SlideShare una empresa de Scribd logo
2.2
A continuación veremos como el ser humano ha utilizado los
instrumentos tecnológicos en la medición y los errores que han hecho
al efectuar la medición o al crearlos mal. Primero miremos que son
instrumentos de medición:
En física, química e ingeniería, un instrumento de medición es
un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un
proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y
sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la
medición resulta un número que es la relación entre el objeto de
estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el
medio por el que se hace esta conversión.
  *El instrumento se utiliza para buenas mediciones, miremos sus
características:
Características de un instrumento
  **Las características importantes de un
instrumento de medida son:
Precisión: es la capacidad de un instrumento
de dar el mismo resultado en mediciones
diferentes realizadas en las mismas
condiciones.
Exactitud: es la capacidad de un instrumento
de medir un valor cercano al valor de la
magnitud real.
Apreciación: es la medida más pequeña que es
perceptible en un instrumento de medida.
Sensibilidad: es la relación de desplazamiento
entre el indicador de la medida y la medida
real
 **El instrumento de mediciones tiene buen
funcionamiento en diferentes áreas, mide casi
de todo como podemos ver:
Tipos de mediciones que hace el instrumento:
Se utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a
cabo mediciones de las diferentes magnitudes físicas que
existen. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros
hasta microscopios electrónicos y aceleradores de partículas.
A continuación se indican algunos instrumentos de medición
existentes en función de la magnitud que miden.

Para medir                    Para medir tiempo:
masa:                         § calendario
§ balanza                     § cronómetro
§ báscula                     § reloj
§ espectrómetro de masa       § reloj atómico
§ catarómetro                 § datación radiométrica
Para medir longitud:   Para medir ángulos:
§ Cinta métrica        § goniómetro
§ Regla graduada       § sextante
§ Calibre              § transportador
§ vernier              Para medir temperatura:
§ micrómetro           § termómetro
§ reloj comparador     § termopar
§ interferómetro       § pirómetro
§ odómetro
Para medir presión:
§ barómetro
§ manómetro
§ tubo de Pitot
Para medir velocidad:
§ tubo de Pitot (propiamente desarrollado para
determinar la presión)
§ velocímetro
§ anemómetro (Para medir la velocidad del § viento)
§ tacómetro (Para medir velocidad de giro de un eje)



Para medir propiedades eléctricas:
§ Electrómetro (mide la carga)
§ Amperímetro (mide la corriente eléctrica)
§ Galvanómetro (mide la corriente)
§ Óhmetro (mide la resistencia)
§ Voltímetro (mide la tensión)
§ Vatímetro (mide la potencia eléctrica)
§ Multímetro (mide todos los valores anteriores)
§ Puente de Wheatstone
§ Osciloscopio
Para medir volúmenes
§ Pipeta
§ Probeta
§ Bureta
§ Matraz aforado
Para medir otras magnitudes:
§ Caudalímetro (utilizado para medir caudal)
§ Colorímetro
§ Espectroscopio
§ Microscopio
§ Espectrómetro
§ Contador geiger
§ Radiómetro de Nichols
§ Sismógrafo
§ PHmetro (mide el pH)
§ Pirheliómetro
§ Luxómetro (mide el nivel de iluminación)
§ Sonómetro (mide niveles de presión sonora)
§ Dinamómetro (mide la fuerza)
**Ahora veremos los errores producen esas mediciones en algunas ocasiones.

ERROR MÍNIMO
Al analizar las cifras significativas, mencionamos que el objeto, los instrumentos, el
operario, ofrecen limitaciones en el número de cifras que podemos medir. Es decir, cada
uno de los sistemas que intervienen en el proceso de medición, introduce una incerteza o
error en el valor medido. Ellos son:
Error de definición (edef): está determinado por la naturaleza del objeto a medir. (Las
rugosidades de un cuerpo aparentemente de superficie lisa, que por más que mejoremos el
orden de cifra significativa, llega un momento que no puede mejorarse)
Error de apreciación (eap): es el mínimo valor de medida que puede medir el
instrumento.(Una cinta de sastre tendrá una apreciación de 1 cm o 0,5 cm)
Error de interacción (eint): surge como resultado de la interacción entre operario,
instrumento y objeto. Se introduce este error en la medida que perturbamos el sistema
objeto de nuestra medición.(Medir con un cronómetro manual, tiempos del orden da
magnitud de nuestra capacidad de reacción)
Error de exactitud (eexac): surge de la fidelidad con la que un instrumento recoge los datos
de la realidad. (Un amperímetro clase 0,2, es decir, que a plena escala se comete un error
de apreciación de 0,2 para 100 divisiones)
Podemos expresar el error mínimo (emin) como que:
Emin = edef + eint + eap + eexac
En muchos casos, de acuerdo a las necesidades de precisión del problema se efectuarán
una medición o varias mediciones. Para acotar los errores experimentales podemos
proceder de las siguientes maneras:
ACOTACIÓN DE ERRORES EN UNA SOLA MEDICIÓN
En el caso de efectuar una sola medición podemos determinar:
Error absoluto (E): Es la diferencia entre el valor verdadero (V) y el valor medido
(Vm). Pero nosotros sabemos que por mas exacto que sea el instrumento, por más
experimentados que sea el operador, y aún condicionando otras circunstancias, el valor
verdadero de una magnitud física no existe, Por lo que el error absoluto no pasa de ser
una definición teórica que podemos estimar con el error de apreciación
E = VV. - Vm
Error de apreciación (Ea): es la menor lectura que puede efectuarse con el instrumento.
Por ejemplo,
si medimos con una regla milimetrada, el Ea = 1 mm = 0,1 cm = 10-3 m
si medimos con una regla en centímetro, el Ea = 1cm = 0,1 dm = 10-2 m
Error de estimación (Ee): Un operador podría considerar que si está midiendo con una
regla milimetrada puede “ver” hasta la mitad o 1/2 de la menor apreciación del
instrumento, es decir 0,5 mm. En este caso el error cometido en la medición recibe el
nombre de error de estimación. Es decir, es la menor medida que un operador puede
estimar con un determinado instrumento de medición.
**Son muchos los errores, aunque son vistos más en matemáticas, a veces por una sola
mal medición se derrumba un edificio o casas, en salud se arriesga la vida de personas y
en muchas otras áreas
Segundo indicador del 2º periodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Sebastián Esquivel
 
Instrumentos de-medida-en-fisica
Instrumentos de-medida-en-fisicaInstrumentos de-medida-en-fisica
Instrumentos de-medida-en-fisica
benjaminasmed
 
Mis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla Torres
Mis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla TorresMis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla Torres
Mis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla Torres
Mirla Jose De Salazar
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
YANIDA RUBIO
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de mediciónEli Sierra
 
Metrología trabajo
Metrología trabajoMetrología trabajo
Metrología trabajo
Jhohann Cabrera
 
Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2
Alfredo Sánchez
 
tarea instrumentos de medicion
tarea instrumentos de mediciontarea instrumentos de medicion
tarea instrumentos de medicioneriika-ramirez
 
Presentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologiaPresentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologialuiselectro2011
 
Tecnologia instrumentos de medicion
Tecnologia instrumentos de medicionTecnologia instrumentos de medicion
Tecnologia instrumentos de medicion
daniiel23
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo tecnik
Trabajo tecnikTrabajo tecnik
Trabajo tecnik
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
instrumentos de medicion
instrumentos de medicioninstrumentos de medicion
instrumentos de medicion
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Instrumentos de-medida-en-fisica
Instrumentos de-medida-en-fisicaInstrumentos de-medida-en-fisica
Instrumentos de-medida-en-fisica
 
Mis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla Torres
Mis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla TorresMis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla Torres
Mis presentaciones física unidad I Magnitudes UPTZ Mirla Torres
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Metrología trabajo
Metrología trabajoMetrología trabajo
Metrología trabajo
 
Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2Conceptos de metrología 2
Conceptos de metrología 2
 
tarea instrumentos de medicion
tarea instrumentos de mediciontarea instrumentos de medicion
tarea instrumentos de medicion
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
 
Presentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologiaPresentacion de tegnologia
Presentacion de tegnologia
 
Tecnologia instrumentos de medicion
Tecnologia instrumentos de medicionTecnologia instrumentos de medicion
Tecnologia instrumentos de medicion
 

Destacado

Proyecto de casa
Proyecto de casaProyecto de casa
Proyecto de casaLuz Hurtado
 
Transcendence 141105091451-conversion-gate02
Transcendence 141105091451-conversion-gate02Transcendence 141105091451-conversion-gate02
Transcendence 141105091451-conversion-gate02
Luz Hurtado
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicionmonoo76
 

Destacado (8)

Html 11
Html 11Html 11
Html 11
 
Mario bros
Mario brosMario bros
Mario bros
 
4.1
4.14.1
4.1
 
Proyecto de casa
Proyecto de casaProyecto de casa
Proyecto de casa
 
Mainer
MainerMainer
Mainer
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Transcendence 141105091451-conversion-gate02
Transcendence 141105091451-conversion-gate02Transcendence 141105091451-conversion-gate02
Transcendence 141105091451-conversion-gate02
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 

Similar a Segundo indicador del 2º periodo

Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Dayannaserna
 
Trabajo practico 2 de instrumentacion y control
Trabajo practico 2 de instrumentacion y controlTrabajo practico 2 de instrumentacion y control
Trabajo practico 2 de instrumentacion y controlGonzalo Otazu
 
Segunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeñoSegunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeñociberneticas
 
Segunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeñoSegunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeñociberneticas
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Dayannaserna
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Dayannaserna
 
Segundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeñoSegundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeñoMaría Márquez
 
Segundo ind
Segundo indSegundo ind
Segundo indTaTa Rey
 
Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
chrisfercyto
 
Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
chrisfercyto
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
norgeilysmaita1
 
Instrumentacion y medidas
Instrumentacion y medidas Instrumentacion y medidas
Instrumentacion y medidas
Jomicast
 
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
saliradu
 
conversion y errores.ppt
conversion y errores.pptconversion y errores.ppt
conversion y errores.ppt
Alejandro Gonzales
 
Metrologia.ppt
Metrologia.pptMetrologia.ppt
Metrologia.ppt
KiqueEstvez1
 
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdfS01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
JoseAugustoZavaletaS
 

Similar a Segundo indicador del 2º periodo (20)

Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Trabajo practico 2 de instrumentacion y control
Trabajo practico 2 de instrumentacion y controlTrabajo practico 2 de instrumentacion y control
Trabajo practico 2 de instrumentacion y control
 
Segunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeñoSegunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeño
 
Segunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeñoSegunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeño
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
 
Segundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeñoSegundo indicador de desempeño
Segundo indicador de desempeño
 
Segundo ind
Segundo indSegundo ind
Segundo ind
 
Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
 
Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Ice cap8 instr
Ice cap8 instrIce cap8 instr
Ice cap8 instr
 
Trabajo tecnik
Trabajo tecnikTrabajo tecnik
Trabajo tecnik
 
Instrumentacion y medidas
Instrumentacion y medidas Instrumentacion y medidas
Instrumentacion y medidas
 
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
Medición experimental de tiempo, fuerza y velocidad 29 de enero 2011
 
conversion y errores.ppt
conversion y errores.pptconversion y errores.ppt
conversion y errores.ppt
 
Metrologia.ppt
Metrologia.pptMetrologia.ppt
Metrologia.ppt
 
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdfS01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
 

Más de Luz Hurtado (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3.3
3.33.3
3.3
 
3.2
3.23.2
3.2
 
3.1
3.13.1
3.1
 
Estandar
EstandarEstandar
Estandar
 
Estandar
EstandarEstandar
Estandar
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Indicador 4
Indicador 4Indicador 4
Indicador 4
 
3 indicador
3 indicador3 indicador
3 indicador
 
Segundo indicador
Segundo indicadorSegundo indicador
Segundo indicador
 
Primer indicador
Primer indicadorPrimer indicador
Primer indicador
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
Indicador n 3
Indicador n 3Indicador n 3
Indicador n 3
 
Indicador n 2
Indicador n 2Indicador n 2
Indicador n 2
 
Indicador 1
Indicador 1Indicador 1
Indicador 1
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
 
Estandar
EstandarEstandar
Estandar
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Segundo indicador del 2º periodo

  • 1. 2.2 A continuación veremos como el ser humano ha utilizado los instrumentos tecnológicos en la medición y los errores que han hecho al efectuar la medición o al crearlos mal. Primero miremos que son instrumentos de medición: En física, química e ingeniería, un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión. *El instrumento se utiliza para buenas mediciones, miremos sus características:
  • 2. Características de un instrumento **Las características importantes de un instrumento de medida son: Precisión: es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones. Exactitud: es la capacidad de un instrumento de medir un valor cercano al valor de la magnitud real. Apreciación: es la medida más pequeña que es perceptible en un instrumento de medida. Sensibilidad: es la relación de desplazamiento entre el indicador de la medida y la medida real **El instrumento de mediciones tiene buen funcionamiento en diferentes áreas, mide casi de todo como podemos ver:
  • 3. Tipos de mediciones que hace el instrumento: Se utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo mediciones de las diferentes magnitudes físicas que existen. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta microscopios electrónicos y aceleradores de partículas. A continuación se indican algunos instrumentos de medición existentes en función de la magnitud que miden. Para medir Para medir tiempo: masa: § calendario § balanza § cronómetro § báscula § reloj § espectrómetro de masa § reloj atómico § catarómetro § datación radiométrica
  • 4. Para medir longitud: Para medir ángulos: § Cinta métrica § goniómetro § Regla graduada § sextante § Calibre § transportador § vernier Para medir temperatura: § micrómetro § termómetro § reloj comparador § termopar § interferómetro § pirómetro § odómetro
  • 5. Para medir presión: § barómetro § manómetro § tubo de Pitot Para medir velocidad: § tubo de Pitot (propiamente desarrollado para determinar la presión) § velocímetro § anemómetro (Para medir la velocidad del § viento) § tacómetro (Para medir velocidad de giro de un eje) Para medir propiedades eléctricas: § Electrómetro (mide la carga) § Amperímetro (mide la corriente eléctrica) § Galvanómetro (mide la corriente) § Óhmetro (mide la resistencia) § Voltímetro (mide la tensión) § Vatímetro (mide la potencia eléctrica) § Multímetro (mide todos los valores anteriores) § Puente de Wheatstone § Osciloscopio
  • 6. Para medir volúmenes § Pipeta § Probeta § Bureta § Matraz aforado Para medir otras magnitudes: § Caudalímetro (utilizado para medir caudal) § Colorímetro § Espectroscopio § Microscopio § Espectrómetro § Contador geiger § Radiómetro de Nichols § Sismógrafo § PHmetro (mide el pH) § Pirheliómetro § Luxómetro (mide el nivel de iluminación) § Sonómetro (mide niveles de presión sonora) § Dinamómetro (mide la fuerza)
  • 7. **Ahora veremos los errores producen esas mediciones en algunas ocasiones. ERROR MÍNIMO Al analizar las cifras significativas, mencionamos que el objeto, los instrumentos, el operario, ofrecen limitaciones en el número de cifras que podemos medir. Es decir, cada uno de los sistemas que intervienen en el proceso de medición, introduce una incerteza o error en el valor medido. Ellos son: Error de definición (edef): está determinado por la naturaleza del objeto a medir. (Las rugosidades de un cuerpo aparentemente de superficie lisa, que por más que mejoremos el orden de cifra significativa, llega un momento que no puede mejorarse) Error de apreciación (eap): es el mínimo valor de medida que puede medir el instrumento.(Una cinta de sastre tendrá una apreciación de 1 cm o 0,5 cm) Error de interacción (eint): surge como resultado de la interacción entre operario, instrumento y objeto. Se introduce este error en la medida que perturbamos el sistema objeto de nuestra medición.(Medir con un cronómetro manual, tiempos del orden da magnitud de nuestra capacidad de reacción) Error de exactitud (eexac): surge de la fidelidad con la que un instrumento recoge los datos de la realidad. (Un amperímetro clase 0,2, es decir, que a plena escala se comete un error de apreciación de 0,2 para 100 divisiones) Podemos expresar el error mínimo (emin) como que: Emin = edef + eint + eap + eexac En muchos casos, de acuerdo a las necesidades de precisión del problema se efectuarán una medición o varias mediciones. Para acotar los errores experimentales podemos proceder de las siguientes maneras:
  • 8. ACOTACIÓN DE ERRORES EN UNA SOLA MEDICIÓN En el caso de efectuar una sola medición podemos determinar: Error absoluto (E): Es la diferencia entre el valor verdadero (V) y el valor medido (Vm). Pero nosotros sabemos que por mas exacto que sea el instrumento, por más experimentados que sea el operador, y aún condicionando otras circunstancias, el valor verdadero de una magnitud física no existe, Por lo que el error absoluto no pasa de ser una definición teórica que podemos estimar con el error de apreciación E = VV. - Vm Error de apreciación (Ea): es la menor lectura que puede efectuarse con el instrumento. Por ejemplo, si medimos con una regla milimetrada, el Ea = 1 mm = 0,1 cm = 10-3 m si medimos con una regla en centímetro, el Ea = 1cm = 0,1 dm = 10-2 m Error de estimación (Ee): Un operador podría considerar que si está midiendo con una regla milimetrada puede “ver” hasta la mitad o 1/2 de la menor apreciación del instrumento, es decir 0,5 mm. En este caso el error cometido en la medición recibe el nombre de error de estimación. Es decir, es la menor medida que un operador puede estimar con un determinado instrumento de medición. **Son muchos los errores, aunque son vistos más en matemáticas, a veces por una sola mal medición se derrumba un edificio o casas, en salud se arriesga la vida de personas y en muchas otras áreas