SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN
SEGURIDAD
UNIDADES LIDERMAN
C.I Oswaldo CHOMBA Castro
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN
SEGURIDAD
BIENVENIDOS
Las Charlas y La Atención de Los Participantes
Bajo Condiciones Normales una Persona, cuando se capacita,
retiene:
10% de lo que lee
20% de lo que oye
30% de lo que ve
50% de lo que ve y oye
70% de lo que dice y discute
90% de los que dice y realiza
Por estos motivos esta es una charla que la debemos realizar
Todos.
BARRY LOPEZ PEREZ, COORD. GRAL. CMB
El Agente de Seguridad
Es el elemento angular del
Sistema de Seguridad debido a
que este realizará la gestión del
sistema, la verificación de su
operación y es el elemento de
control de la prevención y
respuesta, todos los demás
componentes de un Sistema de
Seguridad son sus herramientas.
BARRY LOPEZ PEREZ, COORD. GRAL. CMB
El Agente de Seguridad
¿Qué debe integrar un agente de
seguridad durante su servicio?:
› Estado de Alerta.
› Uso de herramientas de apoyo.
› Un Plan de Seguridad.
› Otros requeridos.
BARRY LOPEZ PEREZ, COORD. GRAL. CMB
El Agente de Seguridad
La función del agente de seguridad, dentro de la instalación, es
gravitante para servir como elemento de prevención.
Esto se da por que el agente es considerado como el primer
elemento de prevención e identificación de la amenaza y el que
ejecutará la primera acción de seguridad (llamado de
alarma/alerta, disuasión de los delincuentes o aquellos que los
procedimientos indiquen).
BARRY LOPEZ PEREZ, COORD. GRAL. CMB
El Agente de Seguridad
En la profesión de seguridad existe una máxima:
“Para poder Proteger yo Debo Protegerme”
Eso significa estar atento todo el tiempo y al mayor nivel
posible.
Tener un alto nivel de conciencia y aprestamiento para
reaccionar ante una situación critica o de enfrentamiento.
BARRY LOPEZ PEREZ, COORD. GRAL. CMB
El Agente de Seguridad
Un agente de seguridad que no
está atento, y en capacidad de
detectar una amenaza de forma
anticipada, no puede cumplir su
función de manera eficiente.
Es relevante saber que “Más
Rápido se Detecta a La Amenaza,
Más tiempo Hay Para Actuar”.
BARRY LOPEZ PEREZ, COORD. GRAL. CMB
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD
› En sicología y en biología el comportamiento es la
manera de proceder que tienen las personas u
organismos en relación con su entorno o mundo de
estímulos.
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD
El comportamiento se define como
el conjunto de respuestas motoras
frente a estímulos tanto externo
como interno.
La función del comportamiento es
la supervivencia del individuo.
El comportamiento de la gente es
estudiado por las disciplinas
académicas de sicología,
economia,antropologia y
criminología en sus diferentes
ramas.
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD
El comportamiento en la seguridad
o conducta preventiva es muy
importante en los trabajos de
protección física de instalaciones.
Una conducta basada en
comportamientos preventivos sirve
para detectar y detener una
amenaza.
Es importante en este
comportamiento el aforismo
formativo e inherente: Mas rápido
detecto la amenaza, mas tengo
tiempo para reaccionar.
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD
El objetivo de un comportamiento
preventivo en seguridad es crearnos
hábitos seguros y de subir nuestros
niveles de conciencia durante
nuestras labores de protección de
las instalaciones.
Un comportamiento preventivo se
define como un conocimiento
amplio de las diferentes amenazas
que puedan existir en el entorno de
las instalaciones donde se brinda
protección.
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD
Un comportamiento basado en la
recolección de datos observables
relacionados con los modos de operar
de las amenazas latentes: Robo –
Asalto –Intrusión – robo interno –
sabotaje – conflictos.
Un comportamiento preventivo de
seguridad dentro de las instalaciones
es tener una visión como enfrentar
diversas amenazas de peligro.
Conocer situaciones de riesgos
delictivos y la manera de evitarlas.
La prevención es la esencia de las
seguridad.
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD
EXISTEN CONDICIONES
DE CRIMINALIDAD
LA PRINCIPAL
CONDICION ES LA
SORPRESA
ES ALLI DONDE DEBEMOS
ENFOCARNOS EN
NUESTROS
PROTOCOLOS DE
SEGURIDAD
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD
CONOCER A LA
AMENAZA ES
PRIORIDAD ESENCIAL
EN EL HOMBRE DE
SEGURIDAD
CONOCER A LA
AMENAZA ES LA
PRIMERA FORMA DE
PROTEGERNOS
CONOCER SUS PATRONES
DE COMPORTAMIENTO
NOS PREPARA PARA
DISEÑAR NUESTROS
ESQUEMAS DE
PROTECCION
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD
DENTRO DE NUESTRO COMPORTAMIENTO
PREVENTIVO DEBEMOS INTERNALIZARNOS EN
NUESTRA MENTE :
LA INFORMACION CONSTITUYE LA PRIMERA LINEA
DEFENSIVA
UN HOMBRE DE SEGURIDAD DEBE APRENDER A
ANALIZAR LO QUE PASA EN SU ENTORNO DONDE
REALIZA SUS OPERACIONES DE SEGURIDAD
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD
UN INDICIO O
INDICADOR DE
ATAQUE TIENE SUS
PATRONES O
PERFILES EN LOS
DELINCUENTES.
EJEMPLO:
VEHICULOS,
MOTOS,LENGUAJE
DELINCUENCIAL.M
OVIMIENTOS
SOSPECHOSOS
ETC.
PROTEGER LA
INFORMACION DE
SUS OPERACIONES
DE SEGURIDAD ES
UN PRINCIPIO
FUNDAMENTAL .
LOS EQUIPOS DE
SEGURIDAD DEBEN
MANEJARSE CON
UNA DISCRECCION
ABSOLUTA EN ESE
TEMA.
LA TOMA DE CONCIENCIA EN SEGURIDAD
Un criminal puede
reconocerse por su
comportamiento.
Si sabes que es lo que
debes buscar, podrás
reconocer el problema
según se desarrolla y
mantenerte un paso
adelante del predador
humano
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD
LINEA DE TIEMPO
PREDATORIO/ AGENTE
› Cuanto antes detectes y
reconozcas la amenaza,
mayores serán las opciones
que tendrás para responder.
› Imagina una línea temporal
que abarque desde que el
predador toma la decisión
de cometer un crimen
violento hasta el momento
en que lo inicia sobre ti.
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD
LA ATENCION DISUADE UN
ATAQUE
Sabemos que el objetivo
primordial de un criminal es
gente inconsciente de sus
alrededores y con una
protección laxa.
Lo mejor es ser proactivo,
habilidad de atención.
La primera condición de
criminalidad es la sorpresa.
Entonces se debe estar
atento y proactivo
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO
› CONSCIENCIA SITUACIONAL
› Tener una exacta percepción de
la situación.
› Ser capaz de reconocer un
cambio en la situación.
› Comprensión del impacto de
cualquier cambio de situación.
› Ser capaz de anticiparse.
› Saber que pasa alrededor suyo
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO
› Componentes de la consciencia
situacional :
› Nivel de experiencia personal y
entrenamiento.
› Habilidad para maniobrar
› Estado de animo
› Orientación espacial
› Capacidad de liderazgo y de
gestión.
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO
› Relación entre la consciencia
situacional y la seguridad
› Cuanto mas alto es el nivel de
conciencia situacional, menor
es el riesgo de que ocurra un
incidente.
› Ante una amenaza, la
herramienta primordial es la
mentalidad de seguridad.
› Detectar riesgos
anticipadamente.
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD
SABIENDO QUE BUSCAR
Hay tres aspectos
primordiales de la toma de
conciencia de seguridad :
› Saber a que prestar atención
› Prestar atención a los detalles
relacionados con la seguridad
y
› Concordar el grado de
atención con las
circunstancias.
COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD
PUNTOS PARA RECORDAR :
› La habilidad para reconocer una persona o situación peligrosa
hace que estés más seguro
› La atención implica saber mirar y disciplinarse para observar y
prestar atención
› El mayor éxito en protección física es cuando terminamos nuestro
servicio sin novedades.
› Cuanto antes detectes y reconozcas un problema potencial,
mayores opciones tendrás de resolverlo
› Detectar y reconocer el peligro se basa en mapas mentales
precisos
› La atención implica ajustar tu foco consciente a lo que es
relevante en una situación concreta.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
› La CNV o Comunicación No Verbal, es aquella que se
trasmite por medio de movimientos, gestos o
posturas. Se estima que solo el 7% de la información se
atribuye a palabras, mientras que el 55% es Lenguaje
Corporal (gestos, expresiones, apariencia, mirada,
posturas, etc.) y el 38% a la voz (entonación, resonancia,
tono, etc.). Esta forma de comunicación supera el
impacto de la comunicación verbal.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
› El cuerpo no miente, es a través
del Lenguaje No Verbal que se
delatan las verdaderas
intenciones de un
individuo. Diferentes partes del
cuerpo se están comunicando
permanentemente y bien sean
en conjunto o por separado nos
indican el estado de
ánimo, personalidad o
actitudes de una persona.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
› Con el Lenguaje Corporal es posible analizar
las emociones que se transmiten a través de
los diversos movimientos. Según el Dr. Paul
Ekman, pionero en el estudio de las
emociones y su relación con las expresiones
faciales, los tres indicios más comunes de
falsedad en el rostro son: asimetría, un
expresión facial más acentuada de un lado; la
secuencia temporal, se considera que una
expresión que dura más de diez segundos es
falsa y la falta de sincronización, no existe
coherencia entre lo que se dice y los gestos
del rostro.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
› Del Lenguaje Corporal, las
posturas son tal vez las
manifestaciones más fáciles de
observar e interpretar, reflejan
actitudes ante determinadas
situaciones. Reconocer los
mensajes que se intentan
transmitir a través de la
Comunicación No Verbal es de
gran importancia para el hombre
de seguridad.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
› Los tres aspectos más destacados que forman parte de la
Comunicación No Verbal son: La kinesia, la proxémica y
paralingüística.
› En la kinesia intervienen movimientos corporales o posturas,
gestos, sonidos, expresión facial, mirada, el lenguaje verbal u
otras formas de comunicación. La paralingüística
la constituyen señales e indicios no verbales como
intensidad o volumen de voz, tono, ritmo, entonación, fluidez,
el llanto y la risa, entre otros y que brindan información sobre
el estado anímico u otra información de contexto de quien los
emite. En el caso de la proxémica, se refiere al empleo y
percepción que el individuo hace de su espacio físico
inmediato, es decir, expone los límites de acercamiento que
tienen las personas con respecto a otras.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
› Para quienes nos desarrollamos en
el campo de la seguridad el
comprender el Lenguaje No
Verbal, nos dará una mayor
percepción sobre el entorno. Su
desarrollo requiere de una buena y
cuidadosa observación. Puedes
comenzar por observarte; detente
por breves instantes durante el día
y evalúa si tu Comunicación No
Verbal está en congruencia con lo
que deseas proyectar.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
› La CNV o Comunicación No Verbal es el componente
más importante de la comunicación y la comunicación
una de las principales habilidades del liderazgo. Con el
conocimiento y el desarrollo de esta habilidad estarás
prestándole mayor atención a ese 93% que conforma la
comunicación.
› Entre las palabras y los gestos, es mejor hacer caso a los
gestos. Si eres un líder de seguridad del siglo XXI,
tómalo en cuenta.
COMUNICACIÓN TACTICA EN SEGURIDAD
› Son las técnicas de comunicación
› o las habilidades sociales para hacer
que su sola presencia y la palabra
sean sus armas mas eficaces, deben
ocupar un espacio realmente
importante en su formación.
› La habilidad para comunicarse es una
conducta que pueda¡¡e aprenderse y
ese el objetivo fundamental de la
comunicación táctica en seguridad.
COMUNICACIÓN TACTICA EN SEGURIDAD
› Podríamos afirmar que quien sabe
comunicarse de forma efectiva
tiene el poder” y eso resulta
esencial en el mundo de la
seguridad.
› La habilidad de
comunicar,entender,clasificar,
hacerse entender y dar soluciones
a los diferentes tipos y clases de
audiencias a la que va dirigido su
trabajo es imprescindible para el
éxito o el fracaso de su labor.
COMUNICACIÓN TACTICA EN SEGURIDAD
› Hay que tener en cuenta siempre :
› La gente, el publico, nuestra audiencia
en definitiva ve y percibe las
situaciones en forme diferente a como
el agente las ve.
› Las situaciones tienden a cambiar en
el momento en que se interviene
profesionalmente en ellas.
› La gente observa siempre el
comportamiento y trabajo de los
agentes. Su actitud, su porte y
uniformidad. Observa y valora su
profesionalidad.
COMUNICACIÓN TACTICA EN SEGURIDAD
› La Voz : aprender a utilizar el
tono, la entonación y la cadencia
para conseguir unos objetivos
profesionales.
› La voz es parte del rol que es
adoptado por cualquier profesional
y debe ir en consonancia con el.
› Aprender a utilizarla en
consonancia con el rol y el
lenguaje no verbal, de forma tal
que el profesional consiga
comunicarse adecuadamente con
al audiencia.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de disturbios civiles ii
Manual de disturbios civiles iiManual de disturbios civiles ii
Manual de disturbios civiles ii
Luis Zamora
 
Seguridad y proteccion inteligencia emocional en escoltas profesionales
Seguridad y proteccion   inteligencia emocional en escoltas profesionalesSeguridad y proteccion   inteligencia emocional en escoltas profesionales
Seguridad y proteccion inteligencia emocional en escoltas profesionales
oswaldo chomba
 
Analisis De Seguridad
Analisis De SeguridadAnalisis De Seguridad
Analisis De Seguridad
jose david mafla
 
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitarioSeguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
oswaldo chomba
 
Manual del Escolta & Guardaespaldas
 Manual del Escolta  &  Guardaespaldas  Manual del Escolta  &  Guardaespaldas
Manual del Escolta & Guardaespaldas
alvisegperu
 
Escoltas
EscoltasEscoltas
Seguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidas
Seguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidasSeguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidas
Seguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidas
oswaldo chomba
 
tema2 escoltas privado
tema2 escoltas privadotema2 escoltas privado
tema2 escoltas privado
aghconsultoria
 
Seguridad Operaciones de Protección de Personas.
Seguridad Operaciones de Protección de Personas.Seguridad Operaciones de Protección de Personas.
Seguridad Operaciones de Protección de Personas.
oswaldo chomba
 
Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1
Mauricio Zapata
 
Seguridad Fisica- prevencion situacional- triangulo del delito
Seguridad Fisica-    prevencion situacional- triangulo del delitoSeguridad Fisica-    prevencion situacional- triangulo del delito
Seguridad Fisica- prevencion situacional- triangulo del delito
oswaldo chomba
 
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuencialesSeguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
oswaldo chomba
 
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
aghconsultoria
 
06 técnicas de empleo de la defensa.
06 técnicas de empleo de la defensa.06 técnicas de empleo de la defensa.
06 técnicas de empleo de la defensa.
Jose Martin Sosa Granados
 
Riesgo seguridad
Riesgo seguridadRiesgo seguridad
Riesgo seguridad
ALEXANDRA MURCIA CAMACHO
 
Diplomado seg física
Diplomado seg físicaDiplomado seg física
Diplomado seg física
fernando2054
 
test Eysenck
test Eysenck test Eysenck
test Eysenck
Zeratul Aldaris
 
Conciencia situacional en seguridad campus universitario
Conciencia situacional en seguridad  campus universitarioConciencia situacional en seguridad  campus universitario
Conciencia situacional en seguridad campus universitario
oswaldo chomba
 
Seguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidas
Seguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidasSeguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidas
Seguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidas
oswaldo chomba
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
oswaldo chomba
 

La actualidad más candente (20)

Manual de disturbios civiles ii
Manual de disturbios civiles iiManual de disturbios civiles ii
Manual de disturbios civiles ii
 
Seguridad y proteccion inteligencia emocional en escoltas profesionales
Seguridad y proteccion   inteligencia emocional en escoltas profesionalesSeguridad y proteccion   inteligencia emocional en escoltas profesionales
Seguridad y proteccion inteligencia emocional en escoltas profesionales
 
Analisis De Seguridad
Analisis De SeguridadAnalisis De Seguridad
Analisis De Seguridad
 
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitarioSeguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
 
Manual del Escolta & Guardaespaldas
 Manual del Escolta  &  Guardaespaldas  Manual del Escolta  &  Guardaespaldas
Manual del Escolta & Guardaespaldas
 
Escoltas
EscoltasEscoltas
Escoltas
 
Seguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidas
Seguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidasSeguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidas
Seguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidas
 
tema2 escoltas privado
tema2 escoltas privadotema2 escoltas privado
tema2 escoltas privado
 
Seguridad Operaciones de Protección de Personas.
Seguridad Operaciones de Protección de Personas.Seguridad Operaciones de Protección de Personas.
Seguridad Operaciones de Protección de Personas.
 
Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1
 
Seguridad Fisica- prevencion situacional- triangulo del delito
Seguridad Fisica-    prevencion situacional- triangulo del delitoSeguridad Fisica-    prevencion situacional- triangulo del delito
Seguridad Fisica- prevencion situacional- triangulo del delito
 
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuencialesSeguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
 
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
 
06 técnicas de empleo de la defensa.
06 técnicas de empleo de la defensa.06 técnicas de empleo de la defensa.
06 técnicas de empleo de la defensa.
 
Riesgo seguridad
Riesgo seguridadRiesgo seguridad
Riesgo seguridad
 
Diplomado seg física
Diplomado seg físicaDiplomado seg física
Diplomado seg física
 
test Eysenck
test Eysenck test Eysenck
test Eysenck
 
Conciencia situacional en seguridad campus universitario
Conciencia situacional en seguridad  campus universitarioConciencia situacional en seguridad  campus universitario
Conciencia situacional en seguridad campus universitario
 
Seguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidas
Seguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidasSeguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidas
Seguridad/El escolta-profesional-en-la-historia/vida-que-cuida-vidas
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
 

Destacado

LORMimi_amoreno
LORMimi_amorenoLORMimi_amoreno
LORMimi_amoreno
Miriam Mimi Nino
 
Reflexion sobre el video
Reflexion sobre el videoReflexion sobre el video
Reflexion sobre el video
LauraBonini
 
American Cultures III WK 8
American Cultures III WK 8American Cultures III WK 8
American Cultures III WK 8
jgetz
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
Ka Lam Yan
 
Willie wonka
Willie wonkaWillie wonka
Revista literaria escenas de un cuarto oscuro
Revista literaria escenas de un cuarto oscuroRevista literaria escenas de un cuarto oscuro
Revista literaria escenas de un cuarto oscuro
Escuela2000
 
Heintzmann Italia: Product range 2013
Heintzmann Italia: Product range 2013Heintzmann Italia: Product range 2013
Heintzmann Italia: Product range 2013Nicola Massara
 
DEVNET-authority-EN-v2
DEVNET-authority-EN-v2DEVNET-authority-EN-v2
DEVNET-authority-EN-v2
Jan Hauters
 
Seguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones mineras
Seguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones minerasSeguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones mineras
Seguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones mineras
oswaldo chomba
 
Advertising Task Sheet –Things To Do
Advertising Task Sheet –Things To DoAdvertising Task Sheet –Things To Do
Advertising Task Sheet –Things To Do
Graveney School
 
Fotos de coleccion mundial
Fotos de coleccion mundialFotos de coleccion mundial
Fotos de coleccion mundial
monsanman
 
The importance of Value of Time studies - a Dutch perspective
The importance of Value of Time studies - a Dutch perspectiveThe importance of Value of Time studies - a Dutch perspective
The importance of Value of Time studies - a Dutch perspective
Institute for Transport Studies (ITS)
 

Destacado (13)

LORMimi_amoreno
LORMimi_amorenoLORMimi_amoreno
LORMimi_amoreno
 
Flash rt
Flash rtFlash rt
Flash rt
 
Reflexion sobre el video
Reflexion sobre el videoReflexion sobre el video
Reflexion sobre el video
 
American Cultures III WK 8
American Cultures III WK 8American Cultures III WK 8
American Cultures III WK 8
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Willie wonka
Willie wonkaWillie wonka
Willie wonka
 
Revista literaria escenas de un cuarto oscuro
Revista literaria escenas de un cuarto oscuroRevista literaria escenas de un cuarto oscuro
Revista literaria escenas de un cuarto oscuro
 
Heintzmann Italia: Product range 2013
Heintzmann Italia: Product range 2013Heintzmann Italia: Product range 2013
Heintzmann Italia: Product range 2013
 
DEVNET-authority-EN-v2
DEVNET-authority-EN-v2DEVNET-authority-EN-v2
DEVNET-authority-EN-v2
 
Seguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones mineras
Seguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones minerasSeguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones mineras
Seguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones mineras
 
Advertising Task Sheet –Things To Do
Advertising Task Sheet –Things To DoAdvertising Task Sheet –Things To Do
Advertising Task Sheet –Things To Do
 
Fotos de coleccion mundial
Fotos de coleccion mundialFotos de coleccion mundial
Fotos de coleccion mundial
 
The importance of Value of Time studies - a Dutch perspective
The importance of Value of Time studies - a Dutch perspectiveThe importance of Value of Time studies - a Dutch perspective
The importance of Value of Time studies - a Dutch perspective
 

Similar a Seguridad /Comportamiento preventivo en seguridad privada

Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmbSeguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
oswaldo chomba
 
Comportamiento preventivo en seguridad
Comportamiento preventivo en seguridadComportamiento preventivo en seguridad
Comportamiento preventivo en seguridad
oswaldo chomba
 
Security Awareness ISSA ESP
Security Awareness ISSA ESPSecurity Awareness ISSA ESP
Security Awareness ISSA ESP
Michael Scadden
 
Agente de seguridad 01 en campus universitario
Agente de seguridad 01 en campus universitarioAgente de seguridad 01 en campus universitario
Agente de seguridad 01 en campus universitario
oswaldo chomba
 
Capitulo 3- LOS 7 COMPONENTES DE LA DEFENSA PERSONAL
Capitulo 3- LOS 7 COMPONENTES DE LA DEFENSA PERSONALCapitulo 3- LOS 7 COMPONENTES DE LA DEFENSA PERSONAL
Capitulo 3- LOS 7 COMPONENTES DE LA DEFENSA PERSONAL
Edison Mendoza
 
Actitudes Preventivas
Actitudes PreventivasActitudes Preventivas
Actitudes Preventivas
Javier Muñoz
 
De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...
De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...
De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...
Jose M Leon H
 
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
Plática de conciencia en seguridad  y prevención dePlática de conciencia en seguridad  y prevención de
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
Dirk Rose
 
PRESENTACIÓN CURSO.pdf
PRESENTACIÓN CURSO.pdfPRESENTACIÓN CURSO.pdf
PRESENTACIÓN CURSO.pdf
bygilprl
 
Guia alumnos de prevencion de riesgos
Guia alumnos de prevencion de riesgosGuia alumnos de prevencion de riesgos
Guia alumnos de prevencion de riesgos
joserere
 
LENGUAJE NO VERBAL - DETECTAR MENTIRAS
LENGUAJE NO VERBAL - DETECTAR MENTIRASLENGUAJE NO VERBAL - DETECTAR MENTIRAS
LENGUAJE NO VERBAL - DETECTAR MENTIRAS
Orlando Hernandez
 
Comportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitarioComportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitario
oswaldo chomba
 
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.
oswaldo chomba
 
Exceso de confianza
Exceso de confianzaExceso de confianza
Exceso de confianza
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
CURSO DE CONSCIENCIACIÓN A LA EMPRESA SOBRE ACCIDENTABILIDAD.pptx
CURSO DE CONSCIENCIACIÓN A LA EMPRESA SOBRE ACCIDENTABILIDAD.pptxCURSO DE CONSCIENCIACIÓN A LA EMPRESA SOBRE ACCIDENTABILIDAD.pptx
CURSO DE CONSCIENCIACIÓN A LA EMPRESA SOBRE ACCIDENTABILIDAD.pptx
cahe3
 
Agente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitarioAgente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitario
oswaldo chomba
 
Seguridad a personas
Seguridad a personasSeguridad a personas
Seguridad a personas
Jorge Eduardo Rey Rey
 
Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Harrinson Lopez Mozombite
 
SBC.pdf
SBC.pdfSBC.pdf
SBC.pdf
Geden1
 
Escoltas y el comportamiento Preventivo en Seguridad
Escoltas y el comportamiento Preventivo en SeguridadEscoltas y el comportamiento Preventivo en Seguridad
Escoltas y el comportamiento Preventivo en Seguridad
oswaldo chomba
 

Similar a Seguridad /Comportamiento preventivo en seguridad privada (20)

Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmbSeguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
 
Comportamiento preventivo en seguridad
Comportamiento preventivo en seguridadComportamiento preventivo en seguridad
Comportamiento preventivo en seguridad
 
Security Awareness ISSA ESP
Security Awareness ISSA ESPSecurity Awareness ISSA ESP
Security Awareness ISSA ESP
 
Agente de seguridad 01 en campus universitario
Agente de seguridad 01 en campus universitarioAgente de seguridad 01 en campus universitario
Agente de seguridad 01 en campus universitario
 
Capitulo 3- LOS 7 COMPONENTES DE LA DEFENSA PERSONAL
Capitulo 3- LOS 7 COMPONENTES DE LA DEFENSA PERSONALCapitulo 3- LOS 7 COMPONENTES DE LA DEFENSA PERSONAL
Capitulo 3- LOS 7 COMPONENTES DE LA DEFENSA PERSONAL
 
Actitudes Preventivas
Actitudes PreventivasActitudes Preventivas
Actitudes Preventivas
 
De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...
De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...
De la Seguridad Basada en el Comportamiento a la Seguridad por Respuestas Cri...
 
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
Plática de conciencia en seguridad  y prevención dePlática de conciencia en seguridad  y prevención de
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
 
PRESENTACIÓN CURSO.pdf
PRESENTACIÓN CURSO.pdfPRESENTACIÓN CURSO.pdf
PRESENTACIÓN CURSO.pdf
 
Guia alumnos de prevencion de riesgos
Guia alumnos de prevencion de riesgosGuia alumnos de prevencion de riesgos
Guia alumnos de prevencion de riesgos
 
LENGUAJE NO VERBAL - DETECTAR MENTIRAS
LENGUAJE NO VERBAL - DETECTAR MENTIRASLENGUAJE NO VERBAL - DETECTAR MENTIRAS
LENGUAJE NO VERBAL - DETECTAR MENTIRAS
 
Comportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitarioComportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitario
 
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.
 
Exceso de confianza
Exceso de confianzaExceso de confianza
Exceso de confianza
 
CURSO DE CONSCIENCIACIÓN A LA EMPRESA SOBRE ACCIDENTABILIDAD.pptx
CURSO DE CONSCIENCIACIÓN A LA EMPRESA SOBRE ACCIDENTABILIDAD.pptxCURSO DE CONSCIENCIACIÓN A LA EMPRESA SOBRE ACCIDENTABILIDAD.pptx
CURSO DE CONSCIENCIACIÓN A LA EMPRESA SOBRE ACCIDENTABILIDAD.pptx
 
Agente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitarioAgente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitario
 
Seguridad a personas
Seguridad a personasSeguridad a personas
Seguridad a personas
 
Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
 
SBC.pdf
SBC.pdfSBC.pdf
SBC.pdf
 
Escoltas y el comportamiento Preventivo en Seguridad
Escoltas y el comportamiento Preventivo en SeguridadEscoltas y el comportamiento Preventivo en Seguridad
Escoltas y el comportamiento Preventivo en Seguridad
 

Más de oswaldo chomba

392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
oswaldo chomba
 
Introduccion a dropbox
Introduccion a dropboxIntroduccion a dropbox
Introduccion a dropbox
oswaldo chomba
 
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivenciaSeguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivencia
oswaldo chomba
 
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minasSeguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
oswaldo chomba
 
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIPTácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
oswaldo chomba
 
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesosSeguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
oswaldo chomba
 
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comercialesSeguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comerciales
oswaldo chomba
 
Seguridad y Recepcionistas en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas  en edificios comercialesSeguridad y Recepcionistas  en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas en edificios comerciales
oswaldo chomba
 
Seguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate IsraelieSeguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate Israelie
oswaldo chomba
 
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad PrivadaLiderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
oswaldo chomba
 
Liderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad PrivadaLiderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad Privada
oswaldo chomba
 
Construccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad iiConstruccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad ii
oswaldo chomba
 
Comunicacion tactica en seguridad campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad  campus universitarioComunicacion tactica en seguridad  campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad campus universitario
oswaldo chomba
 
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro  imagen profesional en campus universitarioComportamiento seguro  imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
oswaldo chomba
 
Agente de seguridad 02 campus universitario
Agente de seguridad 02 campus universitarioAgente de seguridad 02 campus universitario
Agente de seguridad 02 campus universitario
oswaldo chomba
 
Seguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesosSeguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesos
oswaldo chomba
 
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
oswaldo chomba
 
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. pptSupervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
oswaldo chomba
 

Más de oswaldo chomba (18)

392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
 
Introduccion a dropbox
Introduccion a dropboxIntroduccion a dropbox
Introduccion a dropbox
 
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivenciaSeguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivencia
 
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minasSeguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
 
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIPTácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
 
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesosSeguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
 
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comercialesSeguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comerciales
 
Seguridad y Recepcionistas en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas  en edificios comercialesSeguridad y Recepcionistas  en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas en edificios comerciales
 
Seguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate IsraelieSeguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate Israelie
 
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad PrivadaLiderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
 
Liderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad PrivadaLiderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad Privada
 
Construccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad iiConstruccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad ii
 
Comunicacion tactica en seguridad campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad  campus universitarioComunicacion tactica en seguridad  campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad campus universitario
 
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro  imagen profesional en campus universitarioComportamiento seguro  imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
 
Agente de seguridad 02 campus universitario
Agente de seguridad 02 campus universitarioAgente de seguridad 02 campus universitario
Agente de seguridad 02 campus universitario
 
Seguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesosSeguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesos
 
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
 
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. pptSupervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Seguridad /Comportamiento preventivo en seguridad privada

  • 1. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD UNIDADES LIDERMAN C.I Oswaldo CHOMBA Castro
  • 3. Las Charlas y La Atención de Los Participantes Bajo Condiciones Normales una Persona, cuando se capacita, retiene: 10% de lo que lee 20% de lo que oye 30% de lo que ve 50% de lo que ve y oye 70% de lo que dice y discute 90% de los que dice y realiza Por estos motivos esta es una charla que la debemos realizar Todos. BARRY LOPEZ PEREZ, COORD. GRAL. CMB
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El Agente de Seguridad Es el elemento angular del Sistema de Seguridad debido a que este realizará la gestión del sistema, la verificación de su operación y es el elemento de control de la prevención y respuesta, todos los demás componentes de un Sistema de Seguridad son sus herramientas. BARRY LOPEZ PEREZ, COORD. GRAL. CMB
  • 8. El Agente de Seguridad ¿Qué debe integrar un agente de seguridad durante su servicio?: › Estado de Alerta. › Uso de herramientas de apoyo. › Un Plan de Seguridad. › Otros requeridos. BARRY LOPEZ PEREZ, COORD. GRAL. CMB
  • 9. El Agente de Seguridad La función del agente de seguridad, dentro de la instalación, es gravitante para servir como elemento de prevención. Esto se da por que el agente es considerado como el primer elemento de prevención e identificación de la amenaza y el que ejecutará la primera acción de seguridad (llamado de alarma/alerta, disuasión de los delincuentes o aquellos que los procedimientos indiquen). BARRY LOPEZ PEREZ, COORD. GRAL. CMB
  • 10.
  • 11. El Agente de Seguridad En la profesión de seguridad existe una máxima: “Para poder Proteger yo Debo Protegerme” Eso significa estar atento todo el tiempo y al mayor nivel posible. Tener un alto nivel de conciencia y aprestamiento para reaccionar ante una situación critica o de enfrentamiento. BARRY LOPEZ PEREZ, COORD. GRAL. CMB
  • 12. El Agente de Seguridad Un agente de seguridad que no está atento, y en capacidad de detectar una amenaza de forma anticipada, no puede cumplir su función de manera eficiente. Es relevante saber que “Más Rápido se Detecta a La Amenaza, Más tiempo Hay Para Actuar”. BARRY LOPEZ PEREZ, COORD. GRAL. CMB
  • 13. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD › En sicología y en biología el comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas u organismos en relación con su entorno o mundo de estímulos.
  • 14. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD El comportamiento se define como el conjunto de respuestas motoras frente a estímulos tanto externo como interno. La función del comportamiento es la supervivencia del individuo. El comportamiento de la gente es estudiado por las disciplinas académicas de sicología, economia,antropologia y criminología en sus diferentes ramas.
  • 15. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD El comportamiento en la seguridad o conducta preventiva es muy importante en los trabajos de protección física de instalaciones. Una conducta basada en comportamientos preventivos sirve para detectar y detener una amenaza. Es importante en este comportamiento el aforismo formativo e inherente: Mas rápido detecto la amenaza, mas tengo tiempo para reaccionar.
  • 16. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD El objetivo de un comportamiento preventivo en seguridad es crearnos hábitos seguros y de subir nuestros niveles de conciencia durante nuestras labores de protección de las instalaciones. Un comportamiento preventivo se define como un conocimiento amplio de las diferentes amenazas que puedan existir en el entorno de las instalaciones donde se brinda protección.
  • 17. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD Un comportamiento basado en la recolección de datos observables relacionados con los modos de operar de las amenazas latentes: Robo – Asalto –Intrusión – robo interno – sabotaje – conflictos. Un comportamiento preventivo de seguridad dentro de las instalaciones es tener una visión como enfrentar diversas amenazas de peligro. Conocer situaciones de riesgos delictivos y la manera de evitarlas. La prevención es la esencia de las seguridad.
  • 18. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD EXISTEN CONDICIONES DE CRIMINALIDAD LA PRINCIPAL CONDICION ES LA SORPRESA ES ALLI DONDE DEBEMOS ENFOCARNOS EN NUESTROS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
  • 19. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD CONOCER A LA AMENAZA ES PRIORIDAD ESENCIAL EN EL HOMBRE DE SEGURIDAD CONOCER A LA AMENAZA ES LA PRIMERA FORMA DE PROTEGERNOS CONOCER SUS PATRONES DE COMPORTAMIENTO NOS PREPARA PARA DISEÑAR NUESTROS ESQUEMAS DE PROTECCION
  • 20. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD DENTRO DE NUESTRO COMPORTAMIENTO PREVENTIVO DEBEMOS INTERNALIZARNOS EN NUESTRA MENTE : LA INFORMACION CONSTITUYE LA PRIMERA LINEA DEFENSIVA UN HOMBRE DE SEGURIDAD DEBE APRENDER A ANALIZAR LO QUE PASA EN SU ENTORNO DONDE REALIZA SUS OPERACIONES DE SEGURIDAD
  • 21. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD UN INDICIO O INDICADOR DE ATAQUE TIENE SUS PATRONES O PERFILES EN LOS DELINCUENTES. EJEMPLO: VEHICULOS, MOTOS,LENGUAJE DELINCUENCIAL.M OVIMIENTOS SOSPECHOSOS ETC. PROTEGER LA INFORMACION DE SUS OPERACIONES DE SEGURIDAD ES UN PRINCIPIO FUNDAMENTAL . LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD DEBEN MANEJARSE CON UNA DISCRECCION ABSOLUTA EN ESE TEMA.
  • 22. LA TOMA DE CONCIENCIA EN SEGURIDAD Un criminal puede reconocerse por su comportamiento. Si sabes que es lo que debes buscar, podrás reconocer el problema según se desarrolla y mantenerte un paso adelante del predador humano
  • 23. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD LINEA DE TIEMPO PREDATORIO/ AGENTE › Cuanto antes detectes y reconozcas la amenaza, mayores serán las opciones que tendrás para responder. › Imagina una línea temporal que abarque desde que el predador toma la decisión de cometer un crimen violento hasta el momento en que lo inicia sobre ti.
  • 24. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD LA ATENCION DISUADE UN ATAQUE Sabemos que el objetivo primordial de un criminal es gente inconsciente de sus alrededores y con una protección laxa. Lo mejor es ser proactivo, habilidad de atención. La primera condición de criminalidad es la sorpresa. Entonces se debe estar atento y proactivo
  • 25. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO › CONSCIENCIA SITUACIONAL › Tener una exacta percepción de la situación. › Ser capaz de reconocer un cambio en la situación. › Comprensión del impacto de cualquier cambio de situación. › Ser capaz de anticiparse. › Saber que pasa alrededor suyo
  • 26. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO › Componentes de la consciencia situacional : › Nivel de experiencia personal y entrenamiento. › Habilidad para maniobrar › Estado de animo › Orientación espacial › Capacidad de liderazgo y de gestión.
  • 27. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO › Relación entre la consciencia situacional y la seguridad › Cuanto mas alto es el nivel de conciencia situacional, menor es el riesgo de que ocurra un incidente. › Ante una amenaza, la herramienta primordial es la mentalidad de seguridad. › Detectar riesgos anticipadamente.
  • 28. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD SABIENDO QUE BUSCAR Hay tres aspectos primordiales de la toma de conciencia de seguridad : › Saber a que prestar atención › Prestar atención a los detalles relacionados con la seguridad y › Concordar el grado de atención con las circunstancias.
  • 29. COMPORTAMIENTO PREVENTIVO EN SEGURIDAD PUNTOS PARA RECORDAR : › La habilidad para reconocer una persona o situación peligrosa hace que estés más seguro › La atención implica saber mirar y disciplinarse para observar y prestar atención › El mayor éxito en protección física es cuando terminamos nuestro servicio sin novedades. › Cuanto antes detectes y reconozcas un problema potencial, mayores opciones tendrás de resolverlo › Detectar y reconocer el peligro se basa en mapas mentales precisos › La atención implica ajustar tu foco consciente a lo que es relevante en una situación concreta.
  • 30. COMUNICACIÓN NO VERBAL › La CNV o Comunicación No Verbal, es aquella que se trasmite por medio de movimientos, gestos o posturas. Se estima que solo el 7% de la información se atribuye a palabras, mientras que el 55% es Lenguaje Corporal (gestos, expresiones, apariencia, mirada, posturas, etc.) y el 38% a la voz (entonación, resonancia, tono, etc.). Esta forma de comunicación supera el impacto de la comunicación verbal.
  • 31. COMUNICACIÓN NO VERBAL › El cuerpo no miente, es a través del Lenguaje No Verbal que se delatan las verdaderas intenciones de un individuo. Diferentes partes del cuerpo se están comunicando permanentemente y bien sean en conjunto o por separado nos indican el estado de ánimo, personalidad o actitudes de una persona.
  • 32. COMUNICACIÓN NO VERBAL › Con el Lenguaje Corporal es posible analizar las emociones que se transmiten a través de los diversos movimientos. Según el Dr. Paul Ekman, pionero en el estudio de las emociones y su relación con las expresiones faciales, los tres indicios más comunes de falsedad en el rostro son: asimetría, un expresión facial más acentuada de un lado; la secuencia temporal, se considera que una expresión que dura más de diez segundos es falsa y la falta de sincronización, no existe coherencia entre lo que se dice y los gestos del rostro.
  • 33. COMUNICACIÓN NO VERBAL › Del Lenguaje Corporal, las posturas son tal vez las manifestaciones más fáciles de observar e interpretar, reflejan actitudes ante determinadas situaciones. Reconocer los mensajes que se intentan transmitir a través de la Comunicación No Verbal es de gran importancia para el hombre de seguridad.
  • 34. COMUNICACIÓN NO VERBAL › Los tres aspectos más destacados que forman parte de la Comunicación No Verbal son: La kinesia, la proxémica y paralingüística. › En la kinesia intervienen movimientos corporales o posturas, gestos, sonidos, expresión facial, mirada, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación. La paralingüística la constituyen señales e indicios no verbales como intensidad o volumen de voz, tono, ritmo, entonación, fluidez, el llanto y la risa, entre otros y que brindan información sobre el estado anímico u otra información de contexto de quien los emite. En el caso de la proxémica, se refiere al empleo y percepción que el individuo hace de su espacio físico inmediato, es decir, expone los límites de acercamiento que tienen las personas con respecto a otras.
  • 35. COMUNICACIÓN NO VERBAL › Para quienes nos desarrollamos en el campo de la seguridad el comprender el Lenguaje No Verbal, nos dará una mayor percepción sobre el entorno. Su desarrollo requiere de una buena y cuidadosa observación. Puedes comenzar por observarte; detente por breves instantes durante el día y evalúa si tu Comunicación No Verbal está en congruencia con lo que deseas proyectar.
  • 36. COMUNICACIÓN NO VERBAL › La CNV o Comunicación No Verbal es el componente más importante de la comunicación y la comunicación una de las principales habilidades del liderazgo. Con el conocimiento y el desarrollo de esta habilidad estarás prestándole mayor atención a ese 93% que conforma la comunicación. › Entre las palabras y los gestos, es mejor hacer caso a los gestos. Si eres un líder de seguridad del siglo XXI, tómalo en cuenta.
  • 37. COMUNICACIÓN TACTICA EN SEGURIDAD › Son las técnicas de comunicación › o las habilidades sociales para hacer que su sola presencia y la palabra sean sus armas mas eficaces, deben ocupar un espacio realmente importante en su formación. › La habilidad para comunicarse es una conducta que pueda¡¡e aprenderse y ese el objetivo fundamental de la comunicación táctica en seguridad.
  • 38. COMUNICACIÓN TACTICA EN SEGURIDAD › Podríamos afirmar que quien sabe comunicarse de forma efectiva tiene el poder” y eso resulta esencial en el mundo de la seguridad. › La habilidad de comunicar,entender,clasificar, hacerse entender y dar soluciones a los diferentes tipos y clases de audiencias a la que va dirigido su trabajo es imprescindible para el éxito o el fracaso de su labor.
  • 39. COMUNICACIÓN TACTICA EN SEGURIDAD › Hay que tener en cuenta siempre : › La gente, el publico, nuestra audiencia en definitiva ve y percibe las situaciones en forme diferente a como el agente las ve. › Las situaciones tienden a cambiar en el momento en que se interviene profesionalmente en ellas. › La gente observa siempre el comportamiento y trabajo de los agentes. Su actitud, su porte y uniformidad. Observa y valora su profesionalidad.
  • 40. COMUNICACIÓN TACTICA EN SEGURIDAD › La Voz : aprender a utilizar el tono, la entonación y la cadencia para conseguir unos objetivos profesionales. › La voz es parte del rol que es adoptado por cualquier profesional y debe ir en consonancia con el. › Aprender a utilizarla en consonancia con el rol y el lenguaje no verbal, de forma tal que el profesional consiga comunicarse adecuadamente con al audiencia.