SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones del Pilar Ideal 
en Prótesis Fija 
Docente: Dra. Milena Moya. 
Alumno: Pablo Saavedra.
1.-Vitalidad Pulpar 
• Determinar el diente a tratar es vital o tratado 
endodónticamente. Esto determinará los cuidados y 
acciones necesarias para realizar el tratamiento. 
• Un diente tratado endodonticamente debe estar 
asintomático, con evidencia radiográfica de un buen 
sellado y de una obturación completa del conducto. 
• Las piezas en las que, durante la preparación, se ha 
producido una exposición pulpar, no deben 
utilizarse como pilares, sin antes haber hecho un 
tratamiento endodóntico completo.
2.- Estado Periodontal 
• Evaluar presencia de sangrado al sondaje, 
profundidad de sondaje, nivel de inserción, nivel 
de la encía y presencia de lesion en furca 
para determinar la condición periodontal del 
pilar. 
• Los tejidos de sostén que rodean al diente pilar, 
deben estar sanos, sin signos clínicos de 
inflamación. 
• Pilar con ausencia de movilidad.
3.- Remanente Coronario 
• El volumen y la calidad de estructura coronaria 
deben ser evaluados, ya que el grado de 
destrucción del diente determinará tanto el tipo 
de tratamiento a seguir, como su pronóstico.
4.-Configuración Radicular 
• Número, longitud y configuración radicular para 
determinar el anclaje del pilar al hueso alveolar. 
• Las raíces que son más anchas en sentido buco-lingual 
que en sentido mesio-distal, 
son preferibles a las de sección redonda. 
• Dientes con raíces divergentes ofrecen mejor soporte 
peridontal que los que presentan raices convergentes. 
• Los dientes uni radiculares configuración irregular o con 
alguna curvatura en el tercio apical de la raíz, son 
preferibles a los que presentan una conicidad 
casi perfecta.
5.- Relación Corono Radicular 
• La proporción corono – radicular ideal de un 
diente pilar de PF es de 1:2. 
• Una proporción 1:1 es la mínima aceptable para 
una pieza que tenga que servir de pilar.
6.- Área de Superficie Radicular 
• Es la extensión que ocupa la inserción del ligamento periodontal 
que une la raíz al hueso. 
• Raiceas vouminosas tendrán una superficie radicular mayor. Por lo 
tanto equipados para soportar un esfuerzo adicional. 
• Cuando e hueso de soporte ha desaparecido en parte a causa de una 
enfermedad periodontal, los dientes implicados tiene una capacidad 
reducida de servir de piares de puente. 
• El área o superficie radicular está íntimamente ligada con la 
cantidad de soporte óseo. 
• Johnston y cols. LEY DE ANTE: la superficie radicular o áreas 
periodontales de los dientes pilares deben ser mayor o igual a la de 
los dientes a sustituir mediante pónticos.
6.- Área de Superficie Radicular
6.- Área de Superficie Radicular 
• Soporte Alveolar: Sustento óseo existente en los 
huesos maxilares, encargado de contener, mantener 
y soportar las raíces de las piezas dentarias dentro 
de sus alveolos. 
• El concepto de masa critica representa 
volumétricamente a relación entre el tejido existente 
que rodea al diente y que actúa como soporte, versus 
el total de tejido que debiese existir. Así un diente 
que presenta un volumen inferior a 50% de masa 
crítica se dice que la ha vencido, lo que clínicamente 
se manifiesta con una movilidad aumentada.
de alguna manera, la perdida de estructura dentaria de la corona clínica causada por la técnica endodóntica. Se puede hacer una espiga con un muñón colado, o bien una reconstrucción 7.- Caries 
• La pieza pilar debe estar libre de caries.
9.- Remanente Coronario 
• Cantidad de remante influye en opciones de 
tratamiento. 
• Dientes con restauraciones defectuosas, lesiones 
cariosas o fracturas podrían necesitar terapia 
endodontica y fabricación de un muñón para 
proporcionar una forma adecuada.
Consideraciones del Pilar Ideal 
en Prótesis Fija 
Docente: Dra. Milena Moya. 
Alumno: Pablo Saavedra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
Kale13
 
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdfTEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
HugoFloresContreras
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
Andrea Berrios jara
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
JESICA LOERA PAREDES
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
Edlyn Martz
 
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzas
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzasRebordes residuales soporte tipos de fuerzas
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzas
Marcelo Cascante Calderón
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
6224
 
Dimesion vertical
Dimesion verticalDimesion vertical
Dimesion vertical
Andreina Alvarez
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
ScarlettMller
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
169823
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Alfredo Ortega Cure
 
Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija
Mabenene
 
Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4
Eilyn Sanchez
 
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivTécnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Milagros Daly
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
celso
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
Rist Veronique Bousseau
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
Maggie Estrada
 
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
Karen Alvaro Lizarbe
 
Examen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentadosExamen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentados
Leonardo Daniel Resendiz
 

La actualidad más candente (20)

PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdfTEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
 
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzas
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzasRebordes residuales soporte tipos de fuerzas
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzas
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
 
Dimesion vertical
Dimesion verticalDimesion vertical
Dimesion vertical
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
 
Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija
 
Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4
 
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivTécnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
 
Examen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentadosExamen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentados
 

Destacado

Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
Jennifer Garay
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
antonio candela
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
Parcial Removible 3
Parcial Removible 3Parcial Removible 3
Parcial Removible 3
guest3b7dd0
 
IHK-Tourismusforum 2010 "Weintourismus"
IHK-Tourismusforum 2010 "Weintourismus"IHK-Tourismusforum 2010 "Weintourismus"
IHK-Tourismusforum 2010 "Weintourismus"
IHK Wiesbaden
 
Next Web & Open Standards: LIIP Vortrag Internet-Briefing
Next Web & Open Standards: LIIP Vortrag Internet-BriefingNext Web & Open Standards: LIIP Vortrag Internet-Briefing
Next Web & Open Standards: LIIP Vortrag Internet-Briefing
Walter Schärer
 
Dolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, Südtirol
Dolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, SüdtirolDolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, Südtirol
Dolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, Südtirol
Dolcevita Hotels
 
Die Grundlagen für sehr erfolgreiche Verkaufstexte
Die Grundlagen für sehr erfolgreiche VerkaufstexteDie Grundlagen für sehr erfolgreiche Verkaufstexte
Die Grundlagen für sehr erfolgreiche Verkaufstexte
☆ Business Texter ☆ Marketingberater ☆
 
Social media marketing im verlag seminar medieninstitut zürich
Social media marketing im verlag seminar medieninstitut zürichSocial media marketing im verlag seminar medieninstitut zürich
Social media marketing im verlag seminar medieninstitut zürich
Karen Heidl
 
Pinaret 2010
Pinaret 2010Pinaret 2010
Pinaret 2010
montetoroinfantil
 
Wie und warum twittern?
Wie und warum twittern?Wie und warum twittern?
Wie und warum twittern?IHK Wiesbaden
 
Ppt energiehoch3 wechselprozess_v1
Ppt energiehoch3 wechselprozess_v1Ppt energiehoch3 wechselprozess_v1
Ppt energiehoch3 wechselprozess_v1redtree01
 
Bebes ROPA
Bebes ROPABebes ROPA
Bebes ROPA
karlizamores15
 
Veneconomía
VeneconomíaVeneconomía
4 cr catalogue 2011
4 cr catalogue 20114 cr catalogue 2011
4 cr catalogue 2011
car coatings system (thailand)
 
Locatech Vertragsmanagement für SharePoint und Office365
Locatech Vertragsmanagement für SharePoint und Office365Locatech Vertragsmanagement für SharePoint und Office365
Locatech Vertragsmanagement für SharePoint und Office365
Locatech IT Solutions GmbH
 
Necesidad de alfabetizaciòn (2)
Necesidad de alfabetizaciòn (2)Necesidad de alfabetizaciòn (2)
Necesidad de alfabetizaciòn (2)
Dahi Obando
 
02 kommunikation die macht von bildern im unternehmen
02 kommunikation   die macht von bildern im unternehmen02 kommunikation   die macht von bildern im unternehmen
02 kommunikation die macht von bildern im unternehmenICV_eV
 

Destacado (20)

Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Parcial Removible 3
Parcial Removible 3Parcial Removible 3
Parcial Removible 3
 
IHK-Tourismusforum 2010 "Weintourismus"
IHK-Tourismusforum 2010 "Weintourismus"IHK-Tourismusforum 2010 "Weintourismus"
IHK-Tourismusforum 2010 "Weintourismus"
 
Next Web & Open Standards: LIIP Vortrag Internet-Briefing
Next Web & Open Standards: LIIP Vortrag Internet-BriefingNext Web & Open Standards: LIIP Vortrag Internet-Briefing
Next Web & Open Standards: LIIP Vortrag Internet-Briefing
 
Dolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, Südtirol
Dolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, SüdtirolDolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, Südtirol
Dolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, Südtirol
 
Die Grundlagen für sehr erfolgreiche Verkaufstexte
Die Grundlagen für sehr erfolgreiche VerkaufstexteDie Grundlagen für sehr erfolgreiche Verkaufstexte
Die Grundlagen für sehr erfolgreiche Verkaufstexte
 
Social media marketing im verlag seminar medieninstitut zürich
Social media marketing im verlag seminar medieninstitut zürichSocial media marketing im verlag seminar medieninstitut zürich
Social media marketing im verlag seminar medieninstitut zürich
 
Pinaret 2010
Pinaret 2010Pinaret 2010
Pinaret 2010
 
Musik power
Musik powerMusik power
Musik power
 
Wie und warum twittern?
Wie und warum twittern?Wie und warum twittern?
Wie und warum twittern?
 
Ppt energiehoch3 wechselprozess_v1
Ppt energiehoch3 wechselprozess_v1Ppt energiehoch3 wechselprozess_v1
Ppt energiehoch3 wechselprozess_v1
 
Bebes ROPA
Bebes ROPABebes ROPA
Bebes ROPA
 
Veneconomía
VeneconomíaVeneconomía
Veneconomía
 
4 cr catalogue 2011
4 cr catalogue 20114 cr catalogue 2011
4 cr catalogue 2011
 
Rechtsruck
RechtsruckRechtsruck
Rechtsruck
 
Locatech Vertragsmanagement für SharePoint und Office365
Locatech Vertragsmanagement für SharePoint und Office365Locatech Vertragsmanagement für SharePoint und Office365
Locatech Vertragsmanagement für SharePoint und Office365
 
Necesidad de alfabetizaciòn (2)
Necesidad de alfabetizaciòn (2)Necesidad de alfabetizaciòn (2)
Necesidad de alfabetizaciòn (2)
 
02 kommunikation die macht von bildern im unternehmen
02 kommunikation   die macht von bildern im unternehmen02 kommunikation   die macht von bildern im unternehmen
02 kommunikation die macht von bildern im unternehmen
 

Similar a Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija

Diseño y planificacion de puentes
Diseño y planificacion de puentesDiseño y planificacion de puentes
Diseño y planificacion de puentes
Rolando Andia Cardenas
 
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdfPresentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
XimenaDuran14
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Viviana Quiroz López
 
Sobredentaduras.pptx
Sobredentaduras.pptxSobredentaduras.pptx
Sobredentaduras.pptx
MicaelCortez1
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Yoshua Parry
 
Seminario n 13
Seminario n 13 Seminario n 13
Seminario n 13
Francisco Peña
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Miguel Gamez
 
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
José Saavedra Perez de Arce
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Camilo Escobar
 
Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1
Odontouadec
 
Pilar de protesis
Pilar de protesisPilar de protesis
Pilar de protesis
leodiaz11
 
Tema sobredentaduras
Tema sobredentadurasTema sobredentaduras
Tema sobredentaduras
fjan2712
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
JMHernandez1
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
Juan Jose
 
Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013
169823
 
Pilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removiblePilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removible
Nacho Mella
 
Piezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuidoPiezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuido
Camila Alvarez Falco
 
Restauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodonciaRestauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodoncia
UAEH ICSA
 
Restablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y esteticoRestablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y estetico
Universidad Catolica de Cuenca
 
Características del diente pilar
Características del diente pilarCaracterísticas del diente pilar
Características del diente pilar
Anette Monreal
 

Similar a Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija (20)

Diseño y planificacion de puentes
Diseño y planificacion de puentesDiseño y planificacion de puentes
Diseño y planificacion de puentes
 
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdfPresentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
Presentación Creatividad Empresarial Acuarela Colorida.pdf
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Sobredentaduras.pptx
Sobredentaduras.pptxSobredentaduras.pptx
Sobredentaduras.pptx
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Seminario n 13
Seminario n 13 Seminario n 13
Seminario n 13
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
 
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1Equipo 1 parte 1
Equipo 1 parte 1
 
Pilar de protesis
Pilar de protesisPilar de protesis
Pilar de protesis
 
Tema sobredentaduras
Tema sobredentadurasTema sobredentaduras
Tema sobredentaduras
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013
 
Pilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removiblePilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removible
 
Piezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuidoPiezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuido
 
Restauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodonciaRestauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodoncia
 
Restablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y esteticoRestablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y estetico
 
Características del diente pilar
Características del diente pilarCaracterísticas del diente pilar
Características del diente pilar
 

Más de Pablo Ordenes

Sem 16 pablo saavedra
Sem 16 pablo saavedraSem 16 pablo saavedra
Sem 16 pablo saavedra
Pablo Ordenes
 
Clinica embarazada
Clinica embarazadaClinica embarazada
Clinica embarazada
Pablo Ordenes
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Pablo Ordenes
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Pablo Ordenes
 
Seminario 3 Responsabilidad ética
Seminario 3 Responsabilidad éticaSeminario 3 Responsabilidad ética
Seminario 3 Responsabilidad ética
Pablo Ordenes
 
Licencia médica
Licencia médicaLicencia médica
Licencia médica
Pablo Ordenes
 
Seminario 4 ps
Seminario 4 psSeminario 4 ps
Seminario 4 ps
Pablo Ordenes
 
Seminario nº 2
Seminario nº 2Seminario nº 2
Seminario nº 2
Pablo Ordenes
 

Más de Pablo Ordenes (8)

Sem 16 pablo saavedra
Sem 16 pablo saavedraSem 16 pablo saavedra
Sem 16 pablo saavedra
 
Clinica embarazada
Clinica embarazadaClinica embarazada
Clinica embarazada
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 3 Responsabilidad ética
Seminario 3 Responsabilidad éticaSeminario 3 Responsabilidad ética
Seminario 3 Responsabilidad ética
 
Licencia médica
Licencia médicaLicencia médica
Licencia médica
 
Seminario 4 ps
Seminario 4 psSeminario 4 ps
Seminario 4 ps
 
Seminario nº 2
Seminario nº 2Seminario nº 2
Seminario nº 2
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija

  • 1. Consideraciones del Pilar Ideal en Prótesis Fija Docente: Dra. Milena Moya. Alumno: Pablo Saavedra.
  • 2. 1.-Vitalidad Pulpar • Determinar el diente a tratar es vital o tratado endodónticamente. Esto determinará los cuidados y acciones necesarias para realizar el tratamiento. • Un diente tratado endodonticamente debe estar asintomático, con evidencia radiográfica de un buen sellado y de una obturación completa del conducto. • Las piezas en las que, durante la preparación, se ha producido una exposición pulpar, no deben utilizarse como pilares, sin antes haber hecho un tratamiento endodóntico completo.
  • 3. 2.- Estado Periodontal • Evaluar presencia de sangrado al sondaje, profundidad de sondaje, nivel de inserción, nivel de la encía y presencia de lesion en furca para determinar la condición periodontal del pilar. • Los tejidos de sostén que rodean al diente pilar, deben estar sanos, sin signos clínicos de inflamación. • Pilar con ausencia de movilidad.
  • 4. 3.- Remanente Coronario • El volumen y la calidad de estructura coronaria deben ser evaluados, ya que el grado de destrucción del diente determinará tanto el tipo de tratamiento a seguir, como su pronóstico.
  • 5. 4.-Configuración Radicular • Número, longitud y configuración radicular para determinar el anclaje del pilar al hueso alveolar. • Las raíces que son más anchas en sentido buco-lingual que en sentido mesio-distal, son preferibles a las de sección redonda. • Dientes con raíces divergentes ofrecen mejor soporte peridontal que los que presentan raices convergentes. • Los dientes uni radiculares configuración irregular o con alguna curvatura en el tercio apical de la raíz, son preferibles a los que presentan una conicidad casi perfecta.
  • 6. 5.- Relación Corono Radicular • La proporción corono – radicular ideal de un diente pilar de PF es de 1:2. • Una proporción 1:1 es la mínima aceptable para una pieza que tenga que servir de pilar.
  • 7. 6.- Área de Superficie Radicular • Es la extensión que ocupa la inserción del ligamento periodontal que une la raíz al hueso. • Raiceas vouminosas tendrán una superficie radicular mayor. Por lo tanto equipados para soportar un esfuerzo adicional. • Cuando e hueso de soporte ha desaparecido en parte a causa de una enfermedad periodontal, los dientes implicados tiene una capacidad reducida de servir de piares de puente. • El área o superficie radicular está íntimamente ligada con la cantidad de soporte óseo. • Johnston y cols. LEY DE ANTE: la superficie radicular o áreas periodontales de los dientes pilares deben ser mayor o igual a la de los dientes a sustituir mediante pónticos.
  • 8. 6.- Área de Superficie Radicular
  • 9. 6.- Área de Superficie Radicular • Soporte Alveolar: Sustento óseo existente en los huesos maxilares, encargado de contener, mantener y soportar las raíces de las piezas dentarias dentro de sus alveolos. • El concepto de masa critica representa volumétricamente a relación entre el tejido existente que rodea al diente y que actúa como soporte, versus el total de tejido que debiese existir. Así un diente que presenta un volumen inferior a 50% de masa crítica se dice que la ha vencido, lo que clínicamente se manifiesta con una movilidad aumentada.
  • 10. de alguna manera, la perdida de estructura dentaria de la corona clínica causada por la técnica endodóntica. Se puede hacer una espiga con un muñón colado, o bien una reconstrucción 7.- Caries • La pieza pilar debe estar libre de caries.
  • 11. 9.- Remanente Coronario • Cantidad de remante influye en opciones de tratamiento. • Dientes con restauraciones defectuosas, lesiones cariosas o fracturas podrían necesitar terapia endodontica y fabricación de un muñón para proporcionar una forma adecuada.
  • 12. Consideraciones del Pilar Ideal en Prótesis Fija Docente: Dra. Milena Moya. Alumno: Pablo Saavedra.