SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO DE IDEAS CREATIVAS EN EL
DESARROLLO DE LA INNOVACION EN
CARDIOLOGIA. CUANDO SE ACABAN LAS IDEAS
MIGUEL URINA MD
ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA Y CARDIOLGIA
MASTER EN ENSAYOS CLINICOS
El porqué de esta conferencia
QUE PASA CUANDO SE ACABAN LA IDEAS ?
EJEMPLOS
GENERAR IDEAS
http://www.epi.com.sg/index.html
La inversion en I + D
• Las decisiones sobre tecnologia son mas
decisivas que nunca para el exito y
supervivencia. Una industria puede quedar
obsoleta con la aparicion de una nueva
tecnología;
• “Las empresas pueden quebrar si gastan
demasiado en I +D, pero pueden quebrar si
gastan demasiado poco” ( Matthews 1999)
CAMBIO DEL MODELO DE ATENCION
EN SALUD
• DEL MODELO ASISTENCIAL
• AL MODELO DE PREVENCION EN SALUD Y
REHABILITACION
QUE ES
CARDIOPROTECCION?
QUIEN LA NECESITA?
ambulance
DEFINICION
Prevenir el daño vascular coronario y de los
miocitos cardíacos, lo cual se obtiene por
mecanismos internos del organismo y a través
de diversos fármacos.
Esto involucra la vasodilatación, inhibición de
la generación de radicales libres de oxígeno,
aumento de los niveles de ATP tisular y
reducción del daño microvascular.
CARDIOPROTECCION
• ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS
• ASPECTOS FISOPATOLOGICOS
• ASPECTOS TERAPEUTICOS
ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS
ENFERMEDADES DESASTROSAS
17FUNDACION BIOS
1348-1361
La Peste
bubónica
1919
La
Influenza
1990
El SIDA
2020 las ECNT
HTA, DM, IRC):
En el siglo XXI serán:
la principal causa
de muerte y discapacidad
NUMERODEMUERTES
2008
19FUNDACION BIOS
DISTRIBUCION DE LA PREVALENCIA DE
LA HTA POR REGIONES
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
DEPARTAMENTOS
Masculino Femenino Total
Normal Hipertenso Normal Hipertenso Normal Hipertenso
AMAZONAS 72,0% 28,0% 68,5% 31,5% 69,9% 30,1%
ANTIOQUIA 58,6% 41,4% 60,7% 39,3% 59,8% 40,2%
ATLANTICO 52,3% 47,7% 67,1% 32,9% 59,0% 41,0%
BOGOTA 64,4% 35,6% 65,1% 34,9% 64,8% 35,2%
CHOCO 51,7% 48,3% 24,5% 75,5% 32,0% 68,0%
CUNDINAMARCA 68,5% 31,5% 74,6% 25,4% 72,1% 27,9%
SANTANDER 59,5% 40,5% 72,8% 27,2% 69,0% 31,0%
VALLE DEL CAUCA 54,1% 45,9% 51,4% 48,6% 52,4% 47,6%
COLOMBIA 60,0% 40,0% 61,1% 38,9% 60,6% 39,4%
Prevalencia de hipertensión arterial en personas de 50-
59 años según sexo y departamentos seleccionados
AFROCOLOMBIANOS EN BARRANQUILLA
Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2009; 24 (1): 83-96
INFLUENCIA DE LA DIETA:
NUESTRA DIETA
COSTO DE LA ATENCION HTA:
COMPLICACIONES
URINA M..COMPLICACIONES DE LA HTA. PAGS.364-368 CAPITULO LIBRO
CARDIOLOGIA SCC ISBN 958-97065-7-6. FEBRERO 2007
HTA EN GRUPOS ETAREOS:
NIÑOS, ADULTOS JOVENES Y ANCIANOS
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
Prevalencia de hipertensión arterial en personas
de 18-69 años según edad en el ámbito nacional
Edad Hombres Mujeres Total
Normal Hipertensos Normal Hipertensos Normal Hipertensos
18 - 29 86,2% 13,8% 95,8% 4,2% 91,7% 8,3%
30 - 39 76,2% 23,8% 88,7% 11,3% 83,5% 16,5%
40 - 49 70,6% 29,4% 79,3% 20,7% 75,5% 24,5%
50 - 59 60,0% 40,0% 61,1% 38,9% 60,6% 39,4%
60 - 69 40,5% 59,5% 41,6% 58,4% 41,1% 58,9%
Total 72,2% 27,8% 80,9% 19,1% 77,2% 22,8%
La Hipertensión ARTERIAL
como Enfermedad Compleja
• GENETICOS
• DIETARIOS
• SOCIALES
• AMBIENTALES
FACTORES
HTA ASOCIADA A OTRAS ENFERMEDADES
Background
El American College de Cardiologia
(ACC)y la Asociacion Americana del
corazón (AHA) clasifican a la hipertensión
arterial como el estado A de falla
cardíaca
Control de PA en pacientes
Colombianos
300
250
200
150
100
50
Controlados
n=207
No controlados
n=251
Hipertensión
Sistólica aislada
HTSA 126 (50.2%)
Hipertensión
Sistó-diastólica
125 (49.8%)
Isaza et all. Efectividad del tratamiento antihipertensivo en una muestra de
pacientes colombianos. Biomedica. 2004; 24: 273-81.
Númerodepacientes
54.8%
45.2%
Estudio realizado en una muestra de 458 pacientes Colombianos
ASPECTOS FISIOPATOLOGICOS
Duprez D. Hypertension 2010;55:612-13
RIGIDEZ ARTERIAL PREDICTOR DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
HIPERTROFIA VASCULAR.
Resistance 218 units
Resistance 0.54 units
Diez J. Hypertension 2010;55:1-8
Hipertrofia del cardiomiocito
genes de
expresión
SINTESIS PROTEICA
Diez J. Hypertension 2010;55:1-8
Diez J. Hypertension 2010;55:1-8
ANGIOTENSINA
II
CARDIOTROFINA
1
ACE-2
ANGIOTENSINA 1-7
Berk Bradford. J.Clin.Invest.2007;356:213-215
ANGIOTENSIN II AND MYOCARDIAL FIBROSIS
Cardiac Fibrosis
ANGIOTENSIN II
FIBROBLAST ACTIVATION
COLLAGEN DEPOSITION
Aldosterone
Endotelin - 1
Schiffrin E. Hypertension.2008;51:622-623
Diez J. Hypertension 2010;55:1-8
ESTRATEGIAS TEMPRANAS DE
DETECCION DE HVI
• MAPA 24 HRS.
• Estudio genético del polimorfismo de la
ECA y del receptor AT-1
• Medición de los niveles de Cardiotrofin 1
(CT-1)
Diez J. Hypertension 2010;55:1-8
VP ARTERIAL
WALL
ARTERIAL
LUMEN
ARTERIAL
LUMEN
VP
ASPECTOS TERAPEUTICOS
 glomerular capillary
permeability
Microcirculatory changes
Glomerulosclerosis
Ang II AT1
Atherosclerosis
 afterload
LVH*
Fibrosis
Ventricular Dilatation
Stroke
Death
*LVH = left-ventricular hypertrophy.
Heart Failure
Renal Failure
Willenheimer R, et al. Eur Heart J. 1999;20:997-1008; Scheidegger KJ, Wood JM. J Vasc Res. 1997;34:436-446;
Daugherty A et al. J Clin Invest. 2000;105:1605-1612; Hornig B et al. Circulation. 2001;103:799-805; Nickenig G, Harrison DG.
Circulation. 2002;105:393-396; Sironi L et al. Hypertension. 2001;37:961-966; Oubina MP et al. J Hypertens. 2002;20:183-186;
Jamali AH et al. Arch Intern Med. 2001;161:667-672; Dzau VJ. Arch Intern Med. 1993;153:937-942; Remuzzi G, Bertani T. N
Engl J Med. 1998;339:1448-1456; Ruggenenti P et al. Lancet. 2001;357:1601-1608; Viberti G et al. Circulation. 2002;106:672-
678.
Atherosclerosis
Abnormal coronary
vasomotion
Thrombosis
MI
Angiotensin II Plays a Central
Role in Organ Damage
Angiotensinogen
Ang I
Renin
Ang II
CAGE
Cathepsin G
Chymase
Vasodilation
Reduction in inflammation
Reduction in remodeling
Increased NO release
Tissue repair
Vasoconstriction
Inflammation
Remodeling
Increased oxidative
stress
AT1 receptor AT2 receptor
ACEI site of action
ACE
Multiple Pathways of Angiotensin II Production
t-PA
Cathepsin
G
Tonin
Dzau VJ. J Hypertens. 1989;7:933–936; de Gasparo M, Bottari S, Levens NR. In: Hypertension. Pathophysiology, Diagnosis, and
Management. 2nd ed. New York, NY: Raven Press; 1995:1695–1720; Dzau VJ. Hypertension. 2001;37:1047-1052; Nickenig G,
Harrison DG. Circulation. 2002;105:393-396.
ARB site of
action
Effects of Angiotensin II at AT1 and AT2 Receptors
Sensitive to blockade by
ARBs
AT2AT1
Sensitive to blockade by
CGP 42112A, PD123177
Vasoconstriction
Inflammation
Remodeling
Increased oxidative stress
Vasodilation
Reduces inflammation
Reduces remodeling
Increased NO release
Tissue repair
Siragy H. Am J Hypertens. 2000;13:62S-67S; Dzau VJ. Hypertension. 2001;37:1047-1052; Nickenig G, Harrison DG. Circulation.
2002;105:393-396.
Schmieder R. Lancet 2007;369:1208-19
CARDIORREPARACION
Hirohata A. JACC.2010;55-976-82
OLIVUS TRIAL March 9, 2010, iournal of the American College of Cardiology,
by Dr Atsushi Hirohata
OLIVUS TRIAL
Hirohata A. JACC.2010;55-976-82
ARB
Diez J. Hypertension 2010;55:1-8
MEDICINA SUSTENTABLE EN LA EVIDENCIA
AÑO 2010
Proteinuria Is an Independent Risk Factor
for All-Cause Mortality in Type 2 Diabetes
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0 1 2 3 4 5 6
Years
ProbabilityofSurvival
Normoalbuminuria
(n=191)
Microalbuminuria
(n=86)
Macroalbuminuria
(n=51)
Gall MA et al. Diabetes. 1995;44:1303-1309.
P<0.01 normoalbuminuria vs microalbuminuria and
macroalbuminuria.
P<0.05 microalbuminuria vs macroalbuminuria.
EL USO DE LA TECNOLOGIA
• COMO APOYO PREVENTIVO
• COMO APOYO DIAGNOSTICO
• COMO APOYO TERAPEUTICO
• COMO APOYO A LA REHABILITACION
PERSONAL HEALTH RECORDS
• MI FECHA NACIMIENTO
• MI GÉNERO
• RAZA ETNICIDAD: BLANCO, NEGRO, ASIATICO, HISPANO O LATINO, INDIGENA,
• MI TIPO SANGUINEO
• MI ALTURA
• MI PESO
• PERIMETRO ABDOMINAL
• MIS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
• MIS MEDICACIONES DE USO REGULAR
• MIS ALERGIAS
PERSONAL HEALTH RECORDS
• MIS PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS A LOS qUE HE SIdO SOMETIDO
• MIS RESULTADOS DE LABORATORIO ANTERIORES
• MIS VACUNACIONES
• MIS SEGUROS
• MI AFILIACION O MI ARS
• MIS ARCHIVO IMÁGENES DIAGNOSTICAS FONDO DE OJO, ECG, RAYOS X Y OTROS
• MIS CONDICIONES ESPECIALES POR EJEMPLO: DIABETES, TRANSPLATADO MEDULA
OSEA ETC
• MIS DOCTORES
• POLITICA DE CONFIDENCIALIDAD DE MEDICAL RECORDS
SITIOS DE INTERES
• http://www.telemedicina.unal.edu.co/
• http://otn.ca/
• http://www.colombiantelemed.com/index.ph
p?lang=spanish
• LECTURAS RECOMENDADAS
• http://jtt.rsmjournals.com/
El proceso de ideas creativas en el desarrollo de la innovación en cardiologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015
Carlos Chavez
 
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
Sociedad Española de Cardiología
 
MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021
MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021
MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
GLP1 Y OBESIDAD
GLP1 Y OBESIDADGLP1 Y OBESIDAD
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
DIABETES Y COMPLICACIONES CARDIORENALES
DIABETES Y COMPLICACIONES CARDIORENALESDIABETES Y COMPLICACIONES CARDIORENALES
DIABETES Y COMPLICACIONES CARDIORENALES
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...
DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...
DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Sociedad Española de Cardiología
 
“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...
“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...
“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
ACV Isquémico en personas de 15 años y más
ACV Isquémico en personas de 15 años y másACV Isquémico en personas de 15 años y más
ACV Isquémico en personas de 15 años y más
Carolina Montalvo
 
ACTIVIDAD FISICA, DEPORTE Y DIABETES PARA TODOS
ACTIVIDAD FISICA, DEPORTE Y DIABETES PARA TODOSACTIVIDAD FISICA, DEPORTE Y DIABETES PARA TODOS
ACTIVIDAD FISICA, DEPORTE Y DIABETES PARA TODOS
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Sociedad Española de Cardiología
 
Tratamiento actual de la insuficiencia tricuspídea
Tratamiento actual de la insuficiencia tricuspídea Tratamiento actual de la insuficiencia tricuspídea
Tratamiento actual de la insuficiencia tricuspídea
Fundacion EPIC
 
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
Sociedad Española de Cardiología
 
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los BiológicosGota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
consultareumatologia
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 

La actualidad más candente (20)

MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
 
Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015
 
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
 
MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021
MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021
MONITORIZACION FLASH GLUCOSA EN DM2: ANALISIS DAFO SAEDYN23SEPT2021
 
GLP1 Y OBESIDAD
GLP1 Y OBESIDADGLP1 Y OBESIDAD
GLP1 Y OBESIDAD
 
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
 
DIABETES Y COMPLICACIONES CARDIORENALES
DIABETES Y COMPLICACIONES CARDIORENALESDIABETES Y COMPLICACIONES CARDIORENALES
DIABETES Y COMPLICACIONES CARDIORENALES
 
DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...
DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...
DIABETES Y EJERCICIO 19NOV2020 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA...
 
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
 
“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...
“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...
“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CERE...
 
ACV Isquémico en personas de 15 años y más
ACV Isquémico en personas de 15 años y másACV Isquémico en personas de 15 años y más
ACV Isquémico en personas de 15 años y más
 
ACTIVIDAD FISICA, DEPORTE Y DIABETES PARA TODOS
ACTIVIDAD FISICA, DEPORTE Y DIABETES PARA TODOSACTIVIDAD FISICA, DEPORTE Y DIABETES PARA TODOS
ACTIVIDAD FISICA, DEPORTE Y DIABETES PARA TODOS
 
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
 
Tratamiento actual de la insuficiencia tricuspídea
Tratamiento actual de la insuficiencia tricuspídea Tratamiento actual de la insuficiencia tricuspídea
Tratamiento actual de la insuficiencia tricuspídea
 
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
 
Actualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticosActualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticos
 
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los BiológicosGota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
 
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
 

Similar a El proceso de ideas creativas en el desarrollo de la innovación en cardiologia

Puesta al día intensiva en medicina interna y ambulatoria
Puesta al día intensiva en medicina interna y ambulatoria Puesta al día intensiva en medicina interna y ambulatoria
Puesta al día intensiva en medicina interna y ambulatoria
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
Lorenzo Facila
 
Disfunción tiroidea en paciente con DM2
Disfunción tiroidea en paciente con DM2Disfunción tiroidea en paciente con DM2
Disfunción tiroidea en paciente con DM2
Conferencia Sindrome Metabolico
 
INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
Enf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en CentroamericaEnf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en Centroamerica
Ismael Guzman Melgar
 
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptxHDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptxTTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
CRISTOBAL MORALES
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Sociedad Española de Cardiología
 
Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...
Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...
Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...
Plan de Calidad para el SNS
 
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
Sociedad Española de Cardiología
 
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptxMANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalasguest942d1b
 
Inflamacion y olmesartan
Inflamacion y olmesartanInflamacion y olmesartan
Inflamacion y olmesartan
Daniel Meneses
 
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosSistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosConferencia Sindrome Metabolico
 
Peripartum cardiomyopathy
Peripartum cardiomyopathyPeripartum cardiomyopathy
Complicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdf
Complicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdfComplicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdf
Complicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdf
HGZ #29, IMSS. Apellidos
 
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudoFactores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a El proceso de ideas creativas en el desarrollo de la innovación en cardiologia (20)

Puesta al día intensiva en medicina interna y ambulatoria
Puesta al día intensiva en medicina interna y ambulatoria Puesta al día intensiva en medicina interna y ambulatoria
Puesta al día intensiva en medicina interna y ambulatoria
 
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
 
Disfunción tiroidea en paciente con DM2
Disfunción tiroidea en paciente con DM2Disfunción tiroidea en paciente con DM2
Disfunción tiroidea en paciente con DM2
 
INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
 
Enf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en CentroamericaEnf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en Centroamerica
 
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptxHDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
 
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptxTTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
 
Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...
Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...
Prevención del ictus, situación actual e intervenciones en el ámbito de la At...
 
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
 
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
¿Cómo optimizar entre todos la prevención CV?
 
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptxMANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
MANEJO TEMPRANO Y DE PRECISIÓN EN DM2EZ 23SEPT22.pptx
 
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
 
Inflamacion y olmesartan
Inflamacion y olmesartanInflamacion y olmesartan
Inflamacion y olmesartan
 
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosSistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
 
Peripartum cardiomyopathy
Peripartum cardiomyopathyPeripartum cardiomyopathy
Peripartum cardiomyopathy
 
Complicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdf
Complicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdfComplicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdf
Complicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdf
 
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudoFactores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
 

Más de Universidad Simon Bolivar- Barranquilla

Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019Calidad y BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia RamirezDocumentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Uso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacionUso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacion
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínicaPropiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentosAntecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Investigacion en poblaciones especiales
 Investigacion en poblaciones especiales Investigacion en poblaciones especiales
Investigacion en poblaciones especiales
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Recursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigadorRecursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigador
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 

Más de Universidad Simon Bolivar- Barranquilla (20)

Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018Investigacion clinica colombia 2018
Investigacion clinica colombia 2018
 
Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019Buenas prácticas clínicas 2019
Buenas prácticas clínicas 2019
 
Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019Calidad y BPC 2019
Calidad y BPC 2019
 
Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019Concepto histórico BPC 2019
Concepto histórico BPC 2019
 
Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019Manejo medicamento estudio 2019
Manejo medicamento estudio 2019
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
Actualización entorno regulatorio nacional Colombia 2019
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019Responsabilidad del patrocinador 2019
Responsabilidad del patrocinador 2019
 
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia RamirezDocumentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
Documentos fuente final-Dra Natalia Ramirez
 
Uso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacionUso de animales en investigacion
Uso de animales en investigacion
 
Propiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínicaPropiedad intelectual en investigacion clínica
Propiedad intelectual en investigacion clínica
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
 
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentosAntecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
Antecedentes historicos de la investigacion biomedica y de medicamentos
 
Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos Evaluación etica de protocolos
Evaluación etica de protocolos
 
La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos La investigación en seres humanos
La investigación en seres humanos
 
Investigacion en poblaciones especiales
 Investigacion en poblaciones especiales Investigacion en poblaciones especiales
Investigacion en poblaciones especiales
 
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicosCalidad en la realizacion de ensayos clinicos
Calidad en la realizacion de ensayos clinicos
 
Recursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigadorRecursos que se deben disponer por un investigador
Recursos que se deben disponer por un investigador
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

El proceso de ideas creativas en el desarrollo de la innovación en cardiologia

  • 1. EL PROCESO DE IDEAS CREATIVAS EN EL DESARROLLO DE LA INNOVACION EN CARDIOLOGIA. CUANDO SE ACABAN LAS IDEAS MIGUEL URINA MD ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA Y CARDIOLGIA MASTER EN ENSAYOS CLINICOS
  • 2. El porqué de esta conferencia
  • 3. QUE PASA CUANDO SE ACABAN LA IDEAS ?
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 10. La inversion en I + D • Las decisiones sobre tecnologia son mas decisivas que nunca para el exito y supervivencia. Una industria puede quedar obsoleta con la aparicion de una nueva tecnología; • “Las empresas pueden quebrar si gastan demasiado en I +D, pero pueden quebrar si gastan demasiado poco” ( Matthews 1999)
  • 11. CAMBIO DEL MODELO DE ATENCION EN SALUD • DEL MODELO ASISTENCIAL • AL MODELO DE PREVENCION EN SALUD Y REHABILITACION
  • 14. DEFINICION Prevenir el daño vascular coronario y de los miocitos cardíacos, lo cual se obtiene por mecanismos internos del organismo y a través de diversos fármacos. Esto involucra la vasodilatación, inhibición de la generación de radicales libres de oxígeno, aumento de los niveles de ATP tisular y reducción del daño microvascular.
  • 15. CARDIOPROTECCION • ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS • ASPECTOS FISOPATOLOGICOS • ASPECTOS TERAPEUTICOS
  • 17. ENFERMEDADES DESASTROSAS 17FUNDACION BIOS 1348-1361 La Peste bubónica 1919 La Influenza 1990 El SIDA 2020 las ECNT HTA, DM, IRC): En el siglo XXI serán: la principal causa de muerte y discapacidad NUMERODEMUERTES
  • 18.
  • 20. DISTRIBUCION DE LA PREVALENCIA DE LA HTA POR REGIONES
  • 21. Ministerio de la Protección Social República de Colombia DEPARTAMENTOS Masculino Femenino Total Normal Hipertenso Normal Hipertenso Normal Hipertenso AMAZONAS 72,0% 28,0% 68,5% 31,5% 69,9% 30,1% ANTIOQUIA 58,6% 41,4% 60,7% 39,3% 59,8% 40,2% ATLANTICO 52,3% 47,7% 67,1% 32,9% 59,0% 41,0% BOGOTA 64,4% 35,6% 65,1% 34,9% 64,8% 35,2% CHOCO 51,7% 48,3% 24,5% 75,5% 32,0% 68,0% CUNDINAMARCA 68,5% 31,5% 74,6% 25,4% 72,1% 27,9% SANTANDER 59,5% 40,5% 72,8% 27,2% 69,0% 31,0% VALLE DEL CAUCA 54,1% 45,9% 51,4% 48,6% 52,4% 47,6% COLOMBIA 60,0% 40,0% 61,1% 38,9% 60,6% 39,4% Prevalencia de hipertensión arterial en personas de 50- 59 años según sexo y departamentos seleccionados
  • 22. AFROCOLOMBIANOS EN BARRANQUILLA Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2009; 24 (1): 83-96
  • 23. INFLUENCIA DE LA DIETA: NUESTRA DIETA
  • 24. COSTO DE LA ATENCION HTA: COMPLICACIONES URINA M..COMPLICACIONES DE LA HTA. PAGS.364-368 CAPITULO LIBRO CARDIOLOGIA SCC ISBN 958-97065-7-6. FEBRERO 2007
  • 25. HTA EN GRUPOS ETAREOS: NIÑOS, ADULTOS JOVENES Y ANCIANOS
  • 26. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Prevalencia de hipertensión arterial en personas de 18-69 años según edad en el ámbito nacional Edad Hombres Mujeres Total Normal Hipertensos Normal Hipertensos Normal Hipertensos 18 - 29 86,2% 13,8% 95,8% 4,2% 91,7% 8,3% 30 - 39 76,2% 23,8% 88,7% 11,3% 83,5% 16,5% 40 - 49 70,6% 29,4% 79,3% 20,7% 75,5% 24,5% 50 - 59 60,0% 40,0% 61,1% 38,9% 60,6% 39,4% 60 - 69 40,5% 59,5% 41,6% 58,4% 41,1% 58,9% Total 72,2% 27,8% 80,9% 19,1% 77,2% 22,8%
  • 27. La Hipertensión ARTERIAL como Enfermedad Compleja • GENETICOS • DIETARIOS • SOCIALES • AMBIENTALES FACTORES
  • 28. HTA ASOCIADA A OTRAS ENFERMEDADES
  • 29. Background El American College de Cardiologia (ACC)y la Asociacion Americana del corazón (AHA) clasifican a la hipertensión arterial como el estado A de falla cardíaca
  • 30.
  • 31. Control de PA en pacientes Colombianos 300 250 200 150 100 50 Controlados n=207 No controlados n=251 Hipertensión Sistólica aislada HTSA 126 (50.2%) Hipertensión Sistó-diastólica 125 (49.8%) Isaza et all. Efectividad del tratamiento antihipertensivo en una muestra de pacientes colombianos. Biomedica. 2004; 24: 273-81. Númerodepacientes 54.8% 45.2% Estudio realizado en una muestra de 458 pacientes Colombianos
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37. Duprez D. Hypertension 2010;55:612-13 RIGIDEZ ARTERIAL PREDICTOR DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
  • 38. HIPERTROFIA VASCULAR. Resistance 218 units Resistance 0.54 units
  • 39. Diez J. Hypertension 2010;55:1-8
  • 40. Hipertrofia del cardiomiocito genes de expresión SINTESIS PROTEICA Diez J. Hypertension 2010;55:1-8
  • 41. Diez J. Hypertension 2010;55:1-8 ANGIOTENSINA II CARDIOTROFINA 1 ACE-2 ANGIOTENSINA 1-7
  • 43. Cardiac Fibrosis ANGIOTENSIN II FIBROBLAST ACTIVATION COLLAGEN DEPOSITION Aldosterone Endotelin - 1 Schiffrin E. Hypertension.2008;51:622-623
  • 44. Diez J. Hypertension 2010;55:1-8
  • 45. ESTRATEGIAS TEMPRANAS DE DETECCION DE HVI • MAPA 24 HRS. • Estudio genético del polimorfismo de la ECA y del receptor AT-1 • Medición de los niveles de Cardiotrofin 1 (CT-1) Diez J. Hypertension 2010;55:1-8
  • 48.
  • 49.  glomerular capillary permeability Microcirculatory changes Glomerulosclerosis Ang II AT1 Atherosclerosis  afterload LVH* Fibrosis Ventricular Dilatation Stroke Death *LVH = left-ventricular hypertrophy. Heart Failure Renal Failure Willenheimer R, et al. Eur Heart J. 1999;20:997-1008; Scheidegger KJ, Wood JM. J Vasc Res. 1997;34:436-446; Daugherty A et al. J Clin Invest. 2000;105:1605-1612; Hornig B et al. Circulation. 2001;103:799-805; Nickenig G, Harrison DG. Circulation. 2002;105:393-396; Sironi L et al. Hypertension. 2001;37:961-966; Oubina MP et al. J Hypertens. 2002;20:183-186; Jamali AH et al. Arch Intern Med. 2001;161:667-672; Dzau VJ. Arch Intern Med. 1993;153:937-942; Remuzzi G, Bertani T. N Engl J Med. 1998;339:1448-1456; Ruggenenti P et al. Lancet. 2001;357:1601-1608; Viberti G et al. Circulation. 2002;106:672- 678. Atherosclerosis Abnormal coronary vasomotion Thrombosis MI Angiotensin II Plays a Central Role in Organ Damage
  • 50. Angiotensinogen Ang I Renin Ang II CAGE Cathepsin G Chymase Vasodilation Reduction in inflammation Reduction in remodeling Increased NO release Tissue repair Vasoconstriction Inflammation Remodeling Increased oxidative stress AT1 receptor AT2 receptor ACEI site of action ACE Multiple Pathways of Angiotensin II Production t-PA Cathepsin G Tonin Dzau VJ. J Hypertens. 1989;7:933–936; de Gasparo M, Bottari S, Levens NR. In: Hypertension. Pathophysiology, Diagnosis, and Management. 2nd ed. New York, NY: Raven Press; 1995:1695–1720; Dzau VJ. Hypertension. 2001;37:1047-1052; Nickenig G, Harrison DG. Circulation. 2002;105:393-396. ARB site of action
  • 51. Effects of Angiotensin II at AT1 and AT2 Receptors Sensitive to blockade by ARBs AT2AT1 Sensitive to blockade by CGP 42112A, PD123177 Vasoconstriction Inflammation Remodeling Increased oxidative stress Vasodilation Reduces inflammation Reduces remodeling Increased NO release Tissue repair Siragy H. Am J Hypertens. 2000;13:62S-67S; Dzau VJ. Hypertension. 2001;37:1047-1052; Nickenig G, Harrison DG. Circulation. 2002;105:393-396.
  • 52. Schmieder R. Lancet 2007;369:1208-19 CARDIORREPARACION
  • 53. Hirohata A. JACC.2010;55-976-82 OLIVUS TRIAL March 9, 2010, iournal of the American College of Cardiology, by Dr Atsushi Hirohata
  • 54. OLIVUS TRIAL Hirohata A. JACC.2010;55-976-82 ARB
  • 55. Diez J. Hypertension 2010;55:1-8 MEDICINA SUSTENTABLE EN LA EVIDENCIA AÑO 2010
  • 56. Proteinuria Is an Independent Risk Factor for All-Cause Mortality in Type 2 Diabetes 1.0 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0 1 2 3 4 5 6 Years ProbabilityofSurvival Normoalbuminuria (n=191) Microalbuminuria (n=86) Macroalbuminuria (n=51) Gall MA et al. Diabetes. 1995;44:1303-1309. P<0.01 normoalbuminuria vs microalbuminuria and macroalbuminuria. P<0.05 microalbuminuria vs macroalbuminuria.
  • 57. EL USO DE LA TECNOLOGIA • COMO APOYO PREVENTIVO • COMO APOYO DIAGNOSTICO • COMO APOYO TERAPEUTICO • COMO APOYO A LA REHABILITACION
  • 58. PERSONAL HEALTH RECORDS • MI FECHA NACIMIENTO • MI GÉNERO • RAZA ETNICIDAD: BLANCO, NEGRO, ASIATICO, HISPANO O LATINO, INDIGENA, • MI TIPO SANGUINEO • MI ALTURA • MI PESO • PERIMETRO ABDOMINAL • MIS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS • MIS MEDICACIONES DE USO REGULAR • MIS ALERGIAS
  • 59. PERSONAL HEALTH RECORDS • MIS PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS A LOS qUE HE SIdO SOMETIDO • MIS RESULTADOS DE LABORATORIO ANTERIORES • MIS VACUNACIONES • MIS SEGUROS • MI AFILIACION O MI ARS • MIS ARCHIVO IMÁGENES DIAGNOSTICAS FONDO DE OJO, ECG, RAYOS X Y OTROS • MIS CONDICIONES ESPECIALES POR EJEMPLO: DIABETES, TRANSPLATADO MEDULA OSEA ETC • MIS DOCTORES • POLITICA DE CONFIDENCIALIDAD DE MEDICAL RECORDS
  • 60. SITIOS DE INTERES • http://www.telemedicina.unal.edu.co/ • http://otn.ca/ • http://www.colombiantelemed.com/index.ph p?lang=spanish • LECTURAS RECOMENDADAS • http://jtt.rsmjournals.com/