SlideShare una empresa de Scribd logo
Auditoria	y/o	seguimiento:	comité	
de	ética	a	los	centros	y	centros	al	
CEI
Miguel	Alberto	Urina-Triana	
MD,	MSc,	FACC,	PhD(c)
“Lo	que	no	se	mide	no	se	mejora”		P.	Drucker
EL	PROCESO	AL	SEGUIMIENTO	DE	LOS	
ESTUDIOS
VISION	DEL
PATROCINADOR
SEGUIMIENTO	A	LOS	ESTUDIOS	
INICIO
EVALUACION	DEL	
PROTOCOLO-
HOJAS	DE	VIDA	
DEL	PROTOCOLO	
MANUALDEL	
INVESTIGADOR
SEGUIMIENTO	A	
SU	CURSO	STATUS	
ANUAL
EVENTOS	ADVERSOS	-
FARMACOVIGILANCIA
SEGUIMIENTO	
A	
DESVIACIONES
ARCHIVO	Y	
CONSERVACION	
DE	DOCUMENTOS
VISION	
DEL
CEI
DEFINICION	:	OBJETO	DEL	CEI
El Consejo Internacional de
Armonización (ICH) define
una junta de revisión
institucional (IRB) como un
grupo formalmente
designado para proteger
los derechos, seguridad y
bienestar de los seres
humanos que participan en
un ensayo clínico mediante
la revisión de todos los
aspectos de la prueba y
aprobación de su inicio. IEC
es el nombre de los comités
de ética independientes .
Un IRB / IEC revisa la idoneidad del
protocolo de ensayo clínico, así como
los riesgos y beneficios para los
participantes del estudio.
Se asegura de que los participantes
de los ensayos clínicos están
expuestos a riesgos mínimos en
relación con los beneficios que
podrían resultar de la investigación.
Ethiscomp es una aplicación
informática que permite
comprobar el grado de
cumplimentación de los aspectos
éticos exigibles en un protocolo
de investigación clínica,
aplicando los estándares
contenidos en dicha guía y,
además, dando nombre a este
proyecto.
EVALUACION	ETICA	DE	UN	PROTOCOLO
Uno de los aspectos
mas importante en el
seguimiento de los
estudios
LA RELACION DE LOS
EVENTOS ADVERSOS
CON LA MEDICACION
DEL
ESTUDIO=
CAUSALIDAD
SEGUIMIENTO	A	LOS	ESTUDIOS		VISION	DEL	INVESTIGADOR	Y	DEL	CENTRO
SEGUIMIENTO	
AL	CEI	POR	EL	
INVESTIGADOR
OPORTUNIDAD	
RESPUESTA
SEGUIMIENTO	
DESVIACIONES
SEGUIMIENTO	
EVENTOS	
ADVERSOS
SEGUIMIENTO	
AL	STAFF
POES
INDICADORES	
DE	GESTION	DE	
CALIDAD
VISION	DE	LOS	ORGANISMOS	REGULADORES
ORGANISMOS	
REGULADORES:	
INVIMA,	FDA	
,EMA
LEYES
RESOLUCIONES
ESTATUTOSGUIAS
REGISTROS	DE	
LOS	COMITES
VISION	DEL	PATROCINADOR
AL	VOLVER	LA	CRA	AL	TRBAJO	DESPUES	DE	3	DIAS	DE	VACACIONES
ANTE	UNA	AUDITORIA	O	
INSPECCION	RECORDAR	SIEMPRE	
QUE:
INVESTIGADOR	PRINCIPAL
DEJAR	TODO	
POR	ESCRITO	Y	
DOCUMENTAR	
LOS	PROCESOS
CONOCER	
ADECUADAMENTE	
EL	PROTOCOLO
LOS	COMITES	DE	ETICA	EN	COLOMBIA:	
UNA	VISION	ACTUAL
• DEL	TOTAL	DE	73	CENTROS	CERTIFICADOS	POR	
INVIMA	SE	RECIBIERON	RESPUESTAS	DEL	34	%	
(25),	3	CEI	CONTESTARON	QUE	NO	QUERIAN	
PARTICIPAR	Y	65	%	NO	CONTESTO
• DE	22	(30%)	SE	OBTUVO	INFORMACION	
COMPLETA	QUE	PUDO	SER	ANALIZADO
LOS	COMITES	DE	ETICA	EN	COLOMBIA:	
UNA	VISION	ACTUAL
• LOS	CEI	ESTUDIADOS	ESTAN	UBICADOS	EN	
BOGOTA,	MEDELLIN,	CALI,	BARRANQUILLA,	
BUCARAMANGA	Y	MANIZALES	CON	TOTAL	
ENTRE	TODOS	DE	165	MIEMBROS
• EL	54	%	FUERON	CEI	INDEPENDIENTES,	27%	
INSTITUCIONAL	Y	13	%	MIXTO.	UN	SOLO	CEI	
NO	DEFINIO	QUE	TIPO.
LOS	COMITES	DE	ETICA	EN	COLOMBIA:	
UNA	VISION	ACTUAL
EL PROMEDIO DE AÑOS DE FUNCIONAMIENTO FUE DE 9
RANGO 4-29
EN TODOS LOS CEI ESTUDIADOS HUBO BALANCE DE
GENERO 1 A 1
LOS	COMITES	DE	ETICA	EN	COLOMBIA:	
UNA	VISION	ACTUAL
LA PROFESION MAS FRECUENTEMENTE
ENCONTRADA EN LOS MIEMBROS FUE LA DE
ABOGADO ( 77% (17 CEI)), EL 13 % FUERON
SACERDOTES (1 COMO MIEMBRO Y 2 COMO
REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD)
EL 100 % DE LOS CEI TENIA VIGENTE LA
CERTIFICACION DE GCP DEL INVIMA
LOS	COMITES	DE	ETICA	EN	COLOMBIA:	UNA	VISION	
ACTUAL.	NUMEROS	DE	MIEMBRO	POR	CEI
Number	of	members Number	of	committees	(%)
5 31(13.6)
6 2	(9.1)	
7 4	(18.2)	
8 6	(27.3)
9 3	(13.6)	
10 10	(9)	
11 2	(9)
Description	of	the	Committee
Alterio	et	al
(2001	-2002)
n=38	committees
n=335	members
Miranda	et	al
(2006)
n=26	committees
n=86	members
Current	study
(2015)
n=22	committees
n=165	members
Number	of	members Average 9 8 8
Minimum 5 3 5
Maximum	 15 14 11
Medical	members - 47% 47%
Members	not	in	the	area	of	health	care
28% 31% 30%
Representative	from	the	community
- 23% 100%
Priest	(clergy) - 3% 1.8%
Gender	Balance - 50% 100%
Statutes	(internal	operations	manual)	
87% 70% 90%
Regularly	scheduled	meetings
89% - 90%
Quorum	to	open	a	session 90% - 90%
Monitoring	protocols 74% - 90%
ASPECTOS	DE	LA	MEMBRESIA
• El	término	específico	de	la	membresía	no	está	definido	
en	tres	comités	(13	%),	en	dos	comités	(9	%)	el	término	
es	de	un	año,	en	5	comités	(22	%)	es	de	2	años	y	mayor	
a	dos	años	en	los	restantes	12	comités	(54	%).	
• Las	responsabilidades	del	miembro	en	el	comité,	están	
descritas	en	un	documento	específico	para	tal	fin,	en	
todos	los	comités.		Los	parámetros	para	la	elección	y	
las	funciones	dentro	del	comité	están	establecidos	en	
un	documento	específico	en	18	comités	(81	%).	Los	
requisitos	mínimos	que	debe	tener	cada	miembro	
están	definidos	en	19	comités	(86	%).
ASPECTOS	DE	LA	MEMBRESIA
• La	elección	de	los	miembros	se	lleva	a	cabo	a	través	del	propio	
comité	en	10	casos	(45	%),	a	través	de	convocatoria	pública	en	3	
casos	(13	%),	en	modalidad	mixta	(convocatoria	y	a	través	del	
propio	comité)	en	5	casos	(22	%),	y	a	través	de	un	ente	externo	en	
un	solo	caso	(4.5	%),	3	comités	(13	%)	no	tienen	definido	un	
proceso	de	elección.	
• En	19	comités	(86	%)	está	establecida	una	política	específica	para	
determinar	la	salida	de	un	miembro,	en	21	comités	(90	%)	existe	
una	política	de	sustitución	del	miembro.		
• En	21	comités	(95	%)	está	establecida	la	política	de	formación	de	
cada	miembro.	Con	relación	a	esta	formación,	existe	una	política	
específica	de	entrenamiento	de	los	miembros	en	metodología	y	
ética	de	la	investigación	en	14	comités	(63	%).
Procedimientos	del	comité
• Las sesiones del comité suceden semanalmente en 2
comités (9 %), cada dos semanas en 6 casos (27 %),
mensualmente en 8 comités (36 %), cada dos meses en 4
comités (18 %), en dos comités (9 %) no está definida la
regularidad de las sesiones.
• Está definido el cuórum para sesionar en 20 comités (90 %).
En 20 comités (90 %) existe un documento guía (estatutos),
el cual está alineado a una política de calidad en 18 casos
(81 %). Este documento guía se actualiza a necesidad, en
14 comités (63 %), cada dos años en 3 comités (13 %),
anualmente en 2 comités (9 %). Tres comités (13%) no
tienen definido tiempo de actualización de sus estatutos .
Evaluación	de	protocolos
• En 20 comités (90 %) está descrita, tanto la política sobre
conflictos de interés como la conducta a seguir en caso de
conflicto, por parte de los involucrados en la evaluación de
un protocolo.
• En 20 comités (90 %) están descritos los requisitos mínimos
para la evaluación de un protocolo, en el mismo número de
comités están definidos los procedimientos para evaluar un
protocolo desde el punto de vista ético, mientras que en 19
comités (86 %) están descritos los procedimientos para
evaluar un protocolo desde el punto de vista metodológico.
• En 20 comités (90 %) están descritos los procedimientos y
requerimientos mínimos para la aprobación expedita.
Seguimiento	de	Protocolos	y	centros.	
• En 20 comités (90 %) está establecida la política de seguimiento de los
protocolos que incluye notificaciones al Investigador de las decisiones
tomadas por el comité, informes del estudio, análisis de desviaciones,
entre otros.
• El seguimiento se lleva a cabo a través de reportes periódicos por parte de
los investigadores en 14 comités (63 %), a través de visitas a los propios
investigadores en 4 comités (18 %) y a través de una combinación de
entrevistas a los investigadores, notificaciones y visitas en 2 comités (9 %).
• Los eventos adversos se analizan por todos los comités, se registran en
una herramienta especifica en 15 comités (68 %) y se hace seguimiento
activo a los eventos adversos serios en 19 comités (86 %).
• En 20 comités (90 %) hay un procedimiento escrito que indica que
medidas se deben tomar si el comité encuentra anormalidades en la
ejecución del protocolo.
Asesores	externos
• 16 comités (69 %) cuentan con asesores externos.
• En 4 comités (18 %), los asesores son permanentes,
mientras que en 12 casos (54 %) son asesores para eventos
puntuales. 13 Comités (59 %) tienen asesores expertos en
epidemiología, 8 comités (26 %) tienen expertos en
especialidades médicas (Pediatría, Medicina Interna,
Endocrinología, Oftalmología, Cirugía, psiquiatría) 6
comités (27 %) cuentan con expertos en ensayos clínicos, 6
comités (27 %) tiene expertos en Bioética, 5 comités (22 %)
tienen expertos en Derecho, 4 comités (18 %) en Química y
Farmacia, 3 comités (13 %) cuentan con expertos en Salud
Pública y un solo comité (4 %) tiene un experto en
Bacteriología.
Aspectos	administrativos	y	de	
funcionamiento	
• 16 comités (69 %) cuentan con un administrador, al papel de este administrador se le
identifica como el secretario técnico o secretario administrativo en 8 comités (36 %),
asistente o gerente administrativo en 4 comités (18 %) y contador o experto en calidad
en 4 comités (18 %). 21 comités (95 %) cuentan con espacio privado para sus reuniones,
el mismo número de comités cuenta con archivo físico, mientras que 16 comités (72 %)
cuentan con archivo magnético. 19 comités (86 %) cuentan con computador e
impresoras propias, 16 comités tienen escáner (72 %), 11 comités (50 %) tienen página
web, 17 comités (77 %) tiene acceso a material bibliográfico especializado y 3 comités
(13 %) tiene programa especializado para la gestión de comités de ética de la
investigación.
• En relación con los recursos económicos necesarios para el funcionamiento del comité,
estos provienen exclusivamente de sus propias actividades en 11 comités (63 %),
mientras que en los demás casos los recursos provienen de una combinación de las
actividades propias del comité y de las instituciones a las cuales está adscrito el comité
(Centro de investigación, IPS, Academia). En 15 comités los miembros reciben
remuneración económica por sus actividades (68 %) y en solo tres comités la
remuneración es fija (13 %) mientras que en los demás casos la remuneración a cada
miembro es por evento (Revisión de protocolo). Todos los comités señalaron tener un
manual tarifario de sus actividades.

Más contenido relacionado

Destacado

Pca computo 2012
Pca computo 2012Pca computo 2012
Pca computo 2012
lourdes
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Adilene Taddei Tapia
 
IBM Connect 2017 フィードバックセッション
IBM Connect 2017 フィードバックセッションIBM Connect 2017 フィードバックセッション
IBM Connect 2017 フィードバックセッション
Hikaru Matsuura
 
El coltan
El coltanEl coltan
When the revolution comes
When the revolution comesWhen the revolution comes
When the revolution comes
Julian Webb
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Miocarditis. Una revision
Miocarditis. Una revisionMiocarditis. Una revision
Miocarditis. Una revision
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de ColombiaLa regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Life science
Life scienceLife science
Life science
Zahara Zeynalova
 
Directiva.investigacion.observacionales
Directiva.investigacion.observacionalesDirectiva.investigacion.observacionales
Directiva.investigacion.observacionalesRuth Vargas Gonzales
 
Evaluación del protocolo de investigación
Evaluación del protocolo de investigaciónEvaluación del protocolo de investigación
Evaluación del protocolo de investigación
Alejandra Luna
 
El proceso de ideas creativas en el desarrollo de la innovación en cardiologia
El proceso de ideas creativas en el desarrollo de la innovación en cardiologiaEl proceso de ideas creativas en el desarrollo de la innovación en cardiologia
El proceso de ideas creativas en el desarrollo de la innovación en cardiologia
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Diagráma de flujo del Comité de Pares
Diagráma de flujo del Comité de ParesDiagráma de flujo del Comité de Pares
Diagráma de flujo del Comité de Parescomunicacion.ciep
 
Ejercicio guia final
Ejercicio guia finalEjercicio guia final
Ejercicio guia final
mjprofetecno10
 
Comitè de bioètica pedro corcuera
Comitè de bioètica pedro corcueraComitè de bioètica pedro corcuera
Comitè de bioètica pedro corcueraCECY50
 
Comites de bioetica aps
Comites de bioetica apsComites de bioetica aps
Comites de bioetica apsSSMN
 

Destacado (18)

Pca computo 2012
Pca computo 2012Pca computo 2012
Pca computo 2012
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
IBM Connect 2017 フィードバックセッション
IBM Connect 2017 フィードバックセッションIBM Connect 2017 フィードバックセッション
IBM Connect 2017 フィードバックセッション
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
 
When the revolution comes
When the revolution comesWhen the revolution comes
When the revolution comes
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Miocarditis. Una revision
Miocarditis. Una revisionMiocarditis. Una revision
Miocarditis. Una revision
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de ColombiaLa regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
 
Life science
Life scienceLife science
Life science
 
Directiva.investigacion.observacionales
Directiva.investigacion.observacionalesDirectiva.investigacion.observacionales
Directiva.investigacion.observacionales
 
Evaluación del protocolo de investigación
Evaluación del protocolo de investigaciónEvaluación del protocolo de investigación
Evaluación del protocolo de investigación
 
El proceso de ideas creativas en el desarrollo de la innovación en cardiologia
El proceso de ideas creativas en el desarrollo de la innovación en cardiologiaEl proceso de ideas creativas en el desarrollo de la innovación en cardiologia
El proceso de ideas creativas en el desarrollo de la innovación en cardiologia
 
B4
B4B4
B4
 
Diagráma de flujo del Comité de Pares
Diagráma de flujo del Comité de ParesDiagráma de flujo del Comité de Pares
Diagráma de flujo del Comité de Pares
 
Ejercicio guia final
Ejercicio guia finalEjercicio guia final
Ejercicio guia final
 
Comitè de bioètica pedro corcuera
Comitè de bioètica pedro corcueraComitè de bioètica pedro corcuera
Comitè de bioètica pedro corcuera
 
Comites de bioetica aps
Comites de bioetica apsComites de bioetica aps
Comites de bioetica aps
 

Similar a Seguimiento a los estudios clínicos. Vision del Comité de Etica en Investigación

Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)diplomadostmumayor
 
La Normativa del Codex Alimentarius en el Comercio Internacional
La Normativa del Codex Alimentarius en el Comercio InternacionalLa Normativa del Codex Alimentarius en el Comercio Internacional
La Normativa del Codex Alimentarius en el Comercio Internacional
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Organo de Control Interno: cuál debe ser su contenido mínimo
Organo de Control Interno: cuál debe ser su contenido mínimoOrgano de Control Interno: cuál debe ser su contenido mínimo
Organo de Control Interno: cuál debe ser su contenido mínimo
Carlos Nuño Río
 
Buenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdf
Buenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdfBuenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdf
Buenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdf
lauragalvispersonal
 
La normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacional
La normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacionalLa normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacional
La normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacional
FAO
 
Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...
Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...
Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...
International Federation of Accountants
 
GESTION - CITOLOGIA EXFOLIATIVA.pptx
GESTION - CITOLOGIA EXFOLIATIVA.pptxGESTION - CITOLOGIA EXFOLIATIVA.pptx
GESTION - CITOLOGIA EXFOLIATIVA.pptx
EdisonIprincipeM
 
Normas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticasNormas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticas
Oscar Theolyone Fernandez
 
Curso ayudante técnico sanitario instituciones penitenciarias
Curso ayudante técnico sanitario instituciones penitenciariasCurso ayudante técnico sanitario instituciones penitenciarias
Curso ayudante técnico sanitario instituciones penitenciariasiLabora
 
PPT CdC.pptx
PPT CdC.pptxPPT CdC.pptx
PPT CdC.pptx
AndrzejSykala
 
Comités de ética: tipología y funciones.
Comités de ética: tipología y funciones. Comités de ética: tipología y funciones.
Comités de ética: tipología y funciones.
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdfEncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
MarioOrdoez26
 
Gestion de la calidad 3.4
Gestion de la calidad 3.4Gestion de la calidad 3.4
Gestion de la calidad 3.4
CECY50
 
copasst-acta-conformacion-04-mayo.pdf
copasst-acta-conformacion-04-mayo.pdfcopasst-acta-conformacion-04-mayo.pdf
copasst-acta-conformacion-04-mayo.pdf
PabloMuoz671512
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
Josefina Centeno
 
planificación de la auditoria ambiental
planificación de la auditoria ambientalplanificación de la auditoria ambiental
planificación de la auditoria ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Comité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalariaComité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalarianAyblancO
 
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado       cayre comite etica-calidad-119.5. sabado       cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1Rafael Ospina
 
Reglamento iutb 300910
Reglamento iutb 300910Reglamento iutb 300910
Reglamento iutb 300910
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 

Similar a Seguimiento a los estudios clínicos. Vision del Comité de Etica en Investigación (20)

Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
 
La Normativa del Codex Alimentarius en el Comercio Internacional
La Normativa del Codex Alimentarius en el Comercio InternacionalLa Normativa del Codex Alimentarius en el Comercio Internacional
La Normativa del Codex Alimentarius en el Comercio Internacional
 
Organo de Control Interno: cuál debe ser su contenido mínimo
Organo de Control Interno: cuál debe ser su contenido mínimoOrgano de Control Interno: cuál debe ser su contenido mínimo
Organo de Control Interno: cuál debe ser su contenido mínimo
 
Buenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdf
Buenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdfBuenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdf
Buenas_practicas_clinicas_INVIMA_unisabana.pdf
 
La normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacional
La normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacionalLa normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacional
La normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacional
 
Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...
Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...
Aplicación Efectiva de un Sistema de Investigación y Disciplina como Pilar de...
 
GESTION - CITOLOGIA EXFOLIATIVA.pptx
GESTION - CITOLOGIA EXFOLIATIVA.pptxGESTION - CITOLOGIA EXFOLIATIVA.pptx
GESTION - CITOLOGIA EXFOLIATIVA.pptx
 
Normas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticasNormas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticas
 
Curso ayudante técnico sanitario instituciones penitenciarias
Curso ayudante técnico sanitario instituciones penitenciariasCurso ayudante técnico sanitario instituciones penitenciarias
Curso ayudante técnico sanitario instituciones penitenciarias
 
PPT CdC.pptx
PPT CdC.pptxPPT CdC.pptx
PPT CdC.pptx
 
Comités de ética: tipología y funciones.
Comités de ética: tipología y funciones. Comités de ética: tipología y funciones.
Comités de ética: tipología y funciones.
 
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdfEncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
EncuentroGestores-2012-09 - LeySST.pdf
 
Gestion de la calidad 3.4
Gestion de la calidad 3.4Gestion de la calidad 3.4
Gestion de la calidad 3.4
 
copasst-acta-conformacion-04-mayo.pdf
copasst-acta-conformacion-04-mayo.pdfcopasst-acta-conformacion-04-mayo.pdf
copasst-acta-conformacion-04-mayo.pdf
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
 
planificación de la auditoria ambiental
planificación de la auditoria ambientalplanificación de la auditoria ambiental
planificación de la auditoria ambiental
 
Comité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalariaComité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalaria
 
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado       cayre comite etica-calidad-119.5. sabado       cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1
 
Reglamento iutb 300910
Reglamento iutb 300910Reglamento iutb 300910
Reglamento iutb 300910
 
Csl
CslCsl
Csl
 

Más de Universidad Simon Bolivar- Barranquilla

Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019Calidad y BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia RamirezDocumentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Uso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacionUso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacion
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínicaPropiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentosAntecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Investigacion en poblaciones especiales
 Investigacion en poblaciones especiales Investigacion en poblaciones especiales
Investigacion en poblaciones especiales
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Recursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigadorRecursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigador
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 

Más de Universidad Simon Bolivar- Barranquilla (20)

Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
 
Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019
 
Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019
 
Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
 
Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
 
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia RamirezDocumentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
 
Uso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacionUso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacion
 
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínicaPropiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínica
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
 
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentosAntecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
 
Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos
 
La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos
 
Investigacion en poblaciones especiales
 Investigacion en poblaciones especiales Investigacion en poblaciones especiales
Investigacion en poblaciones especiales
 
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
 
Recursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigadorRecursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigador
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Seguimiento a los estudios clínicos. Vision del Comité de Etica en Investigación