SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIONE:
¿Qué esperan sus alumnos?
Dayra N. Ruiz B.
Su logro depende de organizar
una secuencia didáctica asertiva
Dayra N. Ruiz B.
Fuente: Wiggins y McTighe, citados por López Carrasco (2013)
1. Identificación de los
resultados deseados
3. Plan de aprendizaje
2. Determinación de
evidencias
Objetivos de
aprendizaje
Indicadores de
logro Actividades de
evaluación
Actividades de
aprendizaje
Dayra N. Ruiz B.
Áreas o Sub Áreas:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
PUEDE COPIAR TEXTUAL DEL PROGRAMA O ENUNCIARLES AL DESDOBLAR LOS PROPUESTOS EN EL ÁREA DE ASIGNATURA
CONTENIDOS
COPIAR TEXTUAL DEL PROGRAMA
COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES PROCESO COGNITIVO (VERBO o
ACCIÓN en tercera persona,
singular, presente del indicativo)
+ CONTENIDO, OBJETO O TEXTO
que describe la competencia
(qué)
+ CONDICIONES DE REFERENCIA O
IDONEIDAD O CONTEXTO (cómo)
+ FINALIDAD CONTEXTUAL (para
qué)
Evidencias observables de desempeño o acciones
específicas que permiten inferir la competencia.
Copiar textualmente del Programa
PROCESO COGNITIVO (ACCIÓN MENTAL O FÍSICA,
en tercera persona, singular, presente del
indicativo) (qué hace)
+ CONTENIDO (con qué o a través de qué
+ CONDICIONES O CONTEXTO (cómo)
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
SUSTANTIVOS (propios y
específicos de cada área)
VERBO SUSTANTIVADO
+ DE o DEL
+ OTRO SUSTANTIVO con
algunas variantes
VERBO SUSTANTIVADO
+ DE O DEL
+ OTRO SUSTANTIVO con
algunas variantes
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS: Puesta en común, resolución de problemas sencillos, hexagrama, talleres, expositiva, aprendizaje por proyectos, debates.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Redacción de informes, esquemas, exposiciones, debates, mapas conceptuales, blog de aula, proyecto, laboratorios, giras de campo.
BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA
MINISTERIO DE EDUCACION
PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL /TRIMESTRAL
CENTRO EDUCATIVO
ASIGNATURA: ÁREA:(para Tecnología) DOCENTE:
PERIODO ESCOLAR: del _____________________ al _______________de 2014 FECHA (de elaboración):
GRADO (S): GRUPOS: (denominaciones) TRIMESTRE: SEMANAS LABORABLES: (N°)
Dayra N. Ruiz B.
Dayra N. Ruiz B.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL
SECUENCIA DIDÁCTICA
ASIGNATURA: DOCENTE: GRADO:
TRIMESTRE: SEMANAS:
PROYECTO:
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
Textual
INDICADORES DE
LOGRO
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS CRITERIOS TIPO DE
EVALUACIÓN E
INSTRUMENTOS
Se toman directamente del
Programa
Conceptual
Procedimental
Actitudinal
De producto Evidencias
tangibles que generalmente
se obtienen como resultado de un
desempeño. Son las pruebas
fehacientes de que un alumno se
ha desempeñado; constituyen
pruebas del logro
De desempeño Es la actuación,
implica un saber hacer ético, con
conocimiento. Actuación integral
ante situaciones reales o simuladas
que contextualizamos.
De forma
Reacciones del alumno
respecto a lo que permite el
instrumento y el aprendizaje
esperado. Se refieren por
ejemplo a: redacción,
ortografía, etc.
De fondo
la esencia, relación
comportamental en respuesta a
lo que se aprende.
Tipos
(autoevaluación,
coevaluación,
heteroevaluación)
Instrumentos
Lista de cotejo, escala, rúbrica.
Dayra N. Ruiz B.
ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN
A partir de los indicadores de logro. Conjunto de actividades que contribuyan al logro de las evidencias:
VERBO SUSTANTIVADO + CONTENIDO + CONDICIONES O CONTEXTO (recursos didácticos, técnicas, instrumentos y criterios para evaluar;
dónde, con quiénes, agrupamiento, independencia o apoyo, etc.)
DE INICIO:
DE DESARROLLO:
DE CIERRE:
Continuación…
Dayra N. Ruiz B.
Es un proceso que guía el aprendizaje.
Considera, de forma inicial, los
indicadores de logro
como rectores del proceso de planificación.
MEDUCA (2014) DE LA PLANIFICACIÓN COMPETENCIAL A LA PRAXIS EN EL AULA
INDICADORES DE
LOGRO
Conceptual
Procedimental
Actitudinal
Dayra N. Ruiz B.
Actuación integral
ante situaciones reales o simuladas que
contextualizamos
Para que, con la participación de todos los
actores (estudiantes y profesores) logremos
la auto, co y heteroevaluación;
transformando este proceso en una
experiencia auténtica de
formación y aprendizaje
EVIDENCIAS CRITERIOS
De producto
De desempeño
De forma
De fondo
Dayra N. Ruiz B.
Se recogen evidencias,
ya sean de productos o desempeños,
para ser comparadas con los
criterios,
de forma o de fondo y
ubicar el logro en niveles;
para luego tomar decisiones que optimicen
el proceso de aprendizaje.
FUENTE: MEDUCA (2014) DE LA PLANIFICACIÓN COMPETENCIAL A LA PRAXIS EN EL AULA
EVIDENCIAS CRITERIOS
De producto
De desempeño
De forma
De fondo
Dayra N. Ruiz B.
Los Criterios de evaluación son confundidos con los Indicadores y por
lo tanto pueden ser mal aplicados.
Al elaborarlos, construirlos o aplicarlos se tendrá en cuenta que
los Criterios deben representar lo sustantivo de los propósitos de la
capacidad terminal,
y que las medidas de los Indicadores deben permitir evaluar si se
están cumpliendo esos Criterios de evaluación en relación con las
capacidades terminales.
Fuente: Jorge Vela Damonte, citado por Juan García (2009)
Dayra N. Ruiz B.
FUENTE: MEDUCA (2014) DE LA PLANIFICACIÓN COMPETENCIAL A LA PRAXIS EN EL AULA
DESEMPEÑO
PRODUCTO DEL
APRENDIZAJE
ESTUDIANTES
EVIDENCIAS
CONOCIMIENTO PRODUCTOPROCESO
FACTUALESDECLARATIVOS
es un requiere
de
o
de
Dayra N. Ruiz B.
FUENTE: MEDUCA (2014) DE LA PLANIFICACIÓN COMPETENCIAL A LA PRAXIS EN EL AULA
TÉCNICAS PRUEBASOBSERVACIÓN
INDIRECTA
DIRECTA
PRODUCTOS
DESEMPEÑO
INSTITUCIÓNINTERNOS
PROFESORES
OTROS
ORGANISMOS
EXTERNOS
AUTORIDADES
Emplea dos
Dayra N. Ruiz B.
FUNCIÓN
SUMATIVA
FORMATIVA
Enjuiciar el
producto
Mejorar el
proceso.
contribuyen a la
optimización, a la mejora del “objeto” evaluado.
DIAGNÓSTICA
. Detectar
saberes
previos
Dayra N. Ruiz B.
AGENTES
AUTO
EVALUACIÓN
CO
EVALUACIÓN
HETERO
EVALUACIÓN
Alumno
Evalúa su propio
desempeño y productos
Alumnos
evalúan desempeños y
productos
entre pares o
compañeros
Docente
evalúa a sus estudiantes
Dayra N. Ruiz B.
TIEMPO
O MOMENTO
EN QUE SE APLICA
INICIAL
CONTINUAFINAL
Dayra N. Ruiz B.
CRITERIO DE COMPARACIÓN
INTERNO EXTERNO
IDIOGRÁFICA
Obligatorio en
Pre Escolar
Compara la actuación y
sus productos con otros
desempeños y productos
del propio sujeto
a lo largo del tiempo
NOMOTÉTICA
compara el
promedio de un
estudiante con el
promedio del grupo
Evaluación normativa
compara
los desempeños o
productos, con los
indicadores de logro
Evaluación criterial
Dayra N. Ruiz B.
AYUDA
EXTERNA
CONSTANTE
AUTONOMÍA
DESEABLE
AUTONOMÍA
CREATIVA
Dayra N. Ruiz B.
INICIAL BÁSICO AVANZADO SOBRESALIENTE
La actividad
requiere ayuda
externa constante,
ya sea por parte
de algún mediador o
de materiales, libros,
manuales, apuntes,
pares.
La ayuda externa para
la realización de la
tarea, va siendo
menor, el sujeto va
demostrando algún
grado de autonomía;
aunque a veces
requiere que se le
acompañe.
El sujeto ha alcanzado
el grado de autonomía
deseable, no necesita
ayuda externa para la
realización de las
actividades
presentadas, se
desempeña sin
recurrir a apoyos.
El sujeto se desenvuelve
totalmente en autonomía,
puede desempeñarse y
justificar sus actuaciones.
Llega a solucionar problemas
complejos de forma
creativa, incluso podría
plantearse la solución de
problemas.
Los productos
son del mayor
nivel posible,
constituyen
ejemplos de la actuación
deseable.
Niveles de logro de desempeño, o de producto
Grado de ayuda externa que recibe
Fuente: Pimienta, 2012 Dayra N. Ruiz B.
INICIAL BÁSICO AVANZADO SOBRESALIENTE
Podría tratarse de un
desempeño o
pregunta de prueba
sencilla; puesto que
intervienen escasas
variables.
En caso de una
pregunta de prueba,
aumenta la
complejidad y el
alumno necesita
poner en
juego múltiples
variables
para resolverla.
En el caso de
preguntas de pruebas,
resuelve problemas y
casos con facilidad; las
tareas llegan a ser
complejas, al igual
que los productos que
entrega, aparecen
soluciones a
problemáticas
del contexto.
En el caso de las
preguntas de las
pruebas, éstas son
ejemplos de solución de
problemas relevantes y
complejos, en los que es
necesario poner en
práctica múltiples
conocimientos en juego.
Niveles de logro de desempeño o producto
Respuestas en una prueba
Complejidad de la tarea, actividad, desempeño o pregunta de la prueba
Fuente: Pimienta, 2012 Dayra N. Ruiz B.
INICIAL BÁSICO AVANZADO SOBRESALIENTE
El contexto en el
que es necesario
desempeñarse es
de complejidad
sencilla; o el caso,
problema,
situación de la
pregunta de la
prueba se refiere a
un contexto
cercano al sujeto.
El contexto en el
que se desempeña
o presentan las
preguntas de una
prueba llega a ser
no tan cercano al
sujeto.
Los productos que
debe mostrar
ya no son tan
sencillos.
Producto revela
autonomía,
independencia. Al
llegar a este nivel
de logro
es posible que se
acredite
el indicador de
logro en
este momento.
El contexto de todas
las tareas y
productos, es
el más alejado del
mundo
concreto de
desempeño del
sujeto. Creativo e
innovador
Niveles de logro de desempeño, producto o respuesta en una prueba
El Contexto
Tarea, actividad, pregunta, desempeño que se solicite al sujeto
Fuente: Pimienta, 2012 Dayra N. Ruiz B.
Deficiente Bien Muy bien Excelente
Debajo de
lo esperado
Bien Muy bien Ejemplar
NIVELES DE EJECUCIÓN O DE LOGRO DE DESEMPEÑO
De acuerdo con criterios o descriptores señalados
Según el tipo de competencia deseada
Fuente: Miguel Ángel López Carrasco (2013)
EJEMPLOS con cuatro niveles
Dayra N. Ruiz B.
Débil Básico Suficiente Fuerte
Necesita
mejorar
Satisfactorio con
recomendaciones
Satisfactorio Excelente
NIVELES DE EJECUCIÓN O DE LOGRO DE DESEMPEÑO
De acuerdo con criterios o descriptores señalados
Según el tipo de competencia deseada
EJEMPLOS con cuatro niveles
Fuente: Miguel Ángel López Carrasco (2013)
Dayra N. Ruiz B.
NIVELES DE EJECUCIÓN O DE LOGRO DE DESEMPEÑO
De acuerdo con criterios o descriptores señalados
Según el tipo de competencia deseada
Nunca Rara vez Algunas veces Con frecuencia Siempre
Inadecuado Puede mejorar Satisfactorio Muy bien
EJEMPLO con cinco niveles
EJEMPLO con cuatro niveles
Fuente: Miguel Ángel López Carrasco (2013)
Dayra N. Ruiz B.
No está listo Emergiendo En desarrollo Fuerte Competente Extraordinario
NIVELES DE EJECUCIÓN O DE LOGRO DE DESEMPEÑO
De acuerdo con criterios o descriptores señalados
Según el tipo de competencia deseada
Ausente
Necesita
mejorar En transición Aceptable Admirable Excepcional
EJEMPLOS
con más de cinco niveles
Fuente: Miguel Ángel López Carrasco (2013)
Dayra N. Ruiz B.
Dayra N. Ruiz B.
Cubierta la etapa de secuenciación
de actividades evaluativas,
continuamos con el diseño de las
actividades formativas, o
situaciones de aprendizaje,
que detallaremos en las próximas
clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAangy espejel
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
Dennisse Bejarano
 
Ejemplos rubricas
Ejemplos rubricasEjemplos rubricas
Ejemplos rubricas
paoalva27
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sanabriah
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
aliciarod79
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Abraham Carbajal Carrillo
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
Raul Febles Conde
 
Infografia de innovacion educativa
Infografia de innovacion educativa Infografia de innovacion educativa
Infografia de innovacion educativa
YadiraAzucenaLucasFl
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Lista de cotejos para pruebas escritas
Lista de cotejos  para pruebas escritas Lista de cotejos  para pruebas escritas
Lista de cotejos para pruebas escritas
Yilset Yasmin Aparicio
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
Jeraldy Lizarraga Salazar
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
 
Ejemplos rubricas
Ejemplos rubricasEjemplos rubricas
Ejemplos rubricas
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
Infografia de innovacion educativa
Infografia de innovacion educativa Infografia de innovacion educativa
Infografia de innovacion educativa
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Lista de cotejos para pruebas escritas
Lista de cotejos  para pruebas escritas Lista de cotejos  para pruebas escritas
Lista de cotejos para pruebas escritas
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Secuencia didáctica en planes por competencias

Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptxEvaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
whmarcialvasquez
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 
RúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems ComisionRúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems Comision
guest78dd3b
 
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/ Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
bertha ayala
 
PPTEVALUACIONAUTENTICA.pptx
PPTEVALUACIONAUTENTICA.pptxPPTEVALUACIONAUTENTICA.pptx
PPTEVALUACIONAUTENTICA.pptx
Jose Abraham Tenorio Brabata
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
angiesalgado
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbricaguest15bda73
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
AlanTiburcio2
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Roque Gonzales
 
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02LOPEZMOURENZA
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Evexine Alvarado
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
Alicia Bravino
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
Alicia Bravino
 
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptxIV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
SULYPAOLASANCHEZDAVI
 
Oteima instrmentos de evaluacion
Oteima instrmentos de evaluacionOteima instrmentos de evaluacion
Oteima instrmentos de evaluacion
sinairad
 
Diseño-de-rúbricas.pdf
Diseño-de-rúbricas.pdfDiseño-de-rúbricas.pdf
Diseño-de-rúbricas.pdf
Antonella382721
 
objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.Marilyn Picado V.
 
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacionguest098505
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
mdiazmed_28
 

Similar a Secuencia didáctica en planes por competencias (20)

Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptxEvaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 
RúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems ComisionRúBricas Dgems Comision
RúBricas Dgems Comision
 
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/ Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
 
PPTEVALUACIONAUTENTICA.pptx
PPTEVALUACIONAUTENTICA.pptxPPTEVALUACIONAUTENTICA.pptx
PPTEVALUACIONAUTENTICA.pptx
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
 
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
Elaboracionudi 131110124036-phpapp02
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
 
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptxIV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Oteima instrmentos de evaluacion
Oteima instrmentos de evaluacionOteima instrmentos de evaluacion
Oteima instrmentos de evaluacion
 
Diseño-de-rúbricas.pdf
Diseño-de-rúbricas.pdfDiseño-de-rúbricas.pdf
Diseño-de-rúbricas.pdf
 
objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.
 
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
7 Perspectivas E Instrumentos De Evaluacion
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Secuencia didáctica en planes por competencias

  • 1.
  • 2. REFLEXIONE: ¿Qué esperan sus alumnos? Dayra N. Ruiz B.
  • 3. Su logro depende de organizar una secuencia didáctica asertiva Dayra N. Ruiz B.
  • 4. Fuente: Wiggins y McTighe, citados por López Carrasco (2013) 1. Identificación de los resultados deseados 3. Plan de aprendizaje 2. Determinación de evidencias Objetivos de aprendizaje Indicadores de logro Actividades de evaluación Actividades de aprendizaje
  • 6. Áreas o Sub Áreas: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: PUEDE COPIAR TEXTUAL DEL PROGRAMA O ENUNCIARLES AL DESDOBLAR LOS PROPUESTOS EN EL ÁREA DE ASIGNATURA CONTENIDOS COPIAR TEXTUAL DEL PROGRAMA COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES PROCESO COGNITIVO (VERBO o ACCIÓN en tercera persona, singular, presente del indicativo) + CONTENIDO, OBJETO O TEXTO que describe la competencia (qué) + CONDICIONES DE REFERENCIA O IDONEIDAD O CONTEXTO (cómo) + FINALIDAD CONTEXTUAL (para qué) Evidencias observables de desempeño o acciones específicas que permiten inferir la competencia. Copiar textualmente del Programa PROCESO COGNITIVO (ACCIÓN MENTAL O FÍSICA, en tercera persona, singular, presente del indicativo) (qué hace) + CONTENIDO (con qué o a través de qué + CONDICIONES O CONTEXTO (cómo) Conceptuales Procedimentales Actitudinales SUSTANTIVOS (propios y específicos de cada área) VERBO SUSTANTIVADO + DE o DEL + OTRO SUSTANTIVO con algunas variantes VERBO SUSTANTIVADO + DE O DEL + OTRO SUSTANTIVO con algunas variantes METODOLOGÍA Y TÉCNICAS: Puesta en común, resolución de problemas sencillos, hexagrama, talleres, expositiva, aprendizaje por proyectos, debates. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Redacción de informes, esquemas, exposiciones, debates, mapas conceptuales, blog de aula, proyecto, laboratorios, giras de campo. BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA MINISTERIO DE EDUCACION PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL /TRIMESTRAL CENTRO EDUCATIVO ASIGNATURA: ÁREA:(para Tecnología) DOCENTE: PERIODO ESCOLAR: del _____________________ al _______________de 2014 FECHA (de elaboración): GRADO (S): GRUPOS: (denominaciones) TRIMESTRE: SEMANAS LABORABLES: (N°) Dayra N. Ruiz B.
  • 8. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLANEAMIENTO DIDÁCTICO SEMANAL SECUENCIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: DOCENTE: GRADO: TRIMESTRE: SEMANAS: PROYECTO: OBJETIVO DE APRENDIZAJE Textual INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN EVIDENCIAS CRITERIOS TIPO DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS Se toman directamente del Programa Conceptual Procedimental Actitudinal De producto Evidencias tangibles que generalmente se obtienen como resultado de un desempeño. Son las pruebas fehacientes de que un alumno se ha desempeñado; constituyen pruebas del logro De desempeño Es la actuación, implica un saber hacer ético, con conocimiento. Actuación integral ante situaciones reales o simuladas que contextualizamos. De forma Reacciones del alumno respecto a lo que permite el instrumento y el aprendizaje esperado. Se refieren por ejemplo a: redacción, ortografía, etc. De fondo la esencia, relación comportamental en respuesta a lo que se aprende. Tipos (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación) Instrumentos Lista de cotejo, escala, rúbrica. Dayra N. Ruiz B.
  • 9. ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN A partir de los indicadores de logro. Conjunto de actividades que contribuyan al logro de las evidencias: VERBO SUSTANTIVADO + CONTENIDO + CONDICIONES O CONTEXTO (recursos didácticos, técnicas, instrumentos y criterios para evaluar; dónde, con quiénes, agrupamiento, independencia o apoyo, etc.) DE INICIO: DE DESARROLLO: DE CIERRE: Continuación… Dayra N. Ruiz B.
  • 10. Es un proceso que guía el aprendizaje. Considera, de forma inicial, los indicadores de logro como rectores del proceso de planificación. MEDUCA (2014) DE LA PLANIFICACIÓN COMPETENCIAL A LA PRAXIS EN EL AULA INDICADORES DE LOGRO Conceptual Procedimental Actitudinal Dayra N. Ruiz B.
  • 11. Actuación integral ante situaciones reales o simuladas que contextualizamos Para que, con la participación de todos los actores (estudiantes y profesores) logremos la auto, co y heteroevaluación; transformando este proceso en una experiencia auténtica de formación y aprendizaje EVIDENCIAS CRITERIOS De producto De desempeño De forma De fondo Dayra N. Ruiz B.
  • 12. Se recogen evidencias, ya sean de productos o desempeños, para ser comparadas con los criterios, de forma o de fondo y ubicar el logro en niveles; para luego tomar decisiones que optimicen el proceso de aprendizaje. FUENTE: MEDUCA (2014) DE LA PLANIFICACIÓN COMPETENCIAL A LA PRAXIS EN EL AULA EVIDENCIAS CRITERIOS De producto De desempeño De forma De fondo Dayra N. Ruiz B.
  • 13. Los Criterios de evaluación son confundidos con los Indicadores y por lo tanto pueden ser mal aplicados. Al elaborarlos, construirlos o aplicarlos se tendrá en cuenta que los Criterios deben representar lo sustantivo de los propósitos de la capacidad terminal, y que las medidas de los Indicadores deben permitir evaluar si se están cumpliendo esos Criterios de evaluación en relación con las capacidades terminales. Fuente: Jorge Vela Damonte, citado por Juan García (2009) Dayra N. Ruiz B.
  • 14. FUENTE: MEDUCA (2014) DE LA PLANIFICACIÓN COMPETENCIAL A LA PRAXIS EN EL AULA DESEMPEÑO PRODUCTO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTES EVIDENCIAS CONOCIMIENTO PRODUCTOPROCESO FACTUALESDECLARATIVOS es un requiere de o de Dayra N. Ruiz B.
  • 15. FUENTE: MEDUCA (2014) DE LA PLANIFICACIÓN COMPETENCIAL A LA PRAXIS EN EL AULA TÉCNICAS PRUEBASOBSERVACIÓN INDIRECTA DIRECTA PRODUCTOS DESEMPEÑO INSTITUCIÓNINTERNOS PROFESORES OTROS ORGANISMOS EXTERNOS AUTORIDADES Emplea dos Dayra N. Ruiz B.
  • 16. FUNCIÓN SUMATIVA FORMATIVA Enjuiciar el producto Mejorar el proceso. contribuyen a la optimización, a la mejora del “objeto” evaluado. DIAGNÓSTICA . Detectar saberes previos Dayra N. Ruiz B.
  • 17. AGENTES AUTO EVALUACIÓN CO EVALUACIÓN HETERO EVALUACIÓN Alumno Evalúa su propio desempeño y productos Alumnos evalúan desempeños y productos entre pares o compañeros Docente evalúa a sus estudiantes Dayra N. Ruiz B.
  • 18. TIEMPO O MOMENTO EN QUE SE APLICA INICIAL CONTINUAFINAL Dayra N. Ruiz B.
  • 19. CRITERIO DE COMPARACIÓN INTERNO EXTERNO IDIOGRÁFICA Obligatorio en Pre Escolar Compara la actuación y sus productos con otros desempeños y productos del propio sujeto a lo largo del tiempo NOMOTÉTICA compara el promedio de un estudiante con el promedio del grupo Evaluación normativa compara los desempeños o productos, con los indicadores de logro Evaluación criterial Dayra N. Ruiz B.
  • 21. INICIAL BÁSICO AVANZADO SOBRESALIENTE La actividad requiere ayuda externa constante, ya sea por parte de algún mediador o de materiales, libros, manuales, apuntes, pares. La ayuda externa para la realización de la tarea, va siendo menor, el sujeto va demostrando algún grado de autonomía; aunque a veces requiere que se le acompañe. El sujeto ha alcanzado el grado de autonomía deseable, no necesita ayuda externa para la realización de las actividades presentadas, se desempeña sin recurrir a apoyos. El sujeto se desenvuelve totalmente en autonomía, puede desempeñarse y justificar sus actuaciones. Llega a solucionar problemas complejos de forma creativa, incluso podría plantearse la solución de problemas. Los productos son del mayor nivel posible, constituyen ejemplos de la actuación deseable. Niveles de logro de desempeño, o de producto Grado de ayuda externa que recibe Fuente: Pimienta, 2012 Dayra N. Ruiz B.
  • 22. INICIAL BÁSICO AVANZADO SOBRESALIENTE Podría tratarse de un desempeño o pregunta de prueba sencilla; puesto que intervienen escasas variables. En caso de una pregunta de prueba, aumenta la complejidad y el alumno necesita poner en juego múltiples variables para resolverla. En el caso de preguntas de pruebas, resuelve problemas y casos con facilidad; las tareas llegan a ser complejas, al igual que los productos que entrega, aparecen soluciones a problemáticas del contexto. En el caso de las preguntas de las pruebas, éstas son ejemplos de solución de problemas relevantes y complejos, en los que es necesario poner en práctica múltiples conocimientos en juego. Niveles de logro de desempeño o producto Respuestas en una prueba Complejidad de la tarea, actividad, desempeño o pregunta de la prueba Fuente: Pimienta, 2012 Dayra N. Ruiz B.
  • 23. INICIAL BÁSICO AVANZADO SOBRESALIENTE El contexto en el que es necesario desempeñarse es de complejidad sencilla; o el caso, problema, situación de la pregunta de la prueba se refiere a un contexto cercano al sujeto. El contexto en el que se desempeña o presentan las preguntas de una prueba llega a ser no tan cercano al sujeto. Los productos que debe mostrar ya no son tan sencillos. Producto revela autonomía, independencia. Al llegar a este nivel de logro es posible que se acredite el indicador de logro en este momento. El contexto de todas las tareas y productos, es el más alejado del mundo concreto de desempeño del sujeto. Creativo e innovador Niveles de logro de desempeño, producto o respuesta en una prueba El Contexto Tarea, actividad, pregunta, desempeño que se solicite al sujeto Fuente: Pimienta, 2012 Dayra N. Ruiz B.
  • 24. Deficiente Bien Muy bien Excelente Debajo de lo esperado Bien Muy bien Ejemplar NIVELES DE EJECUCIÓN O DE LOGRO DE DESEMPEÑO De acuerdo con criterios o descriptores señalados Según el tipo de competencia deseada Fuente: Miguel Ángel López Carrasco (2013) EJEMPLOS con cuatro niveles Dayra N. Ruiz B.
  • 25. Débil Básico Suficiente Fuerte Necesita mejorar Satisfactorio con recomendaciones Satisfactorio Excelente NIVELES DE EJECUCIÓN O DE LOGRO DE DESEMPEÑO De acuerdo con criterios o descriptores señalados Según el tipo de competencia deseada EJEMPLOS con cuatro niveles Fuente: Miguel Ángel López Carrasco (2013) Dayra N. Ruiz B.
  • 26. NIVELES DE EJECUCIÓN O DE LOGRO DE DESEMPEÑO De acuerdo con criterios o descriptores señalados Según el tipo de competencia deseada Nunca Rara vez Algunas veces Con frecuencia Siempre Inadecuado Puede mejorar Satisfactorio Muy bien EJEMPLO con cinco niveles EJEMPLO con cuatro niveles Fuente: Miguel Ángel López Carrasco (2013) Dayra N. Ruiz B.
  • 27. No está listo Emergiendo En desarrollo Fuerte Competente Extraordinario NIVELES DE EJECUCIÓN O DE LOGRO DE DESEMPEÑO De acuerdo con criterios o descriptores señalados Según el tipo de competencia deseada Ausente Necesita mejorar En transición Aceptable Admirable Excepcional EJEMPLOS con más de cinco niveles Fuente: Miguel Ángel López Carrasco (2013) Dayra N. Ruiz B.
  • 28. Dayra N. Ruiz B. Cubierta la etapa de secuenciación de actividades evaluativas, continuamos con el diseño de las actividades formativas, o situaciones de aprendizaje, que detallaremos en las próximas clases.