SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD PERSONAL EN EL TRABAJO

Genaro Mendez Mancilla

Prevencion de Perdidas
1. ¿por qué es importante conocer acerca de la seguridad en el
lugar de trabajo?

Por ser el lugar donde las personas que trabajamos, pasamos la mayor
parte de nuestro tiempo. es en el lugar de trabajo, donde en muchas
ocasiones generamos los lazos más estrechos, o donde tenemos los
problemas más fuertes, como producto de la interacción que se genera
con nuestros compañeros, jefes o subalternos y donde las
consecuencias (baja productividad, estrés, mal humor) son críticas por
su impacto en todos los aspectos de la vida de una persona.
2. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes para la seguridad
personal que pueden presentarse en el lugar de trabajo?
Los principales problemas, y que muchas veces llegan a afectarnos, son:
robo de valores personales, acoso y prácticas o conductas desleales. La
cantidad y frecuencia de ocurrencias para cada uno de estos
incidentes, depende del tipo de empresa donde se labore, dado que
aquéllas que buscan un clima laboral favorable implementarán diversas
medidas para reducirlas al mínimo posible.
3. ¿Cómo puedo prevenir ser víctima del robo de valores?
Las principales medidas son:
No llevar al trabajo bienes o valores. Si es absolutamente necesario ir
al trabajo con ellos, no dejarlos en nuestra estación de trabajo o
casillero, ni comentar a nadie que traemos esos bienes o valores.
Escritorio limpio. Al retirarnos de nuestra estación de trabajo (aunque
sea por "un momento"), debemos dejar todos nuestros materiales y
equipos guardados, y la basura en su lugar.
Equipos portátiles tales como teléfonos celulares y reproductores de
música deben ser portados en todo momento. En cualquier descuido u
olvido podemos ser víctimas de robo por parte de nuestros mismos
compañeros
4. ¿Qué debo hacer en caso de ser víctima de un robo de bienes o valores
personales en el lugar de trabajo?
Informar a su superior inmediato y al área de seguridad en cuanto detecte que un
bien o valor personal fue sustraído sin autorización. En algunas empresas tomarán
acciones inmediatas, y en otras solo tomarán datos para estadísticas, pero en
ambos casos, y para dejar antecedentes, es recomendable que lo haga por escrito,
indicando las características de lo sustraído, así como la última vez que puede
confirmar que estaba en su poder y el momento en que detectó la pérdida, así
como el lugar en que se encontraba.
Esto permitirá ubicar el incidente en tiempo-espacio y hará más fácil su búsqueda o
recuperación, aunque cabe señalar que la posibilidad es remota
En algunas ocasiones y empresas, el personal de seguridad tiene instrucciones de
recoger todos aquellos bienes y valores susceptibles de ser sustraídos y que no
cuenten con protección.
Preguntar a tus compañeros cercanos, o a aquéllos que pudieron haber visto algo,
acerca de sus bienes o valores y si vieron algo. Al preguntarles, mírelos
directamente a los ojos. Trate de percibir su reacción. Esto funcionará en caso de
que sea una broma de mal gusto y/o que alguien se haya acomedido a recoger
algo que olvidaste o dejaste sin resguardo, para evitar la pérdida
5. ¿Cómo se presenta el acoso en el trabajo?
En general, el acoso en el lugar de trabajo (conocido como Mobbing)
puede definirse como las acciones y actitudes (directas o indirectas)
que se llevan a cabo por un acosador en contra de una víctima, y que
tienen por objeto ejercer presión física o psicológica para obtener a
cambio un beneficio (mejor empleo, placer sexual, incrementos de
salario).
Existen diferentes formas de acoso que se pueden presentar en el
lugar de trabajo, y que van desde el muy mencionado (aunque poco
conocido) acoso sexual, hasta el acoso laboral.

Estas acciones o actitudes indebidas generalmente son incluídas como
actividades indeseables en las normas y/o políticas internas de las
empresas, pero dada la dificultad para atenderlas, generalmente son
pasadas por alto y no se toman medidas correctivas al respecto
6. ¿Cómo puedo prevenir ser una víctima de acoso?
Las principales acciones que debemos tomar para evitar ser víctimas
de acoso en el lugar de trabajo son:

a.- No permitir
 Que algún superior, compañero o subalterno nos haga
proposiciones de tipo sexual no solicitadas o motivadas.
 Que alguien en el lugar de trabajo se exprese de manera grosera
y soez acerca de algo o alguien.
 Que algún compañero exprese, abiertamente, que algún ascenso
o asignación fue dado mediante un método fuera de las normas
de la empresa (v.gr.: sexo), o que se tengan serios motivos para
pensar en ello.
 Que alguien en el lugar de trabajo se exprese
discriminatoriamente de cualquier característica específica de
nuestra persona, como por ejemplo la religión que
profesamos, nuestra nacionalidad, etnia u origen, nuestro color
de piel, nuestra lengua, etc.
 Que en el lugar de trabajo se nos agreda física psicológica o
verbalmente.
b.- No participar
 En acciones, actividades o pláticas que tengan por objeto
molestar, denigrar, humillar, discriminar o insinuar sexualmente.
 De bromas pesadas.
c.- Reportar
 cualquier actividad de este tipo con el supervisor
inmediato, entregando un reporte por escrito de los hechos para
que quede como antecedente.
7. ¿Qué debo hacer en caso de ser víctima de un acoso en el lugar
de trabajo?
Informar al superior inmediato y al área de recursos humanos, de
cualquier situación en el medio ambiente laboral, que genere
incomodidad o malestar para cada uno de los empleados. En la
mayoría de las empresas, Recursos Humanos tomará cartas en el
asunto y hará una investigación que generalmente ofrece como
resultado la exposición del acosador y algunas veces su baja.
Bajo determinados casos y situaciones, hay leyes que castigan este
tipo de incidentes. Es conveniente que se asesore con su abogado de
confianza, o acuda a las Comisiones de Derechos Humanos que le
correspondan.
8. ¿Cómo detectar si algunos de mis compañeros pudieran tener
prácticas o conductas desleales?
Toda situación que no cumpla con las leyes y/o con las normas
internas puede causar a la empresa problemas, merma económica o
incluso el cierre de la misma. Por ello, todos los empleados debemos
ser parte de un sistema que alerte a la empresa de estas prácticas o
conductas desleales.
La forma más sencilla de detectarlas, es conociendo bien las
regulaciones externas e internas para las labores que desempeñamos.
Toda solicitud de un jefe, un compañero o un subalterno para proceder
de una forma diferente deben ser cuestionadas y reportadas a las
instancias establecidas en la empresa para ello.-
Ejemplos de prácticas y conductas desleales comunes
son:Conflicto de intereses.
 Recepción o uso de sobornos.
 Uso de bienes de la empresa para fines personales.
 Falsa declaración de gastos de viaje y viáticos.
 Fraude.
 Acoso laboral.
 Solicitud de favores sexuales.
 Uso y/o venta de drogas en el lugar de trabajo
 Robo de bienes y valores de la empresa y/o de los empleados.
 Discriminación.
9. ¿Qué medidas debe tomar mi empleador o patrón para reducir los robos o
incidentes relacionados con el acoso laboral o prácticas y conductas desleales?


Definir una política de Seguridad y los procedimientos específicos de seguridad para
cada tipo de incidentes.


Definir una política para incidentes de acoso laboral, y los procedimientos
específicos a seguir en cada tipo de incidentes.



Emitir un reglamento interno que contemple las prohibiciones, así como las acciones
a tomar para las violaciones a este documento y las sanciones.



Crear un comité a cargo de la investigación de estos incidentes, y reglamentarlo.



Emitir una política de puertas abiertas, como una herramienta para que la Gerencia
conozca de estas situaciones



Implementar una línea de reporte anónimo (operado por un tercero) que permita a
cualquier empleado o proveedor informar de este tipo de situaciones sin miedo a
represalias.



Diseñar e implementar una campaña de concientización permanente para todo el
personal que incluya el estudio del reglamento interno de trabajo y del código de
ética y valores, así como pláticas de cómo manejar este tipo de incidentes.
10. ¿Qué otras acciones en el lugar de trabajo me ayudarán a mejorar mi seguridad?


Informarse de las Leyes y normas de seguridad que aplican al lugar de trabajo.



Participar activamente en todas aquellas acciones de capacitación que continuamente el
patrón o empleador implementa como parte de sus obligaciones legales o éticas en
materia de seguridad. Algunos ejemplos son el Programa Interno de Protección Civil, las
Comisiones de Seguridad e Higiene, y todas aquellas orientadas a la autoprotección y al
uso y manejo adecuado de equipos de seguridad, procedimientos de qué hacer en caso
de emergencias.



Tomar seriamente sus responsabilidades en materia de seguridad en el trabajo, apoyando
de buen grado y siguiendo las instrucciones que emita el personal entrenado
perteneciente a la brigada de emergencia.



Reportar al área de seguridad y a su superior inmediato cualquier incidente o condición
insegura para su corrección.



Cumplir los reglamentos de seguridad e higiene y reportar cualquier desviación.



Muchas empresas expresan que su capital más importante es el humano. Deben actuar
en consecuencia y cuidar estos aspectos que son tan influyentes en el clima laboral.


GRACIAS POR SU TIEMPO Y ATENCION....



COMENTARIOS A: JEPROW239@HOTMAIL.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Manejo Del Personal De Seguridad En Los Condominios (Comerciales Y Residen...
El Manejo Del Personal De Seguridad En Los Condominios (Comerciales Y Residen...El Manejo Del Personal De Seguridad En Los Condominios (Comerciales Y Residen...
El Manejo Del Personal De Seguridad En Los Condominios (Comerciales Y Residen...guesta64f423
 
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
MODULO 1
Blog Weah
 
Seguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros ComercialesSeguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros Comerciales
Miguel Angel González
 
Seguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisicaSeguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisica
oswaldo chomba
 
76594562 manual-del-vigilante-02
76594562 manual-del-vigilante-0276594562 manual-del-vigilante-02
76594562 manual-del-vigilante-02
miguel guerrero
 
Procedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilanciaProcedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilancia
Gustavo Restrepo Arias
 
Seguridad universitaria
Seguridad  universitaria Seguridad  universitaria
Seguridad universitaria
plenitud777
 
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
oswaldo chomba
 
Seguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
Seguridad de Personas VIP - inteligencia ProtectivaSeguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
Seguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
oswaldo chomba
 
tema2 escoltas privado
tema2 escoltas privadotema2 escoltas privado
tema2 escoltas privado
aghconsultoria
 
Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2
Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2
Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2
Michael André Aguirre Abanto
 
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzarsumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
santoconsuegra
 
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. pptSupervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
oswaldo chomba
 
Recomendaciones de seguridad establecimientos comerciales
Recomendaciones de seguridad establecimientos comercialesRecomendaciones de seguridad establecimientos comerciales
Recomendaciones de seguridad establecimientos comercialesAbel Enrique Sinning Castañeda
 
Modelo manualdevigilantes
Modelo manualdevigilantesModelo manualdevigilantes
Modelo manualdevigilantes
Alexander Ruiz Garcia
 
Manual del Escolta & Guardaespaldas
 Manual del Escolta  &  Guardaespaldas  Manual del Escolta  &  Guardaespaldas
Manual del Escolta & Guardaespaldas
alvisegperu
 
Monografía seguridad y salud en centros comerciales
Monografía seguridad y salud en centros comercialesMonografía seguridad y salud en centros comerciales
Monografía seguridad y salud en centros comerciales
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos
Blog Weah
 

La actualidad más candente (20)

El Manejo Del Personal De Seguridad En Los Condominios (Comerciales Y Residen...
El Manejo Del Personal De Seguridad En Los Condominios (Comerciales Y Residen...El Manejo Del Personal De Seguridad En Los Condominios (Comerciales Y Residen...
El Manejo Del Personal De Seguridad En Los Condominios (Comerciales Y Residen...
 
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
MODULO 1
 
Conceptualizacion del area de seguridad
Conceptualizacion del area de seguridadConceptualizacion del area de seguridad
Conceptualizacion del area de seguridad
 
Seguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros ComercialesSeguridad en Centros Comerciales
Seguridad en Centros Comerciales
 
Prevencion de perdidas
Prevencion de perdidasPrevencion de perdidas
Prevencion de perdidas
 
Seguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisicaSeguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisica
 
76594562 manual-del-vigilante-02
76594562 manual-del-vigilante-0276594562 manual-del-vigilante-02
76594562 manual-del-vigilante-02
 
Procedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilanciaProcedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilancia
 
Seguridad universitaria
Seguridad  universitaria Seguridad  universitaria
Seguridad universitaria
 
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.Seguridad en  Centros Comerciales y grandes extensiones.
Seguridad en Centros Comerciales y grandes extensiones.
 
Seguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
Seguridad de Personas VIP - inteligencia ProtectivaSeguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
Seguridad de Personas VIP - inteligencia Protectiva
 
tema2 escoltas privado
tema2 escoltas privadotema2 escoltas privado
tema2 escoltas privado
 
Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2
Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2
Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2
 
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzarsumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
 
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. pptSupervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
 
Recomendaciones de seguridad establecimientos comerciales
Recomendaciones de seguridad establecimientos comercialesRecomendaciones de seguridad establecimientos comerciales
Recomendaciones de seguridad establecimientos comerciales
 
Modelo manualdevigilantes
Modelo manualdevigilantesModelo manualdevigilantes
Modelo manualdevigilantes
 
Manual del Escolta & Guardaespaldas
 Manual del Escolta  &  Guardaespaldas  Manual del Escolta  &  Guardaespaldas
Manual del Escolta & Guardaespaldas
 
Monografía seguridad y salud en centros comerciales
Monografía seguridad y salud en centros comercialesMonografía seguridad y salud en centros comerciales
Monografía seguridad y salud en centros comerciales
 
1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos
 

Destacado

Declaración de intereses en las guías de práctica clínica
Declaración de intereses en las guías de práctica clínicaDeclaración de intereses en las guías de práctica clínica
Declaración de intereses en las guías de práctica clínica
GuíaSalud
 
ejemplo de TIC's en la clase de Educación física
ejemplo de TIC's en la clase de Educación física  ejemplo de TIC's en la clase de Educación física
ejemplo de TIC's en la clase de Educación física
edgardomauro
 
Manejo de la información en protección civil tbgir
Manejo de la información en protección civil   tbgirManejo de la información en protección civil   tbgir
Manejo de la información en protección civil tbgirdbochelli
 
Refugios temporales tbgir
Refugios temporales tbgirRefugios temporales tbgir
Refugios temporales tbgirdbochelli
 
Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2
Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2
Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2
ITESM
 
Por qué debemos cuidar nuestro trabajo
Por qué debemos cuidar nuestro trabajoPor qué debemos cuidar nuestro trabajo
Por qué debemos cuidar nuestro trabajo
Johnny Miguel
 
Prevencion de conflicto de intereses
Prevencion de conflicto de interesesPrevencion de conflicto de intereses
Prevencion de conflicto de intereses
ramirezmel
 
Mapa conceptual conflicto de intereses
Mapa conceptual conflicto de interesesMapa conceptual conflicto de intereses
Mapa conceptual conflicto de intereses
Adrian Ruiz Martinez
 
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)Vicente Alfaro
 
Equipo 2 "Conflicto de intereses"
Equipo 2 "Conflicto de intereses"Equipo 2 "Conflicto de intereses"
Equipo 2 "Conflicto de intereses"
RosarioFL
 
VALENZUELA G., Pedro E. La estructura del conflicto y su resolución.
VALENZUELA G., Pedro E. La estructura del conflicto y su resolución.VALENZUELA G., Pedro E. La estructura del conflicto y su resolución.
VALENZUELA G., Pedro E. La estructura del conflicto y su resolución.
teoriadelaconciliacion
 
Codigo de etica, nia 220
Codigo de etica, nia 220Codigo de etica, nia 220
Codigo de etica, nia 220
Jose Flores
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescateschool
 
Brigada de busqueda y rescate, salvamento
Brigada de busqueda y rescate, salvamentoBrigada de busqueda y rescate, salvamento
Brigada de busqueda y rescate, salvamentoGenesis Acosta
 
Normas de evacuación
Normas de evacuaciónNormas de evacuación
Normas de evacuaciónbonosog
 
Guia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Guia de actividades de la comision de seguridad e higieneGuia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Guia de actividades de la comision de seguridad e higieneGenaro Mendez Mancilla
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
10 Consejos De Seguridad Personal
10 Consejos De Seguridad Personal10 Consejos De Seguridad Personal
10 Consejos De Seguridad Personal
Kidsinco Free Playscripts for Kids!
 
Manual básico de seguridad
Manual básico de seguridadManual básico de seguridad
Manual básico de seguridad
Ricardo Toledo
 

Destacado (20)

Declaración de intereses en las guías de práctica clínica
Declaración de intereses en las guías de práctica clínicaDeclaración de intereses en las guías de práctica clínica
Declaración de intereses en las guías de práctica clínica
 
ejemplo de TIC's en la clase de Educación física
ejemplo de TIC's en la clase de Educación física  ejemplo de TIC's en la clase de Educación física
ejemplo de TIC's en la clase de Educación física
 
Manejo de la información en protección civil tbgir
Manejo de la información en protección civil   tbgirManejo de la información en protección civil   tbgir
Manejo de la información en protección civil tbgir
 
Refugios temporales tbgir
Refugios temporales tbgirRefugios temporales tbgir
Refugios temporales tbgir
 
Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2
Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2
Tips de seguridad. comité de seguridad personal. ad 2010 v2
 
Por qué debemos cuidar nuestro trabajo
Por qué debemos cuidar nuestro trabajoPor qué debemos cuidar nuestro trabajo
Por qué debemos cuidar nuestro trabajo
 
Prevencion de conflicto de intereses
Prevencion de conflicto de interesesPrevencion de conflicto de intereses
Prevencion de conflicto de intereses
 
Mapa conceptual conflicto de intereses
Mapa conceptual conflicto de interesesMapa conceptual conflicto de intereses
Mapa conceptual conflicto de intereses
 
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)
 
Equipo 2 "Conflicto de intereses"
Equipo 2 "Conflicto de intereses"Equipo 2 "Conflicto de intereses"
Equipo 2 "Conflicto de intereses"
 
VALENZUELA G., Pedro E. La estructura del conflicto y su resolución.
VALENZUELA G., Pedro E. La estructura del conflicto y su resolución.VALENZUELA G., Pedro E. La estructura del conflicto y su resolución.
VALENZUELA G., Pedro E. La estructura del conflicto y su resolución.
 
Codigo de etica, nia 220
Codigo de etica, nia 220Codigo de etica, nia 220
Codigo de etica, nia 220
 
Conflicto de intereses
Conflicto de interesesConflicto de intereses
Conflicto de intereses
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
 
Brigada de busqueda y rescate, salvamento
Brigada de busqueda y rescate, salvamentoBrigada de busqueda y rescate, salvamento
Brigada de busqueda y rescate, salvamento
 
Normas de evacuación
Normas de evacuaciónNormas de evacuación
Normas de evacuación
 
Guia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Guia de actividades de la comision de seguridad e higieneGuia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Guia de actividades de la comision de seguridad e higiene
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
10 Consejos De Seguridad Personal
10 Consejos De Seguridad Personal10 Consejos De Seguridad Personal
10 Consejos De Seguridad Personal
 
Manual básico de seguridad
Manual básico de seguridadManual básico de seguridad
Manual básico de seguridad
 

Similar a Seguridad personal en el trabajo

El Control En La Empresa
El Control En La EmpresaEl Control En La Empresa
El Control En La Empresa
jorgemlgntp
 
El control de la empresa
El control de la empresaEl control de la empresa
El control de la empresa
jorgemlgntp
 
Conoce la asistencia y aconpañamiento que requiere un afectado en el inicio y...
Conoce la asistencia y aconpañamiento que requiere un afectado en el inicio y...Conoce la asistencia y aconpañamiento que requiere un afectado en el inicio y...
Conoce la asistencia y aconpañamiento que requiere un afectado en el inicio y...
Plataforma en la Comunidad de Madrid contra el Mobbing
 
VIOLENCIA EN EL TRABAJO.pptx
VIOLENCIA EN EL TRABAJO.pptxVIOLENCIA EN EL TRABAJO.pptx
VIOLENCIA EN EL TRABAJO.pptx
IsiJobel
 
genially-641dc7749cdf3000126d6c8e.pdf
genially-641dc7749cdf3000126d6c8e.pdfgenially-641dc7749cdf3000126d6c8e.pdf
genially-641dc7749cdf3000126d6c8e.pdf
MauricioGonzaloRiosR
 
Prevencion de robos y fraudes interno
Prevencion de robos y fraudes internoPrevencion de robos y fraudes interno
Prevencion de robos y fraudes interno
José Luis Badillo Pérez
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
ServiDocu
 
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto RicoLey para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Defi accidente y-mas
Defi accidente y-masDefi accidente y-mas
Defi accidente y-mas
LuisaBoiton
 
Seguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudes
Seguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudesSeguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudes
Seguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudes
Juan Moratto
 
COMO CREAR CULTURA DE SEGURIDAD.docx
COMO CREAR CULTURA DE SEGURIDAD.docxCOMO CREAR CULTURA DE SEGURIDAD.docx
COMO CREAR CULTURA DE SEGURIDAD.docx
asp20011
 
Prevención contra conspiraciones internas
Prevención contra conspiraciones internasPrevención contra conspiraciones internas
Prevención contra conspiraciones internas
miguel911
 
Prevencion violencia y acoso en el trabajo
Prevencion violencia y acoso en el trabajo Prevencion violencia y acoso en el trabajo
Prevencion violencia y acoso en el trabajo
José Luis Badillo Pérez
 
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptxPPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
nathaly558909
 
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.docPREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
marcelogamboa11
 
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdfBrochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
ssuser448023
 
El informe-prelaboral
El informe-prelaboralEl informe-prelaboral
El informe-prelaboral
veritasdetectives
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
mariamartinezpina
 

Similar a Seguridad personal en el trabajo (20)

El Control En La Empresa
El Control En La EmpresaEl Control En La Empresa
El Control En La Empresa
 
El control de la empresa
El control de la empresaEl control de la empresa
El control de la empresa
 
Protocolo vd
Protocolo vdProtocolo vd
Protocolo vd
 
Conoce la asistencia y aconpañamiento que requiere un afectado en el inicio y...
Conoce la asistencia y aconpañamiento que requiere un afectado en el inicio y...Conoce la asistencia y aconpañamiento que requiere un afectado en el inicio y...
Conoce la asistencia y aconpañamiento que requiere un afectado en el inicio y...
 
VIOLENCIA EN EL TRABAJO.pptx
VIOLENCIA EN EL TRABAJO.pptxVIOLENCIA EN EL TRABAJO.pptx
VIOLENCIA EN EL TRABAJO.pptx
 
genially-641dc7749cdf3000126d6c8e.pdf
genially-641dc7749cdf3000126d6c8e.pdfgenially-641dc7749cdf3000126d6c8e.pdf
genially-641dc7749cdf3000126d6c8e.pdf
 
Prevencion de robos y fraudes interno
Prevencion de robos y fraudes internoPrevencion de robos y fraudes interno
Prevencion de robos y fraudes interno
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
 
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto RicoLey para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico
 
Defi accidente y-mas
Defi accidente y-masDefi accidente y-mas
Defi accidente y-mas
 
Seguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudes
Seguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudesSeguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudes
Seguridad Empresarial: el Insider, el delito interno y los fraudes
 
COMO CREAR CULTURA DE SEGURIDAD.docx
COMO CREAR CULTURA DE SEGURIDAD.docxCOMO CREAR CULTURA DE SEGURIDAD.docx
COMO CREAR CULTURA DE SEGURIDAD.docx
 
Prevención contra conspiraciones internas
Prevención contra conspiraciones internasPrevención contra conspiraciones internas
Prevención contra conspiraciones internas
 
Prevencion violencia y acoso en el trabajo
Prevencion violencia y acoso en el trabajo Prevencion violencia y acoso en el trabajo
Prevencion violencia y acoso en el trabajo
 
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptxPPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
 
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.docPREVENCION-DE-RIESGOS.doc
PREVENCION-DE-RIESGOS.doc
 
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdfBrochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
 
El informe-prelaboral
El informe-prelaboralEl informe-prelaboral
El informe-prelaboral
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Seguridad personal en el trabajo

  • 1. SEGURIDAD PERSONAL EN EL TRABAJO Genaro Mendez Mancilla Prevencion de Perdidas
  • 2. 1. ¿por qué es importante conocer acerca de la seguridad en el lugar de trabajo? Por ser el lugar donde las personas que trabajamos, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. es en el lugar de trabajo, donde en muchas ocasiones generamos los lazos más estrechos, o donde tenemos los problemas más fuertes, como producto de la interacción que se genera con nuestros compañeros, jefes o subalternos y donde las consecuencias (baja productividad, estrés, mal humor) son críticas por su impacto en todos los aspectos de la vida de una persona.
  • 3. 2. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes para la seguridad personal que pueden presentarse en el lugar de trabajo? Los principales problemas, y que muchas veces llegan a afectarnos, son: robo de valores personales, acoso y prácticas o conductas desleales. La cantidad y frecuencia de ocurrencias para cada uno de estos incidentes, depende del tipo de empresa donde se labore, dado que aquéllas que buscan un clima laboral favorable implementarán diversas medidas para reducirlas al mínimo posible.
  • 4. 3. ¿Cómo puedo prevenir ser víctima del robo de valores? Las principales medidas son: No llevar al trabajo bienes o valores. Si es absolutamente necesario ir al trabajo con ellos, no dejarlos en nuestra estación de trabajo o casillero, ni comentar a nadie que traemos esos bienes o valores. Escritorio limpio. Al retirarnos de nuestra estación de trabajo (aunque sea por "un momento"), debemos dejar todos nuestros materiales y equipos guardados, y la basura en su lugar. Equipos portátiles tales como teléfonos celulares y reproductores de música deben ser portados en todo momento. En cualquier descuido u olvido podemos ser víctimas de robo por parte de nuestros mismos compañeros
  • 5. 4. ¿Qué debo hacer en caso de ser víctima de un robo de bienes o valores personales en el lugar de trabajo? Informar a su superior inmediato y al área de seguridad en cuanto detecte que un bien o valor personal fue sustraído sin autorización. En algunas empresas tomarán acciones inmediatas, y en otras solo tomarán datos para estadísticas, pero en ambos casos, y para dejar antecedentes, es recomendable que lo haga por escrito, indicando las características de lo sustraído, así como la última vez que puede confirmar que estaba en su poder y el momento en que detectó la pérdida, así como el lugar en que se encontraba. Esto permitirá ubicar el incidente en tiempo-espacio y hará más fácil su búsqueda o recuperación, aunque cabe señalar que la posibilidad es remota En algunas ocasiones y empresas, el personal de seguridad tiene instrucciones de recoger todos aquellos bienes y valores susceptibles de ser sustraídos y que no cuenten con protección. Preguntar a tus compañeros cercanos, o a aquéllos que pudieron haber visto algo, acerca de sus bienes o valores y si vieron algo. Al preguntarles, mírelos directamente a los ojos. Trate de percibir su reacción. Esto funcionará en caso de que sea una broma de mal gusto y/o que alguien se haya acomedido a recoger algo que olvidaste o dejaste sin resguardo, para evitar la pérdida
  • 6. 5. ¿Cómo se presenta el acoso en el trabajo? En general, el acoso en el lugar de trabajo (conocido como Mobbing) puede definirse como las acciones y actitudes (directas o indirectas) que se llevan a cabo por un acosador en contra de una víctima, y que tienen por objeto ejercer presión física o psicológica para obtener a cambio un beneficio (mejor empleo, placer sexual, incrementos de salario). Existen diferentes formas de acoso que se pueden presentar en el lugar de trabajo, y que van desde el muy mencionado (aunque poco conocido) acoso sexual, hasta el acoso laboral. Estas acciones o actitudes indebidas generalmente son incluídas como actividades indeseables en las normas y/o políticas internas de las empresas, pero dada la dificultad para atenderlas, generalmente son pasadas por alto y no se toman medidas correctivas al respecto
  • 7. 6. ¿Cómo puedo prevenir ser una víctima de acoso? Las principales acciones que debemos tomar para evitar ser víctimas de acoso en el lugar de trabajo son: a.- No permitir  Que algún superior, compañero o subalterno nos haga proposiciones de tipo sexual no solicitadas o motivadas.  Que alguien en el lugar de trabajo se exprese de manera grosera y soez acerca de algo o alguien.  Que algún compañero exprese, abiertamente, que algún ascenso o asignación fue dado mediante un método fuera de las normas de la empresa (v.gr.: sexo), o que se tengan serios motivos para pensar en ello.
  • 8.  Que alguien en el lugar de trabajo se exprese discriminatoriamente de cualquier característica específica de nuestra persona, como por ejemplo la religión que profesamos, nuestra nacionalidad, etnia u origen, nuestro color de piel, nuestra lengua, etc.  Que en el lugar de trabajo se nos agreda física psicológica o verbalmente. b.- No participar  En acciones, actividades o pláticas que tengan por objeto molestar, denigrar, humillar, discriminar o insinuar sexualmente.  De bromas pesadas. c.- Reportar  cualquier actividad de este tipo con el supervisor inmediato, entregando un reporte por escrito de los hechos para que quede como antecedente.
  • 9. 7. ¿Qué debo hacer en caso de ser víctima de un acoso en el lugar de trabajo? Informar al superior inmediato y al área de recursos humanos, de cualquier situación en el medio ambiente laboral, que genere incomodidad o malestar para cada uno de los empleados. En la mayoría de las empresas, Recursos Humanos tomará cartas en el asunto y hará una investigación que generalmente ofrece como resultado la exposición del acosador y algunas veces su baja. Bajo determinados casos y situaciones, hay leyes que castigan este tipo de incidentes. Es conveniente que se asesore con su abogado de confianza, o acuda a las Comisiones de Derechos Humanos que le correspondan.
  • 10. 8. ¿Cómo detectar si algunos de mis compañeros pudieran tener prácticas o conductas desleales? Toda situación que no cumpla con las leyes y/o con las normas internas puede causar a la empresa problemas, merma económica o incluso el cierre de la misma. Por ello, todos los empleados debemos ser parte de un sistema que alerte a la empresa de estas prácticas o conductas desleales. La forma más sencilla de detectarlas, es conociendo bien las regulaciones externas e internas para las labores que desempeñamos. Toda solicitud de un jefe, un compañero o un subalterno para proceder de una forma diferente deben ser cuestionadas y reportadas a las instancias establecidas en la empresa para ello.-
  • 11. Ejemplos de prácticas y conductas desleales comunes son:Conflicto de intereses.  Recepción o uso de sobornos.  Uso de bienes de la empresa para fines personales.  Falsa declaración de gastos de viaje y viáticos.  Fraude.  Acoso laboral.  Solicitud de favores sexuales.  Uso y/o venta de drogas en el lugar de trabajo  Robo de bienes y valores de la empresa y/o de los empleados.  Discriminación.
  • 12. 9. ¿Qué medidas debe tomar mi empleador o patrón para reducir los robos o incidentes relacionados con el acoso laboral o prácticas y conductas desleales?  Definir una política de Seguridad y los procedimientos específicos de seguridad para cada tipo de incidentes.  Definir una política para incidentes de acoso laboral, y los procedimientos específicos a seguir en cada tipo de incidentes.  Emitir un reglamento interno que contemple las prohibiciones, así como las acciones a tomar para las violaciones a este documento y las sanciones.  Crear un comité a cargo de la investigación de estos incidentes, y reglamentarlo.  Emitir una política de puertas abiertas, como una herramienta para que la Gerencia conozca de estas situaciones  Implementar una línea de reporte anónimo (operado por un tercero) que permita a cualquier empleado o proveedor informar de este tipo de situaciones sin miedo a represalias.  Diseñar e implementar una campaña de concientización permanente para todo el personal que incluya el estudio del reglamento interno de trabajo y del código de ética y valores, así como pláticas de cómo manejar este tipo de incidentes.
  • 13. 10. ¿Qué otras acciones en el lugar de trabajo me ayudarán a mejorar mi seguridad?  Informarse de las Leyes y normas de seguridad que aplican al lugar de trabajo.  Participar activamente en todas aquellas acciones de capacitación que continuamente el patrón o empleador implementa como parte de sus obligaciones legales o éticas en materia de seguridad. Algunos ejemplos son el Programa Interno de Protección Civil, las Comisiones de Seguridad e Higiene, y todas aquellas orientadas a la autoprotección y al uso y manejo adecuado de equipos de seguridad, procedimientos de qué hacer en caso de emergencias.  Tomar seriamente sus responsabilidades en materia de seguridad en el trabajo, apoyando de buen grado y siguiendo las instrucciones que emita el personal entrenado perteneciente a la brigada de emergencia.  Reportar al área de seguridad y a su superior inmediato cualquier incidente o condición insegura para su corrección.  Cumplir los reglamentos de seguridad e higiene y reportar cualquier desviación.  Muchas empresas expresan que su capital más importante es el humano. Deben actuar en consecuencia y cuidar estos aspectos que son tan influyentes en el clima laboral.
  • 14.  GRACIAS POR SU TIEMPO Y ATENCION....  COMENTARIOS A: JEPROW239@HOTMAIL.COM