SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
                                 Octubre 2011


Las Redes 2.0 en el
 Sector Asegurador:
 ¿futuro o realidad?




       Estudio realizado con
        Directivos del Sector

    Madrid, 25 de octubre de 2011

                                                1
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
Introducción                                                                        Octubre 2011




El impacto personal, social y empresarial que de forma paulatina están teniendo
el Entorno 2.0 y las llamadas Redes Sociales ha animado a un grupo de empresas
a promover la iniciativa de realizar una encuesta sobre La Situación de las Redes
Sociales en el Sector Asegurador dirigida a Directivos de Compañías
Aseguradoras.
El estudio se ha realizado sin ánimo de lucro y con la intención de poner a
disposición del sector, información y conclusiones que puedan contribuir a su
desarrollo.
Nuestro agradecimiento a los cerca de 100 directivos de compañías del sector
asegurador por el tiempo que nos han dedicado a contestar la encuesta, sin cuya
participación este estudio no habría sido posible.




                                                                                                   2
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
Índice                                                     Octubre 2011




     El entorno 2.0
     Presentación de resultados
     Conclusión final




                                                                          3
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
El entorno 2.0                                                                  Octubre 2011




La aparición del entorno 2.0 crea un nuevo paradigma en el que los
mercados se transforman en “comunidades”. Los clientes ya no quieren
recibir mensajes de las marcas, quieren participar y hablar directamente
con ellas.
Esto es posible porque resulta fácil y barato verter
información, opiniones y recomendaciones a través
                                                                                  2.0
de mecanismos como foros, blogs o redes sociales.

No se trata de un cambio tecnológico, si




                                              2.0
no de un cambio social y de actitud, en el
que los consumidores tienen la capacidad
de manifestar sus opiniones y obliga a las
organizaciones a escuchar para poder
responder.



                                                                                               4
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
El entorno 2.0                                                             Octubre 2011




          Los nuevos canales 2.0 están permitiendo al cliente ser más
          influyente y participar más decisivamente en la construcción
          del posicionamiento de las marcas




                          La credibilidad de las recomendaciones realizadas
                          por estos medios está 30 p.p. por encima de la
                          publicidad convencional.

                          El 41% de los usuarios de internet dicen sacrificar
                          tiempo de lectura de diarios y un 36% dicen
                          consumir menos televisión y revistas.

                          Pero sobre todo …
                          Actualmente el 82% de los internautas utilizan la
                          red para buscar información y decidir sobre la
                          compra de productos y servicios.
                                                                                          5
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
 El entorno 2.0                                                                         Octubre 2011




 Los nuevos canales 2.0 afectan a distintos ámbitos de las organizaciones:
Comunic.   Marketing   Ventas   Clientes   RR.HH.   Comunicación
                                                    Conversación con los clientes y consumidores
                                                    target


                                                    Marketing
                                                    Iniciativas para mejorar el posicionamiento
                                                    de la marca, productos, …


                                                    Ventas
                                                    Ampliación de la base de contactos y
                                                    descubrir nuevas oportunidades de venta


                                                    Clientes
                                                    Ampliación de canales para escuchar, apoyar,
                                                    resolver problemas, educar, … a los clientes

                                                    RR.HH.
                                                    Creación de entornos colaborativos que
                                                    faciliten compartir conocimientos

                                                                                                       6
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
Índice                                                     Octubre 2011




     El entorno 2.0
     Presentación de resultados
     Conclusión final




                                                                          7
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
Segmentación y datos                                                                                              Octubre 2011

de participación
La información y conclusiones presentadas a continuación son el resultado de
una encuesta respondida por 88 directivos pertenecientes al sector asegurador,
que han aportado su opinión sobre la situación actual de las redes sociales en el
sector.


       TIPOLOGÍA DE COMPAÑÍA                                                PUESTO OCUPADO

                                                          Director de Marketing                               26%
   Multirramo
                                                               Director General                       18%
                                                       Director de Comunicación                     16%
       57%                                                  Director de Internet              11%
                         43%                                 Director Comercial              9%
                                                Director de Recursos Humanos             7%
                                            Director de Informática/Tecnología           7%
                                                            Director de Canales         5%
                         Especializadas                                   Otros         1%

                                                                                   0%         10%           20%         30%


Fecha de realización de la encuesta: Septiembre 2011
                                                                                                                                 8
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
Importancia redes sociales                                                          Octubre 2011




¿Qué importancia le otorga a las redes sociales con relación a su impacto en el
negocio?




Los encuestados en general opinan que las redes sociales tienen o van a tener a
corto plazo impacto en el negocio.
Únicamente el 16% de los encuestados opinan que el impacto de las redes
sociales en el negocio es o será bajo o muy bajo.                                                  9
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
Estrategia                                                                        Octubre 2011




¿Tiene definida su compañía actualmente una estrategia de presencia en redes
sociales?




El 56% de los encuestados dicen tener presencia en las redes sociales
(únicamente el 18% de forma consolidada y el 38% restante en modo prueba).
Del 44% que dicen no tener presencia, un 20% aún no tiene una política definida
al respecto.                                                                                 10
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
            Organización                                                                                           Octubre 2011




            ¿Quién cree que debe liderar la gestión                           ¿Existe en su organización la figura
            de las redes sociales?                                            del 'Community Manager‘?


        Departamento de Marketing                                43%
    Departamento de Comunicación                     29%                                                              Si
                                                                                  No
Departamento de Gestión de Clientes    10%
                                                9%
                                                                                                            30%
                  Dirección General
                                                                                        70%
Departamento de Gestión de Canales         4%
           Departamento Comercial          3%
                             Otros         1%
         Departamento de Sistemas      0%
                                      0%    10%      20%   30%    40%   50%



            El 72% de los encuestados opinan que los departamentos de Comunicación y
            Marketing deben ser los encargados de liderar la gestión de las redes sociales.
            Por otro lado, únicamente un 30% dice disponer en su Compañía de la figura del
            Community Manager.                                                                                                11
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
Recursos                                                                         Octubre 2011




¿Dispone su compañía de un sistema        ¿Existe en su compañía alguna iniciativa
de escucha sistemática y rastreo de       de sensibilización o formación
opiniones vertidas en redes sociales?     relacionada con las redes sociales?


 Si
                                           No                                      Si
        52%                                                        35%
                       48%                         65%

                                  No




La mitad (52%) de los encuestados dicen disponer en su compañía de un sistema
de escucha 2.0.
Únicamente un 35% afirma que en su Compañía se haya llevado a cabo alguna
iniciativa de formación relacionada con redes sociales.                                     12
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
Definición de Políticas                                                               Octubre 2011




¿Admite su compañía que sus directivos y empleados mantengan perfiles en
redes asociados a su empresa ?


                                                                  Sí, lo hacen
      Sí y cada cual                                             siguiendo una
       gestiona su                                              política definida
       perfil bajo su                                             por la propia
     responsabilidad                            22%                compañía
                             41%


                                         37%


                                                           No



Únicamente un 22% de los encuestados afirman que su Compañía tiene definida
una política de aparición en redes sociales, el resto o bien gestiona su perfil bajo
su propia responsabilidad (41%) o bien no le es permitido que asocien su perfil a
la Compañía (37%).
                                                                                                 13
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
Primeras conclusiones (1)                                                            Octubre 2011




Las primeras conclusiones obtenidas del análisis de las respuestas
anteriores se pueden resumir en:

   La opinión generalizada es que las redes sociales tienen impacto en el
    desarrollo del negocio, existiendo por tanto cierto grado de concienciación
    hacía la necesidad de tenerlas en cuenta.
   A pesar de ello, también se puede afirmar que las Compañías (salvo
    excepciones) aún no han dado el paso definitivo para tener una presencia
    activa en las redes sociales, pues existe un alto porcentaje aún sin presencia
    (e incluso sin una política definida), y las que están presentes lo están en su
    mayoría en modo test.
   En línea con el punto anterior, se pone de manifiesto que en su mayoría las
    Compañías no están realizando una inversión importante en recursos (ya
    sea en formación, creación de puestos específicos, …).
   Por último, las respuestas también revelan que las redes sociales se ven
    fundamentalmente como un nuevo canal fundamentalmente de apoyo a
    estrategias de marketing y comunicación, debiendo ser lideradas por estas
    áreas de las Compañías.
                                                                                                14
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
      Objetivos                                                                                                        Octubre 2011




      ¿Cuál/es de las siguientes opciones constituyen su objetivo prioritario para
      tener presencia en redes sociales?

Branding' y mejora de la imagen/posicionamiento de compañía                                                   81%
  Disponer de un nuevo canal de atención y escucha del cliente                                      66%
           Fortalecer la relación (diálogo) con clientes actuales                          51%
                                    Acciones de marketing viral                      44%
                      Difusión y comercialización de productos                       41%
                       Acceder a nuevos segmentos de clientes                        41%
              Modelo colaborativo (con la red de distribución)                 26%
                              Captación de nuevos mediadores              7%
                                                            Otro         1%
                                                                    0%         20%     40%           60%         80%          100%


      En opinión de los encuestados, el objetivo prioritario (81%) de las Compañías
      para estar presente en redes sociales está relacionado con mejorar el
      posicionamiento de la marca (marketing), seguido (66%) por disponer de un
      canal de comunicación con clientes (atención al cliente).
                                                                                                                                     15
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
   Beneficios                                                                                                       Octubre 2011




   ¿Cuáles son los principales beneficios que cree pueden aportar las redes
   sociales a su compañía?
                                                  Orden de Importancia:               1º         2º          3º    4º

    Incremento de la notoriedad                     41%                         22%          10%      10%

         Mejora de la reputación            25%                19%               21%           11%

Mejorar la experiencia del cliente          22%                22%               22%            8%

 Difusión de cultura aseguradora         8% 4% 6%        16%

      Capitalizar el conocimiento 3% 6% 10%               22%

 Diferenciarse de la competencia 1% 12%              22%                  19%

 Incremento de clientes/ingresos          16%       9%     14%

                                     0              20               40                60               80              100



   Respecto de los beneficios aportados a la Compañía por las redes sociales, los
   encuestados resaltan en primer lugar aspectos relacionados con la propia
   marca: incremento de la notoriedad y contribución a la mejora de la reputación.
                                                                                                                               16
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
    Público objetivo                                                                                               Octubre 2011




    ¿A quién cree que es prioritario dirigirse a través de este nuevo canal de
    comunicación?
                                                         Orden de Importancia:            1º     2º        3º    4º


                Clientes actuales             30%                  21%              20%          9%

             Mercado en general           24%             11%           20%         12%

Segmentos específicos de clientes        19%                    34%                 14%        12%

Red de distribución de corredores       13%    7%        17%             22%

  Red comercial propia (agentes)        13%     14%          14%              24%

Estructura interna de la compañía
                                    3% 11%      14%              21%
                     ('backoffice')
                                    0               20             40               60                80           100



    El 73% de los encuestados opinan que las redes sociales son un nuevo canal
    para dirigirse prioritariamente a los clientes (principalmente a los de cartera),
    mientras que el resto para establecer entornos colaborativos con las distintas
    figuras comerciales.
                                                                                                                              17
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
Ofertas específicas                                                               Octubre 2011




¿Considera interesante el desarrollo de ofertas, promociones, productos
específicos (no disponibles en otros canales) para el entorno 2.0?


                                              Nada
                                         3%                Poco
           Algo
                                               16%
                           43%


                                         38%

                                                         Mucho



Aunque existen diferencias de valoración entre los encuestados, en base a las
respuestas obtenidas se puede considerar que se considera interesante la
definición ofertas y promociones específicas para el nuevo canal.
                                                                                             18
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
     Nivel de presencia                                                                                   Octubre 2011




     Si tiene presencia en redes, ¿en qué               Si aún no está presente, ¿está valorando
     medios está presente su compañía de                tener presencia corporativa a 1 año vista?
     forma corporativa?

Facebook                                         66%   Facebook                                   50%
Youtube                                        63%     Youtube              18%
 Twitter                                       61%      Twitter                             42%
Linkedin                                 52%           Linkedin                                         58%
    Blog                     32%                           Blog                    29%
   Foros               27%                                Foros                  13%
   Otras             11%                                  Otras             5%
Yammer          2%                                     Yammer          0%
           0%          20%         40%           60%              0%              20%          40%            60%



     Según las respuestas obtenidas, las Compañías se inclinan por tener presencia
     de forma prioritaria en Facebook (red social), Twitter (microblogging) , Youtube
     (videos) y Linkedin (red profesional).
                                                                                                                     19
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
Movilidad                                                                            Octubre 2011




¿Qué importancia va a tener la proliferación de dispositivos móviles
('smartphones' y 'tablets') en el desarrollo de las redes sociales y en su negocio?


                                   Muy baja
             Alta                                        Baja
                                                3%
                                                  4%           Media
                              43%
                                                     15%

                                        35%


                                                        Muy alta


Una gran mayoría de encuestados (78%) opinan que el incremento de
dispositivos móviles de última generación va a tener una influencia notable en
el impacto que las redes sociales van a ejercer sobre el negocio.
                                                                                                20
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
Primeras conclusiones (2)                                                          Octubre 2011




Respecto a las conclusiones de este segundo grupo de respuestas resaltar
que:

   La opinión generalizada es que las redes sociales tienen dos objetivos
    prioritarios: servir de instrumento de marketing a las Compañías, a través
    del cual conseguir incrementar la notoriedad y contribuir a mejorar la
    reputación de la marca y fortalecer la relación con los clientes mejorando su
    “experiencia” con la Compañía.
    Respecto al público objetivo, éste son fundamentalmente los clientes
    actuales (cartera), alcanzando poca relevancia la utilización de las redes
    sociales como instrumento de comunicación y colaboración interna (dirigido
    a la red comercial).
   Las Compañías se inclinan por tener presencia corporativa en las redes de
    mayor penetración: Facebook, Twitter, Youtube y Linkedin.
   La penetración de dispositivos móviles “inteligentes” va a tener una
    importante repercusión en el desarrollo e importancia de las redes sociales
    a nivel corporativo.

                                                                                              21
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
Índice                                                     Octubre 2011




     El entorno 2.0
     Presentación de resultados
     Conclusión final




                                                                      22
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
Conclusión final                                                                     Octubre 2011




                                              Las Redes 2.0 en el Sector Asegurador:
                                                                  ¿futuro o realidad?
Como respuesta a la pregunta formulada al inicio del estudio, nuestra
valoración en base a las respuestas obtenidas es que:

 Salvo excepciones, las Compañías aseguradoras están empezando a dar tímidos
pasos hacia la incorporación de las redes sociales a sus estrategias de negocio. En
este sentido estaríamos hablando más de futuro que de realidad actual.

 Dada la influencia e impacto creciente que las redes sociales están empezando a
tener en el ámbito de negocio, sería necesario que las Compañías a corto plazo
definieran el posicionamiento a adoptar frente a las redes sociales e invirtieran en
sensibilizar /formar a la organización y en desarrollar recursos que les permitan
profesionalizar la gestión.




                                                                                                23
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
   Corolario final                                                          Octubre 2011




Las Redes 2.0 están predestinadas a convertirse
en un jugador clave en la mayoría de los ámbitos
empresariales, incluido el sector asegurador.
“Al igual que hoy día es impensable una compañía
que no tenga página web, dentro de pocos años lo
será que no esté presente en el entorno 2.0”.




                                                                                       24
Las Redes 2.0 en el sector asegurador
                                     Octubre 2011




Muchas Gracias




                                                25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops 2020
IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops  2020IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops  2020
IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops 2020
ProColombia
 
Impacto de las redes sociales en la banca privada
Impacto de las redes sociales en la banca privadaImpacto de las redes sociales en la banca privada
Impacto de las redes sociales en la banca privada
Daemon Quest Deloitte
 
IDC Colombia Tendencias Globales IOT 2020
IDC Colombia Tendencias Globales IOT 2020IDC Colombia Tendencias Globales IOT 2020
IDC Colombia Tendencias Globales IOT 2020
ProColombia
 
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 124 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
Alberto González García
 
Web de Experiencias La Palma
Web de Experiencias La PalmaWeb de Experiencias La Palma
Web de Experiencias La Palma
Tirso Maldonado
 
TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014
TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014
TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014
Ignacio Horcajada
 
Cómo la Marca Digital Personal impacta en la Reputación Online de una Empresa...
Cómo la Marca Digital Personal impacta en la Reputación Online de una Empresa...Cómo la Marca Digital Personal impacta en la Reputación Online de una Empresa...
Cómo la Marca Digital Personal impacta en la Reputación Online de una Empresa...
t2ó | Connect. Convert. Grow.
 

La actualidad más candente (7)

IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops 2020
IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops  2020IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops  2020
IDC Colombia Tendencias Globales Desarrolladores y Dev Ops 2020
 
Impacto de las redes sociales en la banca privada
Impacto de las redes sociales en la banca privadaImpacto de las redes sociales en la banca privada
Impacto de las redes sociales en la banca privada
 
IDC Colombia Tendencias Globales IOT 2020
IDC Colombia Tendencias Globales IOT 2020IDC Colombia Tendencias Globales IOT 2020
IDC Colombia Tendencias Globales IOT 2020
 
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 124 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
 
Web de Experiencias La Palma
Web de Experiencias La PalmaWeb de Experiencias La Palma
Web de Experiencias La Palma
 
TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014
TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014
TENDENCIAS DE MARKETING ONLINE PARA EL 2014
 
Cómo la Marca Digital Personal impacta en la Reputación Online de una Empresa...
Cómo la Marca Digital Personal impacta en la Reputación Online de una Empresa...Cómo la Marca Digital Personal impacta en la Reputación Online de una Empresa...
Cómo la Marca Digital Personal impacta en la Reputación Online de una Empresa...
 

Similar a Seguros red Encuesta informe resultados redes sociales sector seguros aseguradoras 2011

¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?Felipe Miranda
 
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Ibermatica Social Business y CRM
 
Claves para obtener el roi en social business
Claves para obtener el roi en social businessClaves para obtener el roi en social business
Claves para obtener el roi en social business
Ibermatica Social Business y CRM
 
Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)
Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)
Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)
Ibermatica Social Business y CRM
 
Social Business: Mucho más que redes sociales
Social Business: Mucho más que redes socialesSocial Business: Mucho más que redes sociales
Social Business: Mucho más que redes sociales
Ibermatica Social Business y CRM
 
Enterprise20 2011v07
Enterprise20 2011v07Enterprise20 2011v07
Enterprise20 2011v07
Ibermatica Social Business y CRM
 
Web 2 0-y_empresa
Web 2 0-y_empresaWeb 2 0-y_empresa
Web 2 0-y_empresaCRUV-FIEC
 
Web 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresaWeb 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresa
FathAllahLoukiliChou
 
Web 2 0 EN Empresas
Web 2 0 EN EmpresasWeb 2 0 EN Empresas
Web 2 0 EN Empresas
martinmontagut
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo-102058-241
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo-102058-241Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo-102058-241
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo-102058-241
eacunaa
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo-102058-241
Trabajo final diseño de proyectos grupo-102058-241Trabajo final diseño de proyectos grupo-102058-241
Trabajo final diseño de proyectos grupo-102058-241
luisfdomoreno
 
Mic i.0 presentación m·xxi
Mic i.0 presentación m·xxiMic i.0 presentación m·xxi
Mic i.0 presentación m·xxiThe Project WS
 
Ensayo tendencias tecnológicas de las empresas
Ensayo tendencias tecnológicas de las empresasEnsayo tendencias tecnológicas de las empresas
Ensayo tendencias tecnológicas de las empresasleonelesteban
 
Web 2.0 El negocio de las redes sociales
Web 2.0 El negocio de las redes socialesWeb 2.0 El negocio de las redes sociales
Web 2.0 El negocio de las redes socialesarkeimus
 
Web 2.0 El Negocio De Las Redes Sociales
Web 2.0   El Negocio De Las Redes SocialesWeb 2.0   El Negocio De Las Redes Sociales
Web 2.0 El Negocio De Las Redes Sociales
Jordi Sabater Domènech
 
Web 2.0 el_negocio_de_las_redes_sociales
Web 2.0 el_negocio_de_las_redes_socialesWeb 2.0 el_negocio_de_las_redes_sociales
Web 2.0 el_negocio_de_las_redes_socialescmartinezp
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
Dolors Reig (el caparazón)
 
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...Alejandro Vasquez
 

Similar a Seguros red Encuesta informe resultados redes sociales sector seguros aseguradoras 2011 (20)

¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?
 
Presentación jornadas 2011
Presentación jornadas 2011Presentación jornadas 2011
Presentación jornadas 2011
 
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
Webinar Enterprise 2.0 27 octubre 2010
 
Claves para obtener el roi en social business
Claves para obtener el roi en social businessClaves para obtener el roi en social business
Claves para obtener el roi en social business
 
Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)
Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)
Social Business y Enterprise 2.0 (feb 2011)
 
Social Business: Mucho más que redes sociales
Social Business: Mucho más que redes socialesSocial Business: Mucho más que redes sociales
Social Business: Mucho más que redes sociales
 
Enterprise20 2011v07
Enterprise20 2011v07Enterprise20 2011v07
Enterprise20 2011v07
 
20 web 2.0 y empresa
20 web 2.0 y empresa20 web 2.0 y empresa
20 web 2.0 y empresa
 
Web 2 0-y_empresa
Web 2 0-y_empresaWeb 2 0-y_empresa
Web 2 0-y_empresa
 
Web 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresaWeb 2 0 y empresa
Web 2 0 y empresa
 
Web 2 0 EN Empresas
Web 2 0 EN EmpresasWeb 2 0 EN Empresas
Web 2 0 EN Empresas
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo-102058-241
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo-102058-241Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo-102058-241
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo-102058-241
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo-102058-241
Trabajo final diseño de proyectos grupo-102058-241Trabajo final diseño de proyectos grupo-102058-241
Trabajo final diseño de proyectos grupo-102058-241
 
Mic i.0 presentación m·xxi
Mic i.0 presentación m·xxiMic i.0 presentación m·xxi
Mic i.0 presentación m·xxi
 
Ensayo tendencias tecnológicas de las empresas
Ensayo tendencias tecnológicas de las empresasEnsayo tendencias tecnológicas de las empresas
Ensayo tendencias tecnológicas de las empresas
 
Web 2.0 El negocio de las redes sociales
Web 2.0 El negocio de las redes socialesWeb 2.0 El negocio de las redes sociales
Web 2.0 El negocio de las redes sociales
 
Web 2.0 El Negocio De Las Redes Sociales
Web 2.0   El Negocio De Las Redes SocialesWeb 2.0   El Negocio De Las Redes Sociales
Web 2.0 El Negocio De Las Redes Sociales
 
Web 2.0 el_negocio_de_las_redes_sociales
Web 2.0 el_negocio_de_las_redes_socialesWeb 2.0 el_negocio_de_las_redes_sociales
Web 2.0 el_negocio_de_las_redes_sociales
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
 
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
 

Más de SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador

Protección de los consumidores y usuarios de servicios de seguros y financieros
Protección de los consumidores y usuarios de servicios de seguros y financierosProtección de los consumidores y usuarios de servicios de seguros y financieros
Protección de los consumidores y usuarios de servicios de seguros y financieros
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Normas deontológicas del sector asegurador
Normas deontológicas del sector aseguradorNormas deontológicas del sector asegurador
Normas deontológicas del sector asegurador
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Acceso de las personas con discapacidad a los productos de seguro
Acceso de las personas con discapacidad a los productos de seguroAcceso de las personas con discapacidad a los productos de seguro
Acceso de las personas con discapacidad a los productos de seguro
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Curso gestión de redes sociales
Curso gestión de redes socialesCurso gestión de redes sociales
Curso gestión de redes sociales
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Curso de gestion de siniestros
Curso de gestion de siniestrosCurso de gestion de siniestros
Escuela de Seguros Campus Asegurador
Escuela de Seguros Campus AseguradorEscuela de Seguros Campus Asegurador
Escuela de Seguros Campus Asegurador
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Curso de Mediador de Seguros de Grupo A 2020/2021
Curso de Mediador de Seguros de Grupo A 2020/2021Curso de Mediador de Seguros de Grupo A 2020/2021
Curso de Mediador de Seguros de Grupo A 2020/2021
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Curso Online de Formadora de Formadoras en Igualdad
Curso Online de Formadora de Formadoras en IgualdadCurso Online de Formadora de Formadoras en Igualdad
Curso Online de Formadora de Formadoras en Igualdad
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Curso Online de Igualdad de Género
Curso Online de Igualdad de GéneroCurso Online de Igualdad de Género
Curso Online de Igualdad de Género
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Curso Online de Atención Telefónica
Curso Online de Atención TelefónicaCurso Online de Atención Telefónica
Curso Online de Atención Telefónica
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Programa de Alto Rendimiento Comercial y Estratégico para Agentes y Corredore...
Programa de Alto Rendimiento Comercial y Estratégico para Agentes y Corredore...Programa de Alto Rendimiento Comercial y Estratégico para Agentes y Corredore...
Programa de Alto Rendimiento Comercial y Estratégico para Agentes y Corredore...
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Curso Online de Prevención de Riesgos Penales en la Empresa
Curso Online de Prevención de Riesgos Penales en la EmpresaCurso Online de Prevención de Riesgos Penales en la Empresa
Curso Online de Prevención de Riesgos Penales en la Empresa
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Curso introducción al lean manufacturing
Curso introducción al lean manufacturingCurso introducción al lean manufacturing
Curso introducción al lean manufacturing
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Anteproyecto de Ley de distribucion de seguros y reaseguros
Anteproyecto de Ley de distribucion de seguros y reasegurosAnteproyecto de Ley de distribucion de seguros y reaseguros
Anteproyecto de Ley de distribucion de seguros y reaseguros
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Curso de mediador de seguros de grupo A - 2019 - 2020
Curso de mediador de seguros de grupo A - 2019 - 2020Curso de mediador de seguros de grupo A - 2019 - 2020
Curso de mediador de seguros de grupo A - 2019 - 2020
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Grupo iLabora Formación - Catálogo Formación Bonificada 2019
Grupo iLabora Formación - Catálogo Formación Bonificada 2019Grupo iLabora Formación - Catálogo Formación Bonificada 2019
Grupo iLabora Formación - Catálogo Formación Bonificada 2019
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Curso Online de Tecnologías de la información en la educación
Curso Online de Tecnologías de la información en la educaciónCurso Online de Tecnologías de la información en la educación
Curso Online de Tecnologías de la información en la educación
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Curso Online de Diseño de contenidos educativos multimedia
Curso Online de Diseño de contenidos educativos multimediaCurso Online de Diseño de contenidos educativos multimedia
Curso Online de Diseño de contenidos educativos multimedia
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Curso Online de Geología: historia de nuestro planeta
Curso Online de Geología: historia de nuestro planetaCurso Online de Geología: historia de nuestro planeta
Curso Online de Geología: historia de nuestro planeta
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 

Más de SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador (20)

Protección de los consumidores y usuarios de servicios de seguros y financieros
Protección de los consumidores y usuarios de servicios de seguros y financierosProtección de los consumidores y usuarios de servicios de seguros y financieros
Protección de los consumidores y usuarios de servicios de seguros y financieros
 
Normas deontológicas del sector asegurador
Normas deontológicas del sector aseguradorNormas deontológicas del sector asegurador
Normas deontológicas del sector asegurador
 
IBIPS
IBIPSIBIPS
IBIPS
 
Acceso de las personas con discapacidad a los productos de seguro
Acceso de las personas con discapacidad a los productos de seguroAcceso de las personas con discapacidad a los productos de seguro
Acceso de las personas con discapacidad a los productos de seguro
 
Curso gestión de redes sociales
Curso gestión de redes socialesCurso gestión de redes sociales
Curso gestión de redes sociales
 
Curso de gestion de siniestros
Curso de gestion de siniestrosCurso de gestion de siniestros
Curso de gestion de siniestros
 
Escuela de Seguros Campus Asegurador
Escuela de Seguros Campus AseguradorEscuela de Seguros Campus Asegurador
Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Curso de Mediador de Seguros de Grupo A 2020/2021
Curso de Mediador de Seguros de Grupo A 2020/2021Curso de Mediador de Seguros de Grupo A 2020/2021
Curso de Mediador de Seguros de Grupo A 2020/2021
 
Curso Online de Formadora de Formadoras en Igualdad
Curso Online de Formadora de Formadoras en IgualdadCurso Online de Formadora de Formadoras en Igualdad
Curso Online de Formadora de Formadoras en Igualdad
 
Curso Online de Igualdad de Género
Curso Online de Igualdad de GéneroCurso Online de Igualdad de Género
Curso Online de Igualdad de Género
 
Curso Online de Atención Telefónica
Curso Online de Atención TelefónicaCurso Online de Atención Telefónica
Curso Online de Atención Telefónica
 
Programa de Alto Rendimiento Comercial y Estratégico para Agentes y Corredore...
Programa de Alto Rendimiento Comercial y Estratégico para Agentes y Corredore...Programa de Alto Rendimiento Comercial y Estratégico para Agentes y Corredore...
Programa de Alto Rendimiento Comercial y Estratégico para Agentes y Corredore...
 
Curso Online de Prevención de Riesgos Penales en la Empresa
Curso Online de Prevención de Riesgos Penales en la EmpresaCurso Online de Prevención de Riesgos Penales en la Empresa
Curso Online de Prevención de Riesgos Penales en la Empresa
 
Curso introducción al lean manufacturing
Curso introducción al lean manufacturingCurso introducción al lean manufacturing
Curso introducción al lean manufacturing
 
Anteproyecto de Ley de distribucion de seguros y reaseguros
Anteproyecto de Ley de distribucion de seguros y reasegurosAnteproyecto de Ley de distribucion de seguros y reaseguros
Anteproyecto de Ley de distribucion de seguros y reaseguros
 
Curso de mediador de seguros de grupo A - 2019 - 2020
Curso de mediador de seguros de grupo A - 2019 - 2020Curso de mediador de seguros de grupo A - 2019 - 2020
Curso de mediador de seguros de grupo A - 2019 - 2020
 
Grupo iLabora Formación - Catálogo Formación Bonificada 2019
Grupo iLabora Formación - Catálogo Formación Bonificada 2019Grupo iLabora Formación - Catálogo Formación Bonificada 2019
Grupo iLabora Formación - Catálogo Formación Bonificada 2019
 
Curso Online de Tecnologías de la información en la educación
Curso Online de Tecnologías de la información en la educaciónCurso Online de Tecnologías de la información en la educación
Curso Online de Tecnologías de la información en la educación
 
Curso Online de Diseño de contenidos educativos multimedia
Curso Online de Diseño de contenidos educativos multimediaCurso Online de Diseño de contenidos educativos multimedia
Curso Online de Diseño de contenidos educativos multimedia
 
Curso Online de Geología: historia de nuestro planeta
Curso Online de Geología: historia de nuestro planetaCurso Online de Geología: historia de nuestro planeta
Curso Online de Geología: historia de nuestro planeta
 

Último

Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Seguros red Encuesta informe resultados redes sociales sector seguros aseguradoras 2011

  • 1. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Octubre 2011 Las Redes 2.0 en el Sector Asegurador: ¿futuro o realidad? Estudio realizado con Directivos del Sector Madrid, 25 de octubre de 2011 1
  • 2. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Introducción Octubre 2011 El impacto personal, social y empresarial que de forma paulatina están teniendo el Entorno 2.0 y las llamadas Redes Sociales ha animado a un grupo de empresas a promover la iniciativa de realizar una encuesta sobre La Situación de las Redes Sociales en el Sector Asegurador dirigida a Directivos de Compañías Aseguradoras. El estudio se ha realizado sin ánimo de lucro y con la intención de poner a disposición del sector, información y conclusiones que puedan contribuir a su desarrollo. Nuestro agradecimiento a los cerca de 100 directivos de compañías del sector asegurador por el tiempo que nos han dedicado a contestar la encuesta, sin cuya participación este estudio no habría sido posible. 2
  • 3. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Índice Octubre 2011 El entorno 2.0 Presentación de resultados Conclusión final 3
  • 4. Las Redes 2.0 en el sector asegurador El entorno 2.0 Octubre 2011 La aparición del entorno 2.0 crea un nuevo paradigma en el que los mercados se transforman en “comunidades”. Los clientes ya no quieren recibir mensajes de las marcas, quieren participar y hablar directamente con ellas. Esto es posible porque resulta fácil y barato verter información, opiniones y recomendaciones a través 2.0 de mecanismos como foros, blogs o redes sociales. No se trata de un cambio tecnológico, si 2.0 no de un cambio social y de actitud, en el que los consumidores tienen la capacidad de manifestar sus opiniones y obliga a las organizaciones a escuchar para poder responder. 4
  • 5. Las Redes 2.0 en el sector asegurador El entorno 2.0 Octubre 2011 Los nuevos canales 2.0 están permitiendo al cliente ser más influyente y participar más decisivamente en la construcción del posicionamiento de las marcas La credibilidad de las recomendaciones realizadas por estos medios está 30 p.p. por encima de la publicidad convencional. El 41% de los usuarios de internet dicen sacrificar tiempo de lectura de diarios y un 36% dicen consumir menos televisión y revistas. Pero sobre todo … Actualmente el 82% de los internautas utilizan la red para buscar información y decidir sobre la compra de productos y servicios. 5
  • 6. Las Redes 2.0 en el sector asegurador El entorno 2.0 Octubre 2011 Los nuevos canales 2.0 afectan a distintos ámbitos de las organizaciones: Comunic. Marketing Ventas Clientes RR.HH. Comunicación Conversación con los clientes y consumidores target Marketing Iniciativas para mejorar el posicionamiento de la marca, productos, … Ventas Ampliación de la base de contactos y descubrir nuevas oportunidades de venta Clientes Ampliación de canales para escuchar, apoyar, resolver problemas, educar, … a los clientes RR.HH. Creación de entornos colaborativos que faciliten compartir conocimientos 6
  • 7. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Índice Octubre 2011 El entorno 2.0 Presentación de resultados Conclusión final 7
  • 8. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Segmentación y datos Octubre 2011 de participación La información y conclusiones presentadas a continuación son el resultado de una encuesta respondida por 88 directivos pertenecientes al sector asegurador, que han aportado su opinión sobre la situación actual de las redes sociales en el sector. TIPOLOGÍA DE COMPAÑÍA PUESTO OCUPADO Director de Marketing 26% Multirramo Director General 18% Director de Comunicación 16% 57% Director de Internet 11% 43% Director Comercial 9% Director de Recursos Humanos 7% Director de Informática/Tecnología 7% Director de Canales 5% Especializadas Otros 1% 0% 10% 20% 30% Fecha de realización de la encuesta: Septiembre 2011 8
  • 9. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Importancia redes sociales Octubre 2011 ¿Qué importancia le otorga a las redes sociales con relación a su impacto en el negocio? Los encuestados en general opinan que las redes sociales tienen o van a tener a corto plazo impacto en el negocio. Únicamente el 16% de los encuestados opinan que el impacto de las redes sociales en el negocio es o será bajo o muy bajo. 9
  • 10. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Estrategia Octubre 2011 ¿Tiene definida su compañía actualmente una estrategia de presencia en redes sociales? El 56% de los encuestados dicen tener presencia en las redes sociales (únicamente el 18% de forma consolidada y el 38% restante en modo prueba). Del 44% que dicen no tener presencia, un 20% aún no tiene una política definida al respecto. 10
  • 11. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Organización Octubre 2011 ¿Quién cree que debe liderar la gestión ¿Existe en su organización la figura de las redes sociales? del 'Community Manager‘? Departamento de Marketing 43% Departamento de Comunicación 29% Si No Departamento de Gestión de Clientes 10% 9% 30% Dirección General 70% Departamento de Gestión de Canales 4% Departamento Comercial 3% Otros 1% Departamento de Sistemas 0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% El 72% de los encuestados opinan que los departamentos de Comunicación y Marketing deben ser los encargados de liderar la gestión de las redes sociales. Por otro lado, únicamente un 30% dice disponer en su Compañía de la figura del Community Manager. 11
  • 12. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Recursos Octubre 2011 ¿Dispone su compañía de un sistema ¿Existe en su compañía alguna iniciativa de escucha sistemática y rastreo de de sensibilización o formación opiniones vertidas en redes sociales? relacionada con las redes sociales? Si No Si 52% 35% 48% 65% No La mitad (52%) de los encuestados dicen disponer en su compañía de un sistema de escucha 2.0. Únicamente un 35% afirma que en su Compañía se haya llevado a cabo alguna iniciativa de formación relacionada con redes sociales. 12
  • 13. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Definición de Políticas Octubre 2011 ¿Admite su compañía que sus directivos y empleados mantengan perfiles en redes asociados a su empresa ? Sí, lo hacen Sí y cada cual siguiendo una gestiona su política definida perfil bajo su por la propia responsabilidad 22% compañía 41% 37% No Únicamente un 22% de los encuestados afirman que su Compañía tiene definida una política de aparición en redes sociales, el resto o bien gestiona su perfil bajo su propia responsabilidad (41%) o bien no le es permitido que asocien su perfil a la Compañía (37%). 13
  • 14. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Primeras conclusiones (1) Octubre 2011 Las primeras conclusiones obtenidas del análisis de las respuestas anteriores se pueden resumir en:  La opinión generalizada es que las redes sociales tienen impacto en el desarrollo del negocio, existiendo por tanto cierto grado de concienciación hacía la necesidad de tenerlas en cuenta.  A pesar de ello, también se puede afirmar que las Compañías (salvo excepciones) aún no han dado el paso definitivo para tener una presencia activa en las redes sociales, pues existe un alto porcentaje aún sin presencia (e incluso sin una política definida), y las que están presentes lo están en su mayoría en modo test.  En línea con el punto anterior, se pone de manifiesto que en su mayoría las Compañías no están realizando una inversión importante en recursos (ya sea en formación, creación de puestos específicos, …).  Por último, las respuestas también revelan que las redes sociales se ven fundamentalmente como un nuevo canal fundamentalmente de apoyo a estrategias de marketing y comunicación, debiendo ser lideradas por estas áreas de las Compañías. 14
  • 15. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Objetivos Octubre 2011 ¿Cuál/es de las siguientes opciones constituyen su objetivo prioritario para tener presencia en redes sociales? Branding' y mejora de la imagen/posicionamiento de compañía 81% Disponer de un nuevo canal de atención y escucha del cliente 66% Fortalecer la relación (diálogo) con clientes actuales 51% Acciones de marketing viral 44% Difusión y comercialización de productos 41% Acceder a nuevos segmentos de clientes 41% Modelo colaborativo (con la red de distribución) 26% Captación de nuevos mediadores 7% Otro 1% 0% 20% 40% 60% 80% 100% En opinión de los encuestados, el objetivo prioritario (81%) de las Compañías para estar presente en redes sociales está relacionado con mejorar el posicionamiento de la marca (marketing), seguido (66%) por disponer de un canal de comunicación con clientes (atención al cliente). 15
  • 16. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Beneficios Octubre 2011 ¿Cuáles son los principales beneficios que cree pueden aportar las redes sociales a su compañía? Orden de Importancia: 1º 2º 3º 4º Incremento de la notoriedad 41% 22% 10% 10% Mejora de la reputación 25% 19% 21% 11% Mejorar la experiencia del cliente 22% 22% 22% 8% Difusión de cultura aseguradora 8% 4% 6% 16% Capitalizar el conocimiento 3% 6% 10% 22% Diferenciarse de la competencia 1% 12% 22% 19% Incremento de clientes/ingresos 16% 9% 14% 0 20 40 60 80 100 Respecto de los beneficios aportados a la Compañía por las redes sociales, los encuestados resaltan en primer lugar aspectos relacionados con la propia marca: incremento de la notoriedad y contribución a la mejora de la reputación. 16
  • 17. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Público objetivo Octubre 2011 ¿A quién cree que es prioritario dirigirse a través de este nuevo canal de comunicación? Orden de Importancia: 1º 2º 3º 4º Clientes actuales 30% 21% 20% 9% Mercado en general 24% 11% 20% 12% Segmentos específicos de clientes 19% 34% 14% 12% Red de distribución de corredores 13% 7% 17% 22% Red comercial propia (agentes) 13% 14% 14% 24% Estructura interna de la compañía 3% 11% 14% 21% ('backoffice') 0 20 40 60 80 100 El 73% de los encuestados opinan que las redes sociales son un nuevo canal para dirigirse prioritariamente a los clientes (principalmente a los de cartera), mientras que el resto para establecer entornos colaborativos con las distintas figuras comerciales. 17
  • 18. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Ofertas específicas Octubre 2011 ¿Considera interesante el desarrollo de ofertas, promociones, productos específicos (no disponibles en otros canales) para el entorno 2.0? Nada 3% Poco Algo 16% 43% 38% Mucho Aunque existen diferencias de valoración entre los encuestados, en base a las respuestas obtenidas se puede considerar que se considera interesante la definición ofertas y promociones específicas para el nuevo canal. 18
  • 19. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Nivel de presencia Octubre 2011 Si tiene presencia en redes, ¿en qué Si aún no está presente, ¿está valorando medios está presente su compañía de tener presencia corporativa a 1 año vista? forma corporativa? Facebook 66% Facebook 50% Youtube 63% Youtube 18% Twitter 61% Twitter 42% Linkedin 52% Linkedin 58% Blog 32% Blog 29% Foros 27% Foros 13% Otras 11% Otras 5% Yammer 2% Yammer 0% 0% 20% 40% 60% 0% 20% 40% 60% Según las respuestas obtenidas, las Compañías se inclinan por tener presencia de forma prioritaria en Facebook (red social), Twitter (microblogging) , Youtube (videos) y Linkedin (red profesional). 19
  • 20. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Movilidad Octubre 2011 ¿Qué importancia va a tener la proliferación de dispositivos móviles ('smartphones' y 'tablets') en el desarrollo de las redes sociales y en su negocio? Muy baja Alta Baja 3% 4% Media 43% 15% 35% Muy alta Una gran mayoría de encuestados (78%) opinan que el incremento de dispositivos móviles de última generación va a tener una influencia notable en el impacto que las redes sociales van a ejercer sobre el negocio. 20
  • 21. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Primeras conclusiones (2) Octubre 2011 Respecto a las conclusiones de este segundo grupo de respuestas resaltar que:  La opinión generalizada es que las redes sociales tienen dos objetivos prioritarios: servir de instrumento de marketing a las Compañías, a través del cual conseguir incrementar la notoriedad y contribuir a mejorar la reputación de la marca y fortalecer la relación con los clientes mejorando su “experiencia” con la Compañía.  Respecto al público objetivo, éste son fundamentalmente los clientes actuales (cartera), alcanzando poca relevancia la utilización de las redes sociales como instrumento de comunicación y colaboración interna (dirigido a la red comercial).  Las Compañías se inclinan por tener presencia corporativa en las redes de mayor penetración: Facebook, Twitter, Youtube y Linkedin.  La penetración de dispositivos móviles “inteligentes” va a tener una importante repercusión en el desarrollo e importancia de las redes sociales a nivel corporativo. 21
  • 22. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Índice Octubre 2011 El entorno 2.0 Presentación de resultados Conclusión final 22
  • 23. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Conclusión final Octubre 2011 Las Redes 2.0 en el Sector Asegurador: ¿futuro o realidad? Como respuesta a la pregunta formulada al inicio del estudio, nuestra valoración en base a las respuestas obtenidas es que:  Salvo excepciones, las Compañías aseguradoras están empezando a dar tímidos pasos hacia la incorporación de las redes sociales a sus estrategias de negocio. En este sentido estaríamos hablando más de futuro que de realidad actual.  Dada la influencia e impacto creciente que las redes sociales están empezando a tener en el ámbito de negocio, sería necesario que las Compañías a corto plazo definieran el posicionamiento a adoptar frente a las redes sociales e invirtieran en sensibilizar /formar a la organización y en desarrollar recursos que les permitan profesionalizar la gestión. 23
  • 24. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Corolario final Octubre 2011 Las Redes 2.0 están predestinadas a convertirse en un jugador clave en la mayoría de los ámbitos empresariales, incluido el sector asegurador. “Al igual que hoy día es impensable una compañía que no tenga página web, dentro de pocos años lo será que no esté presente en el entorno 2.0”. 24
  • 25. Las Redes 2.0 en el sector asegurador Octubre 2011 Muchas Gracias 25