SlideShare una empresa de Scribd logo
Selección de una Muestra
Muestreo Probabilístico
Introducción
• Al estudiar la Estadística Descriptiva, el tipo de
muestreo que se va a trabajar es el probabilístico,
que se basa en el principio de equiprobabilidad.
• Es decir, aquellos en los que todos los individuos
tienen la misma probabilidad de ser elegidos para
formar parte de una muestra y,
consiguientemente, todas las posibles muestras
de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser
elegidas.
• Básicamente se limitará al Muestreo Aleatorio
Simple.
Tamaño de las Muestras
• Se deben considerar los factores siguientes:
– El porcentaje de confianza con el cual se quiere
generalizar los datos desde la muestra hacia la
población total. Comúnmente en las investigaciones
sociales se busca un 95%.
– El porcentaje de error que se pretende aceptar al
momento de hacer la generalización. Comúnmente se
aceptan entre el 4% y el 6% como error.
– El nivel de variabilidad que se calcula para comprobar
la hipótesis. Puede ser positiva y se denota por p; o
bien, negativa, y se denotada por q. Ambos son
complementarios, de tal suerte que p + q =1.
Muestra con Población desconocida
• n = tamaño de la muestra
• Z = nivel de confianza
• p = variabilidad positiva
• q = variabilidad negativa
• E = Precisión o Error
𝑛 =
𝑍2
𝑝𝑞
𝐸2
Muestra con Población conocida
• n = tamaño de la muestra
• Z = nivel de confianza
• p = variabilidad positiva
• q = variabilidad negativa
• N = tamaño de la población
• E = Precisión o Error
𝑛 =
𝑍2
𝑝𝑞𝑁
𝑁𝐸2 + 𝑍2 𝑝𝑞

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio De Un Brote
Estudio De Un BroteEstudio De Un Brote
Estudio De Un Brote
Marina Rojo
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptiva
Yerko Bravo
 
Análisis bivariado
Análisis bivariadoAnálisis bivariado
Análisis bivariado
elisamedinab
 
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spssElaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
macasvar
 
Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.Pruebas diagnósticas.
Estudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicosEstudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicos
Gloria Hernández Gomez
 
Variables y sus niveles de medición
Variables y sus niveles de mediciónVariables y sus niveles de medición
Variables y sus niveles de medición
Cristobal
 
Estrategia epidemiologica
Estrategia epidemiologicaEstrategia epidemiologica
INFERENCIA ESTADISTICA
INFERENCIA ESTADISTICAINFERENCIA ESTADISTICA
INFERENCIA ESTADISTICA
Yessica Adalgheid Escalona
 
Sesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusiónSesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusión
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
claperde
 
Introduccion a estadistica inferencial
Introduccion a estadistica inferencialIntroduccion a estadistica inferencial
Introduccion a estadistica inferencial
Maria Elena Berlanga Ortiz
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
novahia
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Yanina C.J
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Israel A
 
Muestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Muestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLAMuestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Muestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIAESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
Cärloz Guerrero
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
patente13
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Epidemiologia 2
Epidemiologia  2 Epidemiologia  2
Epidemiologia 2
mayegue14
 

La actualidad más candente (20)

Estudio De Un Brote
Estudio De Un BroteEstudio De Un Brote
Estudio De Un Brote
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptiva
 
Análisis bivariado
Análisis bivariadoAnálisis bivariado
Análisis bivariado
 
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spssElaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
 
Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.
 
Estudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicosEstudios epidemiológicos
Estudios epidemiológicos
 
Variables y sus niveles de medición
Variables y sus niveles de mediciónVariables y sus niveles de medición
Variables y sus niveles de medición
 
Estrategia epidemiologica
Estrategia epidemiologicaEstrategia epidemiologica
Estrategia epidemiologica
 
INFERENCIA ESTADISTICA
INFERENCIA ESTADISTICAINFERENCIA ESTADISTICA
INFERENCIA ESTADISTICA
 
Sesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusiónSesgos, factores de confusión
Sesgos, factores de confusión
 
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
 
Introduccion a estadistica inferencial
Introduccion a estadistica inferencialIntroduccion a estadistica inferencial
Introduccion a estadistica inferencial
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Muestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLAMuestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Muestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIAESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
ESCALAS DE MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
 
Epidemiologia 2
Epidemiologia  2 Epidemiologia  2
Epidemiologia 2
 

Similar a Seleccion de una muestra

poblacion y muestra.ppt
poblacion y muestra.pptpoblacion y muestra.ppt
poblacion y muestra.ppt
MariajoseCreixellM
 
Tamaño de muestra
Tamaño de muestraTamaño de muestra
Tamaño de muestra
Smedinab
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
Sandra Crucianelli
 
Unidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestraUnidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestra
Jessica Ferreira
 
Selección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
Selección de la Muestra en Investigación CuantitativaSelección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
Selección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
PRUEBA DE LA MEDIA.pptx
PRUEBA DE LA MEDIA.pptxPRUEBA DE LA MEDIA.pptx
PRUEBA DE LA MEDIA.pptx
Melany272333
 
08 seleccion de muestra
08 seleccion de muestra08 seleccion de muestra
08 seleccion de muestra
Carlos Rojas
 
3 tamao[1]avance
 3 tamao[1]avance 3 tamao[1]avance
3 tamao[1]avance
guest8a3c19
 
Seminario investigación de mercados iii
Seminario investigación de mercados iiiSeminario investigación de mercados iii
Seminario investigación de mercados iii
Gustavo Agudelo
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRA
guest8a3c19
 
Muestra de Investigación Cuantitativa
Muestra de Investigación CuantitativaMuestra de Investigación Cuantitativa
Muestra de Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
05muestrainvestigacion 140820185016-phpapp01
05muestrainvestigacion 140820185016-phpapp0105muestrainvestigacion 140820185016-phpapp01
05muestrainvestigacion 140820185016-phpapp01
JuanitoGutierrez2
 
Conceptos fundamentales en estadística
Conceptos fundamentales en estadísticaConceptos fundamentales en estadística
Conceptos fundamentales en estadística
DianMag
 
Muestreo estadistico corregido_con_muestra
Muestreo estadistico corregido_con_muestraMuestreo estadistico corregido_con_muestra
Muestreo estadistico corregido_con_muestra
selvinpenitu
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencial Estadistica inferencial
Estadistica inferencial
Yolanda Gualan
 
equipo5_presentacion_tema4.3_unidad4 (1).pptx
equipo5_presentacion_tema4.3_unidad4 (1).pptxequipo5_presentacion_tema4.3_unidad4 (1).pptx
equipo5_presentacion_tema4.3_unidad4 (1).pptx
AngelReyes504592
 
Artículo Tamaño de muestra
Artículo Tamaño de muestraArtículo Tamaño de muestra
Artículo Tamaño de muestra
Francisco Jaramillo
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRA
guest8a3c19
 
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesisConceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Pao Aldaco
 

Similar a Seleccion de una muestra (20)

poblacion y muestra.ppt
poblacion y muestra.pptpoblacion y muestra.ppt
poblacion y muestra.ppt
 
Tamaño de muestra
Tamaño de muestraTamaño de muestra
Tamaño de muestra
 
Estadística inferencial
Estadística inferencialEstadística inferencial
Estadística inferencial
 
Unidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestraUnidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestra
 
Selección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
Selección de la Muestra en Investigación CuantitativaSelección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
Selección de la Muestra en Investigación Cuantitativa
 
PRUEBA DE LA MEDIA.pptx
PRUEBA DE LA MEDIA.pptxPRUEBA DE LA MEDIA.pptx
PRUEBA DE LA MEDIA.pptx
 
08 seleccion de muestra
08 seleccion de muestra08 seleccion de muestra
08 seleccion de muestra
 
3 tamao[1]avance
 3 tamao[1]avance 3 tamao[1]avance
3 tamao[1]avance
 
Seminario investigación de mercados iii
Seminario investigación de mercados iiiSeminario investigación de mercados iii
Seminario investigación de mercados iii
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRA
 
Muestra de Investigación Cuantitativa
Muestra de Investigación CuantitativaMuestra de Investigación Cuantitativa
Muestra de Investigación Cuantitativa
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
 
05muestrainvestigacion 140820185016-phpapp01
05muestrainvestigacion 140820185016-phpapp0105muestrainvestigacion 140820185016-phpapp01
05muestrainvestigacion 140820185016-phpapp01
 
Conceptos fundamentales en estadística
Conceptos fundamentales en estadísticaConceptos fundamentales en estadística
Conceptos fundamentales en estadística
 
Muestreo estadistico corregido_con_muestra
Muestreo estadistico corregido_con_muestraMuestreo estadistico corregido_con_muestra
Muestreo estadistico corregido_con_muestra
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencial Estadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
equipo5_presentacion_tema4.3_unidad4 (1).pptx
equipo5_presentacion_tema4.3_unidad4 (1).pptxequipo5_presentacion_tema4.3_unidad4 (1).pptx
equipo5_presentacion_tema4.3_unidad4 (1).pptx
 
Artículo Tamaño de muestra
Artículo Tamaño de muestraArtículo Tamaño de muestra
Artículo Tamaño de muestra
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRA
 
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesisConceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
 

Más de Consultor Independiente

Bd access
Bd accessBd access
Conceptos Generales de Bases de Datos
Conceptos Generales de Bases de DatosConceptos Generales de Bases de Datos
Conceptos Generales de Bases de Datos
Consultor Independiente
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Consultor Independiente
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
Consultor Independiente
 
Reporte sobre Introducción a la Tecnología Web
Reporte sobre Introducción a la Tecnología WebReporte sobre Introducción a la Tecnología Web
Reporte sobre Introducción a la Tecnología Web
Consultor Independiente
 
Introducción a la Tecnología Web
Introducción a la Tecnología WebIntroducción a la Tecnología Web
Introducción a la Tecnología Web
Consultor Independiente
 
Esquema Estándar de un Sitio Web
Esquema Estándar de un Sitio WebEsquema Estándar de un Sitio Web
Esquema Estándar de un Sitio Web
Consultor Independiente
 
Esquema de Petición Estática
Esquema de Petición EstáticaEsquema de Petición Estática
Esquema de Petición Estática
Consultor Independiente
 
Esquema de Petición Dinámica
Esquema de Petición DinámicaEsquema de Petición Dinámica
Esquema de Petición Dinámica
Consultor Independiente
 
Esquema conexioninternet
Esquema conexioninternetEsquema conexioninternet
Esquema conexioninternet
Consultor Independiente
 
Paradigmas de Programación
Paradigmas de ProgramaciónParadigmas de Programación
Paradigmas de Programación
Consultor Independiente
 
Conceptos Generales sobre Internet
Conceptos Generales sobre InternetConceptos Generales sobre Internet
Conceptos Generales sobre Internet
Consultor Independiente
 
Uso de los Estilos de Word
Uso de los Estilos de WordUso de los Estilos de Word
Uso de los Estilos de Word
Consultor Independiente
 
Trabajando con Tablas
Trabajando con TablasTrabajando con Tablas
Trabajando con Tablas
Consultor Independiente
 
Funciones de Excel
Funciones de ExcelFunciones de Excel
Funciones de Excel
Consultor Independiente
 
Antología de Excel
Antología de ExcelAntología de Excel
Antología de Excel
Consultor Independiente
 
7. funciones de busqueda y referencia
7. funciones de busqueda y referencia7. funciones de busqueda y referencia
7. funciones de busqueda y referencia
Consultor Independiente
 
11. funciones logicas
11. funciones logicas11. funciones logicas
11. funciones logicas
Consultor Independiente
 
10. funciones financieras
10. funciones financieras10. funciones financieras
10. funciones financieras
Consultor Independiente
 

Más de Consultor Independiente (20)

Bd access
Bd accessBd access
Bd access
 
Conceptos Generales de Bases de Datos
Conceptos Generales de Bases de DatosConceptos Generales de Bases de Datos
Conceptos Generales de Bases de Datos
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Reporte sobre Introducción a la Tecnología Web
Reporte sobre Introducción a la Tecnología WebReporte sobre Introducción a la Tecnología Web
Reporte sobre Introducción a la Tecnología Web
 
Introducción a la Tecnología Web
Introducción a la Tecnología WebIntroducción a la Tecnología Web
Introducción a la Tecnología Web
 
Esquema Estándar de un Sitio Web
Esquema Estándar de un Sitio WebEsquema Estándar de un Sitio Web
Esquema Estándar de un Sitio Web
 
Esquema de Petición Estática
Esquema de Petición EstáticaEsquema de Petición Estática
Esquema de Petición Estática
 
Esquema de Petición Dinámica
Esquema de Petición DinámicaEsquema de Petición Dinámica
Esquema de Petición Dinámica
 
Esquema conexioninternet
Esquema conexioninternetEsquema conexioninternet
Esquema conexioninternet
 
Paradigmas de Programación
Paradigmas de ProgramaciónParadigmas de Programación
Paradigmas de Programación
 
Conceptos Generales sobre Internet
Conceptos Generales sobre InternetConceptos Generales sobre Internet
Conceptos Generales sobre Internet
 
Uso de los Estilos de Word
Uso de los Estilos de WordUso de los Estilos de Word
Uso de los Estilos de Word
 
Trabajando con Tablas
Trabajando con TablasTrabajando con Tablas
Trabajando con Tablas
 
Funciones de Excel
Funciones de ExcelFunciones de Excel
Funciones de Excel
 
Antología de Excel
Antología de ExcelAntología de Excel
Antología de Excel
 
7. funciones de busqueda y referencia
7. funciones de busqueda y referencia7. funciones de busqueda y referencia
7. funciones de busqueda y referencia
 
11. funciones logicas
11. funciones logicas11. funciones logicas
11. funciones logicas
 
10. funciones financieras
10. funciones financieras10. funciones financieras
10. funciones financieras
 

Último

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (14)

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

Seleccion de una muestra

  • 1. Selección de una Muestra Muestreo Probabilístico
  • 2. Introducción • Al estudiar la Estadística Descriptiva, el tipo de muestreo que se va a trabajar es el probabilístico, que se basa en el principio de equiprobabilidad. • Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser elegidas. • Básicamente se limitará al Muestreo Aleatorio Simple.
  • 3. Tamaño de las Muestras • Se deben considerar los factores siguientes: – El porcentaje de confianza con el cual se quiere generalizar los datos desde la muestra hacia la población total. Comúnmente en las investigaciones sociales se busca un 95%. – El porcentaje de error que se pretende aceptar al momento de hacer la generalización. Comúnmente se aceptan entre el 4% y el 6% como error. – El nivel de variabilidad que se calcula para comprobar la hipótesis. Puede ser positiva y se denota por p; o bien, negativa, y se denotada por q. Ambos son complementarios, de tal suerte que p + q =1.
  • 4. Muestra con Población desconocida • n = tamaño de la muestra • Z = nivel de confianza • p = variabilidad positiva • q = variabilidad negativa • E = Precisión o Error 𝑛 = 𝑍2 𝑝𝑞 𝐸2
  • 5. Muestra con Población conocida • n = tamaño de la muestra • Z = nivel de confianza • p = variabilidad positiva • q = variabilidad negativa • N = tamaño de la población • E = Precisión o Error 𝑛 = 𝑍2 𝑝𝑞𝑁 𝑁𝐸2 + 𝑍2 𝑝𝑞