SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz de Integración de Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para
describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco
características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos,
constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de
integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco
características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica
crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro dirige
a los alumnos en
el uso
convencional y
de
procedimiento
de las
herramientas
El maestro facilita
a los alumnos la
exploración y uso
independiente de
las herramientas
El maestro provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes escogen
las herramientas
para lograr el
resultado
El maestro alienta el
uso innovadorde las
herramientas, que se
usan para facilitar
actividades de
aprendizaje de alto
nivel que no serían
posibles sin la
tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir información
pasivamente de ella
Los estudiantes
atienden las
instrucciones de
la clase en la
creación y pasos
de una narrativa
digital
Se motiva al
estudiante a la
creación de la
presentación
mostrando una
que ya haya
realizado el
docente
Uso de
herramientas como
PowerPoint ,
Powtoon para el
uso en la animación
Los estudiantes
proponen nuevas
herramientas y
vinculan animaciones
a la presentación
Inicia el proceso de
organización y
búsqueda de gif para
la animación de la
narrativa
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
Los estudiantes
proponen el
desarrollo de la
secuencia de la
narrativa
Los estudiantes
comparten su
narrativa entre
pares
En la clase se
muestran diferentes
herramientas pero
se permite que el
estudiante adopte la
que mejor maneje e
inserte diferentes
animaciones
Los estudiantes
muestran un
aprendizaje activo
que permite
reconocer sus
habilidades y
desarrollo de
creatividad
El estudiante busca
diferentes modelos a
seguir organizando y
priorizando la
información, se adopta
el plan padrino los
jóvenes que mejor
usan las herramientas
son soporte a los
compañeros debido a
los números tan
grandes en el salón
promedio de 40
estudiantes.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos previos
y no sólo recibirlos
pasivamente
Se entrega los
criterios de
evaluación y
organización de la
información
Los estudiantes
crean su propia
historia teniendo
en cuenta las
solicitudes del
docente de
español y
tecnología
Exploran diferentes
herramientas que
permiten la
integración de las
emociones y las
TIC
Buscan información
relevante a la
construcción de un
video y sus
animaciones
Preparan entre pares
las presentaciones y
encuentran las
posibles mejoras
según la rúbrica que
dio el docente.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas
al mundo exterior y no
sólo en tareas des-
contextualizadas
Involucran los
contextos de los
temas brindados
con sus vidas y el
uso de las tic
Se envían
tutoriales , se
muestran videos
en clase sobre el
desarrollo de una
animación en
PowerPoint o
movie maker
Los estudiantes
proponen el uso de
Gif animados y el
uso del Bloggif para
subir las frases con
animación.
Cada desarrollo de la
narrativa permite el
reconocimiento del
entorno en el que se
involucran los jóvenes
y entre ellos mismo
evalúan las posibles
mejoras
Proponen la
presentación en los
diferentes salones con
el fin de tener un
impacto y reflexión en
el uso de las tic
DIRIGIDOA METAS
Los estudiantes usan la
tecnología para fijar
metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
actividades sin
reflexión
Se entrega la
rúbrica de trabajo
y se hace
seguimiento
Se propone
compartir por el
drive la creación
para la revisión
Planean la
organización y
ejecución de la
secuencia didáctica
de la narración con
animación
Algunos estudiantes
no han generado la
idea de su historia se
les entrega nuevas
pautas y rediseño de
entregas
Corrección de
ortografías , soportes y
coherencia entra la
narrativa y la
animación , en el
tiempo de clase se
monitorea la aplicación
de la actividad
IETC LAS AMERICAS
DIARIO DE CAMPO – Semana 1
ESTUDIANTE: Gloria Esperanza Arcila Quiceno
DOCENTE: Juan Carlos López García
CURSOS : OCTAVO – NOVENO IETC LAS AMERICAS CALI
CURSO: Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
TEMA: NARRATIVA O CRONICA DIGITAL
DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN
Durante está semana se explica a los grupos de
estudiantes que es una Narrativa , pasos de una
narrrativa , los cuales son 1. Elección de un
conflicto apropiado para la historia. Selección del
tipo de narrador y punto de vista. 2. Organización
de la trama o acción. 3. Desarrollo de los
personajes por medio de la descripción, diálogo y
acción.
Para dar inicio al uso de la creatividad de los
estudiantes se hace mesa redonda y se les explica
como redactar un texto narrativo mediante un
ejemplo en clase muy práctico donde el docente
inicia una narración y los estudiantes continúan
cada uno va colocando su toque hasta darle un
final a la historia, las clases son de 45 minutos para
cada grado cada semana. Se deja planteado que
para la próxima clase en parejas deben traer
creadas las narrativas de acuerdo a las diferentes
temáticas sugeridas como Sexting, Grooming,
Ciberacoso, Embarazo no deseado, Consumo de
SPA , Medio ambiente, Manejo del tiempo,
Inteligencia emocional, jóvenes con conductas
auto lesivas, Violencia de Genero . etc.
En el desarrollo de la narrative como ejemplo en
clase se observa como la mayoria de
estudiantes asociaban la narracion con
diferentes problematicas que viven en su
contexto social como por ejemplo el maltrato
hacia la mujer, las relaciones sexuales a
temprana edad, el alcoholismo, el abandono
familiar , es muy interesante observer como a
través de este ejercicio pueda analizar y generar
un diagnostic de la problematica social en la que
viven los jovenes de grado octavo y noveno de
la IETC Las Americas. Mediante este diagnostic
podemos generar otras formas de evaluar y
trabajar para poder contribuir a un major
desarrollo cognitive y emocional del estudiante.
DIARIO DE CAMPO – Semana 2
ESTUDIANTE: GLORIA ESPERANZA ARCILA QUICENO
DOCENTE: Juan Carlos López García
COHORTE: OCTAVO – NOVENO
CURSO: Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
TEMA: Utilización de las herramientas digitales
DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN
Debido a diferentes situaciones en la que no ha habido
clase me he atrasado un poco en la construcción de la
Como docentes se nos presentan esta clase de
retos de crear un plan de aula diferente con el
narrativa digital , por lo cual durante esta semana logre
explicar a los estudiantes como es el desarrollo de una
narrativa a través de PowerPoint se organiza el grupo ,
se prende el video beam , y se muestra con un ejemplo
sacado de ellos mismos sobre alguna de las narrativas
que ellos están creando y se inicia la construcción
visual mediante el cargue de imágenes , gif , sonidos ,
se hace el paso a paso para que ellos desde sus casas
inicien la construcción y en la próxima clase ya
podamos tener algo avanzado del tema.
fin de que mejoren sus rendimientos
académicos a través del trabajo propio de
emociones y donde se puedan involucrar
competencias como el trabajo en equipo, la
participación active, la comunicación efectiva y
el despertar las ganas de aprender, es muy
interesante el desarrollo de esta actividad
porque me ha permitido reconocer diferentes
situaciones en las que viven los jóvenes.
Lo difícil es el desarrollo en tan poco tiempo en
una hora semanal y a 40 estudiantes por eso
algunas de las actividades son en casa y luego
compartir en clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménezTarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
IrmaEnithIzquierdoOr
 
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
CristianDavidIzquier
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
BabaraSusanaGarznRen
 
Matriz de integración de tecnología
Matriz de integración de tecnologíaMatriz de integración de tecnología
Matriz de integración de tecnología
IvonneNataliaCampoPo
 
Experiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digital
MARIAFERNANDAGOMEZCA2
 
Tarea 4 Irma Izquierdo - John Jiménez
Tarea 4   Irma Izquierdo - John JiménezTarea 4   Irma Izquierdo - John Jiménez
Tarea 4 Irma Izquierdo - John Jiménez
IrmaEnithIzquierdoOr
 
Descripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizajeDescripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizaje
JulioRamrez47
 
Tim- Matriz integradora de tecnologia
Tim-  Matriz integradora de tecnologia Tim-  Matriz integradora de tecnologia
Tim- Matriz integradora de tecnologia
YenyPerniaMachado
 
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
leidyvanessariascos
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
LuisaFernandaRoseroB
 
Tim-diana fernanda meñaca.docx
 Tim-diana fernanda meñaca.docx Tim-diana fernanda meñaca.docx
Tim-diana fernanda meñaca.docx
DianaFernandaMeaca
 
Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim
María Contreras
 
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Laura Victoria Pinzón Alarcon
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizajeAspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
fernandoJordnCastro
 
Semana 4 diseño
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseño
IVANRICARDORINCONARI
 
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
Sicar Zúñiga Ceballos
 
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
AlejandroHernandezSa8
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
CristianDavidIzquier
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménezTarea 1 y 2   irma izquierdo - john jiménez
Tarea 1 y 2 irma izquierdo - john jiménez
 
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
 
Matriz de integración de tecnología
Matriz de integración de tecnologíaMatriz de integración de tecnología
Matriz de integración de tecnología
 
Experiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digital
 
Tarea 4 Irma Izquierdo - John Jiménez
Tarea 4   Irma Izquierdo - John JiménezTarea 4   Irma Izquierdo - John Jiménez
Tarea 4 Irma Izquierdo - John Jiménez
 
Descripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizajeDescripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizaje
 
Tim- Matriz integradora de tecnologia
Tim-  Matriz integradora de tecnologia Tim-  Matriz integradora de tecnologia
Tim- Matriz integradora de tecnologia
 
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
 
Tim-diana fernanda meñaca.docx
 Tim-diana fernanda meñaca.docx Tim-diana fernanda meñaca.docx
Tim-diana fernanda meñaca.docx
 
Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim
 
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II Diseño de experiencias mediadas por TIC II
Diseño de experiencias mediadas por TIC II
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizajeAspectos de mi ambiente de aprendizaje
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje
 
Semana 4 diseño
Semana 4  diseñoSemana 4  diseño
Semana 4 diseño
 
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
 
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TIC
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
 

Similar a Modelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno

"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
 "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada" "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
JorgePerez721284
 
Selección de herramientas TIC
Selección de herramientas TICSelección de herramientas TIC
Selección de herramientas TIC
JORGEANDRSPREZYPEZ
 
10591276
1059127610591276
16672597
1667259716672597
Semana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitalesSemana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitales
DiegoMller10
 
Matriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docenteMatriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docente
noraelisavallejo
 
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTESLA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
Olga Inés Gómez Mejía
 
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
JeisonRamirezGarcia
 
1061086525
10610865251061086525
TAREA 2.docx
TAREA 2.docxTAREA 2.docx
TAREA 2.docx
Deisy Meneses gustin
 
TALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISISTALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISIS
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyectoGrupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
adilza33
 
Taller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañedaTaller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañeda
Erika Fabiola Castañeda Garzón
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
MarthaLuciachavarro
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
hermez alfonso Ardila Chavez
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra
Patricia Becerra
 
Afecto en el aula de clase
Afecto en el aula de claseAfecto en el aula de clase
Afecto en el aula de clase
aura maria marin
 
proyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de claseproyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de clase
aura maria marin
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia
 
8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero
Nissi Jesiah
 

Similar a Modelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno (20)

"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
 "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada" "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
 
Selección de herramientas TIC
Selección de herramientas TICSelección de herramientas TIC
Selección de herramientas TIC
 
10591276
1059127610591276
10591276
 
16672597
1667259716672597
16672597
 
Semana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitalesSemana 5: Selección de recursos digitales
Semana 5: Selección de recursos digitales
 
Matriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docenteMatriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docente
 
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTESLA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
 
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
 
1061086525
10610865251061086525
1061086525
 
TAREA 2.docx
TAREA 2.docxTAREA 2.docx
TAREA 2.docx
 
TALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISISTALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISIS
 
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyectoGrupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
 
Taller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañedaTaller práctico 10 claves erika castañeda
Taller práctico 10 claves erika castañeda
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra
 
Afecto en el aula de clase
Afecto en el aula de claseAfecto en el aula de clase
Afecto en el aula de clase
 
proyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de claseproyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de clase
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
 
8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero8371104 rafael antonio romero
8371104 rafael antonio romero
 

Último

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 

Último (20)

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 

Modelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno

  • 1. Matriz de Integración de Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovadorde las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Los estudiantes atienden las instrucciones de la clase en la creación y pasos de una narrativa digital Se motiva al estudiante a la creación de la presentación mostrando una que ya haya realizado el docente Uso de herramientas como PowerPoint , Powtoon para el uso en la animación Los estudiantes proponen nuevas herramientas y vinculan animaciones a la presentación Inicia el proceso de organización y búsqueda de gif para la animación de la narrativa COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente Los estudiantes proponen el desarrollo de la secuencia de la narrativa Los estudiantes comparten su narrativa entre pares En la clase se muestran diferentes herramientas pero se permite que el estudiante adopte la que mejor maneje e inserte diferentes animaciones Los estudiantes muestran un aprendizaje activo que permite reconocer sus habilidades y desarrollo de creatividad El estudiante busca diferentes modelos a seguir organizando y priorizando la información, se adopta el plan padrino los jóvenes que mejor usan las herramientas son soporte a los compañeros debido a los números tan grandes en el salón promedio de 40 estudiantes. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Se entrega los criterios de evaluación y organización de la información Los estudiantes crean su propia historia teniendo en cuenta las solicitudes del docente de español y tecnología Exploran diferentes herramientas que permiten la integración de las emociones y las TIC Buscan información relevante a la construcción de un video y sus animaciones Preparan entre pares las presentaciones y encuentran las posibles mejoras según la rúbrica que dio el docente. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas Involucran los contextos de los temas brindados con sus vidas y el uso de las tic Se envían tutoriales , se muestran videos en clase sobre el desarrollo de una animación en PowerPoint o movie maker Los estudiantes proponen el uso de Gif animados y el uso del Bloggif para subir las frases con animación. Cada desarrollo de la narrativa permite el reconocimiento del entorno en el que se involucran los jóvenes y entre ellos mismo evalúan las posibles mejoras Proponen la presentación en los diferentes salones con el fin de tener un impacto y reflexión en el uso de las tic DIRIGIDOA METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión Se entrega la rúbrica de trabajo y se hace seguimiento Se propone compartir por el drive la creación para la revisión Planean la organización y ejecución de la secuencia didáctica de la narración con animación Algunos estudiantes no han generado la idea de su historia se les entrega nuevas pautas y rediseño de entregas Corrección de ortografías , soportes y coherencia entra la narrativa y la animación , en el tiempo de clase se monitorea la aplicación de la actividad
  • 2. IETC LAS AMERICAS DIARIO DE CAMPO – Semana 1 ESTUDIANTE: Gloria Esperanza Arcila Quiceno DOCENTE: Juan Carlos López García CURSOS : OCTAVO – NOVENO IETC LAS AMERICAS CALI CURSO: Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II TEMA: NARRATIVA O CRONICA DIGITAL DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN Durante está semana se explica a los grupos de estudiantes que es una Narrativa , pasos de una narrrativa , los cuales son 1. Elección de un conflicto apropiado para la historia. Selección del tipo de narrador y punto de vista. 2. Organización de la trama o acción. 3. Desarrollo de los personajes por medio de la descripción, diálogo y acción. Para dar inicio al uso de la creatividad de los estudiantes se hace mesa redonda y se les explica como redactar un texto narrativo mediante un ejemplo en clase muy práctico donde el docente inicia una narración y los estudiantes continúan cada uno va colocando su toque hasta darle un final a la historia, las clases son de 45 minutos para cada grado cada semana. Se deja planteado que para la próxima clase en parejas deben traer creadas las narrativas de acuerdo a las diferentes temáticas sugeridas como Sexting, Grooming, Ciberacoso, Embarazo no deseado, Consumo de SPA , Medio ambiente, Manejo del tiempo, Inteligencia emocional, jóvenes con conductas auto lesivas, Violencia de Genero . etc. En el desarrollo de la narrative como ejemplo en clase se observa como la mayoria de estudiantes asociaban la narracion con diferentes problematicas que viven en su contexto social como por ejemplo el maltrato hacia la mujer, las relaciones sexuales a temprana edad, el alcoholismo, el abandono familiar , es muy interesante observer como a través de este ejercicio pueda analizar y generar un diagnostic de la problematica social en la que viven los jovenes de grado octavo y noveno de la IETC Las Americas. Mediante este diagnostic podemos generar otras formas de evaluar y trabajar para poder contribuir a un major desarrollo cognitive y emocional del estudiante. DIARIO DE CAMPO – Semana 2 ESTUDIANTE: GLORIA ESPERANZA ARCILA QUICENO DOCENTE: Juan Carlos López García COHORTE: OCTAVO – NOVENO CURSO: Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II TEMA: Utilización de las herramientas digitales DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN Debido a diferentes situaciones en la que no ha habido clase me he atrasado un poco en la construcción de la Como docentes se nos presentan esta clase de retos de crear un plan de aula diferente con el
  • 3. narrativa digital , por lo cual durante esta semana logre explicar a los estudiantes como es el desarrollo de una narrativa a través de PowerPoint se organiza el grupo , se prende el video beam , y se muestra con un ejemplo sacado de ellos mismos sobre alguna de las narrativas que ellos están creando y se inicia la construcción visual mediante el cargue de imágenes , gif , sonidos , se hace el paso a paso para que ellos desde sus casas inicien la construcción y en la próxima clase ya podamos tener algo avanzado del tema. fin de que mejoren sus rendimientos académicos a través del trabajo propio de emociones y donde se puedan involucrar competencias como el trabajo en equipo, la participación active, la comunicación efectiva y el despertar las ganas de aprender, es muy interesante el desarrollo de esta actividad porque me ha permitido reconocer diferentes situaciones en las que viven los jóvenes. Lo difícil es el desarrollo en tan poco tiempo en una hora semanal y a 40 estudiantes por eso algunas de las actividades son en casa y luego compartir en clase.