SlideShare una empresa de Scribd logo
GFPI-F-019
V03
PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
● Denominación del Programa de Formación: Elaboración de Guías e
Instrumentos de Evaluación
● Código del Programa de Formación:41310158
● Nombre del Proyecto: N.A.
● Fase del Proyecto: NA
● Actividades de Proyecto: NA
● Competencia: Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación
concertados.
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Contextualizar el aprendizaje por proyectos para el desarrollo
de competencias laborales, elaborar guías integradoras en correspondencia con la formación por
proyectos y las competencias laborales, elaborar instrumentos de evaluación, según los criterios de
evaluación y las evidencias seleccionadas.
● Duración de la Guía: 40 horas
2. PRESENTACIÓN
Apreciado instructor aprendiz….
Esta guía pretende ayudarlo a mejorar su comprensión y desarrollar las habilidades necesarias para diseñar
instrumentos de evaluación para el desarrollo cognoscitivo, psicomotriz y valorativo del aprendizaje, el
cual está relacionado con la comprensión del conocimiento que los estudiantes manifiestan sobre hechos,
fenómenos, teorías, hipótesis, datos, principios y cualquier información relacionada y necesaria para ser
aplicada en los procesos tecnológicos o en las actividades de aprendizaje; asimismo de la apropiación de
destrezas y habilidades asociadas a los resultados de aprendizaje.
La guía le permitirá evaluar sus conocimientos actuales, mejorar en aquellos que requieran actualización
y adquirir nuevos frente a las técnicas e instrumentos de evaluación utilizados para recoger, interpretar y
emitir juicios de valor pertinentes a la calidad de los conocimientos, desempeños o actuaciones de los
aprendices.
Lo invitamos a realizar su mejor esfuerzo y dedicación en el desarrollo de las actividades propuestas en
esta guía, para adquirir una comprensión teórica de los conceptos constitutivos de la estructura de forma
y fondo, así como de las técnicas e instrumentos necesarios para evaluar el aprendizaje. De esta forma
facilitará el aprendizaje de los estudiantes y mejorará en su desempeño docente.
Bienvenido a esta acción formativa y le deseamos éxitos.
GFPI-F-019
V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL
La autobiografía es un documento que reconstruye la historia personal a partir
de sucesos, hitos y etapas de la vida. Es el punto de partida para definir el perfil
de ingreso del alumno. Es el relato de la vida del autor. Implica un ejercicio
retrospectivo, remembranzas, reconstrucción mental, revisión del tiempo. En la
elaboración intervienen aspectos subjetivos y objetivos, aunque el escribirla y
compartirla son procesos y momentos cargados de subjetividad.
La técnica autobiográfica es un recurso formativo en cuanto propicia el auto-reconocimiento y la
reconstrucción de lo que se vivó y aprendió. Es al mismo tiempo un recurso para aprender el método
biográfico y la investigación narrativa. Escribir la autobiografía es un ejercicio de honestidad.
La redacción de la autobiografía ofrece dificultades en cuanto a los aspectos formales y el contenido. La
toma de decisiones acerca de lo que se dice y lo que se guarda genera el riesgo de perder autenticidad.
Aquí el autor asume la responsabilidad de hacerse conocer por los otros.
Comparta su autobiografía de cómo vivió la evaluación en su proceso educativo, ojalá con alguna
anécdota.
Ambiente de aprendizaje Requerido: Virtual – Plataforma Territorium
Materiales: No requiere
Tiempo: 30 Minutos
3.1 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS
PARA EL CONOCIMIENTO
TOMA DE APRENDIZAJES PREVIOS:
3.1.1 De manera individual, y con el Propósito de tomar los aprendizajes
previos, Participe del conversatorio (Foro Temático: FPI), dando
respuesta a los siguientes interrogantes sobre lineamientos pedagógicos
y metodológicos institucionales del SENA.
o Concepto de formación profesional integral
o Objetivos de la formación profesional integral – Aprender a aprender, aprender a ser, aprender a
hacer.
o Competencias – Norma de competencia laboral – Programa de formación- Resultados de
aprendizaje – Evidencias de aprendizaje – Criterios de evaluación.
Ambiente de aprendizaje Requerido: Virtual – Plataforma Territorium
Materiales: No requiere
Tiempo: 30 Minutos
GFPI-F-019
V03
3.1.2 Argumenta de forma escrita de acuerdo con sus experiencias con procesos evaluativos, sobre cada
una de las formas posibles de evaluación en el ambiente de aprendizaje, es decir, expone las actividades
que usualmente solicita como evidencia para evaluar cada uno de estos componentes.
Evaluación de conocimientos: Según Reeves la
evaluación cognitiva se centra en habilidades
intelectuales de orden superior, actitudes y
habilidades comunicativas, e implica
inevitablemente capacidades inferenciales. Una
forma muy difundida de evaluación cognitiva son
los mapas conceptuales, una estrategia que
permite a los alumnos externalizar la relación que
han establecido entre conceptos y procesos de un
dominio teórico, y revelar la estructura de su
conocimiento. (…) Otros medios de evaluación
cognitiva como las simulaciones de solución de
problemas pueden integrarse en ambientes de
aprendizaje basados en la Red .(citado por
HENAO:2000)
ARGUMENTO
 Mapas conceptuales
 Ensayos críticos argumentativas
 Técnica didáctica expositiva
 Mesa redonda
 Lluvia de idea
 Debates (foros )
 Árbol de problemas y objetivos
 Cuestionarios
 Preguntas orientadoras
 Crucigramas
 Estudio de caso
 Técnica expositiva
Evaluación de desempeño: Es un método que
exige a los aprendices demostrar sus capacidades
en forma directa creando algún producto o
involucrándose en alguna actividad. Este tipo de
evaluación se centra en la capacidad de aplicar
conocimientos, destrezas y juicios en contextos
reales inusuales o desconocidos (…) Los atributos
claves de la evaluación por desempeño son:
1. se centra en un aprendizaje complejo.
2. implica pensamiento de orden superior y
destreza en la solución de problemas.
3. estimula un rango amplio de respuestas activas.
4. comporta tareas exigentes cuyo desarrollo
requiere múltiples etapas.
ARGUMENTO
 Juego de roles
 Actividades colaborativo
 Actitud en el ambiente de aprendizaje
(reglas y comportamientos)
 Lista de cotejo
 Lista de chequeo
Evaluación de productos (portafolio):
Consiste en almacenar el trabajo del estudiante a lo
largo de cierto tiempo, de tal manera que pueda ser
revisado en relación con el proceso y el producto.
Las carpetas permiten a los docentes juzgar los
avances parciales y productos provisionales que han
hecho parte del desarrollo de una tarea o curso de
estudio. (citado por HENAO: 2000)
ARGUMENTO
 Proyecto de vida
 Carteleras
 Folletos
 Trabajo escrito
 Lista de chequeo
Ambiente de aprendizaje Requerido: Virtual – Plataforma Territorium
Materiales: No requiere
Tiempo: 1 Hora
GFPI-F-019
V03
RAP: CONTEXTUALIZAR EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
LABORALES, ELABORAR GUÍAS INTEGRADORAS EN CORRESPONDENCIA CON LA FORMACIÓN POR
PROYECTOS Y LAS COMPETENCIAS LABORALES, ELABORAR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, SEGÚN
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LAS EVIDENCIAS SELECCIONADAS.
Actividad de aprendizaje 1.: ELABORAR ACTIVIDADES DE FORMA INTEGADORA SEGÚN PROCEDIMIENTO
DE EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Sub-actividad 1: De forma individual elabora una guía de aprendizaje
integradora, en la que se pueda observar una actividad de aprendizaje cognitiva,
una actividad de aprendizaje motriz y una actividad de aprendizaje Vivencial.
Ambiente de aprendizaje Requerido: Virtual – Plataforma Territorium
Materiales: Anexo 1. Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje de los proyectos
formativos
Anexo 2. Taxonomía de Verbos
Tiempo: 9 Horas
Actividad de aprendizaje 2.: APROPIAR UNA DIDÁCTICA ACTIVA QUE PERMITA SU UTILIZACIÓN COMO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SEGÚN PARÁMETROS ESTABLECIDOS
Sub-actividad 1: De forma individual realiza un video demostrativo y
explicativo, en cuanto a su práctica docente o a situaciones de su
entorno laboral, utilizando una de las Técnicas Didácticas o didáctica
activa relacionadas a continuación y Forma, etapas o fases para su
construcción): Mapa conceptual, línea de tiempo, juego de roles,
estudio de caso, aprendizaje basado en problemas, Diagrama causa
efecto: espina de pescado, Mente Facto, Mapa mental.
Ambiente de aprendizaje Requerido: Virtual – Plataforma Territorium
Materiales: Anexo 3. Gotas Pedagógicas
Anexo 3.1 11 pasos para crear videos educativos
Anexo 4. Mapa Conceptual
Anexo 5. Mentefacto
Anexo 6. Diagrama Causa Efecto (Espina de Pescado)
Anexo 7. Línea de Tiempo
Anexo 8. Mapa Mental
Tiempo: 9 Horas
GFPI-F-019
V03
Actividad de aprendizaje 3.: DISEÑAR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SEGÚN LOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Y LAS EVIDENCIAS SELECCIONADAS.
Sub-actividad 1: De forma individual diseña un instrumento de evaluación de los
que se relacionan a continuación: Conocimiento, Desempeño o Producto,
teniendo en cuenta una de las actividades y sub-actividades de la guía de
aprendizaje elaborada y la evidencia solicitada,
Ambiente de aprendizaje Requerido: Virtual – Plataforma Territorium
Materiales: Anexo 9. Orientación de instrumentos de Evaluación
Anexo 10. Evaluación
Anexo 10.1. Cómo Evaluar
Anexo 11. Ejemplo de elaboración de Ítems
Anexo 12. Diseño y desarrollo de clases de ítems
Anexo 13. Técnicas e instrumentos para la evaluación
Anexo 14. Instrumentos de Evaluación
Anexo 15. Video de Evaluación de Rúbricas
Anexo 16. Proceso de Evaluación del Aprendizaje
Tiempo: 9 Horas
Actividad de aprendizaje 4.: CONOCER LOS ESTILOS DE APRENDIZAJES DE LOS APRENDICES, COMO
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO EFICIENTE DE LA FORMACIÓN POR PROYECTO Y LAS COMPETENCIAS
LABORALES
Sub-actividad 1: De forma individual realiza un plan de acción dando
respuesta a la pregunta orientadora: ¿Cómo utilizarías la estrategia
Conocer los estilos de aprendizajes de los Aprendices, para el
desarrollo eficiente y eficaz de sus habilidades, además de alcanzar
los objetivos propuestos en la formación por competencias?
Ambiente de aprendizaje Requerido: Virtual – Plataforma Territorium
Materiales:
Anexo 17. Soporte Metodología de Kolb
Anexo 18. Formato identificación de Estilos de Aprendizaje (hoja de cálculo Descripción de
estilos, Hoja de cálculo de Instrumento de Evaluación
Anexo 19. Video de Estilos de aprendizajes
Anexo 20. Video Cómo llenar el Formato de estilos de aprendizaje
Anexo 21. Aprendizaje Basado en Problemas
Anexo 22. Concepto de Competencia
GFPI-F-019
V03
Tiempo: 9 Horas
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Los aspectos que se tendrán en cuenta para la revisión de la actividad se relacionan a continuación:
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e
Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento:
Evidencia de Desempeño:
 Video de Técnica didáctica o
Didáctica activa.
 Plan de Acción estilos de
aprendizaje
Evidencias de Producto:
 Guía de aprendizaje
 Instrumento de Evaluación
Técnica:
Instrumento:
Técnica: Observación
Instrumento: Rúbrica
Lista de Cotejo
Técnica: Observación
Instrumento: Lista de
Chequeo
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Ambiente virtual de aprendizaje: espacio académico donde se ingresa para el desarrollo del programa de
formación.
Competencia: Es la “capacidad para interactuar idóneamente consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza en los entornos productivo y social; es decir, en el Mundo de la Vida”. Se entiende por
“capacidad” un conjunto sistémico y dinámico de aptitudes (conocimientos, habilidades, destrezas), y
actitudes que le permiten al Aprendiz interactuar. (Fuente: Modelo pedagógico de la Formación
Profesional Integral SENA 2012).
Diseño Curricular: Actividad que se realiza para organizar los programas de formación, con los cuales se
da respuesta a las demandas y necesidades de formación presentadas por el sector productivo, el mundo
laboral y la organización social.
GFPI-F-019
V03
Competencia laboral: capacidades de una persona para desempeñar funciones productivas con base en
los estándares de calidad establecidas por el sector productivo.
Cooperación: apoyo y socialización de la temática para la construcción de conocimiento.
Elemento de competencia laboral: es la información de lo que una persona puede desempeñar en una
tarea laboral y expresada en los conocimientos, rango de aplicación, criterios de desempeño, etc.
Conocimientos actitudinales: comportamientos sociales, valores, disposición ante personas, situaciones,
ideas o fenómenos que pueden ser positivos, negativos o neutros.
Conocimientos declarativos: son los conformados por conceptos, teorías, principios, leyes, enunciados,
teoremas y modelos.
Conocimientos procedimentales: es un conjunto de habilidades intelectuales, motrices, destrezas,
estrategias, procesos, que generan una secuencia de acciones.
Autoevaluación: evaluación subjetiva del propio desempeño frente a las metas trazadas.
Heteroevaluación: es un proceso de valoración del trabajo o conocimiento de un alumno por parte de
agentes con un estatus diferente al suyo propio, que no cumple su misma función
Coevaluación: Es el proceso de valoración conjunta que realizan los alumnos sobre la actuación del grupo,
atendiendo a criterios de evaluación o indicadores establecidos por consenso.
Criterios de desempeño: son una descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en el
desempeño laboral; permiten establecer si el trabajador alcanza o no el resultado descrito en el elemento
de competencia.
Criterios de evaluación: son los que señalan el nivel de logro que deben alcanzar los aprendices en su
proceso de formación y que permiten la valoración final por parte del docente.
Evaluación del aprendizaje: es el juicio que evalúa el proceso, refiriéndose al conocimiento y habilidades
adquiridas y sobre los logros alcanzados por el alumno.
Evidencias de aprendizaje: pruebas de aprendizaje en el proceso de formación que se recolectan por
medio de métodos y técnicas, así como evidencias de conocimiento,
producto o desempeño para poder reconocer los logros obtenidos por el alumno.
Evidencias de conocimiento: son manifestaciones relacionadas con el saber para desenvolverse y
adaptarse a una situación nueva, cotidiana o de riesgo.
Evidencias de desempeño: son pruebas relacionadas con la forma como el Aprendiz ejecuta una actividad
y obtiene un resultado, a partir de su conocimiento, habilidad y actitudes y así identificar en su proceso,
lo que ha asimilado y lo que le falta por alcanzar.
Evidencias de producto: resultado que se obtiene del desarrollo de una actividad propuesta al Aprendiz
en la formación, que se materializa en un producto (artículo, material u objeto).
GFPI-F-019
V03
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
SENA. (1997). Estatuto de la formación profesional integral del SENA. Santafé de Bogotá.
SENA. (2005). Orientaciones para la elaboración de instrumentos de evaluación
SENA. SENA. (2013). Proyecto educativo institucional. SENA. Obtenido de
http://www.sena.edu.co/Documents/Interno/PEI%20SENA.pdf.
Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994: Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá,
Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Milena Peñaranda
Figueroa
Instructor Centro Acuícola
y Agroindustrial
de Gaira
08/04/2020
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor (es)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El portafolio como estrategia de aprendizaje
El portafolio como  estrategia de aprendizajeEl portafolio como  estrategia de aprendizaje
El portafolio como estrategia de aprendizajeyensa07
 
La Bitácora del Alumno en educación física
La Bitácora del Alumno en educación físicaLa Bitácora del Alumno en educación física
La Bitácora del Alumno en educación físicaFundación Impuls
 
El portafolio escolar
El portafolio escolarEl portafolio escolar
El portafolio escolarFaby Magaña
 
El portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialEl portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialLiz Piciosa
 
Actas unidas
Actas unidasActas unidas
Actas unidasvanderweb
 
Portafolios didácticos para el colegio
Portafolios didácticos para el colegioPortafolios didácticos para el colegio
Portafolios didácticos para el colegioprofpistan
 
Fases para el desarrollo de un portafolio
Fases para el desarrollo de un portafolioFases para el desarrollo de un portafolio
Fases para el desarrollo de un portafolioJavier Acuña
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantilJexon Zaicel
 
Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014Luk Mosquera
 
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y EvaluaciónPortafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluacióngambitguille
 
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnzaEl Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnzaNadiazuccari
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)Glenda Ch
 
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407USAC
 

La actualidad más candente (20)

Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
El portafolio como estrategia de aprendizaje
El portafolio como  estrategia de aprendizajeEl portafolio como  estrategia de aprendizaje
El portafolio como estrategia de aprendizaje
 
La Bitácora del Alumno en educación física
La Bitácora del Alumno en educación físicaLa Bitácora del Alumno en educación física
La Bitácora del Alumno en educación física
 
El portafolio escolar
El portafolio escolarEl portafolio escolar
El portafolio escolar
 
El portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialEl portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicial
 
Actas unidas
Actas unidasActas unidas
Actas unidas
 
Portafolios didácticos para el colegio
Portafolios didácticos para el colegioPortafolios didácticos para el colegio
Portafolios didácticos para el colegio
 
Fases para el desarrollo de un portafolio
Fases para el desarrollo de un portafolioFases para el desarrollo de un portafolio
Fases para el desarrollo de un portafolio
 
12 dudas
12 dudas12 dudas
12 dudas
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014
 
04 | Sesión de Aprendizaje
04 | Sesión de Aprendizaje04 | Sesión de Aprendizaje
04 | Sesión de Aprendizaje
 
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y EvaluaciónPortafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
 
Programación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-finalProgramación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-final
 
02 | Programación Anual
02 | Programación Anual02 | Programación Anual
02 | Programación Anual
 
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnzaEl Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
 
03 | Unidad Didáctica
03 | Unidad Didáctica03 | Unidad Didáctica
03 | Unidad Didáctica
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
 

Similar a Render pdf

Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1ssuserfbc1e2
 
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)JuanRestrepo112
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteJuan Cucuri
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 aptepatricio
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 aptepatricio
 
Guia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar informaciónGuia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar informaciónLilibeth Cuello
 
Barberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competencias
Barberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competenciasBarberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competencias
Barberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competenciasMercedes Ahumada Torres
 
Prsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion DocentePrsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion Docenteerikajulieta
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónicoSistema e42
 
PPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbal
PPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbalPPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbal
PPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbalAngelicaRomero804223
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostognunez121
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasLaura Dino
 
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semanaGuia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semanaarchivosena2011
 
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1archivosena2011
 

Similar a Render pdf (20)

Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1Guia aprendizaje aa1
Guia aprendizaje aa1
 
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje_metodolog enseñanza_2021 (1)
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
Guia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar informaciónGuia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar información
 
Barberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competencias
Barberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competenciasBarberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competencias
Barberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competencias
 
Instructivo para-la-guc3ada-de-aprendizaje-gfpi-f-019
Instructivo para-la-guc3ada-de-aprendizaje-gfpi-f-019Instructivo para-la-guc3ada-de-aprendizaje-gfpi-f-019
Instructivo para-la-guc3ada-de-aprendizaje-gfpi-f-019
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
GuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdfGuiaRAP2.pdf
GuiaRAP2.pdf
 
Prsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion DocentePrsentacion Formacion Docente
Prsentacion Formacion Docente
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
 
PPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbal
PPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbalPPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbal
PPT SEMANA 10_NRC326.pptx.pdflenguaje verbal
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
 
Portafolio ♥
Portafolio ♥Portafolio ♥
Portafolio ♥
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semanaGuia 2, gestión de proyecto, segunda semana
Guia 2, gestión de proyecto, segunda semana
 
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
 

Render pdf

  • 1. GFPI-F-019 V03 PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE ● Denominación del Programa de Formación: Elaboración de Guías e Instrumentos de Evaluación ● Código del Programa de Formación:41310158 ● Nombre del Proyecto: N.A. ● Fase del Proyecto: NA ● Actividades de Proyecto: NA ● Competencia: Orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación concertados. ● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Contextualizar el aprendizaje por proyectos para el desarrollo de competencias laborales, elaborar guías integradoras en correspondencia con la formación por proyectos y las competencias laborales, elaborar instrumentos de evaluación, según los criterios de evaluación y las evidencias seleccionadas. ● Duración de la Guía: 40 horas 2. PRESENTACIÓN Apreciado instructor aprendiz…. Esta guía pretende ayudarlo a mejorar su comprensión y desarrollar las habilidades necesarias para diseñar instrumentos de evaluación para el desarrollo cognoscitivo, psicomotriz y valorativo del aprendizaje, el cual está relacionado con la comprensión del conocimiento que los estudiantes manifiestan sobre hechos, fenómenos, teorías, hipótesis, datos, principios y cualquier información relacionada y necesaria para ser aplicada en los procesos tecnológicos o en las actividades de aprendizaje; asimismo de la apropiación de destrezas y habilidades asociadas a los resultados de aprendizaje. La guía le permitirá evaluar sus conocimientos actuales, mejorar en aquellos que requieran actualización y adquirir nuevos frente a las técnicas e instrumentos de evaluación utilizados para recoger, interpretar y emitir juicios de valor pertinentes a la calidad de los conocimientos, desempeños o actuaciones de los aprendices. Lo invitamos a realizar su mejor esfuerzo y dedicación en el desarrollo de las actividades propuestas en esta guía, para adquirir una comprensión teórica de los conceptos constitutivos de la estructura de forma y fondo, así como de las técnicas e instrumentos necesarios para evaluar el aprendizaje. De esta forma facilitará el aprendizaje de los estudiantes y mejorará en su desempeño docente. Bienvenido a esta acción formativa y le deseamos éxitos.
  • 2. GFPI-F-019 V03 3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL La autobiografía es un documento que reconstruye la historia personal a partir de sucesos, hitos y etapas de la vida. Es el punto de partida para definir el perfil de ingreso del alumno. Es el relato de la vida del autor. Implica un ejercicio retrospectivo, remembranzas, reconstrucción mental, revisión del tiempo. En la elaboración intervienen aspectos subjetivos y objetivos, aunque el escribirla y compartirla son procesos y momentos cargados de subjetividad. La técnica autobiográfica es un recurso formativo en cuanto propicia el auto-reconocimiento y la reconstrucción de lo que se vivó y aprendió. Es al mismo tiempo un recurso para aprender el método biográfico y la investigación narrativa. Escribir la autobiografía es un ejercicio de honestidad. La redacción de la autobiografía ofrece dificultades en cuanto a los aspectos formales y el contenido. La toma de decisiones acerca de lo que se dice y lo que se guarda genera el riesgo de perder autenticidad. Aquí el autor asume la responsabilidad de hacerse conocer por los otros. Comparta su autobiografía de cómo vivió la evaluación en su proceso educativo, ojalá con alguna anécdota. Ambiente de aprendizaje Requerido: Virtual – Plataforma Territorium Materiales: No requiere Tiempo: 30 Minutos 3.1 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL CONOCIMIENTO TOMA DE APRENDIZAJES PREVIOS: 3.1.1 De manera individual, y con el Propósito de tomar los aprendizajes previos, Participe del conversatorio (Foro Temático: FPI), dando respuesta a los siguientes interrogantes sobre lineamientos pedagógicos y metodológicos institucionales del SENA. o Concepto de formación profesional integral o Objetivos de la formación profesional integral – Aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer. o Competencias – Norma de competencia laboral – Programa de formación- Resultados de aprendizaje – Evidencias de aprendizaje – Criterios de evaluación. Ambiente de aprendizaje Requerido: Virtual – Plataforma Territorium Materiales: No requiere Tiempo: 30 Minutos
  • 3. GFPI-F-019 V03 3.1.2 Argumenta de forma escrita de acuerdo con sus experiencias con procesos evaluativos, sobre cada una de las formas posibles de evaluación en el ambiente de aprendizaje, es decir, expone las actividades que usualmente solicita como evidencia para evaluar cada uno de estos componentes. Evaluación de conocimientos: Según Reeves la evaluación cognitiva se centra en habilidades intelectuales de orden superior, actitudes y habilidades comunicativas, e implica inevitablemente capacidades inferenciales. Una forma muy difundida de evaluación cognitiva son los mapas conceptuales, una estrategia que permite a los alumnos externalizar la relación que han establecido entre conceptos y procesos de un dominio teórico, y revelar la estructura de su conocimiento. (…) Otros medios de evaluación cognitiva como las simulaciones de solución de problemas pueden integrarse en ambientes de aprendizaje basados en la Red .(citado por HENAO:2000) ARGUMENTO  Mapas conceptuales  Ensayos críticos argumentativas  Técnica didáctica expositiva  Mesa redonda  Lluvia de idea  Debates (foros )  Árbol de problemas y objetivos  Cuestionarios  Preguntas orientadoras  Crucigramas  Estudio de caso  Técnica expositiva Evaluación de desempeño: Es un método que exige a los aprendices demostrar sus capacidades en forma directa creando algún producto o involucrándose en alguna actividad. Este tipo de evaluación se centra en la capacidad de aplicar conocimientos, destrezas y juicios en contextos reales inusuales o desconocidos (…) Los atributos claves de la evaluación por desempeño son: 1. se centra en un aprendizaje complejo. 2. implica pensamiento de orden superior y destreza en la solución de problemas. 3. estimula un rango amplio de respuestas activas. 4. comporta tareas exigentes cuyo desarrollo requiere múltiples etapas. ARGUMENTO  Juego de roles  Actividades colaborativo  Actitud en el ambiente de aprendizaje (reglas y comportamientos)  Lista de cotejo  Lista de chequeo Evaluación de productos (portafolio): Consiste en almacenar el trabajo del estudiante a lo largo de cierto tiempo, de tal manera que pueda ser revisado en relación con el proceso y el producto. Las carpetas permiten a los docentes juzgar los avances parciales y productos provisionales que han hecho parte del desarrollo de una tarea o curso de estudio. (citado por HENAO: 2000) ARGUMENTO  Proyecto de vida  Carteleras  Folletos  Trabajo escrito  Lista de chequeo Ambiente de aprendizaje Requerido: Virtual – Plataforma Territorium Materiales: No requiere Tiempo: 1 Hora
  • 4. GFPI-F-019 V03 RAP: CONTEXTUALIZAR EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES, ELABORAR GUÍAS INTEGRADORAS EN CORRESPONDENCIA CON LA FORMACIÓN POR PROYECTOS Y LAS COMPETENCIAS LABORALES, ELABORAR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, SEGÚN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LAS EVIDENCIAS SELECCIONADAS. Actividad de aprendizaje 1.: ELABORAR ACTIVIDADES DE FORMA INTEGADORA SEGÚN PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Sub-actividad 1: De forma individual elabora una guía de aprendizaje integradora, en la que se pueda observar una actividad de aprendizaje cognitiva, una actividad de aprendizaje motriz y una actividad de aprendizaje Vivencial. Ambiente de aprendizaje Requerido: Virtual – Plataforma Territorium Materiales: Anexo 1. Orientaciones para la elaboración de guías de aprendizaje de los proyectos formativos Anexo 2. Taxonomía de Verbos Tiempo: 9 Horas Actividad de aprendizaje 2.: APROPIAR UNA DIDÁCTICA ACTIVA QUE PERMITA SU UTILIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SEGÚN PARÁMETROS ESTABLECIDOS Sub-actividad 1: De forma individual realiza un video demostrativo y explicativo, en cuanto a su práctica docente o a situaciones de su entorno laboral, utilizando una de las Técnicas Didácticas o didáctica activa relacionadas a continuación y Forma, etapas o fases para su construcción): Mapa conceptual, línea de tiempo, juego de roles, estudio de caso, aprendizaje basado en problemas, Diagrama causa efecto: espina de pescado, Mente Facto, Mapa mental. Ambiente de aprendizaje Requerido: Virtual – Plataforma Territorium Materiales: Anexo 3. Gotas Pedagógicas Anexo 3.1 11 pasos para crear videos educativos Anexo 4. Mapa Conceptual Anexo 5. Mentefacto Anexo 6. Diagrama Causa Efecto (Espina de Pescado) Anexo 7. Línea de Tiempo Anexo 8. Mapa Mental Tiempo: 9 Horas
  • 5. GFPI-F-019 V03 Actividad de aprendizaje 3.: DISEÑAR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SEGÚN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LAS EVIDENCIAS SELECCIONADAS. Sub-actividad 1: De forma individual diseña un instrumento de evaluación de los que se relacionan a continuación: Conocimiento, Desempeño o Producto, teniendo en cuenta una de las actividades y sub-actividades de la guía de aprendizaje elaborada y la evidencia solicitada, Ambiente de aprendizaje Requerido: Virtual – Plataforma Territorium Materiales: Anexo 9. Orientación de instrumentos de Evaluación Anexo 10. Evaluación Anexo 10.1. Cómo Evaluar Anexo 11. Ejemplo de elaboración de Ítems Anexo 12. Diseño y desarrollo de clases de ítems Anexo 13. Técnicas e instrumentos para la evaluación Anexo 14. Instrumentos de Evaluación Anexo 15. Video de Evaluación de Rúbricas Anexo 16. Proceso de Evaluación del Aprendizaje Tiempo: 9 Horas Actividad de aprendizaje 4.: CONOCER LOS ESTILOS DE APRENDIZAJES DE LOS APRENDICES, COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO EFICIENTE DE LA FORMACIÓN POR PROYECTO Y LAS COMPETENCIAS LABORALES Sub-actividad 1: De forma individual realiza un plan de acción dando respuesta a la pregunta orientadora: ¿Cómo utilizarías la estrategia Conocer los estilos de aprendizajes de los Aprendices, para el desarrollo eficiente y eficaz de sus habilidades, además de alcanzar los objetivos propuestos en la formación por competencias? Ambiente de aprendizaje Requerido: Virtual – Plataforma Territorium Materiales: Anexo 17. Soporte Metodología de Kolb Anexo 18. Formato identificación de Estilos de Aprendizaje (hoja de cálculo Descripción de estilos, Hoja de cálculo de Instrumento de Evaluación Anexo 19. Video de Estilos de aprendizajes Anexo 20. Video Cómo llenar el Formato de estilos de aprendizaje Anexo 21. Aprendizaje Basado en Problemas Anexo 22. Concepto de Competencia
  • 6. GFPI-F-019 V03 Tiempo: 9 Horas 4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Los aspectos que se tendrán en cuenta para la revisión de la actividad se relacionan a continuación: Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento: Evidencia de Desempeño:  Video de Técnica didáctica o Didáctica activa.  Plan de Acción estilos de aprendizaje Evidencias de Producto:  Guía de aprendizaje  Instrumento de Evaluación Técnica: Instrumento: Técnica: Observación Instrumento: Rúbrica Lista de Cotejo Técnica: Observación Instrumento: Lista de Chequeo 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS Ambiente virtual de aprendizaje: espacio académico donde se ingresa para el desarrollo del programa de formación. Competencia: Es la “capacidad para interactuar idóneamente consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los entornos productivo y social; es decir, en el Mundo de la Vida”. Se entiende por “capacidad” un conjunto sistémico y dinámico de aptitudes (conocimientos, habilidades, destrezas), y actitudes que le permiten al Aprendiz interactuar. (Fuente: Modelo pedagógico de la Formación Profesional Integral SENA 2012). Diseño Curricular: Actividad que se realiza para organizar los programas de formación, con los cuales se da respuesta a las demandas y necesidades de formación presentadas por el sector productivo, el mundo laboral y la organización social.
  • 7. GFPI-F-019 V03 Competencia laboral: capacidades de una persona para desempeñar funciones productivas con base en los estándares de calidad establecidas por el sector productivo. Cooperación: apoyo y socialización de la temática para la construcción de conocimiento. Elemento de competencia laboral: es la información de lo que una persona puede desempeñar en una tarea laboral y expresada en los conocimientos, rango de aplicación, criterios de desempeño, etc. Conocimientos actitudinales: comportamientos sociales, valores, disposición ante personas, situaciones, ideas o fenómenos que pueden ser positivos, negativos o neutros. Conocimientos declarativos: son los conformados por conceptos, teorías, principios, leyes, enunciados, teoremas y modelos. Conocimientos procedimentales: es un conjunto de habilidades intelectuales, motrices, destrezas, estrategias, procesos, que generan una secuencia de acciones. Autoevaluación: evaluación subjetiva del propio desempeño frente a las metas trazadas. Heteroevaluación: es un proceso de valoración del trabajo o conocimiento de un alumno por parte de agentes con un estatus diferente al suyo propio, que no cumple su misma función Coevaluación: Es el proceso de valoración conjunta que realizan los alumnos sobre la actuación del grupo, atendiendo a criterios de evaluación o indicadores establecidos por consenso. Criterios de desempeño: son una descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en el desempeño laboral; permiten establecer si el trabajador alcanza o no el resultado descrito en el elemento de competencia. Criterios de evaluación: son los que señalan el nivel de logro que deben alcanzar los aprendices en su proceso de formación y que permiten la valoración final por parte del docente. Evaluación del aprendizaje: es el juicio que evalúa el proceso, refiriéndose al conocimiento y habilidades adquiridas y sobre los logros alcanzados por el alumno. Evidencias de aprendizaje: pruebas de aprendizaje en el proceso de formación que se recolectan por medio de métodos y técnicas, así como evidencias de conocimiento, producto o desempeño para poder reconocer los logros obtenidos por el alumno. Evidencias de conocimiento: son manifestaciones relacionadas con el saber para desenvolverse y adaptarse a una situación nueva, cotidiana o de riesgo. Evidencias de desempeño: son pruebas relacionadas con la forma como el Aprendiz ejecuta una actividad y obtiene un resultado, a partir de su conocimiento, habilidad y actitudes y así identificar en su proceso, lo que ha asimilado y lo que le falta por alcanzar. Evidencias de producto: resultado que se obtiene del desarrollo de una actividad propuesta al Aprendiz en la formación, que se materializa en un producto (artículo, material u objeto).
  • 8. GFPI-F-019 V03 6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS SENA. (1997). Estatuto de la formación profesional integral del SENA. Santafé de Bogotá. SENA. (2005). Orientaciones para la elaboración de instrumentos de evaluación SENA. SENA. (2013). Proyecto educativo institucional. SENA. Obtenido de http://www.sena.edu.co/Documents/Interno/PEI%20SENA.pdf. Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994: Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf 7. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha Autor (es) Milena Peñaranda Figueroa Instructor Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira 08/04/2020 8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio Autor (es)