SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 1: Selecciona dos variables
cualitativas-factor del fichero
“activossalud.RData”, descríbelas en
tablas de frecuencias e interpreta al
menos 3 aspectos en relación a la
distribución de las mismas.
1)Cargamos el conjunto de datos con el que vamos a trabajar
Datos
2) Para seleccionar las variables cualitativas accedemos a Résumenes y a
continuación, a Distribución de Frecuencias.
3)Seleccionamos la primera variable y luego la otra. Nuestras variables
van a ser hacer de comer y hacer la cama.
Como vemos en la diapositiva anterior, tenemos las tablas de
frecuencias de ambas variables.
A continuación vamos a comparar ambas tablas mirando los
porcentajes, no podemos comparar fijándonos en la frecuencia absoluta
pues la muestra puede variar según la variable.
Con respecto a la tarea de hacer la cama, 63,57% de los estudiantes
afirman hacerla a diario. Aproximadamente, un 14% la hace sólo los
fines de semana y un 17% dos o tres veces a la semana. Un pequeño
porcentaje del 3% la hace sólo dos o tres veces al año y un 1,5%
algunas veces al año. Solamente un 1% nunca la hace.
Con respecto a hacer de comer, el porcentaje diario es menor que el
de hacer la cama, sólo un 34% la hace a diario. Un 20% la hace dos o
tres veces a la semana, y otro 20% dos o tres veces al mes. El
porcentaje de nunca o algunas veces al año es mucho mayor que el de
hacer la cama (8% y 10%).
Comparando las dos tablas podemos ver como los estudiantes si
colaboran más en hacer su propia cama, sin embargo sólo un
35% hace la comida a diario.
Otra diferencia significativa es que, en la variable hacer la cama
sólo un 1% no la hecho nunca al contrario que en hacer de
comer donde un 7% no lo hace. Esto podría ser debido a la
diferencia de dificultad y tiempo que exigen estas tareas.
Quizá sería interesante leer este artículo para profundizar un
poco más en este tema:
“La cooperación de los adolescentes en las tareas domésticas
diferencias de género y características asociadas”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

R-Commander
R-CommanderR-Commander
Aleyambon
AleyambonAleyambon
Aleyambon
aleyambon
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Análisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datosAnálisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datos
Nadia Aguilar Pérez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
marilopayer
 
Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6
andres alvarez-ossorio rueda
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
irismmdp
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
mariarosaaceagui
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
alemarber
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
mariarosaaceagui
 
Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6
juankii_33
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
anpeca
 
Estadísticos descriptivos y gráficos
Estadísticos descriptivos y gráficosEstadísticos descriptivos y gráficos
Estadísticos descriptivos y gráficos
martagc20
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
anpeca
 
5
55
Bivariada
BivariadaBivariada
Bivariada
yasminowrang
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
inmabravop7
 
ultima parte sem 5
ultima parte sem 5ultima parte sem 5
ultima parte sem 5
solsolitott
 

La actualidad más candente (20)

R-Commander
R-CommanderR-Commander
R-Commander
 
Aleyambon
AleyambonAleyambon
Aleyambon
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Análisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datosAnálisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datos
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
 
Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6Trabajo seminario 6
Trabajo seminario 6
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
 
Estadísticos descriptivos y gráficos
Estadísticos descriptivos y gráficosEstadísticos descriptivos y gráficos
Estadísticos descriptivos y gráficos
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
 
5
55
5
 
Bivariada
BivariadaBivariada
Bivariada
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
ultima parte sem 5
ultima parte sem 5ultima parte sem 5
ultima parte sem 5
 

Destacado

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Sitios turísticos de América del sur
Sitios turísticos de América del surSitios turísticos de América del sur
Sitios turísticos de América del sur
Andres Felipe Adames Tauta
 
Mr. DON NEITHERCUT long resume 3 ref
Mr. DON NEITHERCUT long resume 3 refMr. DON NEITHERCUT long resume 3 ref
Mr. DON NEITHERCUT long resume 3 ref
don neithercut
 
CV Lupita Montemayor
CV Lupita MontemayorCV Lupita Montemayor
CV Lupita Montemayor
Maria Montemayor De La Garza
 
Pieza
PiezaPieza
Pieza
marbzus
 
Conceptos Básicos de Diseño Web
Conceptos Básicos de Diseño WebConceptos Básicos de Diseño Web
Conceptos Básicos de Diseño Web
CIBERTEC
 

Destacado (10)

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Problema 11 libro navidi
Problema 11 libro navidiProblema 11 libro navidi
Problema 11 libro navidi
 
Sitios turísticos de América del sur
Sitios turísticos de América del surSitios turísticos de América del sur
Sitios turísticos de América del sur
 
Mr. DON NEITHERCUT long resume 3 ref
Mr. DON NEITHERCUT long resume 3 refMr. DON NEITHERCUT long resume 3 ref
Mr. DON NEITHERCUT long resume 3 ref
 
CV Lupita Montemayor
CV Lupita MontemayorCV Lupita Montemayor
CV Lupita Montemayor
 
Pieza
PiezaPieza
Pieza
 
Garage Door Repair Puyallup
Garage Door Repair PuyallupGarage Door Repair Puyallup
Garage Door Repair Puyallup
 
Laser Marking
Laser MarkingLaser Marking
Laser Marking
 
Conceptos Básicos de Diseño Web
Conceptos Básicos de Diseño WebConceptos Básicos de Diseño Web
Conceptos Básicos de Diseño Web
 
Authorised gas testing
Authorised gas testingAuthorised gas testing
Authorised gas testing
 

Similar a Sem6ej1

Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
MariiiaaRC
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
maria morales
 
Seminario 6 estadistica
Seminario 6 estadisticaSeminario 6 estadistica
Seminario 6 estadistica
Anagarcab
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
laurabp97
 
Informe estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptiva
Informe estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptivaInforme estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptiva
Informe estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptiva
elisamedinab
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Anorexia y Bulimia desde la Sociología.
Anorexia y Bulimia desde la Sociología.Anorexia y Bulimia desde la Sociología.
Anorexia y Bulimia desde la Sociología.
Máythe B. D.
 

Similar a Sem6ej1 (8)

Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6 estadistica
Seminario 6 estadisticaSeminario 6 estadistica
Seminario 6 estadistica
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Informe estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptiva
Informe estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptivaInforme estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptiva
Informe estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptiva
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Anorexia y Bulimia desde la Sociología.
Anorexia y Bulimia desde la Sociología.Anorexia y Bulimia desde la Sociología.
Anorexia y Bulimia desde la Sociología.
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Sem6ej1

  • 1.
  • 2. Ejercicio 1: Selecciona dos variables cualitativas-factor del fichero “activossalud.RData”, descríbelas en tablas de frecuencias e interpreta al menos 3 aspectos en relación a la distribución de las mismas.
  • 3. 1)Cargamos el conjunto de datos con el que vamos a trabajar Datos
  • 4. 2) Para seleccionar las variables cualitativas accedemos a Résumenes y a continuación, a Distribución de Frecuencias.
  • 5. 3)Seleccionamos la primera variable y luego la otra. Nuestras variables van a ser hacer de comer y hacer la cama.
  • 6.
  • 7. Como vemos en la diapositiva anterior, tenemos las tablas de frecuencias de ambas variables. A continuación vamos a comparar ambas tablas mirando los porcentajes, no podemos comparar fijándonos en la frecuencia absoluta pues la muestra puede variar según la variable. Con respecto a la tarea de hacer la cama, 63,57% de los estudiantes afirman hacerla a diario. Aproximadamente, un 14% la hace sólo los fines de semana y un 17% dos o tres veces a la semana. Un pequeño porcentaje del 3% la hace sólo dos o tres veces al año y un 1,5% algunas veces al año. Solamente un 1% nunca la hace. Con respecto a hacer de comer, el porcentaje diario es menor que el de hacer la cama, sólo un 34% la hace a diario. Un 20% la hace dos o tres veces a la semana, y otro 20% dos o tres veces al mes. El porcentaje de nunca o algunas veces al año es mucho mayor que el de hacer la cama (8% y 10%).
  • 8. Comparando las dos tablas podemos ver como los estudiantes si colaboran más en hacer su propia cama, sin embargo sólo un 35% hace la comida a diario. Otra diferencia significativa es que, en la variable hacer la cama sólo un 1% no la hecho nunca al contrario que en hacer de comer donde un 7% no lo hace. Esto podría ser debido a la diferencia de dificultad y tiempo que exigen estas tareas. Quizá sería interesante leer este artículo para profundizar un poco más en este tema: “La cooperación de los adolescentes en las tareas domésticas diferencias de género y características asociadas”.