SlideShare una empresa de Scribd logo
https://interacty.me/projects/1e5867e1a9c6c1c4
https://interacty.me/projects/bf937ccc770a26ee
https://interacty.me/projects/b26445b704094f51
COMPRENDER
EL DISEÑO
Comprendereldiseño
Diseñarimplicapensardeformaestratégicay
proactiva.Eselartedeidentificaryresponder
alasnecesidadesyaspiracionesdelos
usuarios,tantoactualescomopotenciales,de
unproductooservicio.
TIPOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
TIPOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
TIPOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
TIPOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
TIPOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
TIPOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
TIPOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
Elvalordeldiseño:Unabuena
prácticadediseñopuede
mejorarsignificativamenteel
rendimientodeunaempresa.
SegúnMcKinsey,existeuna
fuertecorrelaciónentrelas
capacidadesdediseñodelas
empresasysudesempeño
financiero.
McKinsey,consultora
estratégicaglobalque
sefocalizaenresolver
problemas
concernientesala
administración
estratégica
Eldiseñocomopotenciador
delrendimientoempresarial
Losestudioshandemostradoquelaeleccióndecolores,tipografías,pesosvisuales,
proporcionesylaarquitecturadeldiseñopuedenimpactarsignificativamenteenla
percepcióndelconsumidory,porende,ensusdecisionesdecompra
Elcerebrohumanopuededeterminarlafiabilidaddeunamarcaysisu
comunicaciónenlíneavalelapenaserleídaenmilisegundos.Enesteproceso,el
diseñojuegaunpapelcrucial.
El diseño es
una disciplina
integral que
puede:
Mejorar la visibilidad de
una empresa en el
mercado
Reducir la relación costo-
beneficio de un producto
y/o servicio dado.
Ayudar a incorporar
factores desconocidos al
momento, pero de interés
para la empresa (como
factores ambientales y
sociales).
Ayudar a generar una oferta
coherente entre diferentes
productos de la empresa, su
imagen y su estrategia.
Diseño: Un Proceso
Pluridisciplinar
Esencial en las
Empresas
El diseño está presente en todas
las fases de desarrollo de un
producto. Interviene desde la
detección de oportunidades,
análisis de necesidades del
mercado, hasta la
comercialización del producto.
En este proceso, interactúan
diversos campos como
marketing, ingeniería, sistemas
de información, entre otros.
Pluridisciplinar:
Involucra a
expertos de
diversas áreas de
la empresa.
Integral: Abarca
todas las fases del
ciclo de vida del
producto.
Estratégico:
Ayuda a
identificar
oportunidades y a
satisfacer las
necesidades del
mercado.
Ortientación al usario:
Busca mejorar la
experiencia y satisfacer
necesidades de la
manera más efectiva y
agradable posible.
CRM (Gestión
relacionmietno cliente)
El diseño de producto es más que solo la apariencia física del artículo.
El diseño de producto es una combinación de utilidad, constructibilidad,
semántica y otras características que interactúan con el usuario final.
Lograr un diseño efectivo requiere la integración de varios elementos en la
estrategia empresarial.
Para un diseño efectivo, es importante comprender a fondo la experiencia
de uso del producto.
Un conocimiento técnico avanzado es fundamental para el diseño de
producto.
Una visión detallada de los procesos de fabricación es crucial para un
diseño efectivo de producto.
DISEÑO DE PRODUCTO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
"Tomemos a Toyota como
ejemplo. Su diseño de vehículos
combina estética con factores
como eficiencia de combustible,
seguridad y experiencia de
conducción. Se logra esto al
integrar la retroalimentación de
los usuarios, la pericia técnica de
los ingenieros y una comprensión
clara del proceso de fabricación."
FUNCIÓN DISEÑO EN LAS EMPRESAS
La "promoción del producto" es una estrategia esencial para mejorar
la identificación y el reconocimiento de un producto en el mercado.
La estrategia de promoción del producto se implementa a través de
múltiples canales de comunicación, que incluyen marca, sitio web,
catálogos, folletos, anuncios, exhibidores, salas de
exposición, manuales de montaje, embalaje, y otros medios
auxiliares.
Para una promoción efectiva, es crucial mantener la coherencia en
todos estos medios, alineándolos con la identidad del producto y
con la imagen corporativa que la empresa desea proyectar.
PROMOCIÓN DE PRODUCTO
1.
2.
3.
Apple es un ejemplo notable de una empresa manufacturera que
logra la coherencia y la consistencia, . Desde la sencillez de sus
anuncios hasta el diseño minimalista de sus tiendas, y pasando por
el embalaje distintivo de sus productos.
FUNCIÓN DISEÑO EN LAS EMPRESAS
FUNCIÓN DISEÑO EN LAS EMPRESAS
Percepción del público hacia una organización, derivada de todas las
interacciones de la empresa, internas y externas, y no solo de las iniciativas
de comunicación concretas.
Puede ser representada a través de un logotipo o marca gráfica.
DISEÑO DE IMAGEN CORPORATIVA:
1.
2.
Un ejemplo es Nike, cuya identidad corporativa, representada por su logotipo
'swoosh', es coherente y poderosa. A través de su compromiso con el diseño, la
calidad y el marketing innovador.
Nike ha construido una imagen corporativa sólida que ha ganado la confianza de
los consumidores y ha permitido a la empresa asumir proyectos cada vez más
desafiantes.
FUNCIÓN DISEÑO EN LAS EMPRESAS
El diseño estratégico es esencial para establecer los objetivos de un
proyecto a corto, medio y largo plazo, y para definir prioridades y metas
dentro de márgenes de riesgo aceptables.
El diseño estratégico se basa en un concepto bien definido que encapsula
las propiedades tangibles e intangibles del producto, su grado de
innovación, y la idea o sensación que se desea transmitir al usuario.
La gestión interdisciplinaria del diseño tiene como objetivo entender las
perspectivas de otras disciplinas para interactuar con ellas, en lugar de
intentar adquirir competencias para actuar en estas disciplinas.
En un mercado saturado, las empresas necesitan diferenciarse para
competir y responder a las necesidades cambiantes de los usuarios. Las
herramientas tradicionales de gestión ya no son suficientes para enfrentar
este desafío.
DISEÑO ESTRATEGICO
1.
2.
3.
4.
Tesla tiene claros conceptos de diseño que
definen la identidad genética de sus
productos, lo que les permite ser
innovadores, eficientes y sostenibles,
captando así la atención y la preferencia
de los usuarios en todo el mundo."
FUNCIÓN DISEÑO EN LAS EMPRESAS
FUNCIÓN DISEÑO EN LAS EMPRESAS
FUNCIÓN DISEÑO EN LAS EMPRESAS
DISEÑO
CENTRADO EN EL
USUARIO
DISEÑAR PRODUCTOS DE FORMA
QUE SUS USUARIOS PUEDAN
SERVIRSE DE ELLOS CON UN
MÍNIMO DE ESTRÉS Y UN MÁXIMO
DE EFICIENCIA. EL DISEÑO TIENE
QUE BASARSE EN EL USUARIO, Y
EL USUARIO PUEDE SER
CUALQUIER INDIVIDUO (DISEÑO
PARA TODOS).
EMPATÍA CON EL USUARIO: REQUIERE UN ENFOQUE
EMPÁTICO PARA ENTENDER LAS NECESIDADES, LAS
LIMITACIONES Y LOS CONTEXTOS DEL USUARIO.
PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL USUARIO: LOS USUARIOS
ESTÁN INVOLUCRADOS EN TODAS LAS ETAPAS DEL
PROCESO DE DISEÑO, DESDE LA DEFINICIÓN DE
NECESIDADES HASTA LAS PRUEBAS DE USABILIDAD.
ITERATIVO: PROCESO ITERATIVO QUE PERMITE A LOS
DISEÑADORES PROBAR Y REFINAR SUS SOLUCIONES
BASÁNDOSE EN LA RETROALIMENTACIÓN DIRECTA DEL
USUARIO.
MULTIDISCIPLINARIO: A MENUDO INVOLUCRA A UN
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO QUE PUEDE INCLUIR
DISEÑADORES, PSICÓLOGOS, INGENIEROS, ENTRE
OTROS.
1.
2.
3.
4.
Características
del Diseño
Centrado en el
Usuario
Aspectos
importantes
del Diseño
Centrado en el
Usuario
INVESTIGACIÓN DEL USUARIO: ESTUDIAR Y ENTENDER A
LOS USUARIOS Y SUS NECESIDADES ES FUNDAMENTAL EN
EL DISEÑO.
DEFINICIÓN DE REQUISITOS: EN BASE A LA
INVESTIGACIÓN DEL USUARIO, SE DEBEN DEFINIR LOS
REQUISITOS DEL PRODUCTO O SERVICIO QUE
SATISFAGAN LAS NECESIDADES DEL USUARIO.
DISEÑO Y DESARROLLO: LA CREACIÓN DE SOLUCIONES
SE REALIZA BASÁNDOSE EN LOS REQUISITOS DEFINIDOS
Y LA INVESTIGACIÓN DEL USUARIO.
PRUEBAS DE USABILIDAD: EL PRODUCTO O SERVICIO SE
PRUEBA CON USUARIOS REALES PARA OBTENER
FEEDBACK Y HACER LAS ITERACIONES NECESARIAS.
1.
2.
3.
4.
DISEÑO
CENTRADO EN EL
USUARIO
DISEÑAR PRODUCTOS DE FORMA
QUE SUS USUARIOS PUEDAN
SERVIRSE DE ELLOS CON UN
MÍNIMO DE ESTRÉS Y UN MÁXIMO
DE EFICIENCIA. EL DISEÑO TIENE
QUE BASARSE EN EL USUARIO, Y
EL USUARIO PUEDE SER
CUALQUIER INDIVIDUO (DISEÑO
PARA TODOS).
SATISFACCIÓN DEL USUARIO: LOS PRODUCTOS Y
SERVICIOS DISEÑADOS UTILIZANDO UCD SUELEN SER
MÁS SATISFACTORIOS PARA LOS USUARIOS, YA QUE
ESTÁN DISEÑADOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES
Y EXPECTATIVAS.
MAYOR EFICIENCIA: LOS USUARIOS PUEDEN UTILIZAR EL
PRODUCTO O SERVICIO DE MANERA MÁS EFICIENTE, YA
QUE SE HA DISEÑADO TENIENDO EN CUENTA SUS
COMPORTAMIENTOS Y NECESIDADES.
REDUCCIÓN DE COSTOS A LARGO PLAZO: AUNQUE EL
UCD PUEDE SER COSTOSO AL PRINCIPIO, PUEDE REDUCIR
COSTOS A LARGO PLAZO AL REDUCIR LA NECESIDAD DE
REDISEÑOS EXTENSOS O CORRECCIONES DESPUÉS DEL
LANZAMIENTO.
1.
2.
3.
4.
Ventajas del
Diseño
Centrado en el
Usuario
Desventajas
del Diseño
Centrado en el
Usuario
INVESTIGACIÓN DEL USUARIO: ESTUDIAR Y ENTENDER A
LOS USUARIOS Y SUS NECESIDADES ES FUNDAMENTAL EN
EL DISEÑO.
DEFINICIÓN DE REQUISITOS: EN BASE A LA
INVESTIGACIÓN DEL USUARIO, SE DEBEN DEFINIR LOS
REQUISITOS DEL PRODUCTO O SERVICIO QUE
SATISFAGAN LAS NECESIDADES DEL USUARIO.
DISEÑO Y DESARROLLO: LA CREACIÓN DE SOLUCIONES
SE REALIZA BASÁNDOSE EN LOS REQUISITOS DEFINIDOS
Y LA INVESTIGACIÓN DEL USUARIO.
PRUEBAS DE USABILIDAD: EL PRODUCTO O SERVICIO SE
PRUEBA CON USUARIOS REALES PARA OBTENER
FEEDBACK Y HACER LAS ITERACIONES NECESARIAS.
1.
2.
3.
4.
Ejemplo de Diseño Centrado
en el Usuario
Un ejemplo clásico de Diseño Centrado en el
Usuario es la creación de una página web. En lugar
de comenzar con un diseño visual, el proceso
comenzaría con la investigación del usuario para
entender quiénes son los usuarios, qué necesitan y
qué esperan de la página web.
Con esta información, se
crearían prototipos de diseño
que se probarían con usuarios
reales para obtener su
feedback. Este feedback se
usaría para iterar y mejorar el
diseño hasta que se cumplan
las necesidades y expectativas
del usuario.
USABILIDAD
EL OBJETIVO ES SIMPLIFICAR LA
VIDA DEL USUARIO AL HACER QUE
UN PRODUCTO SEA LO MÁS
INTUITIVO Y FÁCIL DE USAR
POSIBLE.
SE BUSCA MINIMIZAR LA DIFICULTAD
Y MAXIMIZAR LA EFICIENCIA DEL
USUARIO EN LA INTERACCIÓN CON
EL PRODUCTO, AL TIEMPO QUE SE
MEJORA SU SATISFACCIÓN
GENERAL.
Las características clave de la usabilidad incluyen:
Eficiencia
Eficacia
Satisfacción
Aprendizaje
Memorabilidad (Una vez que los usuarios han aprendido el diseño, deben ser
capaces de recordarlo y usarlo eficientemente en interacciones futuras.)
DISEÑO
SUSTENTABLE
CONSIDERACIÓN DE CRITERIOS
AMBIENTALES Y ÉTICO-SOCIALES
DURANTE EL DISEÑO
Y DESARROLLO DE PRODUCTOS Y
SERVICIOS, AL MISMO NIVEL EN EL
QUE SON TENIDOS
EN CUENTA OTROS CRITERIOS
RELATIVOS A LA CALIDAD,
LEGISLACIÓN, COSTES,
FUNCIONALIDAD,
DURABILIDAD, ERGONOMÍA, SALUD
Y SEGURIDAD.
DESARROLLAR PRODUCTOS Y SERVICIOS DE
MANERA RESPONSABLE, MINIMIZANDO LOS
IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS, Y
MEJORANDO EL BIENESTAR Y LA EQUIDAD
SOCIAL. SE BUSCA CREAR SOLUCIONES QUE
NO SÓLO SEAN EFICIENTES Y EFICACES,
SINO QUE TAMBIÉN SEAN SOSTENIBLES A
LARGO PLAZO, EN TÉRMINOS DE SU IMPACTO
SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA SOCIEDAD.
OBJETIVO DEL
DISEÑO
SUSTENTABLE
CARACTERISTICAS
ECOEFICIENCIA: MINIMIZAR LOS
IMPACTOS NEGATIVOS
ESPONSABILIDAD SOCIAL: EQUIDAD, EL
BIENESTAR Y LA JUSTICIA SOCIAL
CALIDAD Y DURABILIDAD: DEBEN SER
DISEÑADOS PARA DURAR
SALUD Y SEGURIDAD: NO DEBEN TENER
IMPACTOS NEGATIVOS EN LA SALUD
ECONOMÍA CIRCULAR: SE EXTRAE EL
MÁXIMO VALOR DE ELLOS MIENTRAS
ESTÁN EN USO, Y LUEGO SE RECUPERAN
Y REGENERAN PRODUCTOS Y
MATERIALES AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL.
1.
2.
3.
4.
5.
INNOVACIÓN
UNA INNOVACIÓN ES LA INTRODUCCIÓN
DE UN NUEVO, O SIGNIFICATIVAMENTE
MEJORADO, PRODUCTO (BIEN O
SERVICIO), DE UN PROCESO, DE UN
NUEVO MÉTODO DE COMERCIALIZACIÓN
O DE UN NUEVO MÉTODO
ORGANIZATIVO, EN LAS PRÁCTICAS
INTERNAS DE LA EMPRESA, LA
ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO
O LAS RELACIONES EXTERIORES”.
LA INTRODUCCIÓN DE UN BIEN O SERVICIO
NUEVO, SIGNIFICATIVAMENTE MEJORADO, EN
CUANTO A SUS CARACTERÍSTICAS O EN
CUANTO AL USO AL QUE SE DESTINA. ESTA
DEFINICIÓN INCLUYE LA MEJORA
SIGNIFICATIVA DE LAS CARACTERÍSTIC S
TÉCNICAS, DE LOS COMPONENTES Y LOS
MATERIALES, DE LA INFORMÁTICA INTEGRADA,
DE LA FACILIDAD DE USO Y OTRAS
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES.
Innovación de
producto
La innovación
de proceso
ES LA INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO, O
SIGNIFICATIVAMENTE MEJORADO,
PROCESO DE PRODUCCIÓN O DE
DISTRIBUCIÓN. ELLO IMPLICA CAMBIOS
SIGNIFICATIVOS EN LAS TÉCNICAS, LOS
MATERIALES Y/O LOS PROGRAMAS
INFORMÁTICOS.
INNOVACIÓN
UNA INNOVACIÓN ES LA
INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO, O
SIGNIFICATIVAMENTE MEJORADO,
PRODUCTO (BIEN O SERVICIO), DE
UN PROCESO, DE UN NUEVO
MÉTODO DE COMERCIALIZACIÓN O
DE UN NUEVO MÉTODO
ORGANIZATIVO, EN LAS PRÁCTICAS
INTERNAS DE LA EMPRESA"
ES LA APLICACIÓN DE UN NUEVO
MÉTODO DE COMERCIALIZACIÓN
QUE IMPLIQUE CAMBIOS
SIGNIFICATIVOS DEL DISEÑO O
ENVASADO DE UN PRODUCTO, SU
POSICIONAMIENTO O SU
PROMOCIÓN.
La innovación
en
mercadotecnia
La innovación
de organización
ES LA INTRODUCCIÓN DE UN
NUEVO MÉTODO ORGANIZATIVO
EN LAS PRÁCTICAS, LA
ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE
TRABAJO O LAS RELACIONES
EXTERIORES DE LA EMPRESA.
Una empresa
concreta el diseño y
desarrollo de
productos,
teniendo en cuenta
tres dimensiones
interrelacionadas:
el producto, el
proceso y la cultura
Diseñar
Producto:
pensar antes
de hacer
A CONTINUACIÓN, TE PRESENTO
ALGUNOS PASOS CLAVE QUE
PUEDES SEGUIR PARA PENSAR
ANTES DE DISEÑAR:.
Definir el propósito y
los objetivos
Investigar y
conoce a tu
audiencia
Analizar la
competencia
Establecer metas
y requisitos
Generar ideas y
conceptos
Evalua y
selecciona
COMIENZA POR
COMPRENDER CUÁL ES EL
PROPÓSITO DEL DISEÑO Y
LOS OBJETIVOS QUE DESEAS
ALCANZAR. ¿CUÁL ES EL
PROBLEMA QUE ESTÁS
TRATANDO DE RESOLVER O
LA NECESIDAD QUE ESTÁS
INTENTANDO SATISFACER?
DEFINE EL
PROPÓSITO Y LOS
OBJETIVOS:
¿QUIÉNES SON?
¿CUÁLES SON SUS
CARACTERÍSTICAS
DEMOGRÁFICAS Y
PSICOGRÁFICAS?
¿CUÁLES SON SUS
NECESIDADES,
DESEOS Y
COMPORTAMIENTOS
INVESTIGA Y
CONOCE A TU
AUDIENCIA
COMPRENDER A TU AUDIENCIA TE PERMITIRÁ DISEÑAR
DE MANERA MÁS EFECTIVA PARA SATISFACER SUS
NECESIDADES
EJEMPPLO:
La audiencia objetivo para esta botella de agua reutilizable podrían ser los jóvenes adultos
conscientes del medio ambiente que regularmente hacen ejercicio o participan en
actividades al aire libre.
EXAMINA A TUS COMPETIDORES
Y ANALIZA QUÉ ESTÁN
HACIENDO EN TÉRMINOS DE
DISEÑO.
IDENTIFICA QUÉ FUNCIONA BIEN
Y QUÉ SE PUEDE MEJORAR.
ESTO TE AYUDARÁ A GENERAR
IDEAS Y ASEGURARTE DE QUE
TU DISEÑO SE DESTAQUE
ANALIZAR LA
COMPETENCIA
CON ESTE ANÁLISIS, SE PUEDE GENERAR UNA LISTA DE IDEAS
PARA QUE EL DISEÑO DE LA NUEVA BOTELLA DE AGUA SE
DESTAQUE ENTRE LA COMPETENCIA, SATISFACIENDO MEJOR
LAS NECESIDADES Y DESEOS DE LA AUDIENCIA OBJETIVO
SIGUIENDO CON NUESTRO
EJEMPLO DE LA BOTELLA DE AGUA
REUTILIZABLE, A PARTIR DE LA
INVESTIGACIÓN DE LA AUDIENCIA
Y EL ANÁLISIS DE LA
COMPETENCIA, PODEMOS
ESTABLECER METAS Y REQUISITOS
ESPECÍFICOS PARA EL DISEÑO.
ESTABLECER METAS
Y REQUISITOS
PROCEDEREMOS A GENERAR
ALGUNAS IDEAS Y CONCEPTOS
PRELIMINARES PARA SU DISEÑO.
RECUERDA QUE EN ESTA ETAPA EL
OBJETIVO ES GENERAR UNA GRAN
CANTIDAD DE IDEAS, SIN
PREOCUPARSE TANTO POR LA
VIABILIDAD O CALIDAD DE LAS
MISMAS.
GENERA IDEAS Y
CONCEPTOS
LLUVIA DE
IDEAS
BOTELLACON
AISLAMIENTODE
DOBLEPARED
BOTELLA
PERSONALIZABLE
BOTELLACON
SISTEMADE
FILTRADODE
AGUA
INCORPORADO
BOTELLACON
INDICADORDE
HIDRATACIÓN
ASILAMENTO
TERMICO
SIGUIENDO CON EL EJEMPLO DE LA
BOTELLA DE AGUA REUTILIZABLE, DESPUÉS
DE GENERAR NUESTRAS IDEAS Y
CONCEPTOS, DEBEMOS EVALUARLOS Y
SELECCIONAR LOS MÁS ALINEADOS CON
NUESTROS OBJETIVOS Y REQUISITOS, Y
LOS QUE CREEMOS QUE SERÁN MÁS
EFECTIVOS PARA NUESTRO PUBLICO.
EVALÚA Y
SELECCIONA
EVALÚA Y SELECCIONA
PARA DETERMINAR QUÉ MATERIAL ES MEJOR EN TÉRMINOS DE CALIDAD Y PRECIO, PODEMOS REALIZAR UN
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES MATERIALES QUE PODRÍAMOS USAR PARA NUESTRA BOTELLA DE
AGUA REUTILIZABLE. A CONTINUACIÓN, SE MUESTRA UN EJEMPLO DE CÓMO PODRÍAMOS PRESENTAR ESTA
INFORMACIÓN EN UNA TABLA:

Más contenido relacionado

Similar a Sem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdf

Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y ConstructoresNolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
Noúmeno | Agencia Digital
 
Pr01 grupo9
Pr01 grupo9Pr01 grupo9
Pr01 grupo9UPV/EHU
 
DE LA IDEA A LA SOLUCIÓN. DESCUBRE LAS MEJORES PRÁCTICAS UX
DE LA IDEA A LA SOLUCIÓN. DESCUBRE LAS MEJORES PRÁCTICAS UXDE LA IDEA A LA SOLUCIÓN. DESCUBRE LAS MEJORES PRÁCTICAS UX
DE LA IDEA A LA SOLUCIÓN. DESCUBRE LAS MEJORES PRÁCTICAS UX
atSistemas
 
DBAccess - presentacion corporativa
DBAccess -  presentacion corporativaDBAccess -  presentacion corporativa
DBAccess - presentacion corporativa
Victor Garcia
 
presentacion corporativa 2015 ver 1.3
presentacion corporativa 2015 ver 1.3presentacion corporativa 2015 ver 1.3
presentacion corporativa 2015 ver 1.3Victor Garcia
 
Documento - Webinar ux
Documento - Webinar uxDocumento - Webinar ux
Documento - Webinar ux
Carlos Martin
 
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrialProceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrialJuan Fandiño
 
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Giovanni Nateras Mercado
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosMarjorie Marcelain
 
Mercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del productoMercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del producto
aomacias8706
 
10 tips UX Design Enterprise
10 tips UX Design Enterprise10 tips UX Design Enterprise
10 tips UX Design Enterprise
Xavi Cardet
 
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Sergio Topor
 
Como integrar social media en su Organización
Como integrar social media en su OrganizaciónComo integrar social media en su Organización
Como integrar social media en su Organización
Violeta Salas
 
Experiencia del Cliente en los Silos de la Organización
Experiencia del Cliente en los Silos de la OrganizaciónExperiencia del Cliente en los Silos de la Organización
Experiencia del Cliente en los Silos de la Organización
Software Guru
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
aomacias8706
 

Similar a Sem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdf (20)

Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y ConstructoresNolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
Nolab | Marketing Digital para Arquitectos y Constructores
 
Pr01 grupo9
Pr01 grupo9Pr01 grupo9
Pr01 grupo9
 
DE LA IDEA A LA SOLUCIÓN. DESCUBRE LAS MEJORES PRÁCTICAS UX
DE LA IDEA A LA SOLUCIÓN. DESCUBRE LAS MEJORES PRÁCTICAS UXDE LA IDEA A LA SOLUCIÓN. DESCUBRE LAS MEJORES PRÁCTICAS UX
DE LA IDEA A LA SOLUCIÓN. DESCUBRE LAS MEJORES PRÁCTICAS UX
 
DBAccess - presentacion corporativa
DBAccess -  presentacion corporativaDBAccess -  presentacion corporativa
DBAccess - presentacion corporativa
 
presentacion corporativa 2015 ver 1.3
presentacion corporativa 2015 ver 1.3presentacion corporativa 2015 ver 1.3
presentacion corporativa 2015 ver 1.3
 
Documento - Webinar ux
Documento - Webinar uxDocumento - Webinar ux
Documento - Webinar ux
 
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrialProceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
Proceso de diseño. instituto nacional de tecnologia industrial
 
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
 
Proceso del diseño
Proceso del diseñoProceso del diseño
Proceso del diseño
 
Fasciculo 2
Fasciculo 2Fasciculo 2
Fasciculo 2
 
Mercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del productoMercadotecnia Diseño del producto
Mercadotecnia Diseño del producto
 
10 tips UX Design Enterprise
10 tips UX Design Enterprise10 tips UX Design Enterprise
10 tips UX Design Enterprise
 
TD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑOTD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑO
 
Canvas de osterwalder
Canvas de osterwalderCanvas de osterwalder
Canvas de osterwalder
 
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
Como mejorar la rentabilidad en proyectos de real estate 10ago16
 
Como integrar social media en su Organización
Como integrar social media en su OrganizaciónComo integrar social media en su Organización
Como integrar social media en su Organización
 
Experiencia del Cliente en los Silos de la Organización
Experiencia del Cliente en los Silos de la OrganizaciónExperiencia del Cliente en los Silos de la Organización
Experiencia del Cliente en los Silos de la Organización
 
Fasciculo 1
Fasciculo 1Fasciculo 1
Fasciculo 1
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
 

Más de NelsonMartinez771386

Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajoLegislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
NelsonMartinez771386
 
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdfSem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
NelsonMartinez771386
 
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdfTem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
NelsonMartinez771386
 
Tem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
Tem 2_PresentaciósssssssssssssssssssssssssTem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
Tem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
NelsonMartinez771386
 
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdfTem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
NelsonMartinez771386
 
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptxCOSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
NelsonMartinez771386
 
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdfSistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
NelsonMartinez771386
 
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
NelsonMartinez771386
 
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdfAnálisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
NelsonMartinez771386
 
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPSCostos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPS
NelsonMartinez771386
 
METODO MODI o metodos de los multiplicadores
METODO MODI o metodos de los multiplicadoresMETODO MODI o metodos de los multiplicadores
METODO MODI o metodos de los multiplicadores
NelsonMartinez771386
 
Presentacion Presupuesto de costos.pdf
Presentacion Presupuesto de costos.pdfPresentacion Presupuesto de costos.pdf
Presentacion Presupuesto de costos.pdf
NelsonMartinez771386
 
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptxclasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
NelsonMartinez771386
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdfSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
NelsonMartinez771386
 
PRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptx
PRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptxPRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptx
PRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptx
NelsonMartinez771386
 
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxAPLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
NelsonMartinez771386
 
Punto de Equilibrio}.pptx
Punto de Equilibrio}.pptxPunto de Equilibrio}.pptx
Punto de Equilibrio}.pptx
NelsonMartinez771386
 
Business intelligence Final.pptx
Business intelligence Final.pptxBusiness intelligence Final.pptx
Business intelligence Final.pptx
NelsonMartinez771386
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
NelsonMartinez771386
 
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.pptTema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
NelsonMartinez771386
 

Más de NelsonMartinez771386 (20)

Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajoLegislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
Legislacion en Higiene Seguridad y Salud en el trabajo
 
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdfSem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
Sem 4_modelo_matematico_Metodo_grafico_Casos especiales - copia.pdf
 
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdfTem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
 
Tem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
Tem 2_PresentaciósssssssssssssssssssssssssTem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
Tem 2_Presentaciósssssssssssssssssssssssss
 
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdfTem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
Tem1_ Proceso de DiseñoIngenieria Industrial.pdf
 
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptxCOSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
COSTOS DE PRODUCCIÓN y srvicios (1).pptx
 
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdfSistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
 
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_1 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
 
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdfAnálisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
Análisis en la toma de decisiones gerencialess.pdf
 
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPSCostos de produccion y servicio _PEPS UEPS
Costos de produccion y servicio _PEPS UEPS
 
METODO MODI o metodos de los multiplicadores
METODO MODI o metodos de los multiplicadoresMETODO MODI o metodos de los multiplicadores
METODO MODI o metodos de los multiplicadores
 
Presentacion Presupuesto de costos.pdf
Presentacion Presupuesto de costos.pdfPresentacion Presupuesto de costos.pdf
Presentacion Presupuesto de costos.pdf
 
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptxclasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
clasificacion-de-las-empresas-en-colombia.pptx
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdfSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pdf
 
PRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptx
PRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptxPRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptx
PRESENTACIÓN ISO26000 (1).pptx
 
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxAPLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
APLICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
 
Punto de Equilibrio}.pptx
Punto de Equilibrio}.pptxPunto de Equilibrio}.pptx
Punto de Equilibrio}.pptx
 
Business intelligence Final.pptx
Business intelligence Final.pptxBusiness intelligence Final.pptx
Business intelligence Final.pptx
 
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptxSem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
Sem_2 Fundamentos introduccion Gerencial.pptx
 
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.pptTema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Sem 2_El diseño, tipos y caracteristicas. (2).pdf

  • 6. TIPOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
  • 7. TIPOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
  • 8. TIPOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
  • 9. TIPOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
  • 10. TIPOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
  • 11. TIPOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
  • 12. TIPOS DE DISEÑO INDUSTRIAL
  • 14. El diseño es una disciplina integral que puede: Mejorar la visibilidad de una empresa en el mercado Reducir la relación costo- beneficio de un producto y/o servicio dado. Ayudar a incorporar factores desconocidos al momento, pero de interés para la empresa (como factores ambientales y sociales). Ayudar a generar una oferta coherente entre diferentes productos de la empresa, su imagen y su estrategia.
  • 15. Diseño: Un Proceso Pluridisciplinar Esencial en las Empresas El diseño está presente en todas las fases de desarrollo de un producto. Interviene desde la detección de oportunidades, análisis de necesidades del mercado, hasta la comercialización del producto. En este proceso, interactúan diversos campos como marketing, ingeniería, sistemas de información, entre otros. Pluridisciplinar: Involucra a expertos de diversas áreas de la empresa. Integral: Abarca todas las fases del ciclo de vida del producto. Estratégico: Ayuda a identificar oportunidades y a satisfacer las necesidades del mercado. Ortientación al usario: Busca mejorar la experiencia y satisfacer necesidades de la manera más efectiva y agradable posible. CRM (Gestión relacionmietno cliente)
  • 16. El diseño de producto es más que solo la apariencia física del artículo. El diseño de producto es una combinación de utilidad, constructibilidad, semántica y otras características que interactúan con el usuario final. Lograr un diseño efectivo requiere la integración de varios elementos en la estrategia empresarial. Para un diseño efectivo, es importante comprender a fondo la experiencia de uso del producto. Un conocimiento técnico avanzado es fundamental para el diseño de producto. Una visión detallada de los procesos de fabricación es crucial para un diseño efectivo de producto. DISEÑO DE PRODUCTO 1. 2. 3. 4. 5. 6. "Tomemos a Toyota como ejemplo. Su diseño de vehículos combina estética con factores como eficiencia de combustible, seguridad y experiencia de conducción. Se logra esto al integrar la retroalimentación de los usuarios, la pericia técnica de los ingenieros y una comprensión clara del proceso de fabricación." FUNCIÓN DISEÑO EN LAS EMPRESAS
  • 17. La "promoción del producto" es una estrategia esencial para mejorar la identificación y el reconocimiento de un producto en el mercado. La estrategia de promoción del producto se implementa a través de múltiples canales de comunicación, que incluyen marca, sitio web, catálogos, folletos, anuncios, exhibidores, salas de exposición, manuales de montaje, embalaje, y otros medios auxiliares. Para una promoción efectiva, es crucial mantener la coherencia en todos estos medios, alineándolos con la identidad del producto y con la imagen corporativa que la empresa desea proyectar. PROMOCIÓN DE PRODUCTO 1. 2. 3. Apple es un ejemplo notable de una empresa manufacturera que logra la coherencia y la consistencia, . Desde la sencillez de sus anuncios hasta el diseño minimalista de sus tiendas, y pasando por el embalaje distintivo de sus productos. FUNCIÓN DISEÑO EN LAS EMPRESAS
  • 18. FUNCIÓN DISEÑO EN LAS EMPRESAS Percepción del público hacia una organización, derivada de todas las interacciones de la empresa, internas y externas, y no solo de las iniciativas de comunicación concretas. Puede ser representada a través de un logotipo o marca gráfica. DISEÑO DE IMAGEN CORPORATIVA: 1. 2. Un ejemplo es Nike, cuya identidad corporativa, representada por su logotipo 'swoosh', es coherente y poderosa. A través de su compromiso con el diseño, la calidad y el marketing innovador. Nike ha construido una imagen corporativa sólida que ha ganado la confianza de los consumidores y ha permitido a la empresa asumir proyectos cada vez más desafiantes.
  • 19. FUNCIÓN DISEÑO EN LAS EMPRESAS El diseño estratégico es esencial para establecer los objetivos de un proyecto a corto, medio y largo plazo, y para definir prioridades y metas dentro de márgenes de riesgo aceptables. El diseño estratégico se basa en un concepto bien definido que encapsula las propiedades tangibles e intangibles del producto, su grado de innovación, y la idea o sensación que se desea transmitir al usuario. La gestión interdisciplinaria del diseño tiene como objetivo entender las perspectivas de otras disciplinas para interactuar con ellas, en lugar de intentar adquirir competencias para actuar en estas disciplinas. En un mercado saturado, las empresas necesitan diferenciarse para competir y responder a las necesidades cambiantes de los usuarios. Las herramientas tradicionales de gestión ya no son suficientes para enfrentar este desafío. DISEÑO ESTRATEGICO 1. 2. 3. 4. Tesla tiene claros conceptos de diseño que definen la identidad genética de sus productos, lo que les permite ser innovadores, eficientes y sostenibles, captando así la atención y la preferencia de los usuarios en todo el mundo."
  • 20. FUNCIÓN DISEÑO EN LAS EMPRESAS
  • 21. FUNCIÓN DISEÑO EN LAS EMPRESAS
  • 22. FUNCIÓN DISEÑO EN LAS EMPRESAS
  • 23. DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO DISEÑAR PRODUCTOS DE FORMA QUE SUS USUARIOS PUEDAN SERVIRSE DE ELLOS CON UN MÍNIMO DE ESTRÉS Y UN MÁXIMO DE EFICIENCIA. EL DISEÑO TIENE QUE BASARSE EN EL USUARIO, Y EL USUARIO PUEDE SER CUALQUIER INDIVIDUO (DISEÑO PARA TODOS). EMPATÍA CON EL USUARIO: REQUIERE UN ENFOQUE EMPÁTICO PARA ENTENDER LAS NECESIDADES, LAS LIMITACIONES Y LOS CONTEXTOS DEL USUARIO. PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL USUARIO: LOS USUARIOS ESTÁN INVOLUCRADOS EN TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO DE DISEÑO, DESDE LA DEFINICIÓN DE NECESIDADES HASTA LAS PRUEBAS DE USABILIDAD. ITERATIVO: PROCESO ITERATIVO QUE PERMITE A LOS DISEÑADORES PROBAR Y REFINAR SUS SOLUCIONES BASÁNDOSE EN LA RETROALIMENTACIÓN DIRECTA DEL USUARIO. MULTIDISCIPLINARIO: A MENUDO INVOLUCRA A UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO QUE PUEDE INCLUIR DISEÑADORES, PSICÓLOGOS, INGENIEROS, ENTRE OTROS. 1. 2. 3. 4. Características del Diseño Centrado en el Usuario Aspectos importantes del Diseño Centrado en el Usuario INVESTIGACIÓN DEL USUARIO: ESTUDIAR Y ENTENDER A LOS USUARIOS Y SUS NECESIDADES ES FUNDAMENTAL EN EL DISEÑO. DEFINICIÓN DE REQUISITOS: EN BASE A LA INVESTIGACIÓN DEL USUARIO, SE DEBEN DEFINIR LOS REQUISITOS DEL PRODUCTO O SERVICIO QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES DEL USUARIO. DISEÑO Y DESARROLLO: LA CREACIÓN DE SOLUCIONES SE REALIZA BASÁNDOSE EN LOS REQUISITOS DEFINIDOS Y LA INVESTIGACIÓN DEL USUARIO. PRUEBAS DE USABILIDAD: EL PRODUCTO O SERVICIO SE PRUEBA CON USUARIOS REALES PARA OBTENER FEEDBACK Y HACER LAS ITERACIONES NECESARIAS. 1. 2. 3. 4.
  • 24. DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO DISEÑAR PRODUCTOS DE FORMA QUE SUS USUARIOS PUEDAN SERVIRSE DE ELLOS CON UN MÍNIMO DE ESTRÉS Y UN MÁXIMO DE EFICIENCIA. EL DISEÑO TIENE QUE BASARSE EN EL USUARIO, Y EL USUARIO PUEDE SER CUALQUIER INDIVIDUO (DISEÑO PARA TODOS). SATISFACCIÓN DEL USUARIO: LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DISEÑADOS UTILIZANDO UCD SUELEN SER MÁS SATISFACTORIOS PARA LOS USUARIOS, YA QUE ESTÁN DISEÑADOS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS. MAYOR EFICIENCIA: LOS USUARIOS PUEDEN UTILIZAR EL PRODUCTO O SERVICIO DE MANERA MÁS EFICIENTE, YA QUE SE HA DISEÑADO TENIENDO EN CUENTA SUS COMPORTAMIENTOS Y NECESIDADES. REDUCCIÓN DE COSTOS A LARGO PLAZO: AUNQUE EL UCD PUEDE SER COSTOSO AL PRINCIPIO, PUEDE REDUCIR COSTOS A LARGO PLAZO AL REDUCIR LA NECESIDAD DE REDISEÑOS EXTENSOS O CORRECCIONES DESPUÉS DEL LANZAMIENTO. 1. 2. 3. 4. Ventajas del Diseño Centrado en el Usuario Desventajas del Diseño Centrado en el Usuario INVESTIGACIÓN DEL USUARIO: ESTUDIAR Y ENTENDER A LOS USUARIOS Y SUS NECESIDADES ES FUNDAMENTAL EN EL DISEÑO. DEFINICIÓN DE REQUISITOS: EN BASE A LA INVESTIGACIÓN DEL USUARIO, SE DEBEN DEFINIR LOS REQUISITOS DEL PRODUCTO O SERVICIO QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES DEL USUARIO. DISEÑO Y DESARROLLO: LA CREACIÓN DE SOLUCIONES SE REALIZA BASÁNDOSE EN LOS REQUISITOS DEFINIDOS Y LA INVESTIGACIÓN DEL USUARIO. PRUEBAS DE USABILIDAD: EL PRODUCTO O SERVICIO SE PRUEBA CON USUARIOS REALES PARA OBTENER FEEDBACK Y HACER LAS ITERACIONES NECESARIAS. 1. 2. 3. 4.
  • 25.
  • 26. Ejemplo de Diseño Centrado en el Usuario Un ejemplo clásico de Diseño Centrado en el Usuario es la creación de una página web. En lugar de comenzar con un diseño visual, el proceso comenzaría con la investigación del usuario para entender quiénes son los usuarios, qué necesitan y qué esperan de la página web. Con esta información, se crearían prototipos de diseño que se probarían con usuarios reales para obtener su feedback. Este feedback se usaría para iterar y mejorar el diseño hasta que se cumplan las necesidades y expectativas del usuario.
  • 27. USABILIDAD EL OBJETIVO ES SIMPLIFICAR LA VIDA DEL USUARIO AL HACER QUE UN PRODUCTO SEA LO MÁS INTUITIVO Y FÁCIL DE USAR POSIBLE. SE BUSCA MINIMIZAR LA DIFICULTAD Y MAXIMIZAR LA EFICIENCIA DEL USUARIO EN LA INTERACCIÓN CON EL PRODUCTO, AL TIEMPO QUE SE MEJORA SU SATISFACCIÓN GENERAL. Las características clave de la usabilidad incluyen: Eficiencia Eficacia Satisfacción Aprendizaje Memorabilidad (Una vez que los usuarios han aprendido el diseño, deben ser capaces de recordarlo y usarlo eficientemente en interacciones futuras.)
  • 28. DISEÑO SUSTENTABLE CONSIDERACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES Y ÉTICO-SOCIALES DURANTE EL DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS, AL MISMO NIVEL EN EL QUE SON TENIDOS EN CUENTA OTROS CRITERIOS RELATIVOS A LA CALIDAD, LEGISLACIÓN, COSTES, FUNCIONALIDAD, DURABILIDAD, ERGONOMÍA, SALUD Y SEGURIDAD. DESARROLLAR PRODUCTOS Y SERVICIOS DE MANERA RESPONSABLE, MINIMIZANDO LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS, Y MEJORANDO EL BIENESTAR Y LA EQUIDAD SOCIAL. SE BUSCA CREAR SOLUCIONES QUE NO SÓLO SEAN EFICIENTES Y EFICACES, SINO QUE TAMBIÉN SEAN SOSTENIBLES A LARGO PLAZO, EN TÉRMINOS DE SU IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA SOCIEDAD. OBJETIVO DEL DISEÑO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS ECOEFICIENCIA: MINIMIZAR LOS IMPACTOS NEGATIVOS ESPONSABILIDAD SOCIAL: EQUIDAD, EL BIENESTAR Y LA JUSTICIA SOCIAL CALIDAD Y DURABILIDAD: DEBEN SER DISEÑADOS PARA DURAR SALUD Y SEGURIDAD: NO DEBEN TENER IMPACTOS NEGATIVOS EN LA SALUD ECONOMÍA CIRCULAR: SE EXTRAE EL MÁXIMO VALOR DE ELLOS MIENTRAS ESTÁN EN USO, Y LUEGO SE RECUPERAN Y REGENERAN PRODUCTOS Y MATERIALES AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL. 1. 2. 3. 4. 5.
  • 29. INNOVACIÓN UNA INNOVACIÓN ES LA INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO, O SIGNIFICATIVAMENTE MEJORADO, PRODUCTO (BIEN O SERVICIO), DE UN PROCESO, DE UN NUEVO MÉTODO DE COMERCIALIZACIÓN O DE UN NUEVO MÉTODO ORGANIZATIVO, EN LAS PRÁCTICAS INTERNAS DE LA EMPRESA, LA ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO O LAS RELACIONES EXTERIORES”. LA INTRODUCCIÓN DE UN BIEN O SERVICIO NUEVO, SIGNIFICATIVAMENTE MEJORADO, EN CUANTO A SUS CARACTERÍSTICAS O EN CUANTO AL USO AL QUE SE DESTINA. ESTA DEFINICIÓN INCLUYE LA MEJORA SIGNIFICATIVA DE LAS CARACTERÍSTIC S TÉCNICAS, DE LOS COMPONENTES Y LOS MATERIALES, DE LA INFORMÁTICA INTEGRADA, DE LA FACILIDAD DE USO Y OTRAS CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES. Innovación de producto La innovación de proceso ES LA INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO, O SIGNIFICATIVAMENTE MEJORADO, PROCESO DE PRODUCCIÓN O DE DISTRIBUCIÓN. ELLO IMPLICA CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LAS TÉCNICAS, LOS MATERIALES Y/O LOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS.
  • 30. INNOVACIÓN UNA INNOVACIÓN ES LA INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO, O SIGNIFICATIVAMENTE MEJORADO, PRODUCTO (BIEN O SERVICIO), DE UN PROCESO, DE UN NUEVO MÉTODO DE COMERCIALIZACIÓN O DE UN NUEVO MÉTODO ORGANIZATIVO, EN LAS PRÁCTICAS INTERNAS DE LA EMPRESA" ES LA APLICACIÓN DE UN NUEVO MÉTODO DE COMERCIALIZACIÓN QUE IMPLIQUE CAMBIOS SIGNIFICATIVOS DEL DISEÑO O ENVASADO DE UN PRODUCTO, SU POSICIONAMIENTO O SU PROMOCIÓN. La innovación en mercadotecnia La innovación de organización ES LA INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO MÉTODO ORGANIZATIVO EN LAS PRÁCTICAS, LA ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO O LAS RELACIONES EXTERIORES DE LA EMPRESA.
  • 31. Una empresa concreta el diseño y desarrollo de productos, teniendo en cuenta tres dimensiones interrelacionadas: el producto, el proceso y la cultura
  • 33. A CONTINUACIÓN, TE PRESENTO ALGUNOS PASOS CLAVE QUE PUEDES SEGUIR PARA PENSAR ANTES DE DISEÑAR:. Definir el propósito y los objetivos Investigar y conoce a tu audiencia Analizar la competencia Establecer metas y requisitos Generar ideas y conceptos Evalua y selecciona
  • 34. COMIENZA POR COMPRENDER CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL DISEÑO Y LOS OBJETIVOS QUE DESEAS ALCANZAR. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA QUE ESTÁS TRATANDO DE RESOLVER O LA NECESIDAD QUE ESTÁS INTENTANDO SATISFACER? DEFINE EL PROPÓSITO Y LOS OBJETIVOS:
  • 35. ¿QUIÉNES SON? ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y PSICOGRÁFICAS? ¿CUÁLES SON SUS NECESIDADES, DESEOS Y COMPORTAMIENTOS INVESTIGA Y CONOCE A TU AUDIENCIA COMPRENDER A TU AUDIENCIA TE PERMITIRÁ DISEÑAR DE MANERA MÁS EFECTIVA PARA SATISFACER SUS NECESIDADES EJEMPPLO: La audiencia objetivo para esta botella de agua reutilizable podrían ser los jóvenes adultos conscientes del medio ambiente que regularmente hacen ejercicio o participan en actividades al aire libre.
  • 36. EXAMINA A TUS COMPETIDORES Y ANALIZA QUÉ ESTÁN HACIENDO EN TÉRMINOS DE DISEÑO. IDENTIFICA QUÉ FUNCIONA BIEN Y QUÉ SE PUEDE MEJORAR. ESTO TE AYUDARÁ A GENERAR IDEAS Y ASEGURARTE DE QUE TU DISEÑO SE DESTAQUE ANALIZAR LA COMPETENCIA CON ESTE ANÁLISIS, SE PUEDE GENERAR UNA LISTA DE IDEAS PARA QUE EL DISEÑO DE LA NUEVA BOTELLA DE AGUA SE DESTAQUE ENTRE LA COMPETENCIA, SATISFACIENDO MEJOR LAS NECESIDADES Y DESEOS DE LA AUDIENCIA OBJETIVO
  • 37. SIGUIENDO CON NUESTRO EJEMPLO DE LA BOTELLA DE AGUA REUTILIZABLE, A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN DE LA AUDIENCIA Y EL ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA, PODEMOS ESTABLECER METAS Y REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA EL DISEÑO. ESTABLECER METAS Y REQUISITOS
  • 38. PROCEDEREMOS A GENERAR ALGUNAS IDEAS Y CONCEPTOS PRELIMINARES PARA SU DISEÑO. RECUERDA QUE EN ESTA ETAPA EL OBJETIVO ES GENERAR UNA GRAN CANTIDAD DE IDEAS, SIN PREOCUPARSE TANTO POR LA VIABILIDAD O CALIDAD DE LAS MISMAS. GENERA IDEAS Y CONCEPTOS LLUVIA DE IDEAS BOTELLACON AISLAMIENTODE DOBLEPARED BOTELLA PERSONALIZABLE BOTELLACON SISTEMADE FILTRADODE AGUA INCORPORADO BOTELLACON INDICADORDE HIDRATACIÓN ASILAMENTO TERMICO
  • 39. SIGUIENDO CON EL EJEMPLO DE LA BOTELLA DE AGUA REUTILIZABLE, DESPUÉS DE GENERAR NUESTRAS IDEAS Y CONCEPTOS, DEBEMOS EVALUARLOS Y SELECCIONAR LOS MÁS ALINEADOS CON NUESTROS OBJETIVOS Y REQUISITOS, Y LOS QUE CREEMOS QUE SERÁN MÁS EFECTIVOS PARA NUESTRO PUBLICO. EVALÚA Y SELECCIONA
  • 41. PARA DETERMINAR QUÉ MATERIAL ES MEJOR EN TÉRMINOS DE CALIDAD Y PRECIO, PODEMOS REALIZAR UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES MATERIALES QUE PODRÍAMOS USAR PARA NUESTRA BOTELLA DE AGUA REUTILIZABLE. A CONTINUACIÓN, SE MUESTRA UN EJEMPLO DE CÓMO PODRÍAMOS PRESENTAR ESTA INFORMACIÓN EN UNA TABLA: