SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA
TEMA 1. ANÁLISIS DE LA EMPRESA. INTRODUCCIÓN
TRANSPARENCIAS DE TEORÍA
Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo
Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà
2
ÍNDICE
1. Definición de análisis empresarial
2. Objetivos del análisis empresarial
3. Fases del análisis empresarial
4. Tipos de análisis empresarial
1. Interno / externo
2. Cuantitativo / cualitativo
3. Patrimonial / financiero / económico
5. La demanda de información empresarial
6. La oferta de información empresarial
7. La regulación de la oferta de información
3
DEFINICIÓN DE ANÁLISIS EMPRESARIAL
• El proceso de ANÁLISIS EMPRESARIAL consiste
en la aplicación de herramientas y técnicas a los
estados y datos financieros con el fin de obtener
medidas y relaciones significativas útiles para la
toma de decisiones.
TIPOS DE DECISIONES EJEMPLO
Trascendentales Fusión
Estratégicas Ubicación de la fábrica
Tácticas Selección de clientes
Operativas Formalización de venta
Robotizadas Emisión de facura
…
4
OBJETIVOS DELANÁLISIS EMPRESARIAL
• Proporcionar información para el proceso de toma de decisiones.
• Decisión: elección de entre dos o más alternativas
5
OBJETIVOS DELANÁLISIS EMPRESARIAL
EJEMPLO DE PROCESO DE DECISIÓN ESTRATÉGICA
ELABORACIÓN
Estimaciones
Conocimiento Búsqueda de Variables Elección Comunicación
situación alternativas Alternativa
Parámetros Delegación
Proyecciones
Actuaciones
Necesidades Càlculos
Impactos
Comparación resultados
Objetivos interpretación actuaciones
causa efecto
CONTROL
DEFINICIÓN IMPLEMENTACIÓN
6
OBJETIVOS DELANÁLISIS EMPRESARIAL
• OBJETIVOS GENERALES DEL ANÁLISIS:
• Conocer la situación actual de una empresa
• Investigar las causas de la gestión de la empresa que explican su situación actual
(análisis retrospectivo)
• Predecir el desarrollo futuro (análisis prospectivo)
• Identificar y explicar cambios de tendencias
7
OBJETIVOS DELANÁLISIS EMPRESARIAL
• EJEMPLOS DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ANÁLISIS:
• Concesión de un préstamo
• Inversión en una empresa
• Determinación del valor de una empresa
• Negociación de un convenio
• Posibilidad de retornar las obligaciones
• Financiación que necesita una actividad
• Composición de las necesidades financieras
• Procedencia de los resultados de la empresa
• Recuperación de la inversión
• Rentabilidad (relación entre medios empleados y lo obtenido)
• Crecimiento
• Evaluación de la gestión de la empresa
• …
Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo
Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà
8
FASES DELANÁLISIS EMPRESARIAL
Elaboración de un informe
Visión de conjunto
Cálculo de medidas
Elección de magnitudes y técnicas representativas
Corrección de magnitudes y cálculos básicos
Homogeneización monetaria Ajustes derivados de la inflación Reordenación de estados financieros
Test de coherencia
Comprobar la fiabilidad de la información (auditoría, verificación de operaciones, variación de cifras significativas
Recopilación de información
Directamente de la
empresa
En el exterior de la
empresa
Páginas web Bases de datos
Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo
Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà
9
Resultado
ROE
Patrimonio
neto
Endeudamiento
ROA
Margen Ventas
Rotación
Activo
RELACIONES ENTRE MAGNITUDES Y CÁLCULO DE MEDIDAS: LAS RATIOS
10
TIPOS DE ANÁLISIS EMPRESARIAL. INTERNO / EXTERNO
ANÁLISIS INTERNO
• Es el realizado desde dentro de la empresa.
• Conoce la realidad de la empresa.
• Tiene la posibilidad de extraer más información del sistema.
ANÁLISIS EXTERNO
• Es el realizado desde fuera de la empresa.
• Desconoce de primera mano la realidad de la empresa, y realiza el
análisis a través de información que le es suministrada.
• No tiene capacidad de extraer información de forma directa de la
empresa.
TIPOS DE ANÁLISIS EMPRESARIAL. CUANTITATIVO / CUALITATIVO
ANÁLISIS CUANTITATIVO: Determinado por la expresión de magnitudes y/o
relaciones susceptibles de medida y expresión monetaria.
• Fuentes:
Descriptores de carácter estadístico
Anotaciones y descriptores de base contable
Problema: Elección correcta de magnitudes y/o relaciones básicas (se realiza en función
del tipo y finalidad del análisis, experiencia del analista, ...)
ANÁLISIS CUALITATIVO: Basado en la detección de situaciones o características que
modifican la importancia relativa de magnitudes y cálculos. Afecta a las conclusiones del
análisis cuantitativo.
Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo
Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà
12
TIPOS DE ANÁLISIS EMPRESARIAL. CUANTITATIVO / CUALITATIVO
VARIABLES CUALITATIVAS QUE AFECTAN AL ANÁLISIS:
• Forma jurídica (S.A., S.L., UTE, …)
• Cuentas individuales / consolidadas
• Garantías complementarias (garantías reales o
personales)
• Marco normativo en que se desarrolla la actividad
(regulaciones específicas, situación concursal, …)
Aspectos jurídicos
• Características: sector refugio, de riesgo, sensible a
tipos de interés, al consumo, a la situación
internacional, …
• Oferta del sector: futuro, barreras de entrada, grado
de monopolio, dependencia de otros sectores,
posicionamiento de la empresa en el sector (cuota,
precios, calidad, servicios, reputación, …)
• Demanda del sector: cambios demográficos, de valores,
modas, …
• Proveedores: calidad, ubicación, …
Sector
Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo
Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà
13
TIPOS DE ANÁLISIS EMPRESARIAL. CUANTITATIVO / CUALITATIVO
VARIABLES CUALITATIVAS QUE AFECTAN AL ANÁLISIS:
• Evolución P.I.B.
• Tipo de interés
• Tipo de cambio
• Inflación
Coyuntura
económica
• Propietarios
• Directivos
• Personal no directivo
Factor humano
• Ubicación (comunicaciones, clima, servicios públicos, …)
• Dimensión (en ventas, trabajadores, inversiones, …)
• Producto fabricado: ciclo de vida, distribución, hábitos de
consumo, tecnología, . ..
Otras
características
Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo
Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà
14
TIPOS DE ANÁLISIS EMPRESARIAL. PATRIMONIAL / FINANCIERO / ECONÓMICO
• Estudia la estructura patrimonial de la empresa
y sus variaciones y tendencias.
• Analiza la composición y el peso relativo de los
los activos, pasivos y patrimonio.
Análisis patrimonial
• Analiza en qué medida los recursos financieros
empleados por la empresa son los más
adecuados.
• Analiza la capacidad de la empresa de atender a
sus obligaciones al vencimiento (solvencia).
Análisis financiero
• Analiza la evolución de los resultados de la
empresa y sus componentes (ingresos y gastos).
• Analiza la rentabilidad de los capitales utilizados
en la empresa.
Análisis económico
15
ESTÁNDARES CONTABLES
Planificació comptable
Procés organitzatiu i informàtic
informacions comptables
Captació Gardar
Realitat Mesura gauardar i reproduir estats comptables Tècniques Realitat
econòmica valoració compìlar (sumar) privats /publics d'anàlisi econòmica
financera anotació elaborar Intermedis COMPTES financera
empresa registre linialtizats ANUALS explicada
format CCAA
Proces auditoria/control intern
Proces de consolidació
Procès d'auditoria externa
SISTEMA CONTABLE
Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo
Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà
16
LA DEMANDA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
• Se demanda información para tomar decisiones, y éstas dependen del tipo de agentes
que las toman.
• Las informaciones demandadas han de ser útiles, relevantes para la toma de decisiones,
y para ello han de reunir las siguientes características (según el PGC 2007):
• Fiables (íntegras)
• Comparables
• Claras
Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo
Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà
17
LA DEMANDA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
DEMANDANTES DE INFORMACIÓN
• Gestores
• Inversores en la empresa
• Accionistas
• Bancos
• Agentes que negocian con la empresa
• Proveedores
• Clientes
• Empleados
• Sindicatos
• Otros
• Organizaciones empresariales
• Administraciones Públicas
• Analistas y asesores
Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo
Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà
18
LA OFERTA DE INFORMACION EMPRESARIAL
FACTORES QUE DETERMINAN LA OFERTA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL:
• Costes para la empresa asociados a la oferta de información:
• Costes de verificación (auditoría)
• Costes de elaboración
• Costes políticos
• Costes de difusión
• Costes de litigios (de terceros contrarios a la información,
disconformidad con las expectativas, ...)
• Desventajas competitivas
• Beneficios para la empresa asociados a la oferta de información (menor
riesgo):
• Disminución del coste de capital
• Disminución del coste de la deuda
• Mayor liquidez de las acciones
• Mejor reputación
• A veces se perciben como más importantes los costes, por eso las empresas no
suelen dar información de forma voluntaria.
Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo
Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà
19
LA OFERTA DE INFORMACION EMPRESARIAL
Socialmente, la información entendida como bien público participa de dos
características:
1. No rivalidad: La cantidad del bien “información” no se reduce porque la
utilice un individuo
2. No exclusión: Una vez difundida la información no se puede excluir a
nadie de su uso gratuito.
Así, mientras que para la empresa suministrar información puede no resultar
beneficioso, para el conjunto de la sociedad mayor información implica mayor
transparencia y eficiencia en los mercados.
Por las razones anteriores el suministro de cierta información es obligatorio y
Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo
Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà
20
LA OFERTA DE INFORMACION EMPRESARIAL
Objetivos al hacer obligatoria la revelación de información a partir de ciertos
estándares:
• Reducir las asimetrías de información en el mercado. Diferentes niveles
de acceso de información y de conocimientos por parte de los inversores
pueden traducirse en beneficios anormales para unos individuos a costa de
otros.
• Evitar el conflicto de intereses entre inversores y gestores, que tienen
diferente acceso a la información.
• Evitar que las empresas proporcionen información falsa. Por ello se
comprueba también su veracidad (auditoría).
• Por todo lo anterior nace la necesidad de un lenguaje de fácil acceso y
Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo
Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà
21
LA OFERTA DE INFORMACION EMPRESARIAL
¿DE DÓNDE OBTENER LA INFORMACIÓN?
• Cuentas anuales (cuantitativa y cualitativa)
• Registro Mercantil (www.registradores. org)
• Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es)
• Bases de datos (ejemplo: SABI, Sistema de Análisis de Balances Ibéricos.
Biblioteca de Ciencias Sociales de la UAB)
• Central de Balances del Banco de España (www.dbe.es). Información
agregada.
• Webs corporativas
• Informe de gestión (cualitativa y a veces cuantitativa). Suele acompañar a
las cuentas anuales
• Informes y estudios publicados (por ejemplo, por organizaciones
empresariales o la Administración Pública)
Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo
Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà
22
LA REGULACIÓN DE LA OFERTA DE INFORMACION EMPRESARIAL
Con el fin de que las empresas divulguen información que sea útil a la sociedad,
se elaboran unos estándares contables (principios de contabilidad generalmente
aceptados) con las siguientes características:
• Lenguaje estándar
• Presentan en pocas medidas una realidad compleja
• Traducen una realidad compleja a números
• Permiten la comparabilidad de los números entre individuos y en el
tiempo
• Son objetivos
Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo
Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà
23
LA REGULACIÓN DE LA OFERTA DE INFORMACION EMPRESARIAL
En España, el principal estándar contable es el Plan General de Contabilidad de
2007, que obliga a suministrar la siguiente información a la mayoría de
empresas:
• Balance
• Cuenta de Pérdidas y Ganancias
• Memoria
• Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
• Estado de Flujos de Efectivo (según tamaño)
Asimismo, el informe de auditoría acompaña a los estados contables anteriores,
ofreciendo información sobre la veracidad de los datos.
Otros estándares regulan el suministro de otro tipo de información:
• Información intermedia (empresas cotizadas)

Más contenido relacionado

Similar a ORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptx

Grupo CMC Consultoría. Negocio, Estrategia, Corporate Finance
Grupo CMC Consultoría. Negocio, Estrategia, Corporate FinanceGrupo CMC Consultoría. Negocio, Estrategia, Corporate Finance
Grupo CMC Consultoría. Negocio, Estrategia, Corporate Finance
Alfonso Pousibet Sieler
 
Presentacion Omega Financial Partners
Presentacion Omega Financial PartnersPresentacion Omega Financial Partners
Presentacion Omega Financial PartnersCarlos Perez Font
 
Inmersiòn a la Contabilidad de Costos ALDAN.pptx
Inmersiòn a la Contabilidad de Costos  ALDAN.pptxInmersiòn a la Contabilidad de Costos  ALDAN.pptx
Inmersiòn a la Contabilidad de Costos ALDAN.pptx
AlejandroLizarraga10
 
T. de investigación ppt
T. de investigación pptT. de investigación ppt
T. de investigación ppt
gerenciaderiesgos
 
Contabilidad basica actualizado
Contabilidad basica actualizadoContabilidad basica actualizado
Contabilidad basica actualizado
AndresLargo3
 
CV_CesarPena2016
CV_CesarPena2016CV_CesarPena2016
CV_CesarPena2016Cesar Pe
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Gestión de Riesgos
Gestión de RiesgosGestión de Riesgos
Gestión de Riesgos
Alejandro Indarte
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieroslight29
 
Mauricio lovera excelencia empresarial
Mauricio lovera excelencia empresarialMauricio lovera excelencia empresarial
Mauricio lovera excelencia empresarial
MauricioLoveraNoguez
 
Semana 1 y 2
Semana 1 y 2Semana 1 y 2
Semana 1 y 2MikaR123
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Jose Cifuentes
 
Mapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollonMapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollon
josemogollonuft
 
JBG CONSULTORES
JBG CONSULTORESJBG CONSULTORES
JBG CONSULTORES
Jairo Gonzalez
 
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenesProcesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
GRUPOBLOG
 
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18
vanina loyato
 
Contabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdfContabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdf
JmqCristian
 
Uft Laboratorio de Gerencia II
Uft Laboratorio de Gerencia IIUft Laboratorio de Gerencia II
Uft Laboratorio de Gerencia II
franyeruftyaraure
 

Similar a ORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptx (20)

Grupo CMC Consultoría. Negocio, Estrategia, Corporate Finance
Grupo CMC Consultoría. Negocio, Estrategia, Corporate FinanceGrupo CMC Consultoría. Negocio, Estrategia, Corporate Finance
Grupo CMC Consultoría. Negocio, Estrategia, Corporate Finance
 
Presentacion Omega Financial Partners
Presentacion Omega Financial PartnersPresentacion Omega Financial Partners
Presentacion Omega Financial Partners
 
Inmersiòn a la Contabilidad de Costos ALDAN.pptx
Inmersiòn a la Contabilidad de Costos  ALDAN.pptxInmersiòn a la Contabilidad de Costos  ALDAN.pptx
Inmersiòn a la Contabilidad de Costos ALDAN.pptx
 
T. de investigación ppt
T. de investigación pptT. de investigación ppt
T. de investigación ppt
 
Contabilidad basica actualizado
Contabilidad basica actualizadoContabilidad basica actualizado
Contabilidad basica actualizado
 
CV_CesarPena2016
CV_CesarPena2016CV_CesarPena2016
CV_CesarPena2016
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 
Gestión de Riesgos
Gestión de RiesgosGestión de Riesgos
Gestión de Riesgos
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
 
Mauricio lovera excelencia empresarial
Mauricio lovera excelencia empresarialMauricio lovera excelencia empresarial
Mauricio lovera excelencia empresarial
 
Semana 1 y 2
Semana 1 y 2Semana 1 y 2
Semana 1 y 2
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Emprendimiento y Plan de Empresa
Emprendimiento y Plan de EmpresaEmprendimiento y Plan de Empresa
Emprendimiento y Plan de Empresa
 
Mapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollonMapa conceptualjosemogollon
Mapa conceptualjosemogollon
 
JBG CONSULTORES
JBG CONSULTORESJBG CONSULTORES
JBG CONSULTORES
 
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenesProcesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
 
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18
FCA UB Planeamiento agropecuario, clase del 30 05 18
 
Contabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdfContabilidad-Gerencial.pdf
Contabilidad-Gerencial.pdf
 
Uft Laboratorio de Gerencia II
Uft Laboratorio de Gerencia IIUft Laboratorio de Gerencia II
Uft Laboratorio de Gerencia II
 

Más de Jovanni Marin

AJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptx
AJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptxAJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptx
AJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptx
Jovanni Marin
 
estadistica class 1.pptx
estadistica class 1.pptxestadistica class 1.pptx
estadistica class 1.pptx
Jovanni Marin
 
Elaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdfElaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdf
Jovanni Marin
 
Introducción a la auditoria.pdf
Introducción a la auditoria.pdfIntroducción a la auditoria.pdf
Introducción a la auditoria.pdf
Jovanni Marin
 
Introducción NIAS.pdf
Introducción NIAS.pdfIntroducción NIAS.pdf
Introducción NIAS.pdf
Jovanni Marin
 
Retencion en la fuente ppt 2019
Retencion en la fuente ppt 2019Retencion en la fuente ppt 2019
Retencion en la fuente ppt 2019
Jovanni Marin
 

Más de Jovanni Marin (6)

AJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptx
AJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptxAJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptx
AJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptx
 
estadistica class 1.pptx
estadistica class 1.pptxestadistica class 1.pptx
estadistica class 1.pptx
 
Elaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdfElaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdf
 
Introducción a la auditoria.pdf
Introducción a la auditoria.pdfIntroducción a la auditoria.pdf
Introducción a la auditoria.pdf
 
Introducción NIAS.pdf
Introducción NIAS.pdfIntroducción NIAS.pdf
Introducción NIAS.pdf
 
Retencion en la fuente ppt 2019
Retencion en la fuente ppt 2019Retencion en la fuente ppt 2019
Retencion en la fuente ppt 2019
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

ORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptx

  • 1. 1 ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA TEMA 1. ANÁLISIS DE LA EMPRESA. INTRODUCCIÓN TRANSPARENCIAS DE TEORÍA
  • 2. Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà 2 ÍNDICE 1. Definición de análisis empresarial 2. Objetivos del análisis empresarial 3. Fases del análisis empresarial 4. Tipos de análisis empresarial 1. Interno / externo 2. Cuantitativo / cualitativo 3. Patrimonial / financiero / económico 5. La demanda de información empresarial 6. La oferta de información empresarial 7. La regulación de la oferta de información
  • 3. 3 DEFINICIÓN DE ANÁLISIS EMPRESARIAL • El proceso de ANÁLISIS EMPRESARIAL consiste en la aplicación de herramientas y técnicas a los estados y datos financieros con el fin de obtener medidas y relaciones significativas útiles para la toma de decisiones.
  • 4. TIPOS DE DECISIONES EJEMPLO Trascendentales Fusión Estratégicas Ubicación de la fábrica Tácticas Selección de clientes Operativas Formalización de venta Robotizadas Emisión de facura … 4 OBJETIVOS DELANÁLISIS EMPRESARIAL • Proporcionar información para el proceso de toma de decisiones. • Decisión: elección de entre dos o más alternativas
  • 5. 5 OBJETIVOS DELANÁLISIS EMPRESARIAL EJEMPLO DE PROCESO DE DECISIÓN ESTRATÉGICA ELABORACIÓN Estimaciones Conocimiento Búsqueda de Variables Elección Comunicación situación alternativas Alternativa Parámetros Delegación Proyecciones Actuaciones Necesidades Càlculos Impactos Comparación resultados Objetivos interpretación actuaciones causa efecto CONTROL DEFINICIÓN IMPLEMENTACIÓN
  • 6. 6 OBJETIVOS DELANÁLISIS EMPRESARIAL • OBJETIVOS GENERALES DEL ANÁLISIS: • Conocer la situación actual de una empresa • Investigar las causas de la gestión de la empresa que explican su situación actual (análisis retrospectivo) • Predecir el desarrollo futuro (análisis prospectivo) • Identificar y explicar cambios de tendencias
  • 7. 7 OBJETIVOS DELANÁLISIS EMPRESARIAL • EJEMPLOS DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ANÁLISIS: • Concesión de un préstamo • Inversión en una empresa • Determinación del valor de una empresa • Negociación de un convenio • Posibilidad de retornar las obligaciones • Financiación que necesita una actividad • Composición de las necesidades financieras • Procedencia de los resultados de la empresa • Recuperación de la inversión • Rentabilidad (relación entre medios empleados y lo obtenido) • Crecimiento • Evaluación de la gestión de la empresa • …
  • 8. Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà 8 FASES DELANÁLISIS EMPRESARIAL Elaboración de un informe Visión de conjunto Cálculo de medidas Elección de magnitudes y técnicas representativas Corrección de magnitudes y cálculos básicos Homogeneización monetaria Ajustes derivados de la inflación Reordenación de estados financieros Test de coherencia Comprobar la fiabilidad de la información (auditoría, verificación de operaciones, variación de cifras significativas Recopilación de información Directamente de la empresa En el exterior de la empresa Páginas web Bases de datos
  • 9. Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà 9 Resultado ROE Patrimonio neto Endeudamiento ROA Margen Ventas Rotación Activo RELACIONES ENTRE MAGNITUDES Y CÁLCULO DE MEDIDAS: LAS RATIOS
  • 10. 10 TIPOS DE ANÁLISIS EMPRESARIAL. INTERNO / EXTERNO ANÁLISIS INTERNO • Es el realizado desde dentro de la empresa. • Conoce la realidad de la empresa. • Tiene la posibilidad de extraer más información del sistema. ANÁLISIS EXTERNO • Es el realizado desde fuera de la empresa. • Desconoce de primera mano la realidad de la empresa, y realiza el análisis a través de información que le es suministrada. • No tiene capacidad de extraer información de forma directa de la empresa.
  • 11. TIPOS DE ANÁLISIS EMPRESARIAL. CUANTITATIVO / CUALITATIVO ANÁLISIS CUANTITATIVO: Determinado por la expresión de magnitudes y/o relaciones susceptibles de medida y expresión monetaria. • Fuentes: Descriptores de carácter estadístico Anotaciones y descriptores de base contable Problema: Elección correcta de magnitudes y/o relaciones básicas (se realiza en función del tipo y finalidad del análisis, experiencia del analista, ...) ANÁLISIS CUALITATIVO: Basado en la detección de situaciones o características que modifican la importancia relativa de magnitudes y cálculos. Afecta a las conclusiones del análisis cuantitativo.
  • 12. Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà 12 TIPOS DE ANÁLISIS EMPRESARIAL. CUANTITATIVO / CUALITATIVO VARIABLES CUALITATIVAS QUE AFECTAN AL ANÁLISIS: • Forma jurídica (S.A., S.L., UTE, …) • Cuentas individuales / consolidadas • Garantías complementarias (garantías reales o personales) • Marco normativo en que se desarrolla la actividad (regulaciones específicas, situación concursal, …) Aspectos jurídicos • Características: sector refugio, de riesgo, sensible a tipos de interés, al consumo, a la situación internacional, … • Oferta del sector: futuro, barreras de entrada, grado de monopolio, dependencia de otros sectores, posicionamiento de la empresa en el sector (cuota, precios, calidad, servicios, reputación, …) • Demanda del sector: cambios demográficos, de valores, modas, … • Proveedores: calidad, ubicación, … Sector
  • 13. Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà 13 TIPOS DE ANÁLISIS EMPRESARIAL. CUANTITATIVO / CUALITATIVO VARIABLES CUALITATIVAS QUE AFECTAN AL ANÁLISIS: • Evolución P.I.B. • Tipo de interés • Tipo de cambio • Inflación Coyuntura económica • Propietarios • Directivos • Personal no directivo Factor humano • Ubicación (comunicaciones, clima, servicios públicos, …) • Dimensión (en ventas, trabajadores, inversiones, …) • Producto fabricado: ciclo de vida, distribución, hábitos de consumo, tecnología, . .. Otras características
  • 14. Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà 14 TIPOS DE ANÁLISIS EMPRESARIAL. PATRIMONIAL / FINANCIERO / ECONÓMICO • Estudia la estructura patrimonial de la empresa y sus variaciones y tendencias. • Analiza la composición y el peso relativo de los los activos, pasivos y patrimonio. Análisis patrimonial • Analiza en qué medida los recursos financieros empleados por la empresa son los más adecuados. • Analiza la capacidad de la empresa de atender a sus obligaciones al vencimiento (solvencia). Análisis financiero • Analiza la evolución de los resultados de la empresa y sus componentes (ingresos y gastos). • Analiza la rentabilidad de los capitales utilizados en la empresa. Análisis económico
  • 15. 15 ESTÁNDARES CONTABLES Planificació comptable Procés organitzatiu i informàtic informacions comptables Captació Gardar Realitat Mesura gauardar i reproduir estats comptables Tècniques Realitat econòmica valoració compìlar (sumar) privats /publics d'anàlisi econòmica financera anotació elaborar Intermedis COMPTES financera empresa registre linialtizats ANUALS explicada format CCAA Proces auditoria/control intern Proces de consolidació Procès d'auditoria externa SISTEMA CONTABLE
  • 16. Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà 16 LA DEMANDA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL • Se demanda información para tomar decisiones, y éstas dependen del tipo de agentes que las toman. • Las informaciones demandadas han de ser útiles, relevantes para la toma de decisiones, y para ello han de reunir las siguientes características (según el PGC 2007): • Fiables (íntegras) • Comparables • Claras
  • 17. Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà 17 LA DEMANDA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL DEMANDANTES DE INFORMACIÓN • Gestores • Inversores en la empresa • Accionistas • Bancos • Agentes que negocian con la empresa • Proveedores • Clientes • Empleados • Sindicatos • Otros • Organizaciones empresariales • Administraciones Públicas • Analistas y asesores
  • 18. Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà 18 LA OFERTA DE INFORMACION EMPRESARIAL FACTORES QUE DETERMINAN LA OFERTA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL: • Costes para la empresa asociados a la oferta de información: • Costes de verificación (auditoría) • Costes de elaboración • Costes políticos • Costes de difusión • Costes de litigios (de terceros contrarios a la información, disconformidad con las expectativas, ...) • Desventajas competitivas • Beneficios para la empresa asociados a la oferta de información (menor riesgo): • Disminución del coste de capital • Disminución del coste de la deuda • Mayor liquidez de las acciones • Mejor reputación • A veces se perciben como más importantes los costes, por eso las empresas no suelen dar información de forma voluntaria.
  • 19. Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà 19 LA OFERTA DE INFORMACION EMPRESARIAL Socialmente, la información entendida como bien público participa de dos características: 1. No rivalidad: La cantidad del bien “información” no se reduce porque la utilice un individuo 2. No exclusión: Una vez difundida la información no se puede excluir a nadie de su uso gratuito. Así, mientras que para la empresa suministrar información puede no resultar beneficioso, para el conjunto de la sociedad mayor información implica mayor transparencia y eficiencia en los mercados. Por las razones anteriores el suministro de cierta información es obligatorio y
  • 20. Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà 20 LA OFERTA DE INFORMACION EMPRESARIAL Objetivos al hacer obligatoria la revelación de información a partir de ciertos estándares: • Reducir las asimetrías de información en el mercado. Diferentes niveles de acceso de información y de conocimientos por parte de los inversores pueden traducirse en beneficios anormales para unos individuos a costa de otros. • Evitar el conflicto de intereses entre inversores y gestores, que tienen diferente acceso a la información. • Evitar que las empresas proporcionen información falsa. Por ello se comprueba también su veracidad (auditoría). • Por todo lo anterior nace la necesidad de un lenguaje de fácil acceso y
  • 21. Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà 21 LA OFERTA DE INFORMACION EMPRESARIAL ¿DE DÓNDE OBTENER LA INFORMACIÓN? • Cuentas anuales (cuantitativa y cualitativa) • Registro Mercantil (www.registradores. org) • Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) • Bases de datos (ejemplo: SABI, Sistema de Análisis de Balances Ibéricos. Biblioteca de Ciencias Sociales de la UAB) • Central de Balances del Banco de España (www.dbe.es). Información agregada. • Webs corporativas • Informe de gestión (cualitativa y a veces cuantitativa). Suele acompañar a las cuentas anuales • Informes y estudios publicados (por ejemplo, por organizaciones empresariales o la Administración Pública)
  • 22. Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà 22 LA REGULACIÓN DE LA OFERTA DE INFORMACION EMPRESARIAL Con el fin de que las empresas divulguen información que sea útil a la sociedad, se elaboran unos estándares contables (principios de contabilidad generalmente aceptados) con las siguientes características: • Lenguaje estándar • Presentan en pocas medidas una realidad compleja • Traducen una realidad compleja a números • Permiten la comparabilidad de los números entre individuos y en el tiempo • Son objetivos
  • 23. Análisis Económico y Financiero de la Empresa. UAB. Magdalena Monserrat, Gonzalo Rodríguez, Mª Rosa Rovira, Inmaculada Ruiz, Josep Mª Salas, Magda Solà 23 LA REGULACIÓN DE LA OFERTA DE INFORMACION EMPRESARIAL En España, el principal estándar contable es el Plan General de Contabilidad de 2007, que obliga a suministrar la siguiente información a la mayoría de empresas: • Balance • Cuenta de Pérdidas y Ganancias • Memoria • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto • Estado de Flujos de Efectivo (según tamaño) Asimismo, el informe de auditoría acompaña a los estados contables anteriores, ofreciendo información sobre la veracidad de los datos. Otros estándares regulan el suministro de otro tipo de información: • Información intermedia (empresas cotizadas)

Notas del editor

  1. 2
  2. 3
  3. 4
  4. 5
  5. 6
  6. 7
  7. 8
  8. 10
  9. 11
  10. 12
  11. 13
  12. 14
  13. 15
  14. 16
  15. 17
  16. 18
  17. 19
  18. 20
  19. 21
  20. 22
  21. 23