SlideShare una empresa de Scribd logo
U P A O
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Docente: Mg. Juan Alfredo Díaz Hoyos
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA
CIENCIA
SEMANA N° 02
LA FILOSOFÍA:
Disciplinas, características y
problemas.
Fuente: Obtenido en https://www.saberespractico.com/biografias-resumidas/socrates/
El valor de la Vida | Pepe Mujica
https://www.youtube.com/watch?v=r0NQIMIlkIA
Analicemos el video respondiendo a las
siguientes preguntas:
1.Compartes las concepciones de hombre,
de vida y de felicidad expresados por el
ex presidente Mujica?
2.¿Consideras que la felicidad y el sentido
de la vida son temas o problemas
abordados por la filosofía?, ¿por qué?
3.¿Qué caracteriza a un problema
filosófico?
Fuente: Obtenido en: https://biblioteca.acropolis.org/tras-una-filosofia-
activa/
LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS
Son interrogantes que se caracterizan por estar
dirigidos a los fundamentos mismos de la actividad
humana: la ciencia, la moral, la religión, el arte, el
derecho, los sistemas de valores, etc. Las respuestas a
un problema filosófico no constituyen soluciones, sino
opiniones racionalmente fundamentadas.
Piscoya (1998)
CONDICIONES DE UN PROBLEMA FILOSÓFICO
Es una expresión de la
preocupación por los
fundamentos de los
diferentes campos de la
acción humana.
No aceptan verdades pre
establecidas, cada
supuesto es puesto en
duda y sometido a
revisión.
No admiten una solución
que cancela el problema;
por el contrario están
siempre abiertos a la
investigación.
Piscoya (1998)
ALGUNOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS
¿Con qué criterios se
podrían decidir que una
moral budista es mejor
que una moral
mahometana?
¿Por qué es necesario la
existencia de las leyes
en el sistema social?
¿Cómo puede decidirse
que algo es una obra de
arte?
¿Cuál es el fundamento
de la justicia?
¿Cómo puede probarse
la existencia de Dios?
Desarrollo temático:
FILOSOFÍA
•CARACTERÍSTICAS
•DISCIPLINAS
•PROBLEMAS
Algunas aproximaciones conceptuales sobre la
filosofía:
Ciencia de las primeras
causas y de los primeros
principios de todas las
cosas.
Aristóteles.
La filosofía es una
actividad (praxis) para la
transformación del
mundo, para hacer la
revolución.
K. Marx.
La filosofía es el
extraordinario preguntar
por lo extraordinario.
M. Heidegger.
La filosofía es por esencia la
ciencia de los verdaderos
principios , de los orígenes, de
las raíces de todas las cosas.
E. Husserl
https://es.wikiquote.org/wiki/Edmund_Husserl
https://medium.com/camilojimenezsantofimio/un-terrible-fil%C3%B3sofo-b88189c85a44
https://sites.google.com/site/elpensareconomicoylafilosofia/talleres-del-primer-periodo/biografia-de-aristoteles
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA
• CRÍTICA
• PROBLEMATIZADORA
• FUNDAMENTADORA
• UNIVERSAL
• PRÁCTICA.
Fuente: http://rincondelbuenestudiante.blogspot.com/2015/06/filosofia-caracteristicas-generales.html
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA
• REFLEXIVA
• INCONDICIONADA
• ANALÍTICA
• METÓDICA
• SISTEMÁTICA
Fuente: Obtenido en: https://sites.google.com/a/liceofranco.org/filosofia-introduccion/caracteristicas-de-la-filosofia
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA
• Problemática: Enfrenta interrogantes, dudas y enigmas respecto a
temas no resueltos totalmente respecto al hombre, el mundo, los
valores, la vida, las cosas, etc.
• Reflexiva: Apela a un discernimiento lógico, a una meditación
profunda en el proceso de hurgar y conocer la realidad.
 Crítica: La filosofía todo lo pone en discusión o todo lo objeta o lo
cuestiona, las propuestas teóricas o planteamientos formulados, en
torno al mundo, la vida y el hombre.
El pensamiento reflexivo consiste en
ponderar un conjunto dado de hechos
con el fin de deducir sus conexiones . No
“pensé”, significa frecuentemente “no
pude conectar, es decir , “no reconocí
que dado aquello, debe tener esto”.
Susan Stebbing.
El universo no es más que un
vasto conjunto de fenómenos
sujetos a determinadas reglas ;
de modo que nada existe sin
fundamento.
I. Kant.
Reflexionar significa volver a
pensar, repensar sobre todo
aquello que se presenta como
problemático. Es una meditación
orientada a esclarecer el sentido y
valor de la existencia.
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA
 Radical: Porque su trabajo es penetrante, buscando la raíz, la razón última o
el fundamento primero de las cosas.
 Trascendente: Cuando se eleva del plano concreto al conceptual y las
abstracciones sobrepasan el mundo de los sentidos, tomando una dirección
del objeto (que es sensorial), hacía el concepto (que es mental).
 Racional: La racionalidad constituye la razón de ser de la filosofía.
El objetivo del método racional
es establecer la verdad, es decir ,
la mayor concordancia posible
entre lo que creemos y lo que
efectivamente se da en la
realidad de la que formamos
parte.
Verdad y razón comparten la
misma vocación universalista, el
mismo propósito de validez
tanto para sí mismo como para
el resto de mis semejantes, los
humanos.
Buscar la verdad por medio del examen
racional de nuestro conocimientos consiste en
aproximarnos más a lo real , ser racionalmente
veraces, debería equivaler a ser lo más
realistas posible.
Savater 2004, en Arredondo: 2015. 9)
https://notaclave.com/memorias-entrevista-con-el-filosofo-espanol-fernando-savater/
Disciplinas filosóficas Y Problemas
Kant dijo que las preguntas fundamentales de la filosofía son cuatro:
1. ¿Qué puedo conocer?
2. ¿Cómo debo comportarme?
3. ¿Qué puedo esperar?
4. ¿Qué es el hombre?
De cada pregunta, según Kant, se ocupa un campo de la filosofía:
Teoría del conocimiento (Gnoseología
y Epistemología)
La Ética
La filosofía de la religión,
de la historia y de la
política
la Antropología filosófica
Disciplinas filosóficas
Son las formas en las que
la filosofía se divide y
especializa dependiendo
del objeto de estudio que
esté examinando.
Todas estas disciplinas
están íntimamente
relacionadas unas con
otras, siempre
interconectadas.
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/19092017/9b/es-
an_2017091912_9125829/3_las_disciplinas_del_saber_filosfico.html
Según Bonilla (2018)
Gnoseología: Del griego gnosis = conocimiento, logos= estudio. La
gnoseología es la doctrina o teoría del conocimiento.
Epistemología: Episteme = ciencia; logos = tratado.
Rama de la filosofía que estudia los
fundamentos o estructura de la ciencia.
Ética: Proviene del griego Ethos (inventado por Aristóteles), que significa
costumbres. Es llamada ciencia de la moral.
Disciplinas
filosóficas
Estética: Se encarga del estudio de lo bello y el arte.
Metafísica: Lo que está más allá de la experiencia
sensorial.
Ontología: Onto = ser, logos = estudio.
Disciplinas
filosóficas
Axiología: Estudio de los valores. Investiga los
principios, fundamentos, formas y alcances de los valores.
La Antropología Filosófica: Estudia el origen, esencia
y meta del hombre.
Disciplinas
filosóficas
PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA.
Según Bonilla (2016) tenemos los siguientes:
1. Problemas antropológicos: Relacionados con el estudio del hombre.
2. Problemas cosmológicos: Relacionados con el estudio del universo.
3. Problemas gnoseológicos: Relacionados con el estudio del
conocimiento.
4. Problemas metafísicos: Relacionados con el estudio del ser
(ontología).
PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA.
5. Problemas teleológicos: Relacionados con el estudio de los fines.
6. Problemas teológicos: Relacionados con el estudio de la existencia de Dios.
7. Problemas epistemológicos: Relacionados con la investigación científica y
sus resultados.
8. Problemas axiológicos: Relacionados con el estudio de los valores.
9. Problemas éticos: Relacionados con el estudio de la moral.
INTERROGANTES PARA EL ANÁLISIS REFLEXIVO
1. Desde la mirada actual, ¿Qué problemas podemos
considerar como prioridad para ejercitar el pensar
filosófico? ¿Desde qué ámbito de la filosofía podría ser
abordado?
2. ¿Tienen presencia las disciplinas filosóficas en la
formación de los profesionales de hoy?
3. Si la filosofía es un saber importante y necesario,
¿por qué cada vez se practica menos?
ACTIVIDAD APLICATIVA: CONSTRUIMOS EL MONÓLOGO DE LA
FILOSOFÍA.
“YO SOY LA FILOSOFÍA”
• ------------------------------------------
------------------------------------------
------------------------------------------
------------------------------------------
------------------------------------------
------------------------------------------
------------------------------------------
------------------------------------------
------------------------------------------
------------------------------------------
Referencias bibliográficas
Arredondo M. (2015): Lógica. Patria
Bonilla, Luis. (2018). Hacia una filosofía de la ciencia. 4ta edición.
Trujillo- Perú: Fondo editorial de la Universidad Privada Antenor
Orrego.
Cabezas, Rubén. (2010). Apuntes de filosofía. 1era edición. Lima Perú:
Editorial San Marcos.
Piscoya L. (1998) Filosofía. Lima Metrocolor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de Geometria
Taller de GeometriaTaller de Geometria
Taller de GeometriaSuly Vitonas
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIAlexis Duarte Castilla
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricasRonal Flavio H
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Omar Rodriguez Garcia
 
CAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdf
CAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdfCAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdf
CAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdfRONALTEJADA1
 
Presentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzschePresentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzscheMartín De La Ravanal
 
Evaluacion de conjuntos
Evaluacion de conjuntosEvaluacion de conjuntos
Evaluacion de conjuntosJuLiian AcosTa
 
Ordenador gráfico de las ramas de la filosofía
Ordenador gráfico de las ramas de la filosofíaOrdenador gráfico de las ramas de la filosofía
Ordenador gráfico de las ramas de la filosofíamoniharo
 
Historia y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la BioéticaHistoria y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la Bioéticadrjuanluis
 
Componentes de la acción moral
Componentes de la acción moralComponentes de la acción moral
Componentes de la acción moralmaciel cahuich
 

La actualidad más candente (20)

Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
 
Preguntas éticas
Preguntas éticasPreguntas éticas
Preguntas éticas
 
Practica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilaterosPractica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilateros
 
Taller de Geometria
Taller de GeometriaTaller de Geometria
Taller de Geometria
 
Certezas max-min-15
Certezas max-min-15Certezas max-min-15
Certezas max-min-15
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
Resena Historica Etica
Resena Historica EticaResena Historica Etica
Resena Historica Etica
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
CAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdf
CAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdfCAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdf
CAP-3 PLANTEO DE ECUACIONES.pdf
 
Presentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzschePresentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzsche
 
Deontología medica
Deontología medicaDeontología medica
Deontología medica
 
Evaluacion de conjuntos
Evaluacion de conjuntosEvaluacion de conjuntos
Evaluacion de conjuntos
 
Ordenador gráfico de las ramas de la filosofía
Ordenador gráfico de las ramas de la filosofíaOrdenador gráfico de las ramas de la filosofía
Ordenador gráfico de las ramas de la filosofía
 
Semana 13 2010 ii
Semana 13 2010 iiSemana 13 2010 ii
Semana 13 2010 ii
 
Historia y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la BioéticaHistoria y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la Bioética
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Componentes de la acción moral
Componentes de la acción moralComponentes de la acción moral
Componentes de la acción moral
 

Similar a Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1

Semana 02. La Filosofía. FF.CC. 2020-2 Clase Flipper.pptx
Semana 02. La Filosofía. FF.CC. 2020-2 Clase Flipper.pptxSemana 02. La Filosofía. FF.CC. 2020-2 Clase Flipper.pptx
Semana 02. La Filosofía. FF.CC. 2020-2 Clase Flipper.pptxlauraavaloscabrera
 
Filosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaFilosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaOverallhealth En Salud
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíamerengue98
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofialeonelberrios
 
biblioises biblioteca digital
  biblioises biblioteca digital   biblioises biblioteca digital
biblioises biblioteca digital Sergio Pellizza
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofialeonelberrios
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofialeonelberrios
 
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdfa. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdfMarkozAuccapia1
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origenmariasaravia
 
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaBercelyPineda
 
Revista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìaRevista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìaMaribel Cardona
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoAriellys Serrano
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdfcgajardobobadilla
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxEdgarRamirez223694
 
Introduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofiaIntroduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofiaricardovasfer
 

Similar a Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1 (20)

Semana 02. La Filosofía. FF.CC. 2020-2 Clase Flipper.pptx
Semana 02. La Filosofía. FF.CC. 2020-2 Clase Flipper.pptxSemana 02. La Filosofía. FF.CC. 2020-2 Clase Flipper.pptx
Semana 02. La Filosofía. FF.CC. 2020-2 Clase Flipper.pptx
 
Filosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaFilosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermería
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
biblioises biblioteca digital
  biblioises biblioteca digital   biblioises biblioteca digital
biblioises biblioteca digital
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
Maneras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntasManeras de conocer - tipos de preguntas
Maneras de conocer - tipos de preguntas
 
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdfa. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofia
 
Revista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìaRevista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìa
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Introduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofiaIntroduccion alafilosofia
Introduccion alafilosofia
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia 10
 
Texto paralelo grupo 4
Texto paralelo grupo 4Texto paralelo grupo 4
Texto paralelo grupo 4
 

Último

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 

Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1

  • 1. U P A O UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Docente: Mg. Juan Alfredo Díaz Hoyos
  • 2. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES FILOSOFÍA DE LA CIENCIA SEMANA N° 02 LA FILOSOFÍA: Disciplinas, características y problemas. Fuente: Obtenido en https://www.saberespractico.com/biografias-resumidas/socrates/
  • 3. El valor de la Vida | Pepe Mujica https://www.youtube.com/watch?v=r0NQIMIlkIA
  • 4. Analicemos el video respondiendo a las siguientes preguntas: 1.Compartes las concepciones de hombre, de vida y de felicidad expresados por el ex presidente Mujica? 2.¿Consideras que la felicidad y el sentido de la vida son temas o problemas abordados por la filosofía?, ¿por qué? 3.¿Qué caracteriza a un problema filosófico? Fuente: Obtenido en: https://biblioteca.acropolis.org/tras-una-filosofia- activa/
  • 5. LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS Son interrogantes que se caracterizan por estar dirigidos a los fundamentos mismos de la actividad humana: la ciencia, la moral, la religión, el arte, el derecho, los sistemas de valores, etc. Las respuestas a un problema filosófico no constituyen soluciones, sino opiniones racionalmente fundamentadas. Piscoya (1998)
  • 6. CONDICIONES DE UN PROBLEMA FILOSÓFICO Es una expresión de la preocupación por los fundamentos de los diferentes campos de la acción humana. No aceptan verdades pre establecidas, cada supuesto es puesto en duda y sometido a revisión. No admiten una solución que cancela el problema; por el contrario están siempre abiertos a la investigación. Piscoya (1998)
  • 7. ALGUNOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS ¿Con qué criterios se podrían decidir que una moral budista es mejor que una moral mahometana? ¿Por qué es necesario la existencia de las leyes en el sistema social? ¿Cómo puede decidirse que algo es una obra de arte? ¿Cuál es el fundamento de la justicia? ¿Cómo puede probarse la existencia de Dios?
  • 9. Algunas aproximaciones conceptuales sobre la filosofía: Ciencia de las primeras causas y de los primeros principios de todas las cosas. Aristóteles. La filosofía es una actividad (praxis) para la transformación del mundo, para hacer la revolución. K. Marx. La filosofía es el extraordinario preguntar por lo extraordinario. M. Heidegger. La filosofía es por esencia la ciencia de los verdaderos principios , de los orígenes, de las raíces de todas las cosas. E. Husserl https://es.wikiquote.org/wiki/Edmund_Husserl https://medium.com/camilojimenezsantofimio/un-terrible-fil%C3%B3sofo-b88189c85a44 https://sites.google.com/site/elpensareconomicoylafilosofia/talleres-del-primer-periodo/biografia-de-aristoteles
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA • CRÍTICA • PROBLEMATIZADORA • FUNDAMENTADORA • UNIVERSAL • PRÁCTICA. Fuente: http://rincondelbuenestudiante.blogspot.com/2015/06/filosofia-caracteristicas-generales.html
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA • REFLEXIVA • INCONDICIONADA • ANALÍTICA • METÓDICA • SISTEMÁTICA Fuente: Obtenido en: https://sites.google.com/a/liceofranco.org/filosofia-introduccion/caracteristicas-de-la-filosofia
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA • Problemática: Enfrenta interrogantes, dudas y enigmas respecto a temas no resueltos totalmente respecto al hombre, el mundo, los valores, la vida, las cosas, etc. • Reflexiva: Apela a un discernimiento lógico, a una meditación profunda en el proceso de hurgar y conocer la realidad.  Crítica: La filosofía todo lo pone en discusión o todo lo objeta o lo cuestiona, las propuestas teóricas o planteamientos formulados, en torno al mundo, la vida y el hombre.
  • 13. El pensamiento reflexivo consiste en ponderar un conjunto dado de hechos con el fin de deducir sus conexiones . No “pensé”, significa frecuentemente “no pude conectar, es decir , “no reconocí que dado aquello, debe tener esto”. Susan Stebbing. El universo no es más que un vasto conjunto de fenómenos sujetos a determinadas reglas ; de modo que nada existe sin fundamento. I. Kant. Reflexionar significa volver a pensar, repensar sobre todo aquello que se presenta como problemático. Es una meditación orientada a esclarecer el sentido y valor de la existencia.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA  Radical: Porque su trabajo es penetrante, buscando la raíz, la razón última o el fundamento primero de las cosas.  Trascendente: Cuando se eleva del plano concreto al conceptual y las abstracciones sobrepasan el mundo de los sentidos, tomando una dirección del objeto (que es sensorial), hacía el concepto (que es mental).  Racional: La racionalidad constituye la razón de ser de la filosofía.
  • 15. El objetivo del método racional es establecer la verdad, es decir , la mayor concordancia posible entre lo que creemos y lo que efectivamente se da en la realidad de la que formamos parte. Verdad y razón comparten la misma vocación universalista, el mismo propósito de validez tanto para sí mismo como para el resto de mis semejantes, los humanos. Buscar la verdad por medio del examen racional de nuestro conocimientos consiste en aproximarnos más a lo real , ser racionalmente veraces, debería equivaler a ser lo más realistas posible. Savater 2004, en Arredondo: 2015. 9) https://notaclave.com/memorias-entrevista-con-el-filosofo-espanol-fernando-savater/
  • 16.
  • 17. Disciplinas filosóficas Y Problemas Kant dijo que las preguntas fundamentales de la filosofía son cuatro: 1. ¿Qué puedo conocer? 2. ¿Cómo debo comportarme? 3. ¿Qué puedo esperar? 4. ¿Qué es el hombre? De cada pregunta, según Kant, se ocupa un campo de la filosofía: Teoría del conocimiento (Gnoseología y Epistemología) La Ética La filosofía de la religión, de la historia y de la política la Antropología filosófica
  • 18. Disciplinas filosóficas Son las formas en las que la filosofía se divide y especializa dependiendo del objeto de estudio que esté examinando. Todas estas disciplinas están íntimamente relacionadas unas con otras, siempre interconectadas. http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/19092017/9b/es- an_2017091912_9125829/3_las_disciplinas_del_saber_filosfico.html
  • 19. Según Bonilla (2018) Gnoseología: Del griego gnosis = conocimiento, logos= estudio. La gnoseología es la doctrina o teoría del conocimiento. Epistemología: Episteme = ciencia; logos = tratado. Rama de la filosofía que estudia los fundamentos o estructura de la ciencia. Ética: Proviene del griego Ethos (inventado por Aristóteles), que significa costumbres. Es llamada ciencia de la moral. Disciplinas filosóficas
  • 20. Estética: Se encarga del estudio de lo bello y el arte. Metafísica: Lo que está más allá de la experiencia sensorial. Ontología: Onto = ser, logos = estudio. Disciplinas filosóficas
  • 21. Axiología: Estudio de los valores. Investiga los principios, fundamentos, formas y alcances de los valores. La Antropología Filosófica: Estudia el origen, esencia y meta del hombre. Disciplinas filosóficas
  • 22. PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA. Según Bonilla (2016) tenemos los siguientes: 1. Problemas antropológicos: Relacionados con el estudio del hombre. 2. Problemas cosmológicos: Relacionados con el estudio del universo. 3. Problemas gnoseológicos: Relacionados con el estudio del conocimiento. 4. Problemas metafísicos: Relacionados con el estudio del ser (ontología).
  • 23. PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA. 5. Problemas teleológicos: Relacionados con el estudio de los fines. 6. Problemas teológicos: Relacionados con el estudio de la existencia de Dios. 7. Problemas epistemológicos: Relacionados con la investigación científica y sus resultados. 8. Problemas axiológicos: Relacionados con el estudio de los valores. 9. Problemas éticos: Relacionados con el estudio de la moral.
  • 24. INTERROGANTES PARA EL ANÁLISIS REFLEXIVO 1. Desde la mirada actual, ¿Qué problemas podemos considerar como prioridad para ejercitar el pensar filosófico? ¿Desde qué ámbito de la filosofía podría ser abordado? 2. ¿Tienen presencia las disciplinas filosóficas en la formación de los profesionales de hoy? 3. Si la filosofía es un saber importante y necesario, ¿por qué cada vez se practica menos?
  • 25. ACTIVIDAD APLICATIVA: CONSTRUIMOS EL MONÓLOGO DE LA FILOSOFÍA. “YO SOY LA FILOSOFÍA” • ------------------------------------------ ------------------------------------------ ------------------------------------------ ------------------------------------------ ------------------------------------------ ------------------------------------------ ------------------------------------------ ------------------------------------------ ------------------------------------------ ------------------------------------------
  • 26. Referencias bibliográficas Arredondo M. (2015): Lógica. Patria Bonilla, Luis. (2018). Hacia una filosofía de la ciencia. 4ta edición. Trujillo- Perú: Fondo editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego. Cabezas, Rubén. (2010). Apuntes de filosofía. 1era edición. Lima Perú: Editorial San Marcos. Piscoya L. (1998) Filosofía. Lima Metrocolor.