SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO Nº13
Prótesis 2: Prótesis Fija
Alumna: Catalina Ojeda C.
Grupo: Dra. Sandra León
Caso Clínico
Paciente de 50 años de edad
presenta la pieza 1.6 con 50 % de
destrucción coronaria, conservando
ambas cúspides mesiales y cavidad
OMD, tratada endodónticamente.
Oclusión antagonista natural en
fosa principal mesial, periodonto
sano.
Indicación deTratamiento
 Evaluación del tratamiento endodóntico Requisitos para
rehabilitar un diente tratado endodonticamente:
Clínicos
Diente asintomático.
Remanente libre de caries.
Sellado coronario
adecuado.
Radiográficos
Relleno endodóntico
totalmente obturado en
longitud y amplitud.
Ausencia de patología
radicular previa.
Indicación deTratamiento
 Evaluación del remanente coronario Según el tejido
dentario remanente debemos elegir el tratamiento
rehabilitador más adecuado. Podemos indicar:
Restauración
Directa
Cavidades que no
superan el 1/3 del ancho
vestíbulo-palatino.
Incrustación
Destrucción coronaria
menos al 50% con
compromiso cuspideo.
Prótesis Fija Destrucción coronaria
mayor al 50%.
Indicación deTratamiento
Por la extensión de la destrucción coronaria, remanente
coronario menor a un 50%, se debe indicar como tratamiento
rehabilitador una Prótesis Fija Unitaria.
Prótesis
Fija
Prótesis Fija Unitaria.
Determinación de Reconstrucción o no de
Muñón Dentario con Anclaje Intraconducto.
 El Sistema Perno-Muñón es el elemento que se ancla al
sistema de canales radiculares de dientes tratados
endodónticamente, en el cual se retiene el muñón que
artificial que restaura parcial o totalmente el volumen
coronario. El muñón artificial completo o complementario
nos permitirá sujetar la corona periférica.
 Luego del tallado periférico podemos determinar el tipo de
SPM que vamos a utilizar.
Determinación de Reconstrucción o no de
Muñón Dentario con Anclaje Intraconducto.
 Se pueden indicar:
Sistema de
pernos
colados
Perno metálico
realizado en laboratorio
junto al muñón.
Indicación: Remanente
coronario de menos de 3
paredes o ausente.
Sistema de
pernos
prefabricados
Perno stock y
reconstitución del
muñón con material
plástico.
Indicación: Remanente
coronario de 3 o mas
paredes con una altura de al
menos 1/3 ocluso-cervical.
Sistema de
pernos
adhesivos
Espiga de resina con
alma metálica y
reconstitución del
muñón con resina
compuesta.
Indicación: Gran remanente
coronario y conductos
curvos.
Determinación de Reconstrucción o no de
Muñón Dentario con Anclaje Intraconducto.
En este caso hay la falta de pared media y distal, o sea, tenemos
de remante dentario solo 2 paredes debemos indicar un Sistema
Perno-Muñón Colado Complementario.
Sistema de
pernos
colados
Remanente coronario de
menos de 3 paredes o
ausente.
Sistema Perno-
Muñón Colado
Complementari
o
Tipo de Retención de la Restauración
Indicada.
Retención: es la resistencia de la
estructura protésica a ser desalojada
frente a fuerzas de desalojo axial (con el
mismo eje al de inserción).
• Factores que influyen en la
resistencia:
Convergencia de paredes
opuestas
Altura oclusal
 Convergencia de paredes opuestas
 A mayor paralelismo entre ellas, mayor
será el anclaje. Las paredes que se
consideran de mayor importancia en el
valor de anclaje son las paredes mesial
y distal.
 Lo ideal es de entre 2 a 6 grados de
convergencia oclusal total (COT), pero
en la clínica los valores logrados oscilan
entre los 15 y 25 grados
Tipo de Retención de la Restauración
Indicada.
 Altura oclusal
 A mayor altura del muñón, mayor sera la superficie y el roce que se
oponen al desalojo, oponiéndose mayormente al arco de rotación
 Además existe una relación entre la altura del muñón y el ancho
vestibulo-palatino con la retención, con lo cual obtenemos:
 Al cumplir esta relación valores se logra una buena retención
Tipo de Retención de la Restauración
Indicada.
 En resumen…
Para nuestro caso clínico, los factores que nos darán
retención se relacionan a la convergencia oclusal y a la altura
del muñon que sean logrados en nuestra preparación
biológica y trabajo clínico.
 Siempre tenemos que tener presente de que los cementos
que se usan para fijar las estructuras dan un aporte
secundario de retención, siendo el aporte principal el de la
configuración misma de nuestra preparación biológica
Tipo de Retención de la Restauración
Indicada.
Organización Oclusal Obtenida a través de
la Restauración Protésica Definitiva.
 Debemos tratar de obtener un esquema oclusal que nos
entregue estabilidad y salud del sistema neuromuscular.
 A la pieza 1.6 debemos entregarle una oclusión estable en
centrica y que sea protegida por guías desoclusivas en los
movimientos excentricos
 Debemos entregar una configuración tal que
haya axialización de las fuerzas, estabilidad y
desoclusión en movimientos excursivos.
 Debemos entregar idealmente:
 Existencia de contactos tipo A, B y C en MIC,
que tengan la función de Stopper y
Equalizar,
 tripoidismo, donde cada cuspide de soporte
al contactar con su fosa correspondiente,
contacta 3 puntos, lo cual seria ideal para dar
estabilidad al sistema
Organización Oclusal Obtenida a través de
la Restauración Protésica Definitiva.
Material de Restauración Definitiva.
Corona
Periférica
Completa Metal
Porcelana
Poseen buena resistencia y una
estética adecuada, ya que se esta
rehabilitando una pieza posterior. Los
tallados son más conservadores,
permitiéndonos tener mayor
remanente dentinario.
Bibliografía
 Clase 4toAño: “Preparaciones Biológicas en DienteTratado
Endodonticamente.” (Prótesis Fija, 2013).
 Suárez-Rivaya, J., Ripollés de Ramón, M. J., & Pradíes
Ramiro, G. Restauración del diente endodonciado. Diagnóstico
y OpcionesTerapéuticas. Revista Europea de
Odontoestomatología. (2006).
 Clase 4toAño: “Sistema Perno-Muñón.” (Prótesis Fija, 2013).
 Clase 4toAño: “Estructuras Metálicas y Cerámicas.” (Prótesis
Fija, 2014).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
sarah moreno callejas
 
PERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRESPERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRES
Milagros Urquizo Rosas
 
Pilar de protesis
Pilar de protesisPilar de protesis
Pilar de protesisleodiaz11
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
Juan Jose
 
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaClasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaCat Lunac
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removibleMajo Nuñez
 
Características del diente pilar
Características del diente pilarCaracterísticas del diente pilar
Características del diente pilarAnette Monreal
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Características ideales diente pilar para prótesis fija
Características ideales diente pilar para prótesis fijaCaracterísticas ideales diente pilar para prótesis fija
Características ideales diente pilar para prótesis fijaEmilio Rathgeb
 
Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2
antonio candela
 
Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013169823
 
Preparacion dientes pilares
Preparacion dientes pilaresPreparacion dientes pilares
Preparacion dientes pilares
Marina Alvarez de Lugo
 
352-3042-1-PB.pdf
352-3042-1-PB.pdf352-3042-1-PB.pdf
352-3042-1-PB.pdf
JuanJose922299
 
Protesis Fija
Protesis FijaProtesis Fija
Protesis Fija
angierobles22
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
orlando rodriguez
 
Opciones protésicas en implantología oral. Dr. Miguel A Santos, Mendoza - Arg...
Opciones protésicas en implantología oral. Dr. Miguel A Santos, Mendoza - Arg...Opciones protésicas en implantología oral. Dr. Miguel A Santos, Mendoza - Arg...
Opciones protésicas en implantología oral. Dr. Miguel A Santos, Mendoza - Arg...
Miguel Santos
 
Diseño y planificacion de puentes
Diseño y planificacion de puentesDiseño y planificacion de puentes
Diseño y planificacion de puentes
Rolando Andia Cardenas
 
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fijaConsideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Pablo Ordenes
 
Retenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivoRetenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivokarlafuentes15
 

La actualidad más candente (20)

Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
PERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRESPERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRES
 
Pilar de protesis
Pilar de protesisPilar de protesis
Pilar de protesis
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaClasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
Características del diente pilar
Características del diente pilarCaracterísticas del diente pilar
Características del diente pilar
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Características ideales diente pilar para prótesis fija
Características ideales diente pilar para prótesis fijaCaracterísticas ideales diente pilar para prótesis fija
Características ideales diente pilar para prótesis fija
 
Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2Retenedores Intraradiculares 2
Retenedores Intraradiculares 2
 
Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013
 
Preparacion dientes pilares
Preparacion dientes pilaresPreparacion dientes pilares
Preparacion dientes pilares
 
352-3042-1-PB.pdf
352-3042-1-PB.pdf352-3042-1-PB.pdf
352-3042-1-PB.pdf
 
Protesis Fija
Protesis FijaProtesis Fija
Protesis Fija
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Opciones protésicas en implantología oral. Dr. Miguel A Santos, Mendoza - Arg...
Opciones protésicas en implantología oral. Dr. Miguel A Santos, Mendoza - Arg...Opciones protésicas en implantología oral. Dr. Miguel A Santos, Mendoza - Arg...
Opciones protésicas en implantología oral. Dr. Miguel A Santos, Mendoza - Arg...
 
Diseño y planificacion de puentes
Diseño y planificacion de puentesDiseño y planificacion de puentes
Diseño y planificacion de puentes
 
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fijaConsideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija
 
Retenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivoRetenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivo
 

Destacado

Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
chiscolita
 
Evaluación clínica y radiográfica
Evaluación clínica y radiográficaEvaluación clínica y radiográfica
Evaluación clínica y radiográfica
ProtesisTotal
 
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloAnálisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
ProtesisTotal
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasDaniela Tricallotis
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia C.D. Paquito
 

Destacado (6)

Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
 
Evaluación clínica y radiográfica
Evaluación clínica y radiográficaEvaluación clínica y radiográfica
Evaluación clínica y radiográfica
 
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzas
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzasRebordes residuales soporte tipos de fuerzas
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzas
 
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloAnálisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulas
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 

Similar a Sem 13 PF

Seminario n 13
Seminario n 13Seminario n 13
Seminario n 13
pamegarciam
 
Seminario 13final
Seminario 13finalSeminario 13final
Seminario 13final
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Ignacio Cabrera Garcia
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removibleS12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removibleKaty Karamanoff
 
Seminario 13.-francisca-david
Seminario 13.-francisca-davidSeminario 13.-francisca-david
Seminario 13.-francisca-david
franiturra
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
Magdalena1991
 
Seminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusiónSeminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusión
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdfTEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
HugoFloresContreras
 
Seminario n 13 listo
Seminario n 13 listo Seminario n 13 listo
Seminario n 13 listo
jtdonoso22931
 
Clase 2 principios del tallado
Clase 2 principios del talladoClase 2 principios del tallado
Clase 2 principios del tallado
Raul Valenzuela
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes DentalesPaola Flores
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
cfigueroarojas
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Malubarahona77
 

Similar a Sem 13 PF (20)

Seminario n 13
Seminario n 13Seminario n 13
Seminario n 13
 
Seminario 13final
Seminario 13finalSeminario 13final
Seminario 13final
 
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
Sem.14-implantes-grupo.a-08.08.16
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removibleS12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
S12 condiciones ideales del diente pilar para prótesis removible
 
Seminario 13.-francisca-david
Seminario 13.-francisca-davidSeminario 13.-francisca-david
Seminario 13.-francisca-david
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 
Seminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusiónSeminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusión
 
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdfTEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
 
Seminario n 13 listo
Seminario n 13 listo Seminario n 13 listo
Seminario n 13 listo
 
Clase 2 principios del tallado
Clase 2 principios del talladoClase 2 principios del tallado
Clase 2 principios del tallado
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Smartclip2
Smartclip2Smartclip2
Smartclip2
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 

Más de catatrecio

Sem form
Sem formSem form
Sem form
catatrecio
 
Sem 15
Sem 15Sem 15
Sem 15
catatrecio
 
Sem 13
Sem 13Sem 13
Sem 13
catatrecio
 
Secreto vih
Secreto vihSecreto vih
Secreto vih
catatrecio
 
Respeto vih
Respeto vihRespeto vih
Respeto vih
catatrecio
 

Más de catatrecio (6)

Sem form
Sem formSem form
Sem form
 
Sem 15
Sem 15Sem 15
Sem 15
 
Sem 13
Sem 13Sem 13
Sem 13
 
Sem6
Sem6Sem6
Sem6
 
Secreto vih
Secreto vihSecreto vih
Secreto vih
 
Respeto vih
Respeto vihRespeto vih
Respeto vih
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Sem 13 PF

  • 1. SEMINARIO Nº13 Prótesis 2: Prótesis Fija Alumna: Catalina Ojeda C. Grupo: Dra. Sandra León
  • 2. Caso Clínico Paciente de 50 años de edad presenta la pieza 1.6 con 50 % de destrucción coronaria, conservando ambas cúspides mesiales y cavidad OMD, tratada endodónticamente. Oclusión antagonista natural en fosa principal mesial, periodonto sano.
  • 3. Indicación deTratamiento  Evaluación del tratamiento endodóntico Requisitos para rehabilitar un diente tratado endodonticamente: Clínicos Diente asintomático. Remanente libre de caries. Sellado coronario adecuado. Radiográficos Relleno endodóntico totalmente obturado en longitud y amplitud. Ausencia de patología radicular previa.
  • 4. Indicación deTratamiento  Evaluación del remanente coronario Según el tejido dentario remanente debemos elegir el tratamiento rehabilitador más adecuado. Podemos indicar: Restauración Directa Cavidades que no superan el 1/3 del ancho vestíbulo-palatino. Incrustación Destrucción coronaria menos al 50% con compromiso cuspideo. Prótesis Fija Destrucción coronaria mayor al 50%.
  • 5. Indicación deTratamiento Por la extensión de la destrucción coronaria, remanente coronario menor a un 50%, se debe indicar como tratamiento rehabilitador una Prótesis Fija Unitaria. Prótesis Fija Prótesis Fija Unitaria.
  • 6. Determinación de Reconstrucción o no de Muñón Dentario con Anclaje Intraconducto.  El Sistema Perno-Muñón es el elemento que se ancla al sistema de canales radiculares de dientes tratados endodónticamente, en el cual se retiene el muñón que artificial que restaura parcial o totalmente el volumen coronario. El muñón artificial completo o complementario nos permitirá sujetar la corona periférica.  Luego del tallado periférico podemos determinar el tipo de SPM que vamos a utilizar.
  • 7. Determinación de Reconstrucción o no de Muñón Dentario con Anclaje Intraconducto.  Se pueden indicar: Sistema de pernos colados Perno metálico realizado en laboratorio junto al muñón. Indicación: Remanente coronario de menos de 3 paredes o ausente. Sistema de pernos prefabricados Perno stock y reconstitución del muñón con material plástico. Indicación: Remanente coronario de 3 o mas paredes con una altura de al menos 1/3 ocluso-cervical. Sistema de pernos adhesivos Espiga de resina con alma metálica y reconstitución del muñón con resina compuesta. Indicación: Gran remanente coronario y conductos curvos.
  • 8. Determinación de Reconstrucción o no de Muñón Dentario con Anclaje Intraconducto. En este caso hay la falta de pared media y distal, o sea, tenemos de remante dentario solo 2 paredes debemos indicar un Sistema Perno-Muñón Colado Complementario. Sistema de pernos colados Remanente coronario de menos de 3 paredes o ausente. Sistema Perno- Muñón Colado Complementari o
  • 9. Tipo de Retención de la Restauración Indicada. Retención: es la resistencia de la estructura protésica a ser desalojada frente a fuerzas de desalojo axial (con el mismo eje al de inserción). • Factores que influyen en la resistencia: Convergencia de paredes opuestas Altura oclusal
  • 10.  Convergencia de paredes opuestas  A mayor paralelismo entre ellas, mayor será el anclaje. Las paredes que se consideran de mayor importancia en el valor de anclaje son las paredes mesial y distal.  Lo ideal es de entre 2 a 6 grados de convergencia oclusal total (COT), pero en la clínica los valores logrados oscilan entre los 15 y 25 grados Tipo de Retención de la Restauración Indicada.
  • 11.  Altura oclusal  A mayor altura del muñón, mayor sera la superficie y el roce que se oponen al desalojo, oponiéndose mayormente al arco de rotación  Además existe una relación entre la altura del muñón y el ancho vestibulo-palatino con la retención, con lo cual obtenemos:  Al cumplir esta relación valores se logra una buena retención Tipo de Retención de la Restauración Indicada.
  • 12.  En resumen… Para nuestro caso clínico, los factores que nos darán retención se relacionan a la convergencia oclusal y a la altura del muñon que sean logrados en nuestra preparación biológica y trabajo clínico.  Siempre tenemos que tener presente de que los cementos que se usan para fijar las estructuras dan un aporte secundario de retención, siendo el aporte principal el de la configuración misma de nuestra preparación biológica Tipo de Retención de la Restauración Indicada.
  • 13. Organización Oclusal Obtenida a través de la Restauración Protésica Definitiva.  Debemos tratar de obtener un esquema oclusal que nos entregue estabilidad y salud del sistema neuromuscular.  A la pieza 1.6 debemos entregarle una oclusión estable en centrica y que sea protegida por guías desoclusivas en los movimientos excentricos
  • 14.  Debemos entregar una configuración tal que haya axialización de las fuerzas, estabilidad y desoclusión en movimientos excursivos.  Debemos entregar idealmente:  Existencia de contactos tipo A, B y C en MIC, que tengan la función de Stopper y Equalizar,  tripoidismo, donde cada cuspide de soporte al contactar con su fosa correspondiente, contacta 3 puntos, lo cual seria ideal para dar estabilidad al sistema Organización Oclusal Obtenida a través de la Restauración Protésica Definitiva.
  • 15. Material de Restauración Definitiva. Corona Periférica Completa Metal Porcelana Poseen buena resistencia y una estética adecuada, ya que se esta rehabilitando una pieza posterior. Los tallados son más conservadores, permitiéndonos tener mayor remanente dentinario.
  • 16. Bibliografía  Clase 4toAño: “Preparaciones Biológicas en DienteTratado Endodonticamente.” (Prótesis Fija, 2013).  Suárez-Rivaya, J., Ripollés de Ramón, M. J., & Pradíes Ramiro, G. Restauración del diente endodonciado. Diagnóstico y OpcionesTerapéuticas. Revista Europea de Odontoestomatología. (2006).  Clase 4toAño: “Sistema Perno-Muñón.” (Prótesis Fija, 2013).  Clase 4toAño: “Estructuras Metálicas y Cerámicas.” (Prótesis Fija, 2014).