SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de valoración global del nivel inicial de la formación.
CEIP Mediterráneo.
1
Informe de valoración global del nivel inicial de la formación.
CEIP Mediterráneo.
Informe de valoración global del nivel inicial de la formación.
CEIP Mediterráneo.
2
ÍNDICE
1.- Introducción.
2.- Evaluación del proceso formativo realizado por el profesorado participante:
2.1 Resumen por apartados de la evaluación del profesorado participante en el PFC.
2.2 Análisis DAFO.
2.3 Valoración global de la formación y propuestas de mejora.
3.- Evaluación del proceso formativo realizado por la coordinadora y la directora del centro y, propuestas
de mejora.
Informe de valoración global del nivel inicial de la formación.
CEIP Mediterráneo.
3
1.- INTRODUCCIÓN:
En las siguientes páginas recogemos el resultado de la valoración del nivel inicial de esta formación.
En el primer apartado incluimos la evaluación, el análisis DAFO y las propuestas de mejora, realizadas por el profesorado
participante en esta formación.
En el segundo, el análisis y propuestas de mejora de la coordinadora y la directora del centro.
Informe de valoración global del nivel inicial de la formación.
CEIP Mediterráneo.
4
2.- Evaluación del proceso formativo realizado por el profesorado participante:
2.1 Resumen por apartados de la evaluación del profesorado participante en el PFC.
AUTOEVALUACIÓN:
 FORMACIÓN PREVIA Los participantes en el curso no disponían de información previa en su mayoría. Solo una parte muy
minoritaria ( 15% ) había recibido formación previa.
 PARTICIPACIÓN Y
COMPROMISO
La mayoría de los participantes muestra un gran interés por la innovación en el trabajo competencial.
Ha participado activamente en cada una de las sesiones y ha colaborado en el desarrollo de las
actividades.
 APRENDIZAJE
REALIZADO
Hemos profundizado en las técnicas de evaluación aunque no haya dado tiempo a aplicarlas en toda su
extensión.
EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN EN EL CENTRO (PFC)
 PERTINENCIA
La mayoría de los participantes (73%) consideran que han adquirido la información necesaria sobre la
normativa competencial y su aplicación en el aula.
Además, creen que con esta formación se mejora la competencia docente tanto para programar como
para evaluar de una manera competencial, impulsando los procesos de cambio para la mejora desde
una práctica reflexiva y colaborativa.
Informe de valoración global del nivel inicial de la formación.
CEIP Mediterráneo.
5
 PLANIFICACIÓN,
DESARROLLO Y
RECURSOS
Casi la totalidad de los participantes piensa que ha sido adecuada o muy adecuada tanto la planificación
como el desarrollo de las sesiones así como los recursos utilizados para elaborar los productos.
Informe de valoración global del nivel inicial de la formación.
CEIP Mediterráneo.
6
2.2 Análisis DAFO.
VALORACIÓN FINAL DE LA FORMACIÓN DE NIVEL INICIAL
E
X
T
E
R
N
A
S
Oportunidades:
Mejora la preparación como docentes.
Iniciación en la participación del trabajo competencial.
Amenazas:
Poca información que existe en la comunidad educativa.
Tiempo limitado para responder a la exigencia administrativa.
Falta de recursos humanos y materiales para llevar a cabo el
trabajo competencial.
I
N
T
E
R
N
A
S
Fortalezas:
Está secuenciado de menos a más.
Motivación en la innovación educativa.
Implicación positiva de las personas del centro encargadas de
coordinar esta formación.
Gracias a la actuación de las coordinadoras de formación se nos ha
facilitado mucho el acceso a la información y a los materiales para
la organización de los equipos de trabajo y la realización de las
tareas planteadas.
Debilidades:
Demasiado extenso para un curso. No da tiempo de asimilarlo
y aplicarlo en el trabajo cotidiano.
Dificultad de implementar en el aula el trabajo desarrollado en
un año escolar.
Informe de valoración global del nivel inicial de la formación.
CEIP Mediterráneo.
7
2.3 Valoración global de la formación y propuestas de mejora.
VALORACIÓN GLOBAL DE LA FORMACIÓN: INFANTIL A B C D PROPUESTAS DE MEJORA
Conforme ha ido avanzando el curso nos ha parecido más teórico y de
aplicación sólo para la etapa de primaria.
Gracias a la actuación de las coordinadoras de formación ha sido más sencillo
la elaboración de los productos que teníamos que realizar.
X El curso que sea más práctico en el aula y que se
pueda aplicar a nuestra etapa de infantil.
Siendo A la puntuación más alta y D la más baja.
RAZONES SOBRE LA CONTINUIDAD O NO, DEL ITINERARIO FORMATIVO. NIVEL AVANZADO.
Dos profesores de los cinco consideramos continuar formándonos para aprender a trabajar y evaluar en competencias.
El resto del Ciclo de Infantil consideramos la no continuidad del curso.
VALORACIÓN GLOBAL DE LA FORMACIÓN: GRUPO DE TRABAJO 1 A B C D PROPUESTAS DE MEJORA
X Que se divida en bloques menos densos, y que se
ponga en práctica en el trabajo diario antes de seguir
con el siguiente bloque.
Siendo A la puntuación más alta y D la más baja.
Informe de valoración global del nivel inicial de la formación.
CEIP Mediterráneo.
8
RAZONES SOBRE LA CONTINUIDAD O NO, DEL ITINERARIO FORMATIVO. NIVEL AVANZADO.
Sería muy difícil tomar la decisión de continuar con la formación el curso que viene por haber sido muy extensa y haber interferido en el trabajo de
aula y en la coordinación con las compañeras de nivel. Nuestro trabajo está cada vez más burocratizado y resulta muy complicado compatibilizarlo
todo.
VALORACIÓN GLOBAL DE LA FORMACIÓN: GRUPO DE TRABAJO 2 A B C D PROPUESTAS DE MEJORA
Comenzamos la formación con unas expectativas orientadas a la
practicidad del mismo y poder aplicar los conocimientos a la labor
docente. En la práctica nos hemos visto desbordados por un trabajo que,
si bien aporta una base teórica necesaria, no ha resultado aplicable a la
labor diaria y ha supuesto una carga extra de trabajo difícilmente
asumible para acometer nuestro trabajo diario correctamente. Al mismo
tiempo ha dificultado en gran medida la coordinación de ciclo y/o nivel,
por la imposibilidad material de combinar el curso y las reuniones. Y todo
ello, pese a la muy buena labor de los formadores del centro.
X Proponemos realizar grupos de trabajo por niveles,
encaminados a facilitar la realización de las UDI y su
puesta en práctica, a los que podamos llevar nuestras
dudas y dificultades a la hora de elaborarlas y aplicarlas,
así como favorecer la coordinación docente.
Siendo A la puntuación más alta y D la más baja.
RAZONES SOBRE LA CONTINUIDAD O NO, DEL ITINERARIO FORMATIVO. NIVEL AVANZADO.
Si la dinámica del curso continúa en la misma línea, consideramos la no continuidad del mismo.
Informe de valoración global del nivel inicial de la formación.
CEIP Mediterráneo.
9
VALORACIÓN GLOBAL DE LA
FORMACIÓN: GRUPO DE TRABAJO
3
A B C D PROPUESTAS DE MEJORA
X Asistir todas las semanas era demasiado puesto que limitaba el trabajo y reuniones entre
compañeros de nivel, deberían de espaciarse más las clases, dando tiempo a su vez a llevar a la
práctica los contenidos aprendidos.
Siendo A la puntuación más alta y D la más baja.
RAZONES SOBRE LA CONTINUIDAD O NO, DEL ITINERARIO FORMATIVO. NIVEL AVANZADO.
Hay compañeras interinas que no lo podrán realizar el próximo curso al no estar en el centro de nuevo y por tanto no podrán terminar su itinerario
formativo. Debería ser de un solo curso escolar.
VALORACIÓN GLOBAL DE LA
FORMACIÓN: GRUPO DE TRABAJO 4
A B C D PROPUESTAS DE MEJORA
X Como consecuencia del horario actual de clases lectivas con los alumnos, pensamos que la
puesta en práctica de todo lo aprendido ha quedado deficitaria.
Siendo A la puntuación más alta y D la más baja.
RAZONES SOBRE LA CONTINUIDAD O NO, DEL ITINERARIO FORMATIVO. NIVEL AVANZADO.
Debido a la ley entrada en vigor este curso escolar(LOMCE), creemos que sería conveniente continuar nuestra formación para poder llevar a cabo las
programaciones de manera competencial, tal y como exige dicha ley.
Informe de valoración global del nivel inicial de la formación.
CEIP Mediterráneo.
10
3.- Evaluación del proceso formativo realizado por la coordinadora y la directora del centro y, propuestas
de mejora.
Siguiendo el siguiente guión, elaboramos un análisis DAFO y unas propuestas de mejora.
1. ASPECTOS RELATIVOS A LA ORGANIZACIÓN DEL CURSO PRESENCIAL:
1.1 Organización del curso: calendario de sesiones, de entrega de productos...
1.2 Organización de las sesiones: estructura de cada sesión, dinámicas utilizadas, retrasmisión de la sesión...
1.3 Acompañamiento realizado por los tutores: valoración mediante rúbricas...
1.4 Plataforma de aprendizaje a distancia: dinamización estructura.
2.- ASPECTOS RELATIVOS A LOS OBJETIVOS Y CONTENIODS DEL CURSO PRESENCIAL:
2.1 Relevancia de los contenidos del curso.
2.2 Cumplimiento de los objetivos y expectativas iniciales.
3.- ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACIÓN EN TU CENTRO:
3.1 Implicación del profesorado del centro.
3.2 Percepción del grado de aplicabilidad en el aula.
3.3 Liderazgo ¿Cómo te has sentido en tu labor de líder?
3.4 Procedimiento de formación "en cascada" ¿qué valoración te merece esta modalidad formativa?
Informe de valoración global del nivel inicial de la formación.
CEIP Mediterráneo.
11
VALORACIÓN FINAL DE LA FORMACIÓN DE NIVEL INICIAL
E
X
T
E
R
N
A
S
OPORTUNIDADES
FORMACIÓN EN EL CENTRO:
3.1 El profesorado se ha implicado no sólo en esta formación sino
también en otro curso, impartido por la coordinadora, sobre
aprendizaje cooperativo.
3.2 Esta formación y otras recibidas por el profesorado nos han
permitido proponer la implementación de 3 UDIS, una por
trimestre, en el área de Ciencias naturales para el próximo curso.
3.3 Los compañeros, en general, han valorado positivamente la
labor de la coordinadora.
AMENAZAS
ORGANIZACIÓN:
1.1 En ocasiones, la elaboración y entrega de productos ha coincidido
con momentos del curso académico que hacían difícil cumplir con los
plazos establecidos.
CONTENIDOS:
2.2 Hemos conseguido alcanzar todos los objetivos pero, el día a día
en la escuela, nos ha impedido profundizar lo suficiente en los
contenidos trabajados y elaborar productos de mayor calidad.
FORMACIÓN EN EL CENTRO:
3.1 Resistencia por parte del profesorado a incorporar en su labor
docente los aspectos trabajados en el curso ("todo muy bien pero yo,
no sé cómo se hace esto").
I
N
T
E
R
N
A
S
FORTALEZAS
ORGANIZACIÓN:
1.1 En alguna ocasión se han flexibilizado los plazos de entrega.
1.3 La valoración de los productos ha sido realizada puntualmente
y la consideramos muy formativa. Nos ha animado a continuar.
1.4 La plataforma es clara, funciona correctamente por lo que
facilita mucho la labor de coordinación.
CONTENIDOS:
2.1 Los contenidos han sido muy interesantes y nos han llevado a
conocer nuevos conceptos y materiales.
FORMACIÓN EN EL CENTRO:
DEBILIDADES
ORGANIZACIÓN:
1.2 La explicación sobre en qué consistía el producto demandado en
cada bloque, se ha dejado habitualmente para el final de la sesión,
por lo que a veces el tiempo dedicado a éste, ha sido insuficiente.
CONTENIDOS:
2.1 Echamos de menos contenidos más prácticos y ejemplos, que
clarificaran lo fundamental de lo demandado en cada bloque.
2.2 El tiempo limitado de la formación ha impedido un grado mayor
de consecución de los objetivos.
FORMACIÓN EN EL CENTRO:
Informe de valoración global del nivel inicial de la formación.
CEIP Mediterráneo.
12
3.2 Al ser, entre comillas, una portavoz de la administración en el
centro, los compañeros han aceptado bien los temas tratados al
considerarlos como "nueva normativa".
3.4 La formación nos ha llevado a reflexionar y debatir sobre
aspectos pedagógicos sobre los que, aunque resulte paradójico,
nunca hablamos por falta de tiempo.
3.1 El profesorado, en ocasiones, percibe la formación como una
"exigencia" o imposición externa por lo que la motivación intrínseca
es prácticamente inexistente.
3.2 Creen que este nuevo enfoque es de difícil implementación dada
la falta de formación y la carga docente.
3.4 La coordinadora ha tenido que realizar una importante labor de
síntesis y facilitar al máximo lo demandado al profesorado.
PROPUESTAS:
 Hacer las jornadas presenciales en horario intensivo.
 Estructurar el tiempo de las sesiones de forma más eficaz.
 Coordinar las sesiones con el calendario escolar.
 El coordinador de esta formación debería disponer de un horario para dedicar a la misma, resulta curioso que al coordinador de
formación del centro le corresponden hasta cuatro horas semanales (por básicamente elaborar hojas de firmas y un acta final) y al que
hace gran parte del trabajo, ninguna.
 Convendría centrar la formación en cada etapa educativa por separado.
 Combinar la formación en cascada con ponentes especializados que acudiesen al centro a explicar determinados contenidos y, desde
luego, asistir a estas breves jornadas no nos convierte en "formadores" o "evaluadores" en competencias clave.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario impact. gráficas.docx
Cuestionario impact. gráficas.docxCuestionario impact. gráficas.docx
Cuestionario impact. gráficas.docx
vanderweb
 
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Campuseducación
 
Diseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de FormacionDiseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de Formacion
Yoneilys Gutierrez
 
Proyecto academia
Proyecto academiaProyecto academia
Proyecto academia
zakuvmupn
 
Tarea Final Perueduca
Tarea Final PerueducaTarea Final Perueduca
Tarea Final Perueduca
Raquel Betzabé Velásquez Alfaro
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiemeher
 
Módulo 1, Diplomado Tutorias
Módulo 1, Diplomado TutoriasMódulo 1, Diplomado Tutorias
Módulo 1, Diplomado Tutorias
anavicenta
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
franciscoRosero12
 
Presentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. senaPresentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. sena
Jorge Palencia
 
Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2
Francisca Gomez
 
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1Jose Alberto Mercado
 
Presentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizajePresentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizajeadriana margarita
 
1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje
Victor Alerman
 

La actualidad más candente (15)

Cuestionario impact. gráficas.docx
Cuestionario impact. gráficas.docxCuestionario impact. gráficas.docx
Cuestionario impact. gráficas.docx
 
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
Elaboración de la Programación Didáctica para las Oposiciones de 2014
 
12 dudas
12 dudas12 dudas
12 dudas
 
Diseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de FormacionDiseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de Formacion
 
Proyecto academia
Proyecto academiaProyecto academia
Proyecto academia
 
Tarea Final Perueduca
Tarea Final PerueducaTarea Final Perueduca
Tarea Final Perueduca
 
M055 eva-01-ai
M055 eva-01-aiM055 eva-01-ai
M055 eva-01-ai
 
ANEXO 5
ANEXO 5ANEXO 5
ANEXO 5
 
Módulo 1, Diplomado Tutorias
Módulo 1, Diplomado TutoriasMódulo 1, Diplomado Tutorias
Módulo 1, Diplomado Tutorias
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
 
Presentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. senaPresentación actividad 4. sena
Presentación actividad 4. sena
 
Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2
 
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
 
Presentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizajePresentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizaje
 
1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje
 

Destacado

Producto 2.1 acabado
Producto 2.1 acabadoProducto 2.1 acabado
Producto 2.1 acabado
vanderweb
 
Producto 2.2 terminado ok
Producto 2.2 terminado okProducto 2.2 terminado ok
Producto 2.2 terminado ok
vanderweb
 
Teoría. torres de la huerta ok 1
Teoría. torres de la huerta ok 1Teoría. torres de la huerta ok 1
Teoría. torres de la huerta ok 1
vanderweb
 
Presentación producto 2.4
Presentación producto 2.4Presentación producto 2.4
Presentación producto 2.4
vanderweb
 
Producto 3.4
Producto 3.4Producto 3.4
Producto 3.4
vanderweb
 
Producto 2.2
Producto 2.2Producto 2.2
Producto 2.2
vanderweb
 
Producto 2.1
Producto 2.1Producto 2.1
Producto 2.1
vanderweb
 
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
Udi  5º acogida, 1ºtrimestreUdi  5º acogida, 1ºtrimestre
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
vanderweb
 
Documento primera sesión
Documento primera sesiónDocumento primera sesión
Documento primera sesión
Antonio Sánchez Velasco
 
6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)
vanderweb
 
Producto 4.1
Producto 4.1Producto 4.1
Producto 4.1
vanderweb
 
Producto 4.1
Producto 4.1Producto 4.1
Producto 4.1
vanderweb
 
Producto 5.2
Producto 5.2Producto 5.2
Quiénes somos acabado
Quiénes somos acabadoQuiénes somos acabado
Quiénes somos acabado
vanderweb
 
Actas unidas
Actas unidasActas unidas
Actas unidas
vanderweb
 
Producto 5.3
Producto 5.3Producto 5.3
Actas completas
Actas completasActas completas
Actas completas
vanderweb
 
Producto 1.
Producto 1.Producto 1.
Producto 1.
vanderweb
 
Producto 2.3
Producto 2.3Producto 2.3
Producto 2.3
vanderweb
 
productoProducto 4.3 ok
productoProducto 4.3 okproductoProducto 4.3 ok
productoProducto 4.3 ok
vanderweb
 

Destacado (20)

Producto 2.1 acabado
Producto 2.1 acabadoProducto 2.1 acabado
Producto 2.1 acabado
 
Producto 2.2 terminado ok
Producto 2.2 terminado okProducto 2.2 terminado ok
Producto 2.2 terminado ok
 
Teoría. torres de la huerta ok 1
Teoría. torres de la huerta ok 1Teoría. torres de la huerta ok 1
Teoría. torres de la huerta ok 1
 
Presentación producto 2.4
Presentación producto 2.4Presentación producto 2.4
Presentación producto 2.4
 
Producto 3.4
Producto 3.4Producto 3.4
Producto 3.4
 
Producto 2.2
Producto 2.2Producto 2.2
Producto 2.2
 
Producto 2.1
Producto 2.1Producto 2.1
Producto 2.1
 
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
Udi  5º acogida, 1ºtrimestreUdi  5º acogida, 1ºtrimestre
Udi 5º acogida, 1ºtrimestre
 
Documento primera sesión
Documento primera sesiónDocumento primera sesión
Documento primera sesión
 
6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)6sombrerospatri.docx (4)
6sombrerospatri.docx (4)
 
Producto 4.1
Producto 4.1Producto 4.1
Producto 4.1
 
Producto 4.1
Producto 4.1Producto 4.1
Producto 4.1
 
Producto 5.2
Producto 5.2Producto 5.2
Producto 5.2
 
Quiénes somos acabado
Quiénes somos acabadoQuiénes somos acabado
Quiénes somos acabado
 
Actas unidas
Actas unidasActas unidas
Actas unidas
 
Producto 5.3
Producto 5.3Producto 5.3
Producto 5.3
 
Actas completas
Actas completasActas completas
Actas completas
 
Producto 1.
Producto 1.Producto 1.
Producto 1.
 
Producto 2.3
Producto 2.3Producto 2.3
Producto 2.3
 
productoProducto 4.3 ok
productoProducto 4.3 okproductoProducto 4.3 ok
productoProducto 4.3 ok
 

Similar a Evaluación

2014 11 26 presentación ecad evin
2014 11 26 presentación ecad evin2014 11 26 presentación ecad evin
2014 11 26 presentación ecad evin
UMDUPUCV
 
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 -  E. Básica - Clase GrabadaSesión 1 -  E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
FranciscoPrezVillabl
 
Pga 2009 2010
Pga 2009 2010Pga 2009 2010
Pga 2009 2010
Ana López Isla
 
PGA 2009-2010
PGA 2009-2010PGA 2009-2010
PGA 2009-2010
Ana López Isla
 
Tarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejoraTarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejora
SilviaGaspar6
 
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
Sesión  1 - SLEP ChinchorroSesión  1 - SLEP Chinchorro
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Programación General Anual 2018 2019
Programación General Anual 2018   2019Programación General Anual 2018   2019
Programación General Anual 2018 2019
iessaavedra2011
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
PGA 2019-2020
PGA 2019-2020PGA 2019-2020
PGA 2019-2020
iessaavedra2011
 
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptxPresentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
dinasofiamaldonado
 
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase GrabadaSesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
FranciscoPrezVillabl
 
resultados de evaluacion autodiagnostica.docx
resultados de evaluacion autodiagnostica.docxresultados de evaluacion autodiagnostica.docx
resultados de evaluacion autodiagnostica.docx
ANTONIO ARNAO
 
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricularH6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
Patricia Gimeno
 
Producto 3.1
Producto 3.1Producto 3.1
Producto 3.1
vanderweb
 
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 2024 047.pptx
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 2024 047.pptxPRESENTACION TERCERA SESION 2023 2024 047.pptx
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 2024 047.pptx
KarinaOkazaki1
 
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADE
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADEMETODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADE
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADEHarold Torrez
 
Tarea 5.2. Planes de mejora
Tarea 5.2. Planes de mejoraTarea 5.2. Planes de mejora
Tarea 5.2. Planes de mejora
Carmen G Gigosos
 

Similar a Evaluación (20)

2014 11 26 presentación ecad evin
2014 11 26 presentación ecad evin2014 11 26 presentación ecad evin
2014 11 26 presentación ecad evin
 
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 -  E. Básica - Clase GrabadaSesión 1 -  E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
 
Pga 2009 2010
Pga 2009 2010Pga 2009 2010
Pga 2009 2010
 
PGA 2009-2010
PGA 2009-2010PGA 2009-2010
PGA 2009-2010
 
Tarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejoraTarea 5.2 Plan de mejora
Tarea 5.2 Plan de mejora
 
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
Sesión  1 - SLEP ChinchorroSesión  1 - SLEP Chinchorro
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
 
Programación General Anual 2018 2019
Programación General Anual 2018   2019Programación General Anual 2018   2019
Programación General Anual 2018 2019
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
 
PGA 2019-2020
PGA 2019-2020PGA 2019-2020
PGA 2019-2020
 
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptxPresentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
 
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase GrabadaSesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
 
resultados de evaluacion autodiagnostica.docx
resultados de evaluacion autodiagnostica.docxresultados de evaluacion autodiagnostica.docx
resultados de evaluacion autodiagnostica.docx
 
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricularH6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
H6 monitoreo-de-la-implementacion-curricular
 
Producto 3.1
Producto 3.1Producto 3.1
Producto 3.1
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 2024 047.pptx
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 2024 047.pptxPRESENTACION TERCERA SESION 2023 2024 047.pptx
PRESENTACION TERCERA SESION 2023 2024 047.pptx
 
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADE
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADEMETODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADE
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROYECTO FINAL DE GRADO EN ADE
 
Informe de evaluación
Informe de evaluaciónInforme de evaluación
Informe de evaluación
 
Ingl
InglIngl
Ingl
 
Tarea 5.2. Planes de mejora
Tarea 5.2. Planes de mejoraTarea 5.2. Planes de mejora
Tarea 5.2. Planes de mejora
 

Más de vanderweb

Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo
vanderweb
 
Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo
vanderweb
 
PCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP MediterráneoPCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP Mediterráneo
vanderweb
 
Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021
vanderweb
 
Admisión 21-22
Admisión 21-22Admisión 21-22
Admisión 21-22
vanderweb
 
PCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP MediterráneoPCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP Mediterráneo
vanderweb
 
Guia asistente cas_inf_pri
Guia asistente cas_inf_priGuia asistente cas_inf_pri
Guia asistente cas_inf_pri
vanderweb
 
Corrección errores admisión 20-21
Corrección errores admisión 20-21Corrección errores admisión 20-21
Corrección errores admisión 20-21
vanderweb
 
Procedimiento admisión
Procedimiento admisiónProcedimiento admisión
Procedimiento admisión
vanderweb
 
Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)
vanderweb
 
Rri 2018 19
Rri 2018 19 Rri 2018 19
Rri 2018 19
vanderweb
 
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP MediterráneoActividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
vanderweb
 
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor  CEIP MediterráneoActividades comedor  CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
vanderweb
 
Rri 2017 18
Rri 2017 18Rri 2017 18
Rri 2017 18
vanderweb
 
Presentación binding
Presentación bindingPresentación binding
Presentación binding
vanderweb
 
Producto 6.1
Producto 6.1Producto 6.1
Producto 6.1
vanderweb
 
Erasmus plus articolo michele
Erasmus plus articolo micheleErasmus plus articolo michele
Erasmus plus articolo michele
vanderweb
 
Producto 4.3
Producto 4.3Producto 4.3
Producto 4.3
vanderweb
 
Welcome to the arsenal stadium.8
Welcome to the arsenal stadium.8Welcome to the arsenal stadium.8
Welcome to the arsenal stadium.8
vanderweb
 
Shopping in oxford street.6
Shopping in oxford street.6Shopping in oxford street.6
Shopping in oxford street.6
vanderweb
 

Más de vanderweb (20)

Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo
 
Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo Pcc ceip mediterráneo
Pcc ceip mediterráneo
 
PCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP MediterráneoPCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP Mediterráneo
 
Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021
 
Admisión 21-22
Admisión 21-22Admisión 21-22
Admisión 21-22
 
PCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP MediterráneoPCC CEIP Mediterráneo
PCC CEIP Mediterráneo
 
Guia asistente cas_inf_pri
Guia asistente cas_inf_priGuia asistente cas_inf_pri
Guia asistente cas_inf_pri
 
Corrección errores admisión 20-21
Corrección errores admisión 20-21Corrección errores admisión 20-21
Corrección errores admisión 20-21
 
Procedimiento admisión
Procedimiento admisiónProcedimiento admisión
Procedimiento admisión
 
Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)
 
Rri 2018 19
Rri 2018 19 Rri 2018 19
Rri 2018 19
 
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP MediterráneoActividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
 
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
Actividades comedor  CEIP MediterráneoActividades comedor  CEIP Mediterráneo
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
 
Rri 2017 18
Rri 2017 18Rri 2017 18
Rri 2017 18
 
Presentación binding
Presentación bindingPresentación binding
Presentación binding
 
Producto 6.1
Producto 6.1Producto 6.1
Producto 6.1
 
Erasmus plus articolo michele
Erasmus plus articolo micheleErasmus plus articolo michele
Erasmus plus articolo michele
 
Producto 4.3
Producto 4.3Producto 4.3
Producto 4.3
 
Welcome to the arsenal stadium.8
Welcome to the arsenal stadium.8Welcome to the arsenal stadium.8
Welcome to the arsenal stadium.8
 
Shopping in oxford street.6
Shopping in oxford street.6Shopping in oxford street.6
Shopping in oxford street.6
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Evaluación

  • 1. Informe de valoración global del nivel inicial de la formación. CEIP Mediterráneo. 1 Informe de valoración global del nivel inicial de la formación. CEIP Mediterráneo.
  • 2. Informe de valoración global del nivel inicial de la formación. CEIP Mediterráneo. 2 ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Evaluación del proceso formativo realizado por el profesorado participante: 2.1 Resumen por apartados de la evaluación del profesorado participante en el PFC. 2.2 Análisis DAFO. 2.3 Valoración global de la formación y propuestas de mejora. 3.- Evaluación del proceso formativo realizado por la coordinadora y la directora del centro y, propuestas de mejora.
  • 3. Informe de valoración global del nivel inicial de la formación. CEIP Mediterráneo. 3 1.- INTRODUCCIÓN: En las siguientes páginas recogemos el resultado de la valoración del nivel inicial de esta formación. En el primer apartado incluimos la evaluación, el análisis DAFO y las propuestas de mejora, realizadas por el profesorado participante en esta formación. En el segundo, el análisis y propuestas de mejora de la coordinadora y la directora del centro.
  • 4. Informe de valoración global del nivel inicial de la formación. CEIP Mediterráneo. 4 2.- Evaluación del proceso formativo realizado por el profesorado participante: 2.1 Resumen por apartados de la evaluación del profesorado participante en el PFC. AUTOEVALUACIÓN:  FORMACIÓN PREVIA Los participantes en el curso no disponían de información previa en su mayoría. Solo una parte muy minoritaria ( 15% ) había recibido formación previa.  PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO La mayoría de los participantes muestra un gran interés por la innovación en el trabajo competencial. Ha participado activamente en cada una de las sesiones y ha colaborado en el desarrollo de las actividades.  APRENDIZAJE REALIZADO Hemos profundizado en las técnicas de evaluación aunque no haya dado tiempo a aplicarlas en toda su extensión. EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN EN EL CENTRO (PFC)  PERTINENCIA La mayoría de los participantes (73%) consideran que han adquirido la información necesaria sobre la normativa competencial y su aplicación en el aula. Además, creen que con esta formación se mejora la competencia docente tanto para programar como para evaluar de una manera competencial, impulsando los procesos de cambio para la mejora desde una práctica reflexiva y colaborativa.
  • 5. Informe de valoración global del nivel inicial de la formación. CEIP Mediterráneo. 5  PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y RECURSOS Casi la totalidad de los participantes piensa que ha sido adecuada o muy adecuada tanto la planificación como el desarrollo de las sesiones así como los recursos utilizados para elaborar los productos.
  • 6. Informe de valoración global del nivel inicial de la formación. CEIP Mediterráneo. 6 2.2 Análisis DAFO. VALORACIÓN FINAL DE LA FORMACIÓN DE NIVEL INICIAL E X T E R N A S Oportunidades: Mejora la preparación como docentes. Iniciación en la participación del trabajo competencial. Amenazas: Poca información que existe en la comunidad educativa. Tiempo limitado para responder a la exigencia administrativa. Falta de recursos humanos y materiales para llevar a cabo el trabajo competencial. I N T E R N A S Fortalezas: Está secuenciado de menos a más. Motivación en la innovación educativa. Implicación positiva de las personas del centro encargadas de coordinar esta formación. Gracias a la actuación de las coordinadoras de formación se nos ha facilitado mucho el acceso a la información y a los materiales para la organización de los equipos de trabajo y la realización de las tareas planteadas. Debilidades: Demasiado extenso para un curso. No da tiempo de asimilarlo y aplicarlo en el trabajo cotidiano. Dificultad de implementar en el aula el trabajo desarrollado en un año escolar.
  • 7. Informe de valoración global del nivel inicial de la formación. CEIP Mediterráneo. 7 2.3 Valoración global de la formación y propuestas de mejora. VALORACIÓN GLOBAL DE LA FORMACIÓN: INFANTIL A B C D PROPUESTAS DE MEJORA Conforme ha ido avanzando el curso nos ha parecido más teórico y de aplicación sólo para la etapa de primaria. Gracias a la actuación de las coordinadoras de formación ha sido más sencillo la elaboración de los productos que teníamos que realizar. X El curso que sea más práctico en el aula y que se pueda aplicar a nuestra etapa de infantil. Siendo A la puntuación más alta y D la más baja. RAZONES SOBRE LA CONTINUIDAD O NO, DEL ITINERARIO FORMATIVO. NIVEL AVANZADO. Dos profesores de los cinco consideramos continuar formándonos para aprender a trabajar y evaluar en competencias. El resto del Ciclo de Infantil consideramos la no continuidad del curso. VALORACIÓN GLOBAL DE LA FORMACIÓN: GRUPO DE TRABAJO 1 A B C D PROPUESTAS DE MEJORA X Que se divida en bloques menos densos, y que se ponga en práctica en el trabajo diario antes de seguir con el siguiente bloque. Siendo A la puntuación más alta y D la más baja.
  • 8. Informe de valoración global del nivel inicial de la formación. CEIP Mediterráneo. 8 RAZONES SOBRE LA CONTINUIDAD O NO, DEL ITINERARIO FORMATIVO. NIVEL AVANZADO. Sería muy difícil tomar la decisión de continuar con la formación el curso que viene por haber sido muy extensa y haber interferido en el trabajo de aula y en la coordinación con las compañeras de nivel. Nuestro trabajo está cada vez más burocratizado y resulta muy complicado compatibilizarlo todo. VALORACIÓN GLOBAL DE LA FORMACIÓN: GRUPO DE TRABAJO 2 A B C D PROPUESTAS DE MEJORA Comenzamos la formación con unas expectativas orientadas a la practicidad del mismo y poder aplicar los conocimientos a la labor docente. En la práctica nos hemos visto desbordados por un trabajo que, si bien aporta una base teórica necesaria, no ha resultado aplicable a la labor diaria y ha supuesto una carga extra de trabajo difícilmente asumible para acometer nuestro trabajo diario correctamente. Al mismo tiempo ha dificultado en gran medida la coordinación de ciclo y/o nivel, por la imposibilidad material de combinar el curso y las reuniones. Y todo ello, pese a la muy buena labor de los formadores del centro. X Proponemos realizar grupos de trabajo por niveles, encaminados a facilitar la realización de las UDI y su puesta en práctica, a los que podamos llevar nuestras dudas y dificultades a la hora de elaborarlas y aplicarlas, así como favorecer la coordinación docente. Siendo A la puntuación más alta y D la más baja. RAZONES SOBRE LA CONTINUIDAD O NO, DEL ITINERARIO FORMATIVO. NIVEL AVANZADO. Si la dinámica del curso continúa en la misma línea, consideramos la no continuidad del mismo.
  • 9. Informe de valoración global del nivel inicial de la formación. CEIP Mediterráneo. 9 VALORACIÓN GLOBAL DE LA FORMACIÓN: GRUPO DE TRABAJO 3 A B C D PROPUESTAS DE MEJORA X Asistir todas las semanas era demasiado puesto que limitaba el trabajo y reuniones entre compañeros de nivel, deberían de espaciarse más las clases, dando tiempo a su vez a llevar a la práctica los contenidos aprendidos. Siendo A la puntuación más alta y D la más baja. RAZONES SOBRE LA CONTINUIDAD O NO, DEL ITINERARIO FORMATIVO. NIVEL AVANZADO. Hay compañeras interinas que no lo podrán realizar el próximo curso al no estar en el centro de nuevo y por tanto no podrán terminar su itinerario formativo. Debería ser de un solo curso escolar. VALORACIÓN GLOBAL DE LA FORMACIÓN: GRUPO DE TRABAJO 4 A B C D PROPUESTAS DE MEJORA X Como consecuencia del horario actual de clases lectivas con los alumnos, pensamos que la puesta en práctica de todo lo aprendido ha quedado deficitaria. Siendo A la puntuación más alta y D la más baja. RAZONES SOBRE LA CONTINUIDAD O NO, DEL ITINERARIO FORMATIVO. NIVEL AVANZADO. Debido a la ley entrada en vigor este curso escolar(LOMCE), creemos que sería conveniente continuar nuestra formación para poder llevar a cabo las programaciones de manera competencial, tal y como exige dicha ley.
  • 10. Informe de valoración global del nivel inicial de la formación. CEIP Mediterráneo. 10 3.- Evaluación del proceso formativo realizado por la coordinadora y la directora del centro y, propuestas de mejora. Siguiendo el siguiente guión, elaboramos un análisis DAFO y unas propuestas de mejora. 1. ASPECTOS RELATIVOS A LA ORGANIZACIÓN DEL CURSO PRESENCIAL: 1.1 Organización del curso: calendario de sesiones, de entrega de productos... 1.2 Organización de las sesiones: estructura de cada sesión, dinámicas utilizadas, retrasmisión de la sesión... 1.3 Acompañamiento realizado por los tutores: valoración mediante rúbricas... 1.4 Plataforma de aprendizaje a distancia: dinamización estructura. 2.- ASPECTOS RELATIVOS A LOS OBJETIVOS Y CONTENIODS DEL CURSO PRESENCIAL: 2.1 Relevancia de los contenidos del curso. 2.2 Cumplimiento de los objetivos y expectativas iniciales. 3.- ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACIÓN EN TU CENTRO: 3.1 Implicación del profesorado del centro. 3.2 Percepción del grado de aplicabilidad en el aula. 3.3 Liderazgo ¿Cómo te has sentido en tu labor de líder? 3.4 Procedimiento de formación "en cascada" ¿qué valoración te merece esta modalidad formativa?
  • 11. Informe de valoración global del nivel inicial de la formación. CEIP Mediterráneo. 11 VALORACIÓN FINAL DE LA FORMACIÓN DE NIVEL INICIAL E X T E R N A S OPORTUNIDADES FORMACIÓN EN EL CENTRO: 3.1 El profesorado se ha implicado no sólo en esta formación sino también en otro curso, impartido por la coordinadora, sobre aprendizaje cooperativo. 3.2 Esta formación y otras recibidas por el profesorado nos han permitido proponer la implementación de 3 UDIS, una por trimestre, en el área de Ciencias naturales para el próximo curso. 3.3 Los compañeros, en general, han valorado positivamente la labor de la coordinadora. AMENAZAS ORGANIZACIÓN: 1.1 En ocasiones, la elaboración y entrega de productos ha coincidido con momentos del curso académico que hacían difícil cumplir con los plazos establecidos. CONTENIDOS: 2.2 Hemos conseguido alcanzar todos los objetivos pero, el día a día en la escuela, nos ha impedido profundizar lo suficiente en los contenidos trabajados y elaborar productos de mayor calidad. FORMACIÓN EN EL CENTRO: 3.1 Resistencia por parte del profesorado a incorporar en su labor docente los aspectos trabajados en el curso ("todo muy bien pero yo, no sé cómo se hace esto"). I N T E R N A S FORTALEZAS ORGANIZACIÓN: 1.1 En alguna ocasión se han flexibilizado los plazos de entrega. 1.3 La valoración de los productos ha sido realizada puntualmente y la consideramos muy formativa. Nos ha animado a continuar. 1.4 La plataforma es clara, funciona correctamente por lo que facilita mucho la labor de coordinación. CONTENIDOS: 2.1 Los contenidos han sido muy interesantes y nos han llevado a conocer nuevos conceptos y materiales. FORMACIÓN EN EL CENTRO: DEBILIDADES ORGANIZACIÓN: 1.2 La explicación sobre en qué consistía el producto demandado en cada bloque, se ha dejado habitualmente para el final de la sesión, por lo que a veces el tiempo dedicado a éste, ha sido insuficiente. CONTENIDOS: 2.1 Echamos de menos contenidos más prácticos y ejemplos, que clarificaran lo fundamental de lo demandado en cada bloque. 2.2 El tiempo limitado de la formación ha impedido un grado mayor de consecución de los objetivos. FORMACIÓN EN EL CENTRO:
  • 12. Informe de valoración global del nivel inicial de la formación. CEIP Mediterráneo. 12 3.2 Al ser, entre comillas, una portavoz de la administración en el centro, los compañeros han aceptado bien los temas tratados al considerarlos como "nueva normativa". 3.4 La formación nos ha llevado a reflexionar y debatir sobre aspectos pedagógicos sobre los que, aunque resulte paradójico, nunca hablamos por falta de tiempo. 3.1 El profesorado, en ocasiones, percibe la formación como una "exigencia" o imposición externa por lo que la motivación intrínseca es prácticamente inexistente. 3.2 Creen que este nuevo enfoque es de difícil implementación dada la falta de formación y la carga docente. 3.4 La coordinadora ha tenido que realizar una importante labor de síntesis y facilitar al máximo lo demandado al profesorado. PROPUESTAS:  Hacer las jornadas presenciales en horario intensivo.  Estructurar el tiempo de las sesiones de forma más eficaz.  Coordinar las sesiones con el calendario escolar.  El coordinador de esta formación debería disponer de un horario para dedicar a la misma, resulta curioso que al coordinador de formación del centro le corresponden hasta cuatro horas semanales (por básicamente elaborar hojas de firmas y un acta final) y al que hace gran parte del trabajo, ninguna.  Convendría centrar la formación en cada etapa educativa por separado.  Combinar la formación en cascada con ponentes especializados que acudiesen al centro a explicar determinados contenidos y, desde luego, asistir a estas breves jornadas no nos convierte en "formadores" o "evaluadores" en competencias clave.