SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO VITAL
DE 6 A 12
MESES
Esmeralda Montes
Carolina Gómez
Vitatá
Natalia Martinez
Valentina Guerrero
F
Cognición
En la etapa de 6 a 12 meses el desarrollo
cognitivo se caracteriza por la interacción
y comprensión del mundo.
Coge y examina detenidamente sus juguetes,
experimenta la causa y efecto, es decir; es capaz de
darse cuenta que al agitar un sonajero hace ruido.
Mira y reconoce sus manos y pies y se los lleva a
la boca, también puede hallar o empujar los
juguetes.
ESTIMULACIÓN
DE 6 A 8 MESES
ESTIMULACIÓN MOTRIZ
Acuesta al bebé boca abajo, pon un juguete fuera de su
alcance y anímalo a cogerlo para favorecer el gateo.
Coloca en el suelo varios objetos, como cojines o mantas,
que sirvan de obstáculos para que el bebé aprenda a
esquivarlos mientras gatee.
Juega con el bebé a la carretilla.
Algunos ejercicios:
Ayúdale a reforzar el balbuceo: celebra con él
cuando repite las sílabas varias veces o si ya es
capaz de combinar dos sílabas (ma, ma, ba, ba).
Muestra al bebé dibujos o peluches de animales y
enséñale el sonido que hace cada uno.
Colócale diferentes tipos de música para
estimular su ritmo.
Algunos ejercicios:
ESTIMULACIÓN AUDITIVA Y DEL LENGUAJE
DE 9 A 12 MESES
ESTIMULACIÓN MOTRIZ
Gatea con él en un área libre de obstáculos: hacia
adelante, hacia atrás, dando vueltas, etc. y anímalo a
que te siga.
Cuelga de la pared diversos objetos y juguetes que le
gusten para que intente ponerse de pie y cogerlos.
Ponlo de pie sujetándolo de la cadera y ayúdale a dar
sus primeros pasos hasta llegar a alcanzar algún
objeto.
Algunos ejercicios:
Los juegos de encajar figuras geométricas son
muy útiles para su estimulación cognoscitiva.
Esconde juguetes musicales en diferentes lugares
y haz que el bebé pueda encontrarlos guiándose
por su sonido.
Enséñale a imitar expresiones faciales, abrir y
cerrar los ojos de forma exagerada, pestañear,
abrir y cerrar la boca, sacar la lengua, hacer
sonidos guturales como las vocales, etc.
Algunos ejercicios:
ESTIMULACIÓN COGNOSCITIVA
ESTIMULACIÓN
MOTORA
ESTIMULACIÓN
COGNOSCITIVA
OBJETO
TRANSICIONAL
El término lo introdujo por
primera vez el pediatra y
psicoanalista inglés,
Donald Winnicott, como
una forma de definir la
primera posesión no-yo
del bebé.
un objeto transicional o de
apego es un objeto material
que el niño elige libremente y
al que tiene un especial
cariño.
Consuelo, seguridad y
volviéndose imprescindible a la
hora de dormir.
El objeto de apego es:
fuente de placer y seguridad
para el niño, que suele
apretarlo, tenerlo cerca e
incluso hablarle.
¿QUE ES?
Lo elige Arbitrariamente
Es un compañero fiel
Tiene un olor especial
No se puede sustituir
TEORÍA DEL APEGO Por lo
general, el objeto transicional
tiene: Una textura agradable y
nos recuerda a la teoría de la
madre suave, Suele ser
blandito por ejemplo un
peluche, una gasa, una manta,
una almohada, una camiseta..
CARACTERISTICAS
¿CUÁL FUE TU OBJETO 
TRANSICIONAL?
Fenómenos
transicionales: Son
conductas repetitivas que
hacen a la hora de dormir
o para calmarse
Ejemplo: chuparse el
dedo, acariciarse el pelo,
pedirte la mano para
dormir
¿CUÁL ES LA
DIFERENCIA ENTRE
FENÓMENO
TRANSICIONAL Y
OBJETO
TRANSICIONAL?
Entre los 4 a 6 meses con la elección del objeto transicional
podemos ver que se ha establecido una representación simbólica
de la madre, base del pensamiento, que le permite al bebé darle
continuidad en su ausencia. (Winnicott, 1979)
SABIAS QUE...
Esto suele ocurrir hacia los tres o
cuatro años, aunque no hay una
regla fija
Depende de la vida emocional del
niño y el tipo de apego que
genere.
También puede ocurrir por un
determinado acontecimiento
¿CUANTO TIEMPO DURA EL OBJETO
TRANSICIONAL?
PREVENCION Y RIESGOSDE LOS 6 A
12 MESES DEL BEBÉ
Ahogamiento
caidas
Quemaduras
Intoxicación
UN BEBÉ TIENE
MOVIMIENTOS
REPENTINOS A
PARTIR DE LOS 6
MESES ,
CUANDO SU
ETAPA DE
EXPLORACION
FLORECE
Es importante vigilar los
objetos que estén cerca al
bebe para evitar ahogamiento
. Cómo crayolas , juguetes ,
pilas o globos .
recuerda que un bebé está
expuesto a cualquier tipo de
accidente , sea en casa o en otro
lugar al que visite
Utilizar sistemas de protección en puertas
, ventanas y gavetas .
-adaptar vallas a escaleras y entradas a
baños
-guardar aparatos eléctricos,cables y
proteger tomas eléctricos .
prevención en casa
ALGUNOS TIPS
siempre llevar
al bebé en la
silla
homologada
.
en el auto
Ajustar bien su
cuerpito a el
coche
Evitar
exposición al sol
En la ciudad No perder de vista
al bebé
No fumar cerca
Darle juguetes
apropiados para su
edad
En espacios
sociales
0 a 6 meses : El bebé
siente gran apego hacia
sus padres . Es por esto
que su mayor miedo es
sentirse desprotegidos .
También sienten miedos a
los ruidos fuertes y a caerse
.
7 a 12 meses : su apego
paternal se hace más
fuerte , tal motivo les crea
miedo a ser abandonados .
El temor a los ruidos y a
otros estímulos externos
aparecen . También pueden
temerle a los baños .
MIEDOS Y
TEMORES
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
Ciclo vital de 6  12 meses

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas guia portage
Fichas guia portageFichas guia portage
Fichas guia portage
Citla Terre
 
Majo guia
Majo guiaMajo guia
Majo guia71989
 
Estimulacion temprana de 0 a 12 meses
Estimulacion temprana de 0 a 12 mesesEstimulacion temprana de 0 a 12 meses
Estimulacion temprana de 0 a 12 meses
FANNYQUISHPE
 
actividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
actividades que trabajan en niños 6 - 9 mesesactividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
actividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
YhaSira MarTinez
 
Pautas estimulación área cognitiva
Pautas estimulación área cognitivaPautas estimulación área cognitiva
Pautas estimulación área cognitiva
castellvell
 
Actividades de estimulación
Actividades de estimulaciónActividades de estimulación
Actividades de estimulaciónguest3ff061d4
 
50812052 guia-portage-13
50812052 guia-portage-1350812052 guia-portage-13
50812052 guia-portage-13
Oscar Ibarra Glez
 
02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso
Laura Rodriguez
 
Características del bebé de 7 a 12 meses
Características del bebé de 7 a 12 mesesCaracterísticas del bebé de 7 a 12 meses
Características del bebé de 7 a 12 mesesMonserrath's Garcia
 
Plan lenguaje
Plan  lenguajePlan  lenguaje
Plan lenguaje
Camila Cueva
 
Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses
Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses
Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses
Veronica Basantes
 

La actualidad más candente (11)

Fichas guia portage
Fichas guia portageFichas guia portage
Fichas guia portage
 
Majo guia
Majo guiaMajo guia
Majo guia
 
Estimulacion temprana de 0 a 12 meses
Estimulacion temprana de 0 a 12 mesesEstimulacion temprana de 0 a 12 meses
Estimulacion temprana de 0 a 12 meses
 
actividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
actividades que trabajan en niños 6 - 9 mesesactividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
actividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
 
Pautas estimulación área cognitiva
Pautas estimulación área cognitivaPautas estimulación área cognitiva
Pautas estimulación área cognitiva
 
Actividades de estimulación
Actividades de estimulaciónActividades de estimulación
Actividades de estimulación
 
50812052 guia-portage-13
50812052 guia-portage-1350812052 guia-portage-13
50812052 guia-portage-13
 
02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso
 
Características del bebé de 7 a 12 meses
Características del bebé de 7 a 12 mesesCaracterísticas del bebé de 7 a 12 meses
Características del bebé de 7 a 12 meses
 
Plan lenguaje
Plan  lenguajePlan  lenguaje
Plan lenguaje
 
Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses
Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses
Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses
 

Similar a Ciclo vital de 6 12 meses

EstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsEstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsguest0450fbf2
 
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsEstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsguest0450fbf2
 
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsEstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsguest0450fbf2
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 
1. cómo estimular al bebé
1. cómo estimular al bebé1. cómo estimular al bebé
1. cómo estimular al bebé
Sara Flores
 
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 mesesEvaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Silvana Star
 
Indicadores del desarrollo.pptx
Indicadores del desarrollo.pptxIndicadores del desarrollo.pptx
Indicadores del desarrollo.pptx
brenandy
 
Indicadores del desarrollo.pptx
Indicadores del desarrollo.pptxIndicadores del desarrollo.pptx
Indicadores del desarrollo.pptx
brenandy
 
Maternal
MaternalMaternal
Help your baby_grow_and_learn_about_math-es
Help your baby_grow_and_learn_about_math-esHelp your baby_grow_and_learn_about_math-es
Help your baby_grow_and_learn_about_math-es
RossyPalmaM Palma M
 
Como estimular al bebé. GUÍA PORTAGE
Como estimular al bebé.  GUÍA PORTAGEComo estimular al bebé.  GUÍA PORTAGE
Como estimular al bebé. GUÍA PORTAGE
RossyPalmaM Palma M
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeAracelli Pascual
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
Carlos Antonio Murcia Delgado
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendesajor_25
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
Cynthia Patricia Isla Bernal
 
Características evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebésCaracterísticas evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebésValeria Mejía
 
Caso clinico cred
Caso clinico credCaso clinico cred
Caso clinico cred
Jessica
 
Actividades de estimulacion de 7 a 9 meses.pptx
Actividades de estimulacion de 7 a 9 meses.pptxActividades de estimulacion de 7 a 9 meses.pptx
Actividades de estimulacion de 7 a 9 meses.pptx
TaliaJaramillo1
 

Similar a Ciclo vital de 6 12 meses (20)

EstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsEstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
 
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsEstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
 
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOsEstimulaciòN Temprana En NiñOs
EstimulaciòN Temprana En NiñOs
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
1. cómo estimular al bebé
1. cómo estimular al bebé1. cómo estimular al bebé
1. cómo estimular al bebé
 
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 mesesEvaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
 
Indicadores del desarrollo.pptx
Indicadores del desarrollo.pptxIndicadores del desarrollo.pptx
Indicadores del desarrollo.pptx
 
Indicadores del desarrollo.pptx
Indicadores del desarrollo.pptxIndicadores del desarrollo.pptx
Indicadores del desarrollo.pptx
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Maternal
MaternalMaternal
Maternal
 
Help your baby_grow_and_learn_about_math-es
Help your baby_grow_and_learn_about_math-esHelp your baby_grow_and_learn_about_math-es
Help your baby_grow_and_learn_about_math-es
 
Como estimular al bebé. GUÍA PORTAGE
Como estimular al bebé.  GUÍA PORTAGEComo estimular al bebé.  GUÍA PORTAGE
Como estimular al bebé. GUÍA PORTAGE
 
Cogitivo
CogitivoCogitivo
Cogitivo
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
 
Actividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprendeActividades de-juega-y-aprende
Actividades de-juega-y-aprende
 
Características evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebésCaracterísticas evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebés
 
Caso clinico cred
Caso clinico credCaso clinico cred
Caso clinico cred
 
Actividades de estimulacion de 7 a 9 meses.pptx
Actividades de estimulacion de 7 a 9 meses.pptxActividades de estimulacion de 7 a 9 meses.pptx
Actividades de estimulacion de 7 a 9 meses.pptx
 

Más de Nadia Lucía Obando Correal

Poster.pdf
Poster.pdfPoster.pdf
12 a 24 meses
12 a 24 meses12 a 24 meses
12 a 24 meses
12 a 24 meses12 a 24 meses
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Nadia Lucía Obando Correal
 
6 a 12 meses
6 a 12 meses6 a 12 meses
Segundo trimestre
Segundo trimestreSegundo trimestre
Segundo trimestre
Nadia Lucía Obando Correal
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
Nadia Lucía Obando Correal
 
El Árbol-del-conocimiento
El Árbol-del-conocimientoEl Árbol-del-conocimiento
El Árbol-del-conocimiento
Nadia Lucía Obando Correal
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
Nadia Lucía Obando Correal
 
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativaECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
Nadia Lucía Obando Correal
 
S2.Modelos
S2.ModelosS2.Modelos
ABC de la EICC
ABC de la EICCABC de la EICC
Guia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento CurricularGuia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento Curricular
Nadia Lucía Obando Correal
 
EICC Parte 2
EICC Parte 2EICC Parte 2
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Nadia Lucía Obando Correal
 
Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018
Nadia Lucía Obando Correal
 
Legislación Educativa
Legislación  EducativaLegislación  Educativa
Legislación Educativa
Nadia Lucía Obando Correal
 

Más de Nadia Lucía Obando Correal (20)

Poster.pdf
Poster.pdfPoster.pdf
Poster.pdf
 
12 a 24 meses
12 a 24 meses12 a 24 meses
12 a 24 meses
 
12 a 24 meses
12 a 24 meses12 a 24 meses
12 a 24 meses
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
 
6 a 12 meses
6 a 12 meses6 a 12 meses
6 a 12 meses
 
Segundo trimestre
Segundo trimestreSegundo trimestre
Segundo trimestre
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
 
El Árbol-del-conocimiento
El Árbol-del-conocimientoEl Árbol-del-conocimiento
El Árbol-del-conocimiento
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativaECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
 
S2.Modelos
S2.ModelosS2.Modelos
S2.Modelos
 
ABC de la EICC
ABC de la EICCABC de la EICC
ABC de la EICC
 
Guia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento CurricularGuia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento Curricular
 
EICC Parte 2
EICC Parte 2EICC Parte 2
EICC Parte 2
 
EICC
EICCEICC
EICC
 
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
 
Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018
 
Legislación Educativa
Legislación  EducativaLegislación  Educativa
Legislación Educativa
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Ciclo vital de 6 12 meses

  • 1. CICLO VITAL DE 6 A 12 MESES Esmeralda Montes Carolina Gómez Vitatá Natalia Martinez Valentina Guerrero F
  • 3. En la etapa de 6 a 12 meses el desarrollo cognitivo se caracteriza por la interacción y comprensión del mundo.
  • 4. Coge y examina detenidamente sus juguetes, experimenta la causa y efecto, es decir; es capaz de darse cuenta que al agitar un sonajero hace ruido.
  • 5. Mira y reconoce sus manos y pies y se los lleva a la boca, también puede hallar o empujar los juguetes.
  • 7. DE 6 A 8 MESES ESTIMULACIÓN MOTRIZ Acuesta al bebé boca abajo, pon un juguete fuera de su alcance y anímalo a cogerlo para favorecer el gateo. Coloca en el suelo varios objetos, como cojines o mantas, que sirvan de obstáculos para que el bebé aprenda a esquivarlos mientras gatee. Juega con el bebé a la carretilla. Algunos ejercicios:
  • 8. Ayúdale a reforzar el balbuceo: celebra con él cuando repite las sílabas varias veces o si ya es capaz de combinar dos sílabas (ma, ma, ba, ba). Muestra al bebé dibujos o peluches de animales y enséñale el sonido que hace cada uno. Colócale diferentes tipos de música para estimular su ritmo. Algunos ejercicios: ESTIMULACIÓN AUDITIVA Y DEL LENGUAJE
  • 9. DE 9 A 12 MESES ESTIMULACIÓN MOTRIZ Gatea con él en un área libre de obstáculos: hacia adelante, hacia atrás, dando vueltas, etc. y anímalo a que te siga. Cuelga de la pared diversos objetos y juguetes que le gusten para que intente ponerse de pie y cogerlos. Ponlo de pie sujetándolo de la cadera y ayúdale a dar sus primeros pasos hasta llegar a alcanzar algún objeto. Algunos ejercicios:
  • 10. Los juegos de encajar figuras geométricas son muy útiles para su estimulación cognoscitiva. Esconde juguetes musicales en diferentes lugares y haz que el bebé pueda encontrarlos guiándose por su sonido. Enséñale a imitar expresiones faciales, abrir y cerrar los ojos de forma exagerada, pestañear, abrir y cerrar la boca, sacar la lengua, hacer sonidos guturales como las vocales, etc. Algunos ejercicios: ESTIMULACIÓN COGNOSCITIVA
  • 12. OBJETO TRANSICIONAL El término lo introdujo por primera vez el pediatra y psicoanalista inglés, Donald Winnicott, como una forma de definir la primera posesión no-yo del bebé.
  • 13. un objeto transicional o de apego es un objeto material que el niño elige libremente y al que tiene un especial cariño. Consuelo, seguridad y volviéndose imprescindible a la hora de dormir. El objeto de apego es: fuente de placer y seguridad para el niño, que suele apretarlo, tenerlo cerca e incluso hablarle. ¿QUE ES?
  • 14. Lo elige Arbitrariamente Es un compañero fiel Tiene un olor especial No se puede sustituir TEORÍA DEL APEGO Por lo general, el objeto transicional tiene: Una textura agradable y nos recuerda a la teoría de la madre suave, Suele ser blandito por ejemplo un peluche, una gasa, una manta, una almohada, una camiseta.. CARACTERISTICAS
  • 15. ¿CUÁL FUE TU OBJETO  TRANSICIONAL?
  • 16. Fenómenos transicionales: Son conductas repetitivas que hacen a la hora de dormir o para calmarse Ejemplo: chuparse el dedo, acariciarse el pelo, pedirte la mano para dormir ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE FENÓMENO TRANSICIONAL Y OBJETO TRANSICIONAL?
  • 17. Entre los 4 a 6 meses con la elección del objeto transicional podemos ver que se ha establecido una representación simbólica de la madre, base del pensamiento, que le permite al bebé darle continuidad en su ausencia. (Winnicott, 1979) SABIAS QUE... Esto suele ocurrir hacia los tres o cuatro años, aunque no hay una regla fija Depende de la vida emocional del niño y el tipo de apego que genere. También puede ocurrir por un determinado acontecimiento ¿CUANTO TIEMPO DURA EL OBJETO TRANSICIONAL?
  • 18. PREVENCION Y RIESGOSDE LOS 6 A 12 MESES DEL BEBÉ Ahogamiento caidas Quemaduras Intoxicación
  • 19. UN BEBÉ TIENE MOVIMIENTOS REPENTINOS A PARTIR DE LOS 6 MESES , CUANDO SU ETAPA DE EXPLORACION FLORECE
  • 20. Es importante vigilar los objetos que estén cerca al bebe para evitar ahogamiento . Cómo crayolas , juguetes , pilas o globos . recuerda que un bebé está expuesto a cualquier tipo de accidente , sea en casa o en otro lugar al que visite
  • 21. Utilizar sistemas de protección en puertas , ventanas y gavetas . -adaptar vallas a escaleras y entradas a baños -guardar aparatos eléctricos,cables y proteger tomas eléctricos . prevención en casa
  • 22. ALGUNOS TIPS siempre llevar al bebé en la silla homologada . en el auto Ajustar bien su cuerpito a el coche Evitar exposición al sol En la ciudad No perder de vista al bebé No fumar cerca Darle juguetes apropiados para su edad En espacios sociales
  • 23. 0 a 6 meses : El bebé siente gran apego hacia sus padres . Es por esto que su mayor miedo es sentirse desprotegidos . También sienten miedos a los ruidos fuertes y a caerse . 7 a 12 meses : su apego paternal se hace más fuerte , tal motivo les crea miedo a ser abandonados . El temor a los ruidos y a otros estímulos externos aparecen . También pueden temerle a los baños . MIEDOS Y TEMORES