SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 2 COMUNICACION Y LENGUAJE.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN EL ENVEJECIMIENTO
El lenguaje es uno de los procesos psicológicos más importantes para las
personas mayores. Es clave para mantener la red de relaciones personales y
de comunicación que han ido elaborándose a lo largo de la vida y para elaborar
otras nuevas
El lenguaje, una de las funciones cognitivas más importante y complejas del ser
humano, tiene implicaciones en el adulto mayor que independiente de su edad
conserva la capacidad de utilizar el lenguaje, lo que no sucede en general con
el funcionamiento cognitivo, de allí que de las perdidas sensoriales, la auditiva
es el más generalizado en los adultos (Ryan et al., 1986), conduciendo a
problemas en la comprensión oral, reduciendo la capacidad de comunicación.
Desde el punto de vista del deterioro cognitivo en el adulto mayor, se
encuentra afectada la capacidad de procesamiento sintáctico y de organización
del discurso, lo cual tiene un efecto directo en todos los procesos cognitivos,
especialmente en la memoria operativa y capacidad atencional; con la
consiguiente influencia en la comprensión, en el mantenimiento de una
conversacion, en la producción de oraciones complejas
Al margen de probables alteraciones específicas como afasias, disartrias y
demencias en la vejez normal, se produce un deterioro del lenguaje asociado a
la edad, y que afecta a la sintaxis o el léxico, luego los posibles problemas del
lenguaje serian derivados de problemas en la memoria operativa, y no de un
deterioro propio del lenguaje. Una explicación de cada uno de los aspectos del
lenguaje afectados en los adultos mayores, se presenta en:
El léxico: con el envejecimiento el vocabulario pasivo se mantiene y
dependiendo del nivel cultural o de conocimiento y experiencia incluso,
aumenta, aun así, aunque se disponga de un gran vocabulario, pueden
aparecer dificultades en recuperarlo y se puede traducir en una frecuente
sensación de “tenerlo en la punta de la lengua, y se define como una
incapacidad temporal de pronunciar una palabra, aun teniendo la certeza
absoluta de que se conoce la palabra y sus significado.
La sintaxis: en ocasiones las personas mayores solicitan que se les repitan las
cosas, y no es porque no las hayan escuchado bien, sino porque su capacidad
de velocidad de procesamiento sintáctico, puede verse limitada, o se puede dar
cuando es necesario leer varias veces un texto para comprenderlo totalmente.
Este simple proceso, implica, la participación de la memoria a corto plazo y de
la atención.
El discurso: Se da en el momento de tener que explicar cosas o participar en
conversaciones, una de las posibles manifestaciones es la reducción de
contenido informativo (el discurso tiende a ser vacío), estas dificultades se
relacionan con la capacidad de atención, con la velocidad de procesamiento y/o
con la memoria de trabajo, sin la existencia de problemas de razonamiento, ni
de alteración lingüística
El deterioro del lenguaje en cada síndrome demencial va a tener unas
características diferenciales, según ese síndrome sea de origen vascular o
degenerativo, afecte específicamente al hemisferio izquierdo, al derecho o
bilateralmente, haya o no afectación de las áreas motoras, exista alteración de
otras funciones cognitivas y existen unas características generales de
alteración del lenguaje en cada síndrome demencial, las diferencias
interindividuales en el proceso de una demencia son muy grandes en lo
referente al lenguaje, si cabe aún más puesto que son muchos los factores.
En la demencia tipo Alzheimer, lo más precoz es la perdida de la memoria y de
las habilidades visuoespaciales, junto con los componentes semánticos del
lenguaje, características que no se observan en personas mayores no
demenciales o en otros cuadros demenciales. En la demencia Frontotemporal,
se producen problemas en la comunicación a causa de las alteraciones en la
personalidad y en la conducta social, se afecta especialmente a la memoria
operativa en su elemento principal, el ejecutivo central perdiendo el paciente la
capacidad de planificación, organización y control. En las demencias
subcorticales, tipo parkinsoniana se mantienen los aspectos estructurales del
lenguaje, como la organización del léxico, la sintaxis y el discurso. En la
enfermedad de Huntington, se altera la articulación y la fluidez del lenguaje. En
las Demencias Vasculares, hay gran variabilidad interindividual debido a que el
deterioro, depende en gran medida del lugar en donde se localice la lesión, lo
que más se deteriora en estos pacientes es la articulación del habla y la
entonación.
El deterioro del lenguaje en las afasias, puede producirse por lesiones
cerebrales focales, que dan lugar a alteraciones específicas del lenguaje, por
ejemplo en la Afasia de broca, en donde se altera la organización sintáctica
del lenguaje tanto en la producción como en la comprensión. En la Afasia de
Wernicke, las principales alteraciones se dan en la organización fonológica y
semántica. En la Afasia Transcortical Sensorial, se produce una grave
desorganización semántica. En la Afasia Transcortical Motora, afecta al
lenguaje espontaneo y dificultad para producir un discurso organizado. La
Afasia Anomica, se caracteriza por dificultades de exceso al léxico, con
dificultad para decir nombres. La Afasia Global, se caracteriza por un deterioro
grave del lenguaje, con dificultades para la comprensión y la producción.
Para evaluar satisfactoriamente los problemas del lenguaje, en el adulto mayor
resulta más fácil si se realiza desde la perspectiva de entender. Algunos de los
cambios asociados al envejecimiento normal en las habilidades generales de
comunicación, como cambios en las habilidades semánticas, sintácticas, ha de
analizar la estructura (turnos, tema, reparaciones) y funciones (directiva,
cognitiva, expresiva) de la conversacion. Para evaluar las habilidades
conversacionales se pueden utilizar tres instrumentos:
- Un cuestionario de relaciones sociales y disponibilidad de interlocutores.
- Un cuestionario de habilidades conversacionales.
- Un análisis de una muestra de conversacion espontanea.
Como hemos visto anteriormente, los adultos mayores no tienen por qué tener
alterada su capacidad lingüística en si, sino que los problemas que
encontramos, en su lenguaje son consecuencia de un déficit en otros procesos
centrales que afectan a su capacidad de procesamiento y por lo tanto, a
algunos aspectos de su lenguaje. Lo que si es necesario es potenciar las
habilidades, capacidad y motivación por comunicarse con las demás personas,
que bien por déficits, por barreras arquitectónicas, por institucionalización, en
muchos casos constituye un problema que lleva asociadas consecuencias
psicológicas graves.
Elaboro: Querubín Ortiz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)
UTE Descripción de los trastornos del  Lenguaje y la Comunicación)UTE Descripción de los trastornos del  Lenguaje y la Comunicación)
UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)
Aldo Correa
 
Alteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguajeAlteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguajepichita_medina
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
Karla González
 
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
71195
 
El trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque Parra
El trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque ParraEl trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque Parra
El trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque Parradavidpastorcalle
 
Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2
Arturo Alejos
 
Ppt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguajePpt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguaje
Albadelgadogala2
 
Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia
Zeratul Aldaris
 
Maria gortazar clasificacion de los trastornos del lenguaje en la infancia
Maria gortazar clasificacion de los trastornos del lenguaje en la infanciaMaria gortazar clasificacion de los trastornos del lenguaje en la infancia
Maria gortazar clasificacion de los trastornos del lenguaje en la infanciaKarín Palma
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Celeste San Román Masino
 
Trastorno del lenguaje
Trastorno del lenguajeTrastorno del lenguaje
Trastorno del lenguaje
LidiceAlvarez1
 
UTE TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
UTE TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNUTE TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
UTE TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
MARYJARAMILLO
 
Alteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguajeAlteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguaje
Norma Obaid
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornosmjosereig
 
Ppt dificultades del lenguaje (1)
Ppt dificultades del lenguaje (1)Ppt dificultades del lenguaje (1)
Ppt dificultades del lenguaje (1)
Celeste San Román Masino
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajefiorella
 
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeTema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeAuxiliadora Zamorano
 
Bases biológicas de la conducta comunicativa humana
Bases biológicas de la conducta comunicativa humanaBases biológicas de la conducta comunicativa humana
Bases biológicas de la conducta comunicativa humana
Elier David Ortega Madariaga
 
Guía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguajeGuía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguajelaura marinas
 

La actualidad más candente (20)

UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)
UTE Descripción de los trastornos del  Lenguaje y la Comunicación)UTE Descripción de los trastornos del  Lenguaje y la Comunicación)
UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)
 
Alteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguajeAlteraciones del habla y del lenguaje
Alteraciones del habla y del lenguaje
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
 
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
 
El trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque Parra
El trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque ParraEl trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque Parra
El trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque Parra
 
Transtornos del habla exposicionnnnnn
Transtornos del habla exposicionnnnnnTranstornos del habla exposicionnnnnn
Transtornos del habla exposicionnnnnn
 
Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2
 
Ppt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguajePpt dificultades del lenguaje
Ppt dificultades del lenguaje
 
Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia
 
Maria gortazar clasificacion de los trastornos del lenguaje en la infancia
Maria gortazar clasificacion de los trastornos del lenguaje en la infanciaMaria gortazar clasificacion de los trastornos del lenguaje en la infancia
Maria gortazar clasificacion de los trastornos del lenguaje en la infancia
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastorno del lenguaje
Trastorno del lenguajeTrastorno del lenguaje
Trastorno del lenguaje
 
UTE TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
UTE TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓNUTE TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
UTE TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
 
Alteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguajeAlteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguaje
 
EC T.3 Trastornos
EC T.3 TrastornosEC T.3 Trastornos
EC T.3 Trastornos
 
Ppt dificultades del lenguaje (1)
Ppt dificultades del lenguaje (1)Ppt dificultades del lenguaje (1)
Ppt dificultades del lenguaje (1)
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
 
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguajeTema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
Tema 2.- Trastornos generales que afectan a la comunicación y el lenguaje
 
Bases biológicas de la conducta comunicativa humana
Bases biológicas de la conducta comunicativa humanaBases biológicas de la conducta comunicativa humana
Bases biológicas de la conducta comunicativa humana
 
Guía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguajeGuía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguaje
 

Destacado

馬政府購買電視報紙雜誌及廣播廣告統計
馬政府購買電視報紙雜誌及廣播廣告統計馬政府購買電視報紙雜誌及廣播廣告統計
馬政府購買電視報紙雜誌及廣播廣告統計jessie0203
 
Thomas Budd - Intern Summer Award (Detail of Work)
Thomas Budd - Intern Summer Award (Detail of Work)Thomas Budd - Intern Summer Award (Detail of Work)
Thomas Budd - Intern Summer Award (Detail of Work)Thomas Budd
 
Form migration 11i to r12
Form migration 11i to r12Form migration 11i to r12
Form migration 11i to r12balckperl
 
The human brain
The human brainThe human brain
The human brain
SUGANTH VELUMANI
 
Idioms pictionary
Idioms pictionaryIdioms pictionary
Idioms pictionary
Deepthi MK
 
A2 Brief
A2 BriefA2 Brief
A2 Brief
07samwaysjos
 
Das Wochenende im Überblick.pdf
Das Wochenende im Überblick.pdfDas Wochenende im Überblick.pdf
Das Wochenende im Überblick.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Seminar programa pack
Seminar programa packSeminar programa pack
Seminar programa packAmber Denton
 
Patrimonio cultural 2012
Patrimonio cultural 2012Patrimonio cultural 2012
Patrimonio cultural 2012Tabita
 
I padsim card
I padsim cardI padsim card
I padsim cardOnleer
 
Formulario ministérios avalanche
Formulario ministérios avalancheFormulario ministérios avalanche
Formulario ministérios avalanche
JOÃO BATISTA RISUENHO DE OLIVEIRA
 
Using Ubuntu
Using UbuntuUsing Ubuntu
Using Ubunturr1955
 
Función social del estado(2)
Función social del estado(2)Función social del estado(2)
Función social del estado(2)
Hugo González Sánchez
 
CIDADES INTELIGENTES, "SMART CITIES", um novo paradigma urbano?
CIDADES INTELIGENTES, "SMART CITIES", um novo paradigma urbano?CIDADES INTELIGENTES, "SMART CITIES", um novo paradigma urbano?
CIDADES INTELIGENTES, "SMART CITIES", um novo paradigma urbano?
Idalina Leite
 
Consejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimientoConsejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimiento
Luis Pueyo
 

Destacado (20)

馬政府購買電視報紙雜誌及廣播廣告統計
馬政府購買電視報紙雜誌及廣播廣告統計馬政府購買電視報紙雜誌及廣播廣告統計
馬政府購買電視報紙雜誌及廣播廣告統計
 
Thomas Budd - Intern Summer Award (Detail of Work)
Thomas Budd - Intern Summer Award (Detail of Work)Thomas Budd - Intern Summer Award (Detail of Work)
Thomas Budd - Intern Summer Award (Detail of Work)
 
Form migration 11i to r12
Form migration 11i to r12Form migration 11i to r12
Form migration 11i to r12
 
وياك انا
وياك اناوياك انا
وياك انا
 
The human brain
The human brainThe human brain
The human brain
 
Direitos da Criança
Direitos da CriançaDireitos da Criança
Direitos da Criança
 
Idioms pictionary
Idioms pictionaryIdioms pictionary
Idioms pictionary
 
A2 Brief
A2 BriefA2 Brief
A2 Brief
 
Das Wochenende im Überblick.pdf
Das Wochenende im Überblick.pdfDas Wochenende im Überblick.pdf
Das Wochenende im Überblick.pdf
 
NICE PROFILE 2016
NICE PROFILE 2016NICE PROFILE 2016
NICE PROFILE 2016
 
COIL
COILCOIL
COIL
 
Seminar programa pack
Seminar programa packSeminar programa pack
Seminar programa pack
 
Patrimonio cultural 2012
Patrimonio cultural 2012Patrimonio cultural 2012
Patrimonio cultural 2012
 
I padsim card
I padsim cardI padsim card
I padsim card
 
MGP
MGPMGP
MGP
 
Formulario ministérios avalanche
Formulario ministérios avalancheFormulario ministérios avalanche
Formulario ministérios avalanche
 
Using Ubuntu
Using UbuntuUsing Ubuntu
Using Ubuntu
 
Función social del estado(2)
Función social del estado(2)Función social del estado(2)
Función social del estado(2)
 
CIDADES INTELIGENTES, "SMART CITIES", um novo paradigma urbano?
CIDADES INTELIGENTES, "SMART CITIES", um novo paradigma urbano?CIDADES INTELIGENTES, "SMART CITIES", um novo paradigma urbano?
CIDADES INTELIGENTES, "SMART CITIES", um novo paradigma urbano?
 
Consejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimientoConsejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimiento
 

Similar a Aspectos psicológicos del envejecimiento - Comunicación y lenguaje en el envejecimiento semana 2

Alteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oralAlteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oralroblge
 
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
Omar Felipe Becerra Ocampo
 
UTE Descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
UTE Descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicaciónUTE Descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
UTE Descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
melosa2005
 
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptxTALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
SheylaEspinozaBeltra
 
Procesos cognitivoss
Procesos cognitivossProcesos cognitivoss
Procesos cognitivoss
k4rol1n4
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Hablawaleska
 
El retraso simple del lenguaje
El retraso simple del lenguajeEl retraso simple del lenguaje
El retraso simple del lenguaje
Jannie Michell LLoclla Valencia
 
Desarrollo del lenguaje parte 1
Desarrollo del lenguaje  parte 1Desarrollo del lenguaje  parte 1
Desarrollo del lenguaje parte 1
marcela75416317
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
marcela75416317
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
marcela75416317
 
Desarrollo del lenguaje parte 1
Desarrollo del lenguaje  parte 1Desarrollo del lenguaje  parte 1
Desarrollo del lenguaje parte 1
marcela75416317
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
marcela75416317
 
Distinguir trastornos lenguaje
Distinguir trastornos lenguajeDistinguir trastornos lenguaje
Distinguir trastornos lenguajemyelitz
 

Similar a Aspectos psicológicos del envejecimiento - Comunicación y lenguaje en el envejecimiento semana 2 (20)

Juncos comunicacion-01ee
Juncos comunicacion-01eeJuncos comunicacion-01ee
Juncos comunicacion-01ee
 
Juncos comunicacion-01
Juncos comunicacion-01Juncos comunicacion-01
Juncos comunicacion-01
 
Alteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oralAlteraciones del lenguaje oral
Alteraciones del lenguaje oral
 
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 epDeficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias lenguaje2006 ep
 
UTE Descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
UTE Descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicaciónUTE Descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
UTE Descripción de los transtornos del lenguaje y la comunicación
 
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
 
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptxTALLER DE COMUNICACION A.pptx
TALLER DE COMUNICACION A.pptx
 
Procesos cognitivoss
Procesos cognitivossProcesos cognitivoss
Procesos cognitivoss
 
Problemas Del Habla
Problemas Del HablaProblemas Del Habla
Problemas Del Habla
 
Qué es la disfasia
Qué  es la disfasiaQué  es la disfasia
Qué es la disfasia
 
El retraso simple del lenguaje
El retraso simple del lenguajeEl retraso simple del lenguaje
El retraso simple del lenguaje
 
Dificultades del lenguaje
 Dificultades del lenguaje Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje parte 1
Desarrollo del lenguaje  parte 1Desarrollo del lenguaje  parte 1
Desarrollo del lenguaje parte 1
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
 
Desarrollo del lenguaje parte 1
Desarrollo del lenguaje  parte 1Desarrollo del lenguaje  parte 1
Desarrollo del lenguaje parte 1
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
 
Transtonos del lenguaje
Transtonos del lenguajeTranstonos del lenguaje
Transtonos del lenguaje
 
Distinguir trastornos lenguaje
Distinguir trastornos lenguajeDistinguir trastornos lenguaje
Distinguir trastornos lenguaje
 
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacionDescripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Aspectos psicológicos del envejecimiento - Comunicación y lenguaje en el envejecimiento semana 2

  • 1. SEMANA 2 COMUNICACION Y LENGUAJE. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN EL ENVEJECIMIENTO El lenguaje es uno de los procesos psicológicos más importantes para las personas mayores. Es clave para mantener la red de relaciones personales y de comunicación que han ido elaborándose a lo largo de la vida y para elaborar otras nuevas El lenguaje, una de las funciones cognitivas más importante y complejas del ser humano, tiene implicaciones en el adulto mayor que independiente de su edad conserva la capacidad de utilizar el lenguaje, lo que no sucede en general con el funcionamiento cognitivo, de allí que de las perdidas sensoriales, la auditiva es el más generalizado en los adultos (Ryan et al., 1986), conduciendo a problemas en la comprensión oral, reduciendo la capacidad de comunicación. Desde el punto de vista del deterioro cognitivo en el adulto mayor, se encuentra afectada la capacidad de procesamiento sintáctico y de organización del discurso, lo cual tiene un efecto directo en todos los procesos cognitivos, especialmente en la memoria operativa y capacidad atencional; con la consiguiente influencia en la comprensión, en el mantenimiento de una conversacion, en la producción de oraciones complejas Al margen de probables alteraciones específicas como afasias, disartrias y demencias en la vejez normal, se produce un deterioro del lenguaje asociado a la edad, y que afecta a la sintaxis o el léxico, luego los posibles problemas del lenguaje serian derivados de problemas en la memoria operativa, y no de un deterioro propio del lenguaje. Una explicación de cada uno de los aspectos del lenguaje afectados en los adultos mayores, se presenta en: El léxico: con el envejecimiento el vocabulario pasivo se mantiene y dependiendo del nivel cultural o de conocimiento y experiencia incluso, aumenta, aun así, aunque se disponga de un gran vocabulario, pueden aparecer dificultades en recuperarlo y se puede traducir en una frecuente sensación de “tenerlo en la punta de la lengua, y se define como una incapacidad temporal de pronunciar una palabra, aun teniendo la certeza absoluta de que se conoce la palabra y sus significado.
  • 2. La sintaxis: en ocasiones las personas mayores solicitan que se les repitan las cosas, y no es porque no las hayan escuchado bien, sino porque su capacidad de velocidad de procesamiento sintáctico, puede verse limitada, o se puede dar cuando es necesario leer varias veces un texto para comprenderlo totalmente. Este simple proceso, implica, la participación de la memoria a corto plazo y de la atención. El discurso: Se da en el momento de tener que explicar cosas o participar en conversaciones, una de las posibles manifestaciones es la reducción de contenido informativo (el discurso tiende a ser vacío), estas dificultades se relacionan con la capacidad de atención, con la velocidad de procesamiento y/o con la memoria de trabajo, sin la existencia de problemas de razonamiento, ni de alteración lingüística El deterioro del lenguaje en cada síndrome demencial va a tener unas características diferenciales, según ese síndrome sea de origen vascular o degenerativo, afecte específicamente al hemisferio izquierdo, al derecho o bilateralmente, haya o no afectación de las áreas motoras, exista alteración de otras funciones cognitivas y existen unas características generales de alteración del lenguaje en cada síndrome demencial, las diferencias interindividuales en el proceso de una demencia son muy grandes en lo referente al lenguaje, si cabe aún más puesto que son muchos los factores. En la demencia tipo Alzheimer, lo más precoz es la perdida de la memoria y de las habilidades visuoespaciales, junto con los componentes semánticos del lenguaje, características que no se observan en personas mayores no demenciales o en otros cuadros demenciales. En la demencia Frontotemporal, se producen problemas en la comunicación a causa de las alteraciones en la personalidad y en la conducta social, se afecta especialmente a la memoria operativa en su elemento principal, el ejecutivo central perdiendo el paciente la capacidad de planificación, organización y control. En las demencias subcorticales, tipo parkinsoniana se mantienen los aspectos estructurales del lenguaje, como la organización del léxico, la sintaxis y el discurso. En la enfermedad de Huntington, se altera la articulación y la fluidez del lenguaje. En las Demencias Vasculares, hay gran variabilidad interindividual debido a que el
  • 3. deterioro, depende en gran medida del lugar en donde se localice la lesión, lo que más se deteriora en estos pacientes es la articulación del habla y la entonación. El deterioro del lenguaje en las afasias, puede producirse por lesiones cerebrales focales, que dan lugar a alteraciones específicas del lenguaje, por ejemplo en la Afasia de broca, en donde se altera la organización sintáctica del lenguaje tanto en la producción como en la comprensión. En la Afasia de Wernicke, las principales alteraciones se dan en la organización fonológica y semántica. En la Afasia Transcortical Sensorial, se produce una grave desorganización semántica. En la Afasia Transcortical Motora, afecta al lenguaje espontaneo y dificultad para producir un discurso organizado. La Afasia Anomica, se caracteriza por dificultades de exceso al léxico, con dificultad para decir nombres. La Afasia Global, se caracteriza por un deterioro grave del lenguaje, con dificultades para la comprensión y la producción. Para evaluar satisfactoriamente los problemas del lenguaje, en el adulto mayor resulta más fácil si se realiza desde la perspectiva de entender. Algunos de los cambios asociados al envejecimiento normal en las habilidades generales de comunicación, como cambios en las habilidades semánticas, sintácticas, ha de analizar la estructura (turnos, tema, reparaciones) y funciones (directiva, cognitiva, expresiva) de la conversacion. Para evaluar las habilidades conversacionales se pueden utilizar tres instrumentos: - Un cuestionario de relaciones sociales y disponibilidad de interlocutores. - Un cuestionario de habilidades conversacionales. - Un análisis de una muestra de conversacion espontanea. Como hemos visto anteriormente, los adultos mayores no tienen por qué tener alterada su capacidad lingüística en si, sino que los problemas que encontramos, en su lenguaje son consecuencia de un déficit en otros procesos centrales que afectan a su capacidad de procesamiento y por lo tanto, a algunos aspectos de su lenguaje. Lo que si es necesario es potenciar las habilidades, capacidad y motivación por comunicarse con las demás personas, que bien por déficits, por barreras arquitectónicas, por institucionalización, en
  • 4. muchos casos constituye un problema que lleva asociadas consecuencias psicológicas graves. Elaboro: Querubín Ortiz.