SlideShare una empresa de Scribd logo
Octubre 29 de 2009
Convenio 054 DE 2009   IMEBU – ADEL METROPOLITANA “ Competitividad para el sector microempresarial de Bucaramanga: Apropiación y aplicación de Tecnologías de la información y comunicación (TIC ) en procesos empresariales” COMPONENTES: A) Capacitación en TIC B)Talleres de Apropiación Tecnológica C) Estudio de integración de las TIC en las microempresas
[object Object],[object Object]
B) Talleres de apropiación tecnológica: Con el objeto de la capacitación del empresario sea transferida a la microempresa en su conjunto y el personal de ellas se sienta motivada para adoptar las TIC en los procesos empresariales.  Participación del SENA Virtual, Aliados SII, Acopi, Colempresarias
Construcción de una línea base en cuanto a la inserción de las tecnologías de la información y la comunicación TIC en el sector microempresarial de Bucaramanga atendiendo a 4 aspectos: Hardware, Software, Capacitación y conectividad , favoreciendo el crecimiento de Bucaramanga en la economía digital. Dentro del plan de desarrollo “Bucaramanga Empresa de Todos” se promueve el acceso y servicio universal a las TIC mediante programas comunitarios dirigidos al sector empresarial.  También se busca asesorar a las empresas para que innoven y mejoren tecnológicamente sus procesos productivos, para que alcancen la excelencia en calidad, desarrollen productos con marca propia y mantengan un alto nivel de competitividad en cuanto a costos y precios.
Las condiciones del mercado actual imponen a las empresas locales nuevos retos: competencia con empresas nacionales o internacionales pero también facilita la operación de estas empresas locales en mercados globales. Las tecnologías de la información y la comunicación TIC han facilitado este proceso. Un amplio sector microempresarial no apropia estas ventajas tecnológicas, por desconocimiento o porque asume que su unidad empresarial no requiere de estas tecnologías para permanecer vigente en el mercado.  Entre 2007 y el 2008 el país paso del puesto 64 al 53 entre 134 naciones en preparación de las TIC.  Material de consulta básico para aquellas instituciones públicas y privadas con interés en apoyar procesos de desarrollo tecnológico e internacionalización del sector microempresarial de Bucaramanga.
Tipo de estudio : Cualitativo y cuantitativa, entrevistas personales y por vía telefónica. Grupo Objetivo : Microempresarios de Bucaramanga en el sector industrial y en los subsectores calzado, joyería y confecciones. Tamaño Población y Cubrimiento : 1.696 microempresarios en los tres subsectores. Muestra estadística : 86 microempresarios seleccionados de forma aleatoria. La muestra se realizó a través de cálculos estadísticos donde se tomó una población de 1696, un nivel de confianza de 1.90, una probabilidad de error de 0.10, probabilidad de acierto de 0.50 y probabilidad de fracaso de 0.50 Fecha de toma de datos : Del 1 al 28 de Agosto de 2009.
Es recomendable enfocar medidas para aquel 25% de microempresas que no tienen equipo de cómputo puedan adquirirlo atendiendo a 2 aspectos claves: facilidades de pago y sensibilización de la importancia de esta herramienta para la productividad Adquisición del primer computador
Es prioritario promover el desarrollo y la aplicación de software especializado no solo en el campo administrativo, sino también en las áreas de producción y mercadeo Uso del computador
¿Se ha capacitado en informática? ¿Se ha capacitado virtualmente?
Es   entonces importante impulsar programas de capacitación en TIC no solo en competencias básicas sino además intermedias y avanzadas,  para que el empresario pueda aplicar herramientas especializadas adaptadas a sus unidades productivas y realmente ingrese al comercio electrónico como un campo interesante para la proyección empresarial.  ¿En que temas le gustaría capacitarse?
Es necesario apoyar medidas que masifiquen el uso de internet en las micro locales, pero la sola conectividad no es suficiente; Sin la capacitación adecuada en aspectos básicos y avanzados del uso del internet, internet 2, herramientas de capacitación virtual, marketing virtual etc. Se está subutilizando una importante herramienta para la productividad de las microempresas de Bucaramanga.  ¿Porqué no tiene conexión a internet? Conectividad
las micro que tienen un computador solo 3 de cada 10 utilizan programas específicos  más allá de las soluciones ofimáticas básicas. Se recomienda el apoyo a la creación y desarrollo de software libre desde las universidades locales u otro tipo de instituciones  para apoyar a las microempresas de la región.  Tipo de software Cuentan con página web
Transacciones por medios electrónicos  Utilización publicidad por internet Es decir de cada 100 microempresarios que emplea el internet solo 9 utiliza servicios en línea.  Se hace aquí importante, de cara a procesos de internacionalización de las micro locales, que haya una mayor presencia de este sector en la web y que el sector financiero emprenda también campañas y estímulos para que el microempresario local se incluya en los beneficios de los trámites en línea .
Resultado de la encuesta Ponderación Total El 74% de los microempresarios tiene PC 25 19 El 28%  tiene software especializado (contable, administrativo etc. Mas allá de aplicaciones básicas) 25 7 El 20% obtuvo capacitación formal para el manejo del PC a nivel básico o intermedio 25 5 El 66% tiene conectividad a internet 25 17 Total  100 puntos 48 puntos
[object Object],[object Object]
3.   Es necesario impulsar la cultura tecnológica en los  microempresarios de Bucaramanga, pues no importa que tan pequeña sea la empresa para  que se detecte la necesidad de actualizarse e incursionar en la las TIC, de acuerdo con las circunstancias mundiales, actualmente tener formación tecnológica es una necesidad, así como lo es la obtención de la materia prima para realizar la producción.  4.  A pesar de que se ha avanzado en el tema de acceso a las TIC, esto no ha representado aun mejoras significativas en la competitividad,  debido a dos factores principales: A) se requiere mayor acompañamiento del sector público para sensibilizar y dar a conocer el beneficio económico que se puede obtener al utilizar las TIC’s en procesos productivos; y b) es necesario generar espacios de capacitación para que ellos puedan apropiar las nuevas tecnologías  a sus unidades productivas.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación: Foro Perspectivas Económicas | Ministro David Luna | Ibagué
Presentación: Foro Perspectivas Económicas | Ministro David Luna | IbaguéPresentación: Foro Perspectivas Económicas | Ministro David Luna | Ibagué
Presentación: Foro Perspectivas Económicas | Ministro David Luna | IbaguéMinisterio TIC Colombia
 
Ministro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del Atlántico
Ministro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del AtlánticoMinistro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del Atlántico
Ministro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del AtlánticoMinisterio TIC Colombia
 
Plan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la gente
Plan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la gentePlan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la gente
Plan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la genteMinisterio TIC Colombia
 
Que es plan vive digital
Que es plan vive digitalQue es plan vive digital
Que es plan vive digitalJorge Nieto
 
Tics y comercio electronico
Tics y comercio electronicoTics y comercio electronico
Tics y comercio electronicoCarlos Marín
 
Vive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_albertoVive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_albertoBeto Ortega
 
'Del boom minero-energético al boom digital': David Luna, Ministro TIC
'Del boom minero-energético al boom digital': David Luna, Ministro TIC'Del boom minero-energético al boom digital': David Luna, Ministro TIC
'Del boom minero-energético al boom digital': David Luna, Ministro TICMinisterio TIC Colombia
 
Diapositivas Tics
Diapositivas TicsDiapositivas Tics
Diapositivas Ticsguest7b393e
 
Cumbre global de Dynamic Spectrum Alliance
Cumbre global de Dynamic Spectrum AllianceCumbre global de Dynamic Spectrum Alliance
Cumbre global de Dynamic Spectrum AllianceMinisterio TIC Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Documento nº1
Documento nº1Documento nº1
Documento nº1
 
Panorama digital y TI de Colombia 2015
Panorama digital y TI de Colombia 2015Panorama digital y TI de Colombia 2015
Panorama digital y TI de Colombia 2015
 
Presentación: Foro Perspectivas Económicas | Ministro David Luna | Ibagué
Presentación: Foro Perspectivas Económicas | Ministro David Luna | IbaguéPresentación: Foro Perspectivas Económicas | Ministro David Luna | Ibagué
Presentación: Foro Perspectivas Económicas | Ministro David Luna | Ibagué
 
convocatoria Talento TI
convocatoria Talento TIconvocatoria Talento TI
convocatoria Talento TI
 
Kecd u1 act3_gimh
Kecd u1 act3_gimhKecd u1 act3_gimh
Kecd u1 act3_gimh
 
El Sector TIC en la OCDE
El Sector  TIC en la OCDEEl Sector  TIC en la OCDE
El Sector TIC en la OCDE
 
Rendición de Cuentas 2014
Rendición de Cuentas 2014Rendición de Cuentas 2014
Rendición de Cuentas 2014
 
Ministro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del Atlántico
Ministro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del AtlánticoMinistro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del Atlántico
Ministro David Luna celebró el Día de Internet con estudiantes del Atlántico
 
III Foro Colombia-Unión Europea
III Foro Colombia-Unión EuropeaIII Foro Colombia-Unión Europea
III Foro Colombia-Unión Europea
 
Plan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la gente
Plan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la gentePlan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la gente
Plan Vive Digital: Líneas estratégicas, logros y retos para la gente
 
Digital Next
Digital NextDigital Next
Digital Next
 
Que es plan vive digital
Que es plan vive digitalQue es plan vive digital
Que es plan vive digital
 
Tics y comercio electronico
Tics y comercio electronicoTics y comercio electronico
Tics y comercio electronico
 
Vive Digital Andicom 2013
Vive Digital Andicom 2013Vive Digital Andicom 2013
Vive Digital Andicom 2013
 
Vive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_albertoVive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_alberto
 
'Del boom minero-energético al boom digital': David Luna, Ministro TIC
'Del boom minero-energético al boom digital': David Luna, Ministro TIC'Del boom minero-energético al boom digital': David Luna, Ministro TIC
'Del boom minero-energético al boom digital': David Luna, Ministro TIC
 
Diapositivas Tics
Diapositivas TicsDiapositivas Tics
Diapositivas Tics
 
Cumbre global de Dynamic Spectrum Alliance
Cumbre global de Dynamic Spectrum AllianceCumbre global de Dynamic Spectrum Alliance
Cumbre global de Dynamic Spectrum Alliance
 
Foro TIC Agro y Paz
Foro TIC Agro y PazForo TIC Agro y Paz
Foro TIC Agro y Paz
 
El plan vive digital
El plan vive digitalEl plan vive digital
El plan vive digital
 

Destacado

Seguridades del internet
Seguridades del internetSeguridades del internet
Seguridades del internetMonik Galeas
 
Las brujas[1]
Las brujas[1]Las brujas[1]
Las brujas[1]titi3
 
Christiam garzon slide-fatla
Christiam garzon slide-fatlaChristiam garzon slide-fatla
Christiam garzon slide-fatlaChristiam Garzon
 
Practica 7 presentación. maria quintela
Practica 7 presentación. maria quintelaPractica 7 presentación. maria quintela
Practica 7 presentación. maria quintelaMaria Quintela Junquera
 
Copia de història del software
Copia de història del softwareCopia de història del software
Copia de història del softwarefresygemma
 
KIONA. Catálogo tapizados
KIONA. Catálogo tapizadosKIONA. Catálogo tapizados
KIONA. Catálogo tapizadosKIONA muebles
 
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargasFacilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargasstefanyvargas
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificaciónsisaasesores
 
Crónicas de un loco
Crónicas de un locoCrónicas de un loco
Crónicas de un locoalfrodo2812
 
Gestión conocimiento BRGF
Gestión conocimiento BRGFGestión conocimiento BRGF
Gestión conocimiento BRGFannavalls
 
Cómo calcular el valor de un Follower
Cómo calcular el valor de un Follower Cómo calcular el valor de un Follower
Cómo calcular el valor de un Follower Paz Palacios
 
Viajes express!!!!
Viajes express!!!!Viajes express!!!!
Viajes express!!!!Ana Moll
 

Destacado (20)

Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
La materia oscura
La materia oscuraLa materia oscura
La materia oscura
 
Seguridades del internet
Seguridades del internetSeguridades del internet
Seguridades del internet
 
Las brujas[1]
Las brujas[1]Las brujas[1]
Las brujas[1]
 
Christiam garzon slide-fatla
Christiam garzon slide-fatlaChristiam garzon slide-fatla
Christiam garzon slide-fatla
 
Practica 7 presentación. maria quintela
Practica 7 presentación. maria quintelaPractica 7 presentación. maria quintela
Practica 7 presentación. maria quintela
 
El parana
El paranaEl parana
El parana
 
Copia de història del software
Copia de història del softwareCopia de història del software
Copia de història del software
 
Contabilidad publica-gbs
Contabilidad publica-gbsContabilidad publica-gbs
Contabilidad publica-gbs
 
Unitking
UnitkingUnitking
Unitking
 
KIONA. Catálogo tapizados
KIONA. Catálogo tapizadosKIONA. Catálogo tapizados
KIONA. Catálogo tapizados
 
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargasFacilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Crónicas de un loco
Crónicas de un locoCrónicas de un loco
Crónicas de un loco
 
Gestión conocimiento BRGF
Gestión conocimiento BRGFGestión conocimiento BRGF
Gestión conocimiento BRGF
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Cómo calcular el valor de un Follower
Cómo calcular el valor de un Follower Cómo calcular el valor de un Follower
Cómo calcular el valor de un Follower
 
E
EE
E
 
Viajes express!!!!
Viajes express!!!!Viajes express!!!!
Viajes express!!!!
 

Similar a Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento5-quien necesita-aprender-esto-y-porque

Mi caso de estudio - Estimulo del Gobierno Colombiano para el uso de las TIC ...
Mi caso de estudio - Estimulo del Gobierno Colombiano para el uso de las TIC ...Mi caso de estudio - Estimulo del Gobierno Colombiano para el uso de las TIC ...
Mi caso de estudio - Estimulo del Gobierno Colombiano para el uso de las TIC ...PatriciaOlmos52912
 
Tecnologías de información en empresas chilenas
Tecnologías de información en empresas chilenasTecnologías de información en empresas chilenas
Tecnologías de información en empresas chilenasCristian Salazar C.
 
Evaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corte
Evaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corteEvaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corte
Evaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corteAlvaro Castillo Ossa
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoOmar Garcia
 
Paper review e-commerce
Paper review e-commercePaper review e-commerce
Paper review e-commerceSergio Yañez
 
Adopción del e-commerce por las PYMEs
Adopción del e-commerce por las PYMEsAdopción del e-commerce por las PYMEs
Adopción del e-commerce por las PYMEsJaime Puchi Risco
 
Finanzas y la banca del futuro
Finanzas y la banca del futuroFinanzas y la banca del futuro
Finanzas y la banca del futuroLayra Martinez
 
Tecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMESTecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMESgraytlax91
 
Propuesta Sociedad InformacióN
Propuesta Sociedad InformacióNPropuesta Sociedad InformacióN
Propuesta Sociedad InformacióNguest15a91b
 
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1EvaluandoSoftware
 
Empresa terminado
Empresa terminadoEmpresa terminado
Empresa terminadotiare
 
Intervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En Red
Intervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En RedIntervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En Red
Intervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En Redmuriel sebas
 

Similar a Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento5-quien necesita-aprender-esto-y-porque (20)

Masificacion de tics
Masificacion de ticsMasificacion de tics
Masificacion de tics
 
Mi caso de estudio - Estimulo del Gobierno Colombiano para el uso de las TIC ...
Mi caso de estudio - Estimulo del Gobierno Colombiano para el uso de las TIC ...Mi caso de estudio - Estimulo del Gobierno Colombiano para el uso de las TIC ...
Mi caso de estudio - Estimulo del Gobierno Colombiano para el uso de las TIC ...
 
Tecnologías de información en empresas chilenas
Tecnologías de información en empresas chilenasTecnologías de información en empresas chilenas
Tecnologías de información en empresas chilenas
 
Evaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corte
Evaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corteEvaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corte
Evaluacion de seguimiento 1 y 2 tercer corte
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 
Paper review e-commerce
Paper review e-commercePaper review e-commerce
Paper review e-commerce
 
Adopción del e-commerce por las PYMEs
Adopción del e-commerce por las PYMEsAdopción del e-commerce por las PYMEs
Adopción del e-commerce por las PYMEs
 
Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0
 
Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0Agenda digital-2.0
Agenda digital-2.0
 
Los Retos de la Economía Digital
Los Retos de la Economía DigitalLos Retos de la Economía Digital
Los Retos de la Economía Digital
 
Agenda digital-2
Agenda digital-2Agenda digital-2
Agenda digital-2
 
Finanzas y la banca del futuro
Finanzas y la banca del futuroFinanzas y la banca del futuro
Finanzas y la banca del futuro
 
Economía Digital
Economía DigitalEconomía Digital
Economía Digital
 
Tecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMESTecnología en las PYMES
Tecnología en las PYMES
 
Propuesta Sociedad InformacióN
Propuesta Sociedad InformacióNPropuesta Sociedad InformacióN
Propuesta Sociedad InformacióN
 
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
 
Agrotic
AgroticAgrotic
Agrotic
 
Empresa terminado
Empresa terminadoEmpresa terminado
Empresa terminado
 
Intervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En Red
Intervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En RedIntervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En Red
Intervención en el IV Congreso Reta (Málaga) sobre Empresas En Red
 
Ptic
PticPtic
Ptic
 

Más de GBS, La Casa Colombiana de Software

Más de GBS, La Casa Colombiana de Software (20)

Sistema contable santander
Sistema contable santander Sistema contable santander
Sistema contable santander
 
Sistema contable san gil
Sistema contable san gil Sistema contable san gil
Sistema contable san gil
 
Sistema contable piedecuesta
Sistema contable piedecuesta Sistema contable piedecuesta
Sistema contable piedecuesta
 
Sistema contable giron
Sistema contable gironSistema contable giron
Sistema contable giron
 
Sistema contable colombia
Sistema contable colombia Sistema contable colombia
Sistema contable colombia
 
Sistema contable bucaramanga
Sistema contable bucaramanga Sistema contable bucaramanga
Sistema contable bucaramanga
 
Sistema contable barrancabermeja
Sistema contable barrancabermeja Sistema contable barrancabermeja
Sistema contable barrancabermeja
 
Programas para municipios -GBS-
Programas para municipios  -GBS-Programas para municipios  -GBS-
Programas para municipios -GBS-
 
Software contable para alcaldias en colombia -GBS-
Software contable para alcaldias en colombia  -GBS-Software contable para alcaldias en colombia  -GBS-
Software contable para alcaldias en colombia -GBS-
 
Software para gobierno -GBS-
Software para gobierno -GBS-Software para gobierno -GBS-
Software para gobierno -GBS-
 
Software para municipios -GBS--
Software para municipios  -GBS--Software para municipios  -GBS--
Software para municipios -GBS--
 
Software impuesto predial -GBS-
Software impuesto predial  -GBS-Software impuesto predial  -GBS-
Software impuesto predial -GBS-
 
Software impuestos -GBS-
Software impuestos -GBS-Software impuestos -GBS-
Software impuestos -GBS-
 
Software impuesto ICA -GBS-
Software impuesto ICA -GBS-Software impuesto ICA -GBS-
Software impuesto ICA -GBS-
 
Software de gestion municipal -GBS-
Software de gestion municipal  -GBS-Software de gestion municipal  -GBS-
Software de gestion municipal -GBS-
 
Software contable alcaldias -GBS-
Software contable alcaldias -GBS-Software contable alcaldias -GBS-
Software contable alcaldias -GBS-
 
Software alcaldias -GBS-
Software alcaldias  -GBS-Software alcaldias  -GBS-
Software alcaldias -GBS-
 
Software para-empresas-aseo GBS
Software para-empresas-aseo GBSSoftware para-empresas-aseo GBS
Software para-empresas-aseo GBS
 
Software para-alcantarillado-aseo-GBS
Software para-alcantarillado-aseo-GBSSoftware para-alcantarillado-aseo-GBS
Software para-alcantarillado-aseo-GBS
 
Software para-acueductos-veredales-rurales-GBS
Software para-acueductos-veredales-rurales-GBSSoftware para-acueductos-veredales-rurales-GBS
Software para-acueductos-veredales-rurales-GBS
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento5-quien necesita-aprender-esto-y-porque

  • 2. Convenio 054 DE 2009 IMEBU – ADEL METROPOLITANA “ Competitividad para el sector microempresarial de Bucaramanga: Apropiación y aplicación de Tecnologías de la información y comunicación (TIC ) en procesos empresariales” COMPONENTES: A) Capacitación en TIC B)Talleres de Apropiación Tecnológica C) Estudio de integración de las TIC en las microempresas
  • 3.
  • 4. B) Talleres de apropiación tecnológica: Con el objeto de la capacitación del empresario sea transferida a la microempresa en su conjunto y el personal de ellas se sienta motivada para adoptar las TIC en los procesos empresariales. Participación del SENA Virtual, Aliados SII, Acopi, Colempresarias
  • 5. Construcción de una línea base en cuanto a la inserción de las tecnologías de la información y la comunicación TIC en el sector microempresarial de Bucaramanga atendiendo a 4 aspectos: Hardware, Software, Capacitación y conectividad , favoreciendo el crecimiento de Bucaramanga en la economía digital. Dentro del plan de desarrollo “Bucaramanga Empresa de Todos” se promueve el acceso y servicio universal a las TIC mediante programas comunitarios dirigidos al sector empresarial. También se busca asesorar a las empresas para que innoven y mejoren tecnológicamente sus procesos productivos, para que alcancen la excelencia en calidad, desarrollen productos con marca propia y mantengan un alto nivel de competitividad en cuanto a costos y precios.
  • 6. Las condiciones del mercado actual imponen a las empresas locales nuevos retos: competencia con empresas nacionales o internacionales pero también facilita la operación de estas empresas locales en mercados globales. Las tecnologías de la información y la comunicación TIC han facilitado este proceso. Un amplio sector microempresarial no apropia estas ventajas tecnológicas, por desconocimiento o porque asume que su unidad empresarial no requiere de estas tecnologías para permanecer vigente en el mercado. Entre 2007 y el 2008 el país paso del puesto 64 al 53 entre 134 naciones en preparación de las TIC. Material de consulta básico para aquellas instituciones públicas y privadas con interés en apoyar procesos de desarrollo tecnológico e internacionalización del sector microempresarial de Bucaramanga.
  • 7. Tipo de estudio : Cualitativo y cuantitativa, entrevistas personales y por vía telefónica. Grupo Objetivo : Microempresarios de Bucaramanga en el sector industrial y en los subsectores calzado, joyería y confecciones. Tamaño Población y Cubrimiento : 1.696 microempresarios en los tres subsectores. Muestra estadística : 86 microempresarios seleccionados de forma aleatoria. La muestra se realizó a través de cálculos estadísticos donde se tomó una población de 1696, un nivel de confianza de 1.90, una probabilidad de error de 0.10, probabilidad de acierto de 0.50 y probabilidad de fracaso de 0.50 Fecha de toma de datos : Del 1 al 28 de Agosto de 2009.
  • 8. Es recomendable enfocar medidas para aquel 25% de microempresas que no tienen equipo de cómputo puedan adquirirlo atendiendo a 2 aspectos claves: facilidades de pago y sensibilización de la importancia de esta herramienta para la productividad Adquisición del primer computador
  • 9. Es prioritario promover el desarrollo y la aplicación de software especializado no solo en el campo administrativo, sino también en las áreas de producción y mercadeo Uso del computador
  • 10. ¿Se ha capacitado en informática? ¿Se ha capacitado virtualmente?
  • 11. Es entonces importante impulsar programas de capacitación en TIC no solo en competencias básicas sino además intermedias y avanzadas, para que el empresario pueda aplicar herramientas especializadas adaptadas a sus unidades productivas y realmente ingrese al comercio electrónico como un campo interesante para la proyección empresarial. ¿En que temas le gustaría capacitarse?
  • 12. Es necesario apoyar medidas que masifiquen el uso de internet en las micro locales, pero la sola conectividad no es suficiente; Sin la capacitación adecuada en aspectos básicos y avanzados del uso del internet, internet 2, herramientas de capacitación virtual, marketing virtual etc. Se está subutilizando una importante herramienta para la productividad de las microempresas de Bucaramanga. ¿Porqué no tiene conexión a internet? Conectividad
  • 13. las micro que tienen un computador solo 3 de cada 10 utilizan programas específicos más allá de las soluciones ofimáticas básicas. Se recomienda el apoyo a la creación y desarrollo de software libre desde las universidades locales u otro tipo de instituciones para apoyar a las microempresas de la región. Tipo de software Cuentan con página web
  • 14. Transacciones por medios electrónicos Utilización publicidad por internet Es decir de cada 100 microempresarios que emplea el internet solo 9 utiliza servicios en línea. Se hace aquí importante, de cara a procesos de internacionalización de las micro locales, que haya una mayor presencia de este sector en la web y que el sector financiero emprenda también campañas y estímulos para que el microempresario local se incluya en los beneficios de los trámites en línea .
  • 15. Resultado de la encuesta Ponderación Total El 74% de los microempresarios tiene PC 25 19 El 28% tiene software especializado (contable, administrativo etc. Mas allá de aplicaciones básicas) 25 7 El 20% obtuvo capacitación formal para el manejo del PC a nivel básico o intermedio 25 5 El 66% tiene conectividad a internet 25 17 Total 100 puntos 48 puntos
  • 16.
  • 17. 3. Es necesario impulsar la cultura tecnológica en los microempresarios de Bucaramanga, pues no importa que tan pequeña sea la empresa para que se detecte la necesidad de actualizarse e incursionar en la las TIC, de acuerdo con las circunstancias mundiales, actualmente tener formación tecnológica es una necesidad, así como lo es la obtención de la materia prima para realizar la producción. 4. A pesar de que se ha avanzado en el tema de acceso a las TIC, esto no ha representado aun mejoras significativas en la competitividad, debido a dos factores principales: A) se requiere mayor acompañamiento del sector público para sensibilizar y dar a conocer el beneficio económico que se puede obtener al utilizar las TIC’s en procesos productivos; y b) es necesario generar espacios de capacitación para que ellos puedan apropiar las nuevas tecnologías a sus unidades productivas.
  • 18.