SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Un compañero de viaje:
¿Por qué APeL afronta este reto?
Objetivo
Sello de calidad
Parámetros mínimos requeridos
El eLearning es diverso
pero requiere consensuar
unos criterios comunes.
Imagen del sector
Competencia justa
Experiencia de usuario
Evaluación
imparcial
y rigurosa
Características de los contenidos
1. DISEÑO POR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
O COMPETENCIAS
2. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LOS CONTENIDOS
ATENDIENDO A LOS OBJETIVOS DEFINIDOS
3. APRENDER HACIENDO – ACTIVIDADES PRÁCTICAS
4. MULTIMEDIA – INTERACTIVOS
5. METODOLOGÍA PROPUESTA
6. DURACIÓN DEL CURSO
1. DISEÑO
Características de los contenidos
Los contenidos de los cursos se diseñan conforme al estudio previo
de objetivos de aprendizaje o competencias que debe adquirir el alumno
durante su proceso de aprendizaje en la realización del curso.
Para evidenciar el logro de los objetivos definidos se establecen en los contenidos
los diferentes resultados de aprendizaje (que son objeto de evaluación a lo largo
de todo el itinerario de formación marcado en cada curso).
POR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE O COMPETENCIAS
2. ESTRUCTURA DIDÁCTICA
Características de los contenidos
Los cursos se articulan en torno a un programa detallado de contenidos
que contempla diferentes unidades de aprendizaje.
Las unidades de aprendizaje se diseñan atendiendo
a los objetivos de aprendizaje o competencias definidos para el curso
y, en el programa detallado, se indica pormenorizadamente
cuáles son los resultados del aprendizaje que evidencian
el logro de los objetivos establecidos para cada unidad de aprendizaje.
DE LOS CONTENIDOS ATENDIENDO
A LOS OBJETIVOS DEFINIDOS (PROGRAMA DETALLADO)
3. ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Características de los contenidos
Los cursos incorporan actividades que el alumno debe realizar.
Estas actividades prácticas desarrollan los objetivos de aprendizaje
de cada unidad y van dirigidas a verificar la adquisición de las
destrezas previstas en el diseño del curso.
Las actividades de aprendizaje pueden consistir en actividades
de autoevaluación y actividades de corrección mediante tutorías.
Las actividades de evaluación de la acción formativa deberán ser
de carácter práctico y contextualizado, poniendo en juego los
conocimientos adquiridos a lo largo del curso, además de
vincular al alumnado con su realidad laboral.
APRENDER HACIENDO
4. MULTIMEDIA - INTERACTIVOS
Características de los contenidos
Contenidos interactivos que permiten
navegar desde lo general a lo específico.
Los contenidos no pueden ser
exclusivamente textuales, debiendo
combinar texto, imágenes, gráficos y
diferentes recursos multimedia (necesarios
y relevantes), como pueden ser: vídeos,
audios, animaciones, simulaciones, etc.
5. METODOLOGÍA PROPUESTA
Características de los contenidos
El proceso de aprendizaje del alumno sigue una progresión didáctica
dirigida a conseguir los objetivos definidos para cada unidad de
aprendizaje del curso.
Los objetivos o competencias adquiridos progresivamente por el
alumno son objeto de evaluación a través de los resultados de
aprendizaje.
Se articulan diferentes instrumentos de evaluación que garantizan
una progresión adecuada en el proceso de aprendizaje.
6. DURACIÓN
Características de los contenidos
La duración en horas de los cursos se acredita mediante un estudio detallado de los
tiempos necesarios para la realización de los mismos empleando cálculos justificativos.
Dicha duración se reflejará en una memoria técnica.
El productor del contenido proporcionará la memoria técnica justificativa del tiempo.
La duración del curso se calculará como la suma de: tiempo de estudio de los contenidos
+ tiempo de realización de actividades prácticas + tiempo adicional necesario.
Horastotales = tcontendios + tejercicos + tadicional
tcontendios = (tlectura . fvisualizacion) · festudio + (nactividades · tactividad) + (tvideo · fvideo)
tejercicos = ∑ tobligatorios + ∑ tnobligatorios . fnobligatorios
¿Qué aporta AENOR?
Rigor, imparcialidad, credibilidad y confianza.
AENOR es el líder en certificación en España y una de las 10
principales certificadoras del mundo
Modelo de
negocio
enfocado al
CLIENTE
Presencia en España y en el mundo
Operamos en 90 países
• Trabajamos con las empresas y los sectores para ayudar a superar las brechas de
competitividad relevantes en cada momento económico
• Generamos confianza entre los agentes económicos de una sociedad sobre la base del
conocimiento, los valores y la competitividad
El proceso
Acuerdo AENOR - APeL
Requisitos
técnicos y de
evaluación
Pruebas Piloto
Revisión del
Modelo
Lanzamiento
• Consenso
• Grupo de trabajo
común
• Próximo paso
Medición de indicadores
1. Diseño por Objetivos de aprendizaje o competencias
La productora elaborará un Mapa de Objetivos o competencias
APeL podrá facilitar un formato de mapa tipo para facilitar el
proceso
Medición de indicadores
2. Estructura didáctica de los contenidos
La productora elaborará un Programa detallado de cada curso
con indicación de dónde se desarrollan las competencias /
objetivos identificados previamente.
APeL podrá facilitar un formato de mapa tipo para facilitar el
proceso
Medición de indicadores
3. Aprender haciendo
En el diseño del curso se definirán actividades prácticas
obligatorias que permitan que todas las competencias sean
evaluadas.
Por otro lado, autoevaluaciones voluntarias por Unidad.
Medición de indicadores
4. Multimedia – Interactivos
La productora elaborará un inventario de contenidos
multimedia, por Unidad, acompañado de los indicadores con
resultados globales por curso
- Nº de vídeos
- Duración total vídeos
- Ratio horas video / horas curso
- etc
Medición de indicadores
5. Metodología propuesta
La productora incorporará al curso detalle de la metodología
didáctica propuesta indicando el acceso secuencial o no a los
contenidos, realización de prácticas, etc.
Medición de indicadores
6. Duración del curso
La productora deberá aportar un informe justificativo de los
tiempos del curso calculados a partir de la fórmula y proceso
detallados anteriormente.
Resumen de indicadores
INDICADOR VALOR
Diseño por objetivos
de aprendizaje o competencias
Obligatorio
Programa detallado Obligatorio
Duración del curso Obligatorio
Metodología propuesta Obligatorio
Aprender haciendo
Una actividad práctica de corrección por parte del tutor por objetivo de
aprendizaje, o una o varias actividades prácticas que contemplen la totalidad
de los objetivos de aprendizaje propuestos.
Una actividad de autoevaluación por unidad de aprendizaje.
Multimedia Un minuto de vídeo por cada 3 horas de curso
Interactivo 25% de las pantallas deben ser interactivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades smc
Generalidades smcGeneralidades smc
Generalidades smcSENA
 
Matriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre paresMatriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre pares
bolcheviques1917
 
Matriz de valoración pid planificador
Matriz de valoración pid   planificadorMatriz de valoración pid   planificador
Matriz de valoración pid planificador
Maria Isabel Poveda Cendales
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digitalMatriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
steven84literatura
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
Dasha Elba Querales Wolkow
 
Matriz de valoracion pid y aamtic
Matriz de valoracion pid y aamticMatriz de valoracion pid y aamtic
Matriz de valoracion pid y aamtic
Polo Apolo
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
vanderweb
 
Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4
Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4
Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4
cali
 
Gestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learningGestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learning
Jairo Acosta Solano
 
Matriz de valoración pid planificador (1)
Matriz de valoración pid   planificador (1)Matriz de valoración pid   planificador (1)
Matriz de valoración pid planificador (1)
Sandra Rondon
 
Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647
J Antonio Salazar Perez
 
Proyecto videos
Proyecto videosProyecto videos
Proyecto videos
jimmycapuaymiope2
 
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vegaMatriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
ergo55
 
Matriz de valoración pid planificador
Matriz de valoración pid   planificadorMatriz de valoración pid   planificador
Matriz de valoración pid planificador
Brigitte Dlos Angeles
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital mio
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital mioMatriz de valoración del portafolio interactivo digital mio
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital mio
dianapaotita
 
Tarea didáctica iii
Tarea didáctica iiiTarea didáctica iii
Tarea didáctica iiijurivera
 
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Miguel Hernández Delgadillo
 
Matriz de valoración pid planificador (1)
Matriz de valoración pid   planificador (1)Matriz de valoración pid   planificador (1)
Matriz de valoración pid planificador (1)
Benilda Gongora Perea
 

La actualidad más candente (18)

Generalidades smc
Generalidades smcGeneralidades smc
Generalidades smc
 
Matriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre paresMatriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre pares
 
Matriz de valoración pid planificador
Matriz de valoración pid   planificadorMatriz de valoración pid   planificador
Matriz de valoración pid planificador
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digitalMatriz de valoración del portafolio interactivo digital
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
 
Matriz de valoracion pid y aamtic
Matriz de valoracion pid y aamticMatriz de valoracion pid y aamtic
Matriz de valoracion pid y aamtic
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4
Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4
Matriz de valoracion pid y aamtic aquipo4 4
 
Gestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learningGestión económica de proyectos de e-learning
Gestión económica de proyectos de e-learning
 
Matriz de valoración pid planificador (1)
Matriz de valoración pid   planificador (1)Matriz de valoración pid   planificador (1)
Matriz de valoración pid planificador (1)
 
Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647
 
Proyecto videos
Proyecto videosProyecto videos
Proyecto videos
 
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vegaMatriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
 
Matriz de valoración pid planificador
Matriz de valoración pid   planificadorMatriz de valoración pid   planificador
Matriz de valoración pid planificador
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital mio
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital mioMatriz de valoración del portafolio interactivo digital mio
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital mio
 
Tarea didáctica iii
Tarea didáctica iiiTarea didáctica iii
Tarea didáctica iii
 
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
Curso para evaluación y certificación EC0647 Ene 2017
 
Matriz de valoración pid planificador (1)
Matriz de valoración pid   planificador (1)Matriz de valoración pid   planificador (1)
Matriz de valoración pid planificador (1)
 

Similar a Sello de Calidad APeL - AENOR

Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
JuanMateo29
 
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertidoTarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
JuanMateo29
 
Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
ssuserfbc1e2
 
GuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdfGuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdf
EduardoConde36
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
Veronica Guzman
 
Render pdf
Render pdfRender pdf
Render pdf
JosJulian1
 
Curso vitual educación física
Curso vitual educación físicaCurso vitual educación física
Curso vitual educación físicaDiego Rua
 
GUIA DE APRENDIZAJE 4.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 4.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 4.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 4.pdf
erikaartundugazambra
 
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptx
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptxLibro de calificaciones 202320 - V4.pptx
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptx
sdanijoelCondochuqui
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
WilderCuevaSuarez1
 
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
JuanRestrepo112
 
Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Rúbrica de rediseño y diseño de curso. Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Bernabe Soto
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Francisca Gomez
 
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdfpresentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
yenygonzaleschamberg
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
WichsMan1
 
Portafolio michael corrales
Portafolio michael corralesPortafolio michael corrales
Portafolio michael corrales
micke999
 
Curso calidad
Curso calidadCurso calidad
Curso calidad
Iresangar
 
Curso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCMCurso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCM
institutolapaz
 
Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje
Construcción de mi Escenario Virtual de AprendizajeConstrucción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje
Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Sello de Calidad APeL - AENOR (20)

Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea V de Tecnología Aplicada a la Educación
 
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertidoTarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
Tarea v de tecnologia aplicada a la educacion convertido
 
Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
 
GuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdfGuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdf
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Render pdf
Render pdfRender pdf
Render pdf
 
Curso vitual educación física
Curso vitual educación físicaCurso vitual educación física
Curso vitual educación física
 
GUIA DE APRENDIZAJE 4.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 4.pdfGUIA DE APRENDIZAJE 4.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 4.pdf
 
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptx
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptxLibro de calificaciones 202320 - V4.pptx
Libro de calificaciones 202320 - V4.pptx
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
 
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
 
Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Rúbrica de rediseño y diseño de curso. Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
Rúbrica de rediseño y diseño de curso.
 
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
 
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdfpresentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Portafolio michael corrales
Portafolio michael corralesPortafolio michael corrales
Portafolio michael corrales
 
Curso calidad
Curso calidadCurso calidad
Curso calidad
 
Modelo de formacion_por_competencias
Modelo de formacion_por_competenciasModelo de formacion_por_competencias
Modelo de formacion_por_competencias
 
Curso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCMCurso Alineaciòn JCCM
Curso Alineaciòn JCCM
 
Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje
Construcción de mi Escenario Virtual de AprendizajeConstrucción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje
Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje
 

Más de Aenoa

Jesus mk open - como influyen los podcasts en el marketing de una empresa
Jesus   mk open - como influyen los podcasts en el marketing de una empresaJesus   mk open - como influyen los podcasts en el marketing de una empresa
Jesus mk open - como influyen los podcasts en el marketing de una empresa
Aenoa
 
Alfonso orientacion al cliente en formacion programada
Alfonso orientacion al cliente en formacion programadaAlfonso orientacion al cliente en formacion programada
Alfonso orientacion al cliente en formacion programada
Aenoa
 
Sin Formación no hay salvación.
Sin Formación no hay salvación.Sin Formación no hay salvación.
Sin Formación no hay salvación.
Aenoa
 
Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)
Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)
Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)
Aenoa
 
Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.
Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.
Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.
Aenoa
 
Importación de archivos XML en formación bonificada.
Importación de archivos XML en formación bonificada.Importación de archivos XML en formación bonificada.
Importación de archivos XML en formación bonificada.
Aenoa
 
Netiqueta en los procesos de tutorización online.
Netiqueta en los procesos de tutorización online.Netiqueta en los procesos de tutorización online.
Netiqueta en los procesos de tutorización online.
Aenoa
 
Nuevas herramientas del marketing digital
Nuevas herramientas del marketing digitalNuevas herramientas del marketing digital
Nuevas herramientas del marketing digital
Aenoa
 
Top 20 de 2020
Top 20 de 2020Top 20 de 2020
Top 20 de 2020
Aenoa
 
Formacion bonificada 2020
Formacion bonificada 2020Formacion bonificada 2020
Formacion bonificada 2020
Aenoa
 
Licitaciones del sector de formacion
Licitaciones del sector de formacionLicitaciones del sector de formacion
Licitaciones del sector de formacion
Aenoa
 
Omnicanalidad en el negocio local
Omnicanalidad en el negocio localOmnicanalidad en el negocio local
Omnicanalidad en el negocio local
Aenoa
 
Gema Granizo
Gema GranizoGema Granizo
Gema Granizo
Aenoa
 
Gema granizo - perspectivas de futuro en la formacion
Gema granizo - perspectivas de futuro en la formacionGema granizo - perspectivas de futuro en la formacion
Gema granizo - perspectivas de futuro en la formacion
Aenoa
 
Contratos de formacion 2019
Contratos de formacion 2019Contratos de formacion 2019
Contratos de formacion 2019
Aenoa
 
Aspectos críticos de la Formación de PRL
Aspectos críticos de la Formación de PRLAspectos críticos de la Formación de PRL
Aspectos críticos de la Formación de PRL
Aenoa
 
Alternativas de negocio en Formación PRL y TPC
Alternativas de negocio en Formación PRL y TPCAlternativas de negocio en Formación PRL y TPC
Alternativas de negocio en Formación PRL y TPC
Aenoa
 
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Aenoa
 
Storytelling para Centros de Formación
Storytelling para Centros de FormaciónStorytelling para Centros de Formación
Storytelling para Centros de Formación
Aenoa
 
Formación Profesional Dual
Formación Profesional DualFormación Profesional Dual
Formación Profesional Dual
Aenoa
 

Más de Aenoa (20)

Jesus mk open - como influyen los podcasts en el marketing de una empresa
Jesus   mk open - como influyen los podcasts en el marketing de una empresaJesus   mk open - como influyen los podcasts en el marketing de una empresa
Jesus mk open - como influyen los podcasts en el marketing de una empresa
 
Alfonso orientacion al cliente en formacion programada
Alfonso orientacion al cliente en formacion programadaAlfonso orientacion al cliente en formacion programada
Alfonso orientacion al cliente en formacion programada
 
Sin Formación no hay salvación.
Sin Formación no hay salvación.Sin Formación no hay salvación.
Sin Formación no hay salvación.
 
Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)
Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)
Análisis de la situación actual de la Formación Programada (Bonificada)
 
Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.
Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.
Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.
 
Importación de archivos XML en formación bonificada.
Importación de archivos XML en formación bonificada.Importación de archivos XML en formación bonificada.
Importación de archivos XML en formación bonificada.
 
Netiqueta en los procesos de tutorización online.
Netiqueta en los procesos de tutorización online.Netiqueta en los procesos de tutorización online.
Netiqueta en los procesos de tutorización online.
 
Nuevas herramientas del marketing digital
Nuevas herramientas del marketing digitalNuevas herramientas del marketing digital
Nuevas herramientas del marketing digital
 
Top 20 de 2020
Top 20 de 2020Top 20 de 2020
Top 20 de 2020
 
Formacion bonificada 2020
Formacion bonificada 2020Formacion bonificada 2020
Formacion bonificada 2020
 
Licitaciones del sector de formacion
Licitaciones del sector de formacionLicitaciones del sector de formacion
Licitaciones del sector de formacion
 
Omnicanalidad en el negocio local
Omnicanalidad en el negocio localOmnicanalidad en el negocio local
Omnicanalidad en el negocio local
 
Gema Granizo
Gema GranizoGema Granizo
Gema Granizo
 
Gema granizo - perspectivas de futuro en la formacion
Gema granizo - perspectivas de futuro en la formacionGema granizo - perspectivas de futuro en la formacion
Gema granizo - perspectivas de futuro en la formacion
 
Contratos de formacion 2019
Contratos de formacion 2019Contratos de formacion 2019
Contratos de formacion 2019
 
Aspectos críticos de la Formación de PRL
Aspectos críticos de la Formación de PRLAspectos críticos de la Formación de PRL
Aspectos críticos de la Formación de PRL
 
Alternativas de negocio en Formación PRL y TPC
Alternativas de negocio en Formación PRL y TPCAlternativas de negocio en Formación PRL y TPC
Alternativas de negocio en Formación PRL y TPC
 
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
 
Storytelling para Centros de Formación
Storytelling para Centros de FormaciónStorytelling para Centros de Formación
Storytelling para Centros de Formación
 
Formación Profesional Dual
Formación Profesional DualFormación Profesional Dual
Formación Profesional Dual
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Sello de Calidad APeL - AENOR

  • 1.
  • 2. Presentación Un compañero de viaje: ¿Por qué APeL afronta este reto?
  • 3. Objetivo Sello de calidad Parámetros mínimos requeridos El eLearning es diverso pero requiere consensuar unos criterios comunes. Imagen del sector Competencia justa Experiencia de usuario Evaluación imparcial y rigurosa
  • 4. Características de los contenidos 1. DISEÑO POR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE O COMPETENCIAS 2. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LOS CONTENIDOS ATENDIENDO A LOS OBJETIVOS DEFINIDOS 3. APRENDER HACIENDO – ACTIVIDADES PRÁCTICAS 4. MULTIMEDIA – INTERACTIVOS 5. METODOLOGÍA PROPUESTA 6. DURACIÓN DEL CURSO
  • 5. 1. DISEÑO Características de los contenidos Los contenidos de los cursos se diseñan conforme al estudio previo de objetivos de aprendizaje o competencias que debe adquirir el alumno durante su proceso de aprendizaje en la realización del curso. Para evidenciar el logro de los objetivos definidos se establecen en los contenidos los diferentes resultados de aprendizaje (que son objeto de evaluación a lo largo de todo el itinerario de formación marcado en cada curso). POR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE O COMPETENCIAS
  • 6. 2. ESTRUCTURA DIDÁCTICA Características de los contenidos Los cursos se articulan en torno a un programa detallado de contenidos que contempla diferentes unidades de aprendizaje. Las unidades de aprendizaje se diseñan atendiendo a los objetivos de aprendizaje o competencias definidos para el curso y, en el programa detallado, se indica pormenorizadamente cuáles son los resultados del aprendizaje que evidencian el logro de los objetivos establecidos para cada unidad de aprendizaje. DE LOS CONTENIDOS ATENDIENDO A LOS OBJETIVOS DEFINIDOS (PROGRAMA DETALLADO)
  • 7. 3. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Características de los contenidos Los cursos incorporan actividades que el alumno debe realizar. Estas actividades prácticas desarrollan los objetivos de aprendizaje de cada unidad y van dirigidas a verificar la adquisición de las destrezas previstas en el diseño del curso. Las actividades de aprendizaje pueden consistir en actividades de autoevaluación y actividades de corrección mediante tutorías. Las actividades de evaluación de la acción formativa deberán ser de carácter práctico y contextualizado, poniendo en juego los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, además de vincular al alumnado con su realidad laboral. APRENDER HACIENDO
  • 8. 4. MULTIMEDIA - INTERACTIVOS Características de los contenidos Contenidos interactivos que permiten navegar desde lo general a lo específico. Los contenidos no pueden ser exclusivamente textuales, debiendo combinar texto, imágenes, gráficos y diferentes recursos multimedia (necesarios y relevantes), como pueden ser: vídeos, audios, animaciones, simulaciones, etc.
  • 9. 5. METODOLOGÍA PROPUESTA Características de los contenidos El proceso de aprendizaje del alumno sigue una progresión didáctica dirigida a conseguir los objetivos definidos para cada unidad de aprendizaje del curso. Los objetivos o competencias adquiridos progresivamente por el alumno son objeto de evaluación a través de los resultados de aprendizaje. Se articulan diferentes instrumentos de evaluación que garantizan una progresión adecuada en el proceso de aprendizaje.
  • 10. 6. DURACIÓN Características de los contenidos La duración en horas de los cursos se acredita mediante un estudio detallado de los tiempos necesarios para la realización de los mismos empleando cálculos justificativos. Dicha duración se reflejará en una memoria técnica. El productor del contenido proporcionará la memoria técnica justificativa del tiempo. La duración del curso se calculará como la suma de: tiempo de estudio de los contenidos + tiempo de realización de actividades prácticas + tiempo adicional necesario. Horastotales = tcontendios + tejercicos + tadicional tcontendios = (tlectura . fvisualizacion) · festudio + (nactividades · tactividad) + (tvideo · fvideo) tejercicos = ∑ tobligatorios + ∑ tnobligatorios . fnobligatorios
  • 11. ¿Qué aporta AENOR? Rigor, imparcialidad, credibilidad y confianza. AENOR es el líder en certificación en España y una de las 10 principales certificadoras del mundo Modelo de negocio enfocado al CLIENTE Presencia en España y en el mundo Operamos en 90 países • Trabajamos con las empresas y los sectores para ayudar a superar las brechas de competitividad relevantes en cada momento económico • Generamos confianza entre los agentes económicos de una sociedad sobre la base del conocimiento, los valores y la competitividad
  • 12. El proceso Acuerdo AENOR - APeL Requisitos técnicos y de evaluación Pruebas Piloto Revisión del Modelo Lanzamiento • Consenso • Grupo de trabajo común • Próximo paso
  • 13. Medición de indicadores 1. Diseño por Objetivos de aprendizaje o competencias La productora elaborará un Mapa de Objetivos o competencias APeL podrá facilitar un formato de mapa tipo para facilitar el proceso
  • 14. Medición de indicadores 2. Estructura didáctica de los contenidos La productora elaborará un Programa detallado de cada curso con indicación de dónde se desarrollan las competencias / objetivos identificados previamente. APeL podrá facilitar un formato de mapa tipo para facilitar el proceso
  • 15. Medición de indicadores 3. Aprender haciendo En el diseño del curso se definirán actividades prácticas obligatorias que permitan que todas las competencias sean evaluadas. Por otro lado, autoevaluaciones voluntarias por Unidad.
  • 16. Medición de indicadores 4. Multimedia – Interactivos La productora elaborará un inventario de contenidos multimedia, por Unidad, acompañado de los indicadores con resultados globales por curso - Nº de vídeos - Duración total vídeos - Ratio horas video / horas curso - etc
  • 17. Medición de indicadores 5. Metodología propuesta La productora incorporará al curso detalle de la metodología didáctica propuesta indicando el acceso secuencial o no a los contenidos, realización de prácticas, etc.
  • 18. Medición de indicadores 6. Duración del curso La productora deberá aportar un informe justificativo de los tiempos del curso calculados a partir de la fórmula y proceso detallados anteriormente.
  • 19. Resumen de indicadores INDICADOR VALOR Diseño por objetivos de aprendizaje o competencias Obligatorio Programa detallado Obligatorio Duración del curso Obligatorio Metodología propuesta Obligatorio Aprender haciendo Una actividad práctica de corrección por parte del tutor por objetivo de aprendizaje, o una o varias actividades prácticas que contemplen la totalidad de los objetivos de aprendizaje propuestos. Una actividad de autoevaluación por unidad de aprendizaje. Multimedia Un minuto de vídeo por cada 3 horas de curso Interactivo 25% de las pantallas deben ser interactivas

Notas del editor

  1. El sello de calidad APEL en esta fase inicial se circunscribe a la teleformación basada en contenidos, y en particular a los contenidos de estos procesos formativos. Certifica unas características básicas de los contenidos desde el punto de vista formal, ya que el contenido en sí no se evalúa. Para obtener el sello de calidad APEL, la certificadora AENOR evaluará 6 características de los contenidos. 1.- DISEÑO POR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE O COMPETENCIAS 2- ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LOS CONTENIDOS ATENDIENDO A LOS OBJETIVOS DEFINIDOS 3.- APRENDER HACIENDO – ACTIVIDADES PRÁCTICAS 4.- MULTIMEDIA – INTERACTIVOS 5.- METODOLOGÍA PROPUESTA 6.- DURACIÓN DEL CURSO
  2. Los contenidos de los cursos se diseñan conforme al estudio previo de objetivos de aprendizaje o competencias que debe adquirir el alumno durante su proceso de aprendizaje en la realización del curso. Para evidenciar el logro de los objetivos definidos se establecen en los contenidos los diferentes resultados de aprendizaje (que son objeto de evaluación a lo largo de todo el itinerario de formación marcado en cada curso). Para evaluar este indicador se propone comprobar la existencia de un mapa de objetivos de aprendizaje o competencias y resultados de aprendizaje a partir del cual se ha desarrollado el curso. El productor del contenido por lo tanto tiene que presentar un mapa de objetivos de aprendizaje por curso.
  3. Los cursos se articulan en torno a un programa detallado de contenidos que contempla diferentes unidades de aprendizaje. Las unidades de aprendizaje se diseñan atendiendo a los objetivos de aprendizaje o competencias definidos para el curso y, en el programa detallado, se indica pormenorizadamente cuáles son los resultados del aprendizaje que evidencian el logro de los objetivos establecidos para cada unidad de aprendizaje. Para evaluar este indicador se propone comprobar la existencia de un programa detallado del curso, índice del curso, en el cual se indique dónde se desarrollan cada uno de los objetivos y resultados de aprendizaje propuestos en el mapa de objetivos o competencias del punto anterior. El productor del contenido tendrá que presentar para cada curso un programa detallado en el que se identifiquen los objetivos de aprendizaje o competencias y resultados de aprendizaje previstos. La consultora tendrá que certificar que los contenidos del curso atienden al programa detallado.
  4. Los cursos incorporan actividades que el alumno debe realizar. Estas actividades prácticas desarrollan los objetivos de aprendizaje de cada unidad y van dirigidas a verificar la adquisición de las destrezas previstas en el diseño del curso. Las actividades de aprendizaje pueden consistir en actividades de autoevaluación y actividades de corrección mediante tutorías. Las actividades de evaluación de la acción formativa deberán ser de carácter práctico y contextualizado, poniendo en juego los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, además de vincular al alumnado con su realidad laboral. Se propone que en el diseño del curso se defina por lo menos una actividad práctica de corrección por parte del tutor por objetivo de aprendizaje, o una o varias actividades prácticas que contemplen la totalidad de los objetivos de aprendizaje propuestos. Con respecto a las actividades de autoevaluación se propone una actividad (test de varias preguntas, actividad de autoevaluación de cualquier tipo) por unidad de aprendizaje.
  5. Contenidos interactivos que permiten navegar desde lo general a lo específico. Los contenidos no pueden ser exclusivamente textuales, debiendo combinar texto, imágenes, gráficos y diferentes recursos multimedia (necesarios y relevantes), como pueden ser: videos, audios, animaciones, simulaciones, etc. Para evaluar el grado de multimedia de un curso se propone que el productor presente un inventario de elementos multimedia del curso: vídeos, audios, simuladores, etc. Los elementos multimedia deben estar integrados en el curso y de producción propia, no considerándose elementos multimedia a efectos de cómputo los enlaces a recursos externos y locuciones automáticas de texto. Se propone un mínimo de un minuto de vídeo por cada 3 horas de curso. Para evaluar el grado de interactividad del contenido se propone comprobar que: El contenido está estructurado por pantallas Hay un sistema claro para navegar por las diferentes pantallas Las pantallas no estarán compuestas exclusivamente por textos e imágenes, debiendo incorporar elementos que permitan la interacción con el contenido (botones, fichas, acordeones, sliders, modalbox, flipCards, mosaico, tiras, elementos alternados). El objeto fundamental de estos elementos es ofrecer una visión general a partir de la cual el alumno puede descender a lo más específico. Se propone que cuanto menos el 25% de las pantallas sean interactivas.
  6. El proceso de aprendizaje del alumno sigue una progresión didáctica dirigida a conseguir los objetivos definidos para cada unidad de aprendizaje del curso. Los objetivos o competencias adquiridos progresivamente por el alumno son objeto de evaluación a través de los resultados de aprendizaje. Se articulan diferentes instrumentos de evaluación que garantizan una progresión adecuada en el proceso de aprendizaje. Para evaluar este indicador se propone que: Se compruebe que el curso está compuesto por unidades de aprendizaje ordenadas didácticamente. Hay una metodología didáctica propuesta por el productor para la realización del curso que contemple el acceso secuencial o no a los contenidos, así como la realización de diferentes prácticas.
  7. La duración en horas de los cursos se acredita mediante un estudio detallado de los tiempos necesarios para la realización de los mismos empleando cálculos justificativos, dicha duración se reflejará en una memoria técnica. El productor del contenido proporcionará la memoria técnica justificativa del tiempo. La duración del curso se calculará como la suma del tiempo de estudio de los contenidos, tiempo de realización de actividades prácticas y tiempo adicional necesario. Para evaluar este indicador el productor del contenido tendrá que presentar su/la fórmula de cálculo (con la justificación pertinente) y un informe justificativo de los tiempos calculados atendiendo a un inventario del número de palabras, imágenes, vídeos, actividades y ejercicios que componen el curso. La consultora tendrá que comprobar la solidez de la fórmula así como su aplicación fiel al contenido. Horastotales = tcontendios + tejercicos + tadicional Tiempo de estudio de contenidos tcontendios = (tlectura . fvisualizacion) · festudio + (nactividades · tactividad) + (tvideo · fvideo) Tiempo de realización de ejercicios Es el tiempo que se estima que el alumno dedicará a realizar los ejercicios prácticos del curso.   Tiempo adicional necesario