SlideShare una empresa de Scribd logo
TURISMO SOSTENIBLE DE
BASE AMPLIA
Construyendo una visión
1. CONTEXTO
ESCENARIO REGIONAL-
CENTROAMERICANO
•Crecimiento 10%-14%
anual
•Predomina modelo Gran
inversión
•Promoción Multidestino-
asimetrías regionales
•No hay articulaciones de
iniciativas de asociatividad
•Marco regulatorio
desfavorece a las PYMES
• Crecimiento de la
demanda: turismo
comunitario, ecoturismo,
aventura.
•Baja calidad de la oferta
existente-sin posibilidad de
competir
País Turistas Divisas
(en millones US$)
Belice 247,325 166.0
Costa Rica * 1,645,470 1,663.6
El Salvador 1,257,952 870.67
Guatemala 1,481,547 1,012.0
Honduras 738,667 474.4
Nicaragua 773,398 239.0
Panamá 718,069 1,270.0
Total 6,862,428 5,695.6
ESCENARIO NACIONAL
No hay espacios
institucionales para
que la actividad
turística sea ordenada
ni planificada
Las iniciativas empresariales
producto de la presión de la
demanda y la diversificación de
los ingresos
La oferta turística está compuesta
por empresas de alojamiento y
alimentación, escasos servicios
complementarios y muchos
sectores sociales no integrados
No hay capacidad de
incidencia en políticas
publicas favorables al
sector
La cooperación
internacional
actúa de forma
aislada
Las iniciativas empresariales
producto de la presión de la
demanda y la diversificación de
los ingresos
La oferta turística está compuesta
por empresas de alojamiento y
alimentación, escasos servicios
complementarios y muchos
sectores sociales no integrados
No hay capacidad de
incidencia en políticas
publicas favorables al
sector
La cooperación
internacional
actúa de forma
aislada
Zona Económica funcional
Sur de Nicaragua-Norte de Costa Rica
•Desde Liberia hasta
Granada
•Alto flujo de movimientos
transfronterizos
•27.57% de las llegadas al
País.
•Alta relación con el
crecimiento de algunos
mercados para Nic:
alemanes, ingleses, USA, CR.
•Relaciones funcionales
entre empresas turísticas de
ambos Países
• Complementariedad de la
oferta turística
6,3 %2182,618Total
38%39466No Regular internacional
7%1792,152Regular internacional
Cuota de Mercado NacionalVuelos al Mes (promedio)Numero de vuelosTipo de Vuelo
TRAFICO AEREO – AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ADUBER (LIBERIA)– AÑO 2005
6,3 %2182,618Total
38%39466No Regular internacional
7%1792,152Regular internacional
Cuota de Mercado NacionalVuelos al Mes (promedio)Numero de vuelosTipo de Vuelo
TRAFICO AEREO – AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ADUBER (LIBERIA)– AÑO 2005
Elaboración propia.
Fuente: Dirección General de Aviación Civil de Costa Rica
468399,9195,618Managua
218141,4652,618Liberia
Vuelos mensualesPasajerosTotal de vuelos comerc.Aeropuerto
TRAFICO AEREO - COMPARATIVO LIBERIA Y MANAGUA AÑO 2005
468399,9195,618Managua
218141,4652,618Liberia
Vuelos mensualesPasajerosTotal de vuelos comerc.Aeropuerto
TRAFICO AEREO - COMPARATIVO LIBERIA Y MANAGUA AÑO 2005
Elaboración propia.
Fuente: DGAC-Costa Rica y DGAC-Nicaragua
POTENCIAL DE LA ZONA PARA EL TURISMO EN
NICARAGUA
4* (26%) 3* (16%) 2* (24%) 1* (34%)5,335Nicaragua
4* (34%) 3* (24%) 2* (16,5%) 5* (16%)4,045Guanacaste
Cuota de mercado por categoríasHabitacionesPaís/Provincia
OFERTA HOTELERA – COMPARATIVO NICARAGUA Y GUANACASTE - 2005
4* (26%) 3* (16%) 2* (24%) 1* (34%)5,335Nicaragua
4* (34%) 3* (24%) 2* (16,5%) 5* (16%)4,045Guanacaste
Cuota de mercado por categoríasHabitacionesPaís/Provincia
OFERTA HOTELERA – COMPARATIVO NICARAGUA Y GUANACASTE - 2005
Elaboración propia.
Fuente: ICT – INTUR
U$ 183.5 millones803,933Nicaragua
U$ 1,569.90 millones1,679,051Costa Rica
Ingresos por turismoLlegadas de Turistas InternacionalesPaís
LLEGADAS E INGRESOS POR TURISMO – NICARAGUA Y COSTA RICA – AÑO 2005
U$ 183.5 millones803,933Nicaragua
U$ 1,569.90 millones1,679,051Costa Rica
Ingresos por turismoLlegadas de Turistas InternacionalesPaís
LLEGADAS E INGRESOS POR TURISMO – NICARAGUA Y COSTA RICA – AÑO 2005
Elaboración propia.
Fuente: ICT – INTUR
GESTION DEL DESARROLLO DEL TURISMO
SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA
 La inclusión de actores claves
para ampliar la base del
desarrollo turístico y contribuir
al alivio de la pobreza.
 La concertación publico-
privada en la búsqueda de
soluciones en conjunto
(espacios institucionalizados)
 Visión compartida del
desarrollo turístico sostenible.
 Articulación y armonización de
la cooperación internacional en
el territorio.
4. ESTRATEGIAS
POSICIONAR A
LOS
NACIONALES
CON TEMAS
LOCALES
FORTALECER A
LOS LOCALES
INCLUSION DE
ACTORES MAS
POBRES
INCIDENCIA EN EL GOBIERNO Y
LAS IFI’S (BIENES PUBLICOS,
CLIMA DE NEGOCIOS)
FORTALECER A
LOS LOCALES
INCLUSION DE
ACTORES MAS
POBRES
INCIDENCIA EN EL GOBIERNO Y
LAS IFI’S (BIENES PUBLICOS,
CLIMA DE NEGOCIOS)
- Animación de alianzas nacionales y binacionales
- Organización de procesos de inclusión de nuevos sectores
a la dinamica turística local y nacional.
-Promoción de los temas de la mipyme turística en el
debate publico.
-Foros nacionales y regionales (Actores públicos y
privados).
-Alianzas inter sectoriales en localidades o departamentos
para incidencia en acceso a bienes públicos
- Estudios sobre el Sector Turístico nacional y regional
- Procesos de alineación y coordinación con agencias de
cooperación internacional
Acciones
5. DESAFIOS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO
SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA
-Fortalecer los espacios de planificación y
gestión publico-privado
-Los sectores sociales no incluidos participan
en la dinamica del turismo.
-El Gobierno realiza cambios en las políticas
sectoriales a favor de las Mipymes .
-Los actores inciden en la mejora del marco
regulatorio para el turismo a nivel local y
nacional.
-Iniciativas empresariales competitivas y
ligadas a las nuevas demandas turísticas.
AMBITO EJES/ZONAS ALCANCES
LOCAL Modelos de gestión territorial para
la inserción de los pequeños en el
crecimiento turístico y mejora del
clima de negocios
(Ometepe y SJDS)
Inclusión de actores locales
Animación de una alianza pro
turismo rural
Modelo de asociatividad pro
pobre
NACIONAL Incidencia política en instancias
nacionales con argumentos locales
(ley de costas, ley de fideicomiso, ley pyme,
turismo rural en A.P.)
Formulación de una política
turística sostenible de base
amplia.
REGIONAL
Zona económica funcional
(Sur de Nicaragua-Norte de Costa Rica)
Articulación de iniciativas de
turismo rural
Bases para la creación de
mecanismos de cooperación
con CR y resto de Países de C.A
5. Modelo de la intervención
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO  SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
I Simposio Argentino Español de Turismo
 
II Foro Turismo para Todos Política de Turismo Boyaca Stella Ramirez
II Foro Turismo para Todos Política de Turismo Boyaca   Stella Ramirez II Foro Turismo para Todos Política de Turismo Boyaca   Stella Ramirez
II Foro Turismo para Todos Política de Turismo Boyaca Stella Ramirez
Grupo Guia
 
Revisando la política turística en El Salvador
Revisando la política turística en El SalvadorRevisando la política turística en El Salvador
Revisando la política turística en El Salvador
Fundación PRISMA
 
Destinos Región e Inteligencia turística, la experiencia de la Comunidad Vale...
Destinos Región e Inteligencia turística, la experiencia de la Comunidad Vale...Destinos Región e Inteligencia turística, la experiencia de la Comunidad Vale...
Destinos Región e Inteligencia turística, la experiencia de la Comunidad Vale...
I Simposio Argentino Español de Turismo
 
COETUR 2014: El reto de la internacionalización
COETUR 2014: El reto de la internacionalizaciónCOETUR 2014: El reto de la internacionalización
COETUR 2014: El reto de la internacionalización
EscapadaRural
 
Turismo perú
Turismo perúTurismo perú
Turismo perúhome
 
El impacto económico del turismo en la Argentina
El impacto económico del turismo en la ArgentinaEl impacto económico del turismo en la Argentina
El impacto económico del turismo en la Argentina
Eduardo Nelson German
 
TURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚTURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚ
elizabeth100
 
Historia del turismo en el salvador, tipologia del turismo
Historia del turismo en el salvador, tipologia del turismoHistoria del turismo en el salvador, tipologia del turismo
Historia del turismo en el salvador, tipologia del turismo
edwinreyes111
 
Derecho del turismo en Chile
Derecho del turismo en ChileDerecho del turismo en Chile
Derecho del turismo en Chile
Edgardo Lovera
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Incrementa Colima su ocupación hotelera en el primer puente vacacional de 2020
Incrementa Colima su ocupación hotelera en el primer puente vacacional de 2020Incrementa Colima su ocupación hotelera en el primer puente vacacional de 2020
Incrementa Colima su ocupación hotelera en el primer puente vacacional de 2020
Pablo Carrillo
 
Experiencias turísticas
Experiencias turísticasExperiencias turísticas
Turismo en Chile
Turismo en ChileTurismo en Chile
Turismo en Chile
cataojeda
 
M. Saenz de Samaniego
M. Saenz de SamaniegoM. Saenz de Samaniego
M. Saenz de Samaniego
aulapedrovivanco
 
El gasto medio de los turistas internacionales alcanzó los 603 dólares, 13.3 ...
El gasto medio de los turistas internacionales alcanzó los 603 dólares, 13.3 ...El gasto medio de los turistas internacionales alcanzó los 603 dólares, 13.3 ...
El gasto medio de los turistas internacionales alcanzó los 603 dólares, 13.3 ...
Pablo Carrillo
 
Fancesc Colomer en expovacaciones
Fancesc Colomer en expovacacionesFancesc Colomer en expovacaciones
Fancesc Colomer en expovacaciones
Invattur
 
Presentacion institucional de la CAT 2016
Presentacion institucional de la CAT 2016Presentacion institucional de la CAT 2016
Presentacion institucional de la CAT 2016
I Simposio Argentino Español de Turismo
 
Estadisticas 2015
Estadisticas 2015Estadisticas 2015
Estadisticas 2015
Mara Andrade
 

La actualidad más candente (20)

SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO  SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
 
II Foro Turismo para Todos Política de Turismo Boyaca Stella Ramirez
II Foro Turismo para Todos Política de Turismo Boyaca   Stella Ramirez II Foro Turismo para Todos Política de Turismo Boyaca   Stella Ramirez
II Foro Turismo para Todos Política de Turismo Boyaca Stella Ramirez
 
Revisando la política turística en El Salvador
Revisando la política turística en El SalvadorRevisando la política turística en El Salvador
Revisando la política turística en El Salvador
 
Destinos Región e Inteligencia turística, la experiencia de la Comunidad Vale...
Destinos Región e Inteligencia turística, la experiencia de la Comunidad Vale...Destinos Región e Inteligencia turística, la experiencia de la Comunidad Vale...
Destinos Región e Inteligencia turística, la experiencia de la Comunidad Vale...
 
COETUR 2014: El reto de la internacionalización
COETUR 2014: El reto de la internacionalizaciónCOETUR 2014: El reto de la internacionalización
COETUR 2014: El reto de la internacionalización
 
Turismo perú
Turismo perúTurismo perú
Turismo perú
 
El impacto económico del turismo en la Argentina
El impacto económico del turismo en la ArgentinaEl impacto económico del turismo en la Argentina
El impacto económico del turismo en la Argentina
 
TURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚTURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚ
 
Historia del turismo en el salvador, tipologia del turismo
Historia del turismo en el salvador, tipologia del turismoHistoria del turismo en el salvador, tipologia del turismo
Historia del turismo en el salvador, tipologia del turismo
 
Derecho del turismo en Chile
Derecho del turismo en ChileDerecho del turismo en Chile
Derecho del turismo en Chile
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Incrementa Colima su ocupación hotelera en el primer puente vacacional de 2020
Incrementa Colima su ocupación hotelera en el primer puente vacacional de 2020Incrementa Colima su ocupación hotelera en el primer puente vacacional de 2020
Incrementa Colima su ocupación hotelera en el primer puente vacacional de 2020
 
Experiencias turísticas
Experiencias turísticasExperiencias turísticas
Experiencias turísticas
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Megatendencias
 
Turismo en Chile
Turismo en ChileTurismo en Chile
Turismo en Chile
 
M. Saenz de Samaniego
M. Saenz de SamaniegoM. Saenz de Samaniego
M. Saenz de Samaniego
 
El gasto medio de los turistas internacionales alcanzó los 603 dólares, 13.3 ...
El gasto medio de los turistas internacionales alcanzó los 603 dólares, 13.3 ...El gasto medio de los turistas internacionales alcanzó los 603 dólares, 13.3 ...
El gasto medio de los turistas internacionales alcanzó los 603 dólares, 13.3 ...
 
Fancesc Colomer en expovacaciones
Fancesc Colomer en expovacacionesFancesc Colomer en expovacaciones
Fancesc Colomer en expovacaciones
 
Presentacion institucional de la CAT 2016
Presentacion institucional de la CAT 2016Presentacion institucional de la CAT 2016
Presentacion institucional de la CAT 2016
 
Estadisticas 2015
Estadisticas 2015Estadisticas 2015
Estadisticas 2015
 

Similar a Turismo sotenible

Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de TurismoPresupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
redciudadanagt
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Ginaruizcaro
 
Experiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaraguaExperiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaragua
Fundación PRISMA
 
Apuestas productivas de Neiva
Apuestas productivas de NeivaApuestas productivas de Neiva
Apuestas productivas de Neiva
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Turismo en venezuela
Turismo en venezuelaTurismo en venezuela
Turismo en venezuela
Maria Indalerys Fernandez Jordan
 
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.ArgentinaEstrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Santiago Cravero Igarza
 
Proyecto territorioparaiso rural
Proyecto territorioparaiso   ruralProyecto territorioparaiso   rural
Proyecto territorioparaiso ruralEl Manzano Lodge
 
Pdt sietelagos
Pdt sietelagosPdt sietelagos
Pdt sietelagos
Cristian Gonzalez
 
Presentacion Calidad Turistica
Presentacion Calidad TuristicaPresentacion Calidad Turistica
Presentacion Calidad Turistica
Tourism
 
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYOPLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
Eric Tribut
 
historia
historiahistoria
historia
Vane Xiloj
 
Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012
Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012
Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012
Destino Punta del Este
 
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
Encuentro nacional marketing
Encuentro nacional marketingEncuentro nacional marketing
Encuentro nacional marketing
lorari
 
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
El plan de Desarrollo del Turismo de Scioli
El plan de Desarrollo del Turismo de ScioliEl plan de Desarrollo del Turismo de Scioli
El plan de Desarrollo del Turismo de Scioli
Economis
 
Alojamiento. ROMERO.pdf
Alojamiento. ROMERO.pdfAlojamiento. ROMERO.pdf
Alojamiento. ROMERO.pdf
KatiuskaJasminaRomer
 
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico ZipaquiráPropuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
AID Territorial
 

Similar a Turismo sotenible (20)

Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de TurismoPresupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
Presupuesto Abierto 2018 - Instituto Guatemalteco de Turismo
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
 
Experiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaraguaExperiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaragua
 
Apuestas productivas de Neiva
Apuestas productivas de NeivaApuestas productivas de Neiva
Apuestas productivas de Neiva
 
Turismo en venezuela
Turismo en venezuelaTurismo en venezuela
Turismo en venezuela
 
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.ArgentinaEstrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
Estrategia marketing turístico. Ministerio de turismo de la Nación.Argentina
 
Proyecto territorioparaiso rural
Proyecto territorioparaiso   ruralProyecto territorioparaiso   rural
Proyecto territorioparaiso rural
 
Pdt sietelagos
Pdt sietelagosPdt sietelagos
Pdt sietelagos
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Presentacion Calidad Turistica
Presentacion Calidad TuristicaPresentacion Calidad Turistica
Presentacion Calidad Turistica
 
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYOPLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
 
Present. Achet
Present. AchetPresent. Achet
Present. Achet
 
historia
historiahistoria
historia
 
Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012
Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012
Ponencia Ministerio de Turismo del Uruguay en Sima 2012
 
Implementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - BitecImplementación de un plan de marketing - Bitec
Implementación de un plan de marketing - Bitec
 
Encuentro nacional marketing
Encuentro nacional marketingEncuentro nacional marketing
Encuentro nacional marketing
 
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
 
El plan de Desarrollo del Turismo de Scioli
El plan de Desarrollo del Turismo de ScioliEl plan de Desarrollo del Turismo de Scioli
El plan de Desarrollo del Turismo de Scioli
 
Alojamiento. ROMERO.pdf
Alojamiento. ROMERO.pdfAlojamiento. ROMERO.pdf
Alojamiento. ROMERO.pdf
 
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico ZipaquiráPropuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
 

Más de Fundación PRISMA

Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdfDesafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Fundación PRISMA
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Fundación PRISMA
 
Exp mag trc
Exp mag trcExp mag trc
Exp mag trc
Fundación PRISMA
 
Apuesta turismo esv
Apuesta turismo esvApuesta turismo esv
Apuesta turismo esv
Fundación PRISMA
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
Fundación PRISMA
 
Jazon
JazonJazon
Finca magdalena
Finca magdalenaFinca magdalena
Finca magdalena
Fundación PRISMA
 
Omt step
Omt stepOmt step
Experiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca hondurasExperiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca honduras
Fundación PRISMA
 
Experiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemalaExperiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemala
Fundación PRISMA
 
The natural conservancy
The natural conservancyThe natural conservancy
The natural conservancy
Fundación PRISMA
 
Experiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_ricaExperiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_rica
Fundación PRISMA
 
Experiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaraguaExperiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaragua
Fundación PRISMA
 
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaraguaExperiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Fundación PRISMA
 
Experiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_SalvadorExperiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_Salvador
Fundación PRISMA
 
Experiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_ricaExperiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_rica
Fundación PRISMA
 
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_petenManejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Fundación PRISMA
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoEstrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Fundación PRISMA
 
Municipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_surMunicipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_sur
Fundación PRISMA
 
Turismo de ometepe
Turismo de ometepeTurismo de ometepe
Turismo de ometepe
Fundación PRISMA
 

Más de Fundación PRISMA (20)

Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdfDesafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
 
Exp mag trc
Exp mag trcExp mag trc
Exp mag trc
 
Apuesta turismo esv
Apuesta turismo esvApuesta turismo esv
Apuesta turismo esv
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
 
Jazon
JazonJazon
Jazon
 
Finca magdalena
Finca magdalenaFinca magdalena
Finca magdalena
 
Omt step
Omt stepOmt step
Omt step
 
Experiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca hondurasExperiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca honduras
 
Experiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemalaExperiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemala
 
The natural conservancy
The natural conservancyThe natural conservancy
The natural conservancy
 
Experiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_ricaExperiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_rica
 
Experiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaraguaExperiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaragua
 
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaraguaExperiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
 
Experiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_SalvadorExperiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_Salvador
 
Experiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_ricaExperiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_rica
 
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_petenManejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoEstrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
 
Municipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_surMunicipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_sur
 
Turismo de ometepe
Turismo de ometepeTurismo de ometepe
Turismo de ometepe
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

Turismo sotenible

  • 1. TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión
  • 2. 1. CONTEXTO ESCENARIO REGIONAL- CENTROAMERICANO •Crecimiento 10%-14% anual •Predomina modelo Gran inversión •Promoción Multidestino- asimetrías regionales •No hay articulaciones de iniciativas de asociatividad •Marco regulatorio desfavorece a las PYMES • Crecimiento de la demanda: turismo comunitario, ecoturismo, aventura. •Baja calidad de la oferta existente-sin posibilidad de competir País Turistas Divisas (en millones US$) Belice 247,325 166.0 Costa Rica * 1,645,470 1,663.6 El Salvador 1,257,952 870.67 Guatemala 1,481,547 1,012.0 Honduras 738,667 474.4 Nicaragua 773,398 239.0 Panamá 718,069 1,270.0 Total 6,862,428 5,695.6
  • 3. ESCENARIO NACIONAL No hay espacios institucionales para que la actividad turística sea ordenada ni planificada Las iniciativas empresariales producto de la presión de la demanda y la diversificación de los ingresos La oferta turística está compuesta por empresas de alojamiento y alimentación, escasos servicios complementarios y muchos sectores sociales no integrados No hay capacidad de incidencia en políticas publicas favorables al sector La cooperación internacional actúa de forma aislada Las iniciativas empresariales producto de la presión de la demanda y la diversificación de los ingresos La oferta turística está compuesta por empresas de alojamiento y alimentación, escasos servicios complementarios y muchos sectores sociales no integrados No hay capacidad de incidencia en políticas publicas favorables al sector La cooperación internacional actúa de forma aislada
  • 4. Zona Económica funcional Sur de Nicaragua-Norte de Costa Rica •Desde Liberia hasta Granada •Alto flujo de movimientos transfronterizos •27.57% de las llegadas al País. •Alta relación con el crecimiento de algunos mercados para Nic: alemanes, ingleses, USA, CR. •Relaciones funcionales entre empresas turísticas de ambos Países • Complementariedad de la oferta turística
  • 5. 6,3 %2182,618Total 38%39466No Regular internacional 7%1792,152Regular internacional Cuota de Mercado NacionalVuelos al Mes (promedio)Numero de vuelosTipo de Vuelo TRAFICO AEREO – AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ADUBER (LIBERIA)– AÑO 2005 6,3 %2182,618Total 38%39466No Regular internacional 7%1792,152Regular internacional Cuota de Mercado NacionalVuelos al Mes (promedio)Numero de vuelosTipo de Vuelo TRAFICO AEREO – AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ADUBER (LIBERIA)– AÑO 2005 Elaboración propia. Fuente: Dirección General de Aviación Civil de Costa Rica 468399,9195,618Managua 218141,4652,618Liberia Vuelos mensualesPasajerosTotal de vuelos comerc.Aeropuerto TRAFICO AEREO - COMPARATIVO LIBERIA Y MANAGUA AÑO 2005 468399,9195,618Managua 218141,4652,618Liberia Vuelos mensualesPasajerosTotal de vuelos comerc.Aeropuerto TRAFICO AEREO - COMPARATIVO LIBERIA Y MANAGUA AÑO 2005 Elaboración propia. Fuente: DGAC-Costa Rica y DGAC-Nicaragua POTENCIAL DE LA ZONA PARA EL TURISMO EN NICARAGUA
  • 6. 4* (26%) 3* (16%) 2* (24%) 1* (34%)5,335Nicaragua 4* (34%) 3* (24%) 2* (16,5%) 5* (16%)4,045Guanacaste Cuota de mercado por categoríasHabitacionesPaís/Provincia OFERTA HOTELERA – COMPARATIVO NICARAGUA Y GUANACASTE - 2005 4* (26%) 3* (16%) 2* (24%) 1* (34%)5,335Nicaragua 4* (34%) 3* (24%) 2* (16,5%) 5* (16%)4,045Guanacaste Cuota de mercado por categoríasHabitacionesPaís/Provincia OFERTA HOTELERA – COMPARATIVO NICARAGUA Y GUANACASTE - 2005 Elaboración propia. Fuente: ICT – INTUR U$ 183.5 millones803,933Nicaragua U$ 1,569.90 millones1,679,051Costa Rica Ingresos por turismoLlegadas de Turistas InternacionalesPaís LLEGADAS E INGRESOS POR TURISMO – NICARAGUA Y COSTA RICA – AÑO 2005 U$ 183.5 millones803,933Nicaragua U$ 1,569.90 millones1,679,051Costa Rica Ingresos por turismoLlegadas de Turistas InternacionalesPaís LLEGADAS E INGRESOS POR TURISMO – NICARAGUA Y COSTA RICA – AÑO 2005 Elaboración propia. Fuente: ICT – INTUR
  • 7. GESTION DEL DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA  La inclusión de actores claves para ampliar la base del desarrollo turístico y contribuir al alivio de la pobreza.  La concertación publico- privada en la búsqueda de soluciones en conjunto (espacios institucionalizados)  Visión compartida del desarrollo turístico sostenible.  Articulación y armonización de la cooperación internacional en el territorio.
  • 8. 4. ESTRATEGIAS POSICIONAR A LOS NACIONALES CON TEMAS LOCALES FORTALECER A LOS LOCALES INCLUSION DE ACTORES MAS POBRES INCIDENCIA EN EL GOBIERNO Y LAS IFI’S (BIENES PUBLICOS, CLIMA DE NEGOCIOS) FORTALECER A LOS LOCALES INCLUSION DE ACTORES MAS POBRES INCIDENCIA EN EL GOBIERNO Y LAS IFI’S (BIENES PUBLICOS, CLIMA DE NEGOCIOS)
  • 9. - Animación de alianzas nacionales y binacionales - Organización de procesos de inclusión de nuevos sectores a la dinamica turística local y nacional. -Promoción de los temas de la mipyme turística en el debate publico. -Foros nacionales y regionales (Actores públicos y privados). -Alianzas inter sectoriales en localidades o departamentos para incidencia en acceso a bienes públicos - Estudios sobre el Sector Turístico nacional y regional - Procesos de alineación y coordinación con agencias de cooperación internacional Acciones
  • 10. 5. DESAFIOS PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA -Fortalecer los espacios de planificación y gestión publico-privado -Los sectores sociales no incluidos participan en la dinamica del turismo. -El Gobierno realiza cambios en las políticas sectoriales a favor de las Mipymes . -Los actores inciden en la mejora del marco regulatorio para el turismo a nivel local y nacional. -Iniciativas empresariales competitivas y ligadas a las nuevas demandas turísticas.
  • 11. AMBITO EJES/ZONAS ALCANCES LOCAL Modelos de gestión territorial para la inserción de los pequeños en el crecimiento turístico y mejora del clima de negocios (Ometepe y SJDS) Inclusión de actores locales Animación de una alianza pro turismo rural Modelo de asociatividad pro pobre NACIONAL Incidencia política en instancias nacionales con argumentos locales (ley de costas, ley de fideicomiso, ley pyme, turismo rural en A.P.) Formulación de una política turística sostenible de base amplia. REGIONAL Zona económica funcional (Sur de Nicaragua-Norte de Costa Rica) Articulación de iniciativas de turismo rural Bases para la creación de mecanismos de cooperación con CR y resto de Países de C.A 5. Modelo de la intervención