 11
Sección 1c. unidad 11
 
Sección 1b. unidad 11
Sección 1b. unidad 11Sección 1b. unidad 11
Sección 1b. unidad 11
 
Sección 1a. unidad 11
Sección 1a. unidad 11Sección 1a. unidad 11
Sección 1a. unidad 11
 
Sección 4. unidad 10
Sección 4. unidad 10Sección 4. unidad 10
Sección 4. unidad 10
 
Sección 3. unidad 10
Sección 3. unidad 10Sección 3. unidad 10
Sección 3. unidad 10
 
Sección 2. unidad 10
Sección 2. unidad 10Sección 2. unidad 10
Sección 2. unidad 10
 
Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9
 
Sección 1b. unidad 9
Sección 1b. unidad 9Sección 1b. unidad 9
Sección 1b. unidad 9
 
Sección 2. unidad 8 corregida1
Sección 2. unidad 8 corregida1Sección 2. unidad 8 corregida1
Sección 2. unidad 8 corregida1
 
Sección 2. unidad 8 corregida
Sección 2. unidad 8 corregidaSección 2. unidad 8 corregida
Sección 2. unidad 8 corregida
 
Seccion 5. unidad 8
Seccion 5. unidad 8Seccion 5. unidad 8
Seccion 5. unidad 8
 
Sección 4. unidad 8
Sección 4. unidad 8Sección 4. unidad 8
Sección 4. unidad 8
 
Sección 2. unidad 8
Sección 2. unidad 8Sección 2. unidad 8
Sección 2. unidad 8
 
Sección 1. unidad 8
Sección 1. unidad 8Sección 1. unidad 8
Sección 1. unidad 8
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
Seccion 5
 
Sección 1
Sección 1Sección 1
Sección 1
 
Sección 6. normativa trafico de vida silvestre
Sección 6. normativa trafico de vida silvestreSección 6. normativa trafico de vida silvestre
Sección 6. normativa trafico de vida silvestre
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Sección 4

  • 3. Contención de la fauna silvestre  • La contención causa mucha tensión (estrés). • Puede resultar peligrosa para el animal y para el operario. • Se debe planificar antes de cada contención y tener un conocimiento práctico de las herramientas a utilizar. • Se debe conocer la conducta normal del animal y cuáles son sus estrategias de defensa, pues si se sienten amenazados van a atacar. • Algunos animales tienen garras, o son trepadores. Los dientes, los brazos o la cola pueden ser armas. • En el caso de animales grandes, como el oso de anteojos, es necesario realizar la contención química con dardos.
  • 4.
  • 5. Contención física/química La contención física involucra los elementos que no sean anestesia y que sirvan para contener a un animal silvestre. Una vez contenido el animal, vendrá el veterinario para realizar una contención  química, que incluye anestesiar o sedar al animal.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Contención de reptiles Con los reptiles hay que tener mucho cuidado, especialmente con los animales venenosos, además se debe considerar que estos animales tienen bacterias en la boca y hay que cuidarse de eso.
  • 11. Recomendaciones  •Caimanes pequeños se pueden sujetar con la mano: se coloca a un caimán entre las piernas, o sino se le aplica peso sobre la nuca. •Reducir los estímulos visuales. A un lagarto se le puede cubrir la cabeza con un costal a manera de capucha. •El manejo de serpientes se puede realizar mediante tubos de acrílico. El animal no es capaz de voltearse dentro del tubo.
  • 13. Contención de aves •Las herramientas de las aves son el pico y las garras. Se debe considerar esto para su contención. •Un loro debe ser sujetado con los dedos (índice y medio) por la cabeza. •Con un guacamayo, una mano sujeta la cola y la otro sujeta el rostro por los dos lados, mientras el dedo índice sujeta la cabeza.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Recomendaciones •No sostener aves pesadas de las alas. Esto puede causar daño a las articulaciones. •En rapaces mayores se deben contener alas y garras. •Tapar el rostro para que no tenga un estímulo visual. •Las rapaces pequeñas se pueden contener con solo controlar las alas. •Aves amarradas de una sola pata se pueden fracturar la articulación coxofemoral. •Con cóndores amerita el uso de redes. •Aves de patas largas requieren de control de alas y patas. •Las aves de gran talla deben de contenerse controlando las alas. •Las aves muy pequeñas se pueden contener controlando solo las patas. •Las aves que su corazón late rápido, puede morir cuando una persona intenta atraparla. •En aves que usan el pico para defenderse, se pueden usar algunos trucos, como ponerles una pelota y sujetar el pico.
  • 18. Contención Física El disminuir los estimulos visuales mediante el apagado de las luces o una caperuza reduce el estres al animal, y facilita su manejo.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38. RECOMENDACIONES • Para animales menos agresivos es más fácil realizar la contención. Por ejemplo con los bebes se usa agua con azúcar. • Animales estresados como monos o lobos requieren un analgésico. Para esto son útiles los guantes de cuero y las redes. • Algunos animales como el puerco espín, cusumbo, los cuchuchos, se los puede sujetar de la cola para que puedan ser anestesiados. • Una red permite que se haga una bolsa para poder revisar al animal. Estas funcionan para las guantas. En cambio, animales pequeños se les puede manipular cogiéndoles del cuello.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Conclusiones La Fauna Silvestre… No debe ser subestimada. No debe ser considerada como animales domésticos. Puede ser muy peligrosa. Siempre será mejor tener el equipo necesario. Pensar en la seguridad de la gente y del animal. Si hay dudas, recurrir a los libros científicos. Si hay dudas, hay que recurrir a los expertos.

Notas del editor

  1. Bienvenidos a la Unidad 6: Rescate y contención de la vida silvestre.
  2. Con los reptiles hay que tener mucho cuidado con los animales venenosos, además se debe considerar que estos animales tienen bacterias en la boca y hay que cuidarse de eso.