SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CLAVE: 20DNP0011U
Escuela primaria: Jaime Torres Bodet Clave: 20DPR2437H
Lugar: Cd.Ixtepec,Oaxaca Fecha de
realización:
17 de Junio del 2017.
Docente en
formación:
Yazmin Naxhielli Cortes F.
Briseyda Leonardo M.
Marvi Karina Fuentes C.
Lesly Areli Gerrero F.
Enrique Díaz Aquino.
Grado y
Grupo: 4”A”
CONTENIDO ÁMBITO HABILIDADES PROPÓSITO PARA EL
ESTUDIO DE CIENCIAS
NATURALES
¿Cómo se forman los
eclipses?
• Formación de
eclipses de Sol y de
Luna: similitudes y
diferencias.
• Representación en
modelos de la
formación de
eclipses de Sol y de
Luna.
 El
cambio
y las
interacci
ones
 El
conocim
iento
científic
o
• Búsqueda, selección y
comunicación de
información.
• Uso y construcción de
modelos.
• Formulación de
preguntas e hipótesis.
• Observación, medición
y registro.
• Elaboración de
inferencias,
deducciones,
predicciones y
conclusiones.
Interpreten, describan y
expliquen, a partir de
modelos, algunos
fenómenos y procesos
naturales cercanos a su
experiencia.
ASIGNATURA BLOQUE COMPETENCIAS APRENDIZAJES
ESPERADOS
Ciencias Naturales Bloque: V Comprensión de
fenómenos y procesos
naturales desde la
perspectiva científica
Explica la formación de
eclipses del sol y la luna
mediante modelos
ACTIVIDADES:Los movimientos de la luna y la tierra RECURSOS
1) Comenzar la clase con una lluvia de ideas y preguntas
acera del movimiento del sol y la luna. ¿porque no
podemos observar el sol durante la noche?, ¿a qué se
debe que exista el día y la noche? ¿son iguales todos
los astros que están en el cielo? ¿la tierra se mueve?
 libro ciencias naturales
para el alumno
 marcadores
 un trompo, pirinola o
una taparrosca de
2) Después de comentar todas esas preguntas, se
formaran equipoGs, para elaborar un modelo acerca de
la rotación de la tierra:
instrucciones:
Con la punta del compás hagan una perforación en el
centro de la taparrosca, pasen por ahí el palillo de
dientes y fíjenlo con pegamento blanco.
Hagan girar el trompo sobre una superficie lisa; en el
caso de la taparrosca, cuiden que la parte abierta quede
hacia arriba.
¿Cuál es el eje de rotación?, para contestar esta
pregunta, l movimiento del trompo, con una imagen del
planeta en rotación.
3) Para finalizar con la sesión escribir en sus cuaderno un
pequeño resumen de todo lo visto y comentado en la
clase.
refresco y un palillo de
dientes.
 un compas
 pegamento blanco
lamina de la rotación de la
tierra.
PRODUCTO FINAL: Por ultimo los equipos realizaran un modelo donde representen todo lo
que han aprendido en la clase y lo explicaran en el grupo.
EVALUACIÓN:
ASPECTOS DE
EVALUACIÓN
SI NO
Reconoce los cambios
Cuenta con una buena
información
Explica correctamente
la formación de
eclipses
El alumno explica con
precisión el tema
Cuenta con una buena
creatividad

Más contenido relacionado

Similar a Secuencia ciencias2 (1)

Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
lasdaper
 
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdfLa Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
mbernardadevalis
 
Adriana Vela Amrtinez
Adriana Vela AmrtinezAdriana Vela Amrtinez
Adriana Vela Amrtinez
JOCHOS
 
Vanessa lozano.sistemasolar.2jornada
Vanessa lozano.sistemasolar.2jornadaVanessa lozano.sistemasolar.2jornada
Vanessa lozano.sistemasolar.2jornada
Alejandra Lozano
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
Samar Gonzalez Gdr
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
Andrea Estrada Vallejo
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
Andrea Estrada Vallejo
 
Formato Planeación Academia 6to oficial.docx
Formato Planeación Academia 6to oficial.docxFormato Planeación Academia 6to oficial.docx
Formato Planeación Academia 6to oficial.docx
aideLUNA3
 
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
KarinToledo2
 
Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo
Educacion15
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
chay Licuy
 
GEO-5-BAJA.pdf
GEO-5-BAJA.pdfGEO-5-BAJA.pdf
GEO-5-BAJA.pdf
josesantes3
 
Ciencia elvia
Ciencia elviaCiencia elvia
Ciencia elvia
Alis Gp
 
Uso de las TIC´S en la tarea educativa
Uso de las TIC´S en la tarea educativaUso de las TIC´S en la tarea educativa
Uso de las TIC´S en la tarea educativa
Esperanza Sosa Meza
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Rocío Real Marcos
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
m_galar
 
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Registro de ciencias
Registro de cienciasRegistro de ciencias
Registro de ciencias
Daryl Vasquez Lopez
 
PLANIFICACIONES
PLANIFICACIONESPLANIFICACIONES
PLANIFICACIONES
juanctd
 
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docxplaneaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
ErikaLandazury
 

Similar a Secuencia ciencias2 (1) (20)

Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdfLa Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
 
Adriana Vela Amrtinez
Adriana Vela AmrtinezAdriana Vela Amrtinez
Adriana Vela Amrtinez
 
Vanessa lozano.sistemasolar.2jornada
Vanessa lozano.sistemasolar.2jornadaVanessa lozano.sistemasolar.2jornada
Vanessa lozano.sistemasolar.2jornada
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Formato Planeación Academia 6to oficial.docx
Formato Planeación Academia 6to oficial.docxFormato Planeación Academia 6to oficial.docx
Formato Planeación Academia 6to oficial.docx
 
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
 
Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
GEO-5-BAJA.pdf
GEO-5-BAJA.pdfGEO-5-BAJA.pdf
GEO-5-BAJA.pdf
 
Ciencia elvia
Ciencia elviaCiencia elvia
Ciencia elvia
 
Uso de las TIC´S en la tarea educativa
Uso de las TIC´S en la tarea educativaUso de las TIC´S en la tarea educativa
Uso de las TIC´S en la tarea educativa
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
 
Registro de ciencias
Registro de cienciasRegistro de ciencias
Registro de ciencias
 
PLANIFICACIONES
PLANIFICACIONESPLANIFICACIONES
PLANIFICACIONES
 
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docxplaneaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
 

Último

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Secuencia ciencias2 (1)

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CLAVE: 20DNP0011U Escuela primaria: Jaime Torres Bodet Clave: 20DPR2437H Lugar: Cd.Ixtepec,Oaxaca Fecha de realización: 17 de Junio del 2017. Docente en formación: Yazmin Naxhielli Cortes F. Briseyda Leonardo M. Marvi Karina Fuentes C. Lesly Areli Gerrero F. Enrique Díaz Aquino. Grado y Grupo: 4”A” CONTENIDO ÁMBITO HABILIDADES PROPÓSITO PARA EL ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES ¿Cómo se forman los eclipses? • Formación de eclipses de Sol y de Luna: similitudes y diferencias. • Representación en modelos de la formación de eclipses de Sol y de Luna.  El cambio y las interacci ones  El conocim iento científic o • Búsqueda, selección y comunicación de información. • Uso y construcción de modelos. • Formulación de preguntas e hipótesis. • Observación, medición y registro. • Elaboración de inferencias, deducciones, predicciones y conclusiones. Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia. ASIGNATURA BLOQUE COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS Ciencias Naturales Bloque: V Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Explica la formación de eclipses del sol y la luna mediante modelos ACTIVIDADES:Los movimientos de la luna y la tierra RECURSOS 1) Comenzar la clase con una lluvia de ideas y preguntas acera del movimiento del sol y la luna. ¿porque no podemos observar el sol durante la noche?, ¿a qué se debe que exista el día y la noche? ¿son iguales todos los astros que están en el cielo? ¿la tierra se mueve?  libro ciencias naturales para el alumno  marcadores  un trompo, pirinola o una taparrosca de
  • 2. 2) Después de comentar todas esas preguntas, se formaran equipoGs, para elaborar un modelo acerca de la rotación de la tierra: instrucciones: Con la punta del compás hagan una perforación en el centro de la taparrosca, pasen por ahí el palillo de dientes y fíjenlo con pegamento blanco. Hagan girar el trompo sobre una superficie lisa; en el caso de la taparrosca, cuiden que la parte abierta quede hacia arriba. ¿Cuál es el eje de rotación?, para contestar esta pregunta, l movimiento del trompo, con una imagen del planeta en rotación. 3) Para finalizar con la sesión escribir en sus cuaderno un pequeño resumen de todo lo visto y comentado en la clase. refresco y un palillo de dientes.  un compas  pegamento blanco lamina de la rotación de la tierra. PRODUCTO FINAL: Por ultimo los equipos realizaran un modelo donde representen todo lo que han aprendido en la clase y lo explicaran en el grupo. EVALUACIÓN: ASPECTOS DE EVALUACIÓN SI NO Reconoce los cambios Cuenta con una buena información Explica correctamente la formación de eclipses El alumno explica con precisión el tema Cuenta con una buena creatividad