SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprensión de la Bioética como una rama de la ética y su aplicación al
área de la salud
BIOETICA
ETICA
SALUD
Intento de reflexión sistemática de índole ético-filosófico sobreproblemas
viejosy nuevos que plantean las intervenciones del hombre sobre los
seres vivos: el actuar humano en la medicina, la demografía, las
investigaciones experimentales sobre humanos y animales y los
progresos de las ciencias y de la técnica
BIOETICA
Estudio sistemático y profundo de la conducta
humanaen el campo de las cienciasde la vida y de la
salud, a la luz de los valores y de los principios morales
(Encyclopedia of Bioethics, The Free Press, New York,
1978, vol. I, XIX)
Por tanto, el objeto material de la bioética es la conducta
humana en un marco concreto pero a la vez amplio: las
ciencias de la vida y de la salud, lo que incluye no sólo la
medicina sino también la consideración de la biosfera.
La primera fundamentación de la bioética está en la ética
Dividimos, diseccionamos la realidad para entenderla
mejor. Y eso es totalmente legítimo.
Pero no debemos olvidar que la realidad es unitaria,
por lo que el análisis debe ir acompañado de una
posterior tarea de síntesis que nos permita integrar el
conocimiento en una visión de totalidad.
De ahí la importancia de la interdisciplinariedad y
también el segundo motivo de la universalidad del
lenguaje de la bioética:
Las competencias de la bioética se desarrollan en
los siguientes ámbitos fundamentales: los
problemas éticos de las profesiones sanitarias; los
problemas morales que se plantean en las
investigaciones sobre el hombre (aunque no sean
directamente terapéuticas); los problemas sociales
inherentes a las políticas sanitarias, medicina del
trabajo, planificación familiar y control de
natalidad; y también los problemas relacionados
con la intervención sobre la vida de los demás
seres vivos (microorganismos, plantas y animales)
y, en general, lo que se refiere al equilibrio de los
ecosistemas3
La bioética (ya sea general, especial o clínica) no
hace sino aplicar los principios éticos a
cuestiones concretas relacionadas con el ámbito
de la vida
La bioética es, en definitiva, una ética aplicada.
Sin ética no hay bioética. Por tanto, la primera fundamentación de la bioética
está en la ética.
Bioética y salud pública
Denominamos hoy salud pública a la intervención colectiva, tanto del Estado
como de la sociedad civil, orientada a proteger y mejorar la salud de las
personas(
La salud pública no es puro saber ni simple hacer. Es una forma específica de
saber-hacer. Es decir, incluye la responsabilidad de asegurar el acceso a los
servicios y la calidad de la atención. Abarca, asimismo, las acciones de fomento de
la salud y de desarrollo del personal que trabaja en los servicios sanitarios.
La salud pública, entonces, es entendida como la salud de la población por efecto de la
acción de la colectividad organizada y abarca, por lo tanto, todas las dimensiones
colectivas de la salud, concebida esta última como la ausencia de enfermedad, de
lesiones y de incapacidad, en un completo estado de bienestar.
El desarrollo de la ética médica ha estado marcado por sus
vínculos estrechos con la práctica clínica.
En esta relación se han ido definiendo valores o principios que
permiten ordenar el debate y orientar las decisiones: ellos son
los de “no maleficencia”, “beneficencia”, “autonomía” y
“justicia”.
Cuando se aplican a los individuos estos principios no se
oponen entre sí; al contrario, se complementan en una mirada
amplia del respeto que merecen las personas en el momento de
buscar y recibir atención médica.
En este sentido, han alimentado las iniciativas legales de
protección de los derechos de los pacientes
La salud pública, por su esencia, va
más allá del individuo.
Existen acepciones variadas dela salud
pública, pero todas se refieren al
entorno que rodea a los individuos y
toman en cuenta su familia, su
comunidad y la sociedad en general
Dentro de esta visión común se pueden identificar de manera esquemática dos polos,
que calificaríamos como minimalista y maximalista
La mirada minimalista tiende a considerar que el campo de la salud
pública debe limitarse a medidas, generalmente de promoción y
prevención, que no interesan al libre mercado de la atención médica
Debe centrarse en losl lamados “bienes públicos”, es decir, aquellos
para los cuales se reúnen las condiciones de obligatoriedad y de no
rivalidad.
Son bienes al beneficio de los cuales uno no puede escapar,pero cuyo
uso no reduce la cantidad disponible para otros.
Un ejemplo clásico de este tipo debienes es el aire que respiramos:
presenta cierta calidad, independiente de nuestra voluntad individual
de modificarla, y lo podemos consumir sin afectar al resto de la
población.
LA MIRADA MINIMALISTA
En el enfoque maximalista se piensa que,por naturaleza, no existen
elementos del tema de salud que no tengan repercusiones sobre los
otros y, entonces, todo es salud pública.
Si bien existen relaciones individuales entre médicosy pacientes, las
condiciones en las cuales se desenvuelven son determinadas por –y
determinan a su vez las demás relaciones entre médicos y
pacientes.
En este sentido, el pago de la atención médica no se limita a una
simple transacción económica entre dos personas, sino que afecta
la cantidad y la calidad de las consultas que se pueden realizar en
una sociedad,en función de las relaciones de poder que prevalecen
en ella
LA MIRADA MAXIMALISTA
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion lavado de manos 2013
Presentacion lavado de manos 2013Presentacion lavado de manos 2013
Presentacion lavado de manos 2013
Fernando Mejía
 
Cuidado humano
Cuidado humanoCuidado humano
Cuidado humano
Alvaro Castillo
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Valoracion nutricional rssm
Valoracion nutricional rssmValoracion nutricional rssm
Valoracion nutricional rssm
ROMULO CCANAHUIRE
 
Concepto salud
Concepto saludConcepto salud
Concepto salud
Roger Mejía
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Neobux
 
Paquete Básico de Salud.pptx
Paquete Básico de Salud.pptxPaquete Básico de Salud.pptx
Paquete Básico de Salud.pptx
EduardRomero8
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
Rosa Dalia
 
Tema 8b ciencia
Tema 8b cienciaTema 8b ciencia
Tema 8b ciencia
Fundación Index
 
MAIS
MAISMAIS
Aps
ApsAps
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdfProceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
BrendaCm5
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
isabel arellano
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
DanielEnriqueDIAZCAR
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
peralvillo7
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers Presentation
Ines Fallas
 
Asis
AsisAsis

La actualidad más candente (20)

Presentacion lavado de manos 2013
Presentacion lavado de manos 2013Presentacion lavado de manos 2013
Presentacion lavado de manos 2013
 
Cuidado humano
Cuidado humanoCuidado humano
Cuidado humano
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Valoracion nutricional rssm
Valoracion nutricional rssmValoracion nutricional rssm
Valoracion nutricional rssm
 
Concepto salud
Concepto saludConcepto salud
Concepto salud
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Paquete Básico de Salud.pptx
Paquete Básico de Salud.pptxPaquete Básico de Salud.pptx
Paquete Básico de Salud.pptx
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
 
Tema 8b ciencia
Tema 8b cienciaTema 8b ciencia
Tema 8b ciencia
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdfProceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
Proceso de atención en el cuidado de enfermería.pdf
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers Presentation
 
Asis
AsisAsis
Asis
 

Similar a SEMANA 3 BIOETICA ETICA Y SALUD (4).pptx

BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVABIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
inicialumnasUNFV primercicloA
 
La bioetica
La bioeticaLa bioetica
La bioetica
insucoppt
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
Angie Pilozo
 
Etica medica publicacion
Etica medica publicacionEtica medica publicacion
Etica medica publicacion
MAURICIO SANCHEZ
 
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Jessica Ferreira
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
Preinternado
 
La bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medicaLa bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medica
LEONELALEJANDROALVAR2
 
4 salud publica15
4 salud publica154 salud publica15
4 salud publica15
albertososa
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
cristian2424
 
CONCEPTO DE SALUD.pdf
CONCEPTO DE SALUD.pdfCONCEPTO DE SALUD.pdf
CONCEPTO DE SALUD.pdf
JuanGuevara414072
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Lizeth Garzon
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Bioética
BioéticaBioética
Comisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioéticaComisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioética
DANNAPAOLASANTIAGOME
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Lizeth Garzon
 
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
Walter Delgado
 
Bioetica--Definiciones-y-Principios.pptx
Bioetica--Definiciones-y-Principios.pptxBioetica--Definiciones-y-Principios.pptx
Bioetica--Definiciones-y-Principios.pptx
eromangil
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
La bioética rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
La bioética  rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...La bioética  rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
La bioética rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
LUIS SÁENZ
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
Sonia Cansino
 

Similar a SEMANA 3 BIOETICA ETICA Y SALUD (4).pptx (20)

BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVABIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
 
La bioetica
La bioeticaLa bioetica
La bioetica
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Etica medica publicacion
Etica medica publicacionEtica medica publicacion
Etica medica publicacion
 
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
 
La bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medicaLa bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medica
 
4 salud publica15
4 salud publica154 salud publica15
4 salud publica15
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
CONCEPTO DE SALUD.pdf
CONCEPTO DE SALUD.pdfCONCEPTO DE SALUD.pdf
CONCEPTO DE SALUD.pdf
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Comisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioéticaComisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioética
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
 
Bioetica--Definiciones-y-Principios.pptx
Bioetica--Definiciones-y-Principios.pptxBioetica--Definiciones-y-Principios.pptx
Bioetica--Definiciones-y-Principios.pptx
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
La bioética rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
La bioética  rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...La bioética  rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
La bioética rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 

Más de Colegio Piramide

4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
Colegio Piramide
 
BIOETICA CIUDADANA ETICA MORAL VALORES (7).pptx
BIOETICA CIUDADANA ETICA   MORAL    VALORES (7).pptxBIOETICA CIUDADANA ETICA   MORAL    VALORES (7).pptx
BIOETICA CIUDADANA ETICA MORAL VALORES (7).pptx
Colegio Piramide
 
Conceptos basicos-economia
Conceptos basicos-economiaConceptos basicos-economia
Conceptos basicos-economia
Colegio Piramide
 
Ppt upa san felipe2
Ppt upa san felipe2Ppt upa san felipe2
Ppt upa san felipe2
Colegio Piramide
 
Bases curriculares organizacion
Bases curriculares organizacionBases curriculares organizacion
Bases curriculares organizacion
Colegio Piramide
 
Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudio
Colegio Piramide
 
Kdu ensayos cuarta prueba
Kdu ensayos cuarta pruebaKdu ensayos cuarta prueba
Kdu ensayos cuarta prueba
Colegio Piramide
 
Planes de estudio bases curriculares 2013
Planes de estudio bases curriculares 2013Planes de estudio bases curriculares 2013
Planes de estudio bases curriculares 2013
Colegio Piramide
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Colegio Piramide
 
Uso didactico-de-los-blogs
Uso didactico-de-los-blogsUso didactico-de-los-blogs
Uso didactico-de-los-blogs
Colegio Piramide
 
Giovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigida
Giovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigidaGiovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigida
Giovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigida
Colegio Piramide
 
Elementos de un plan
Elementos de un planElementos de un plan
Elementos de un plan
Colegio Piramide
 
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carrenoPlanificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Colegio Piramide
 
Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012
Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012
Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012
Colegio Piramide
 
Bases curriculares 2 utp agosto 2012
Bases curriculares 2 utp agosto 2012Bases curriculares 2 utp agosto 2012
Bases curriculares 2 utp agosto 2012
Colegio Piramide
 
Web 2.0 aplicaciones didacticas
Web 2.0 aplicaciones didacticasWeb 2.0 aplicaciones didacticas
Web 2.0 aplicaciones didacticas
Colegio Piramide
 
Cursos perfeccionamiento tics ucv
Cursos perfeccionamiento tics ucvCursos perfeccionamiento tics ucv
Cursos perfeccionamiento tics ucv
Colegio Piramide
 
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
Colegio Piramide
 

Más de Colegio Piramide (18)

4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
4 QUE ES BIOETICA (3) (1).pdf
 
BIOETICA CIUDADANA ETICA MORAL VALORES (7).pptx
BIOETICA CIUDADANA ETICA   MORAL    VALORES (7).pptxBIOETICA CIUDADANA ETICA   MORAL    VALORES (7).pptx
BIOETICA CIUDADANA ETICA MORAL VALORES (7).pptx
 
Conceptos basicos-economia
Conceptos basicos-economiaConceptos basicos-economia
Conceptos basicos-economia
 
Ppt upa san felipe2
Ppt upa san felipe2Ppt upa san felipe2
Ppt upa san felipe2
 
Bases curriculares organizacion
Bases curriculares organizacionBases curriculares organizacion
Bases curriculares organizacion
 
Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudio
 
Kdu ensayos cuarta prueba
Kdu ensayos cuarta pruebaKdu ensayos cuarta prueba
Kdu ensayos cuarta prueba
 
Planes de estudio bases curriculares 2013
Planes de estudio bases curriculares 2013Planes de estudio bases curriculares 2013
Planes de estudio bases curriculares 2013
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Uso didactico-de-los-blogs
Uso didactico-de-los-blogsUso didactico-de-los-blogs
Uso didactico-de-los-blogs
 
Giovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigida
Giovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigidaGiovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigida
Giovani sartori-homo-videns-la-sociedad-teledirigida
 
Elementos de un plan
Elementos de un planElementos de un plan
Elementos de un plan
 
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carrenoPlanificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
 
Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012
Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012
Kdu sintesis tercera prueba septiembre 2012
 
Bases curriculares 2 utp agosto 2012
Bases curriculares 2 utp agosto 2012Bases curriculares 2 utp agosto 2012
Bases curriculares 2 utp agosto 2012
 
Web 2.0 aplicaciones didacticas
Web 2.0 aplicaciones didacticasWeb 2.0 aplicaciones didacticas
Web 2.0 aplicaciones didacticas
 
Cursos perfeccionamiento tics ucv
Cursos perfeccionamiento tics ucvCursos perfeccionamiento tics ucv
Cursos perfeccionamiento tics ucv
 
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
Caminatas de aula diseño final para presentacion 1
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

SEMANA 3 BIOETICA ETICA Y SALUD (4).pptx

  • 1. Comprensión de la Bioética como una rama de la ética y su aplicación al área de la salud BIOETICA ETICA SALUD
  • 2. Intento de reflexión sistemática de índole ético-filosófico sobreproblemas viejosy nuevos que plantean las intervenciones del hombre sobre los seres vivos: el actuar humano en la medicina, la demografía, las investigaciones experimentales sobre humanos y animales y los progresos de las ciencias y de la técnica BIOETICA Estudio sistemático y profundo de la conducta humanaen el campo de las cienciasde la vida y de la salud, a la luz de los valores y de los principios morales (Encyclopedia of Bioethics, The Free Press, New York, 1978, vol. I, XIX) Por tanto, el objeto material de la bioética es la conducta humana en un marco concreto pero a la vez amplio: las ciencias de la vida y de la salud, lo que incluye no sólo la medicina sino también la consideración de la biosfera.
  • 3. La primera fundamentación de la bioética está en la ética Dividimos, diseccionamos la realidad para entenderla mejor. Y eso es totalmente legítimo. Pero no debemos olvidar que la realidad es unitaria, por lo que el análisis debe ir acompañado de una posterior tarea de síntesis que nos permita integrar el conocimiento en una visión de totalidad. De ahí la importancia de la interdisciplinariedad y también el segundo motivo de la universalidad del lenguaje de la bioética:
  • 4. Las competencias de la bioética se desarrollan en los siguientes ámbitos fundamentales: los problemas éticos de las profesiones sanitarias; los problemas morales que se plantean en las investigaciones sobre el hombre (aunque no sean directamente terapéuticas); los problemas sociales inherentes a las políticas sanitarias, medicina del trabajo, planificación familiar y control de natalidad; y también los problemas relacionados con la intervención sobre la vida de los demás seres vivos (microorganismos, plantas y animales) y, en general, lo que se refiere al equilibrio de los ecosistemas3 La bioética (ya sea general, especial o clínica) no hace sino aplicar los principios éticos a cuestiones concretas relacionadas con el ámbito de la vida La bioética es, en definitiva, una ética aplicada. Sin ética no hay bioética. Por tanto, la primera fundamentación de la bioética está en la ética.
  • 5. Bioética y salud pública Denominamos hoy salud pública a la intervención colectiva, tanto del Estado como de la sociedad civil, orientada a proteger y mejorar la salud de las personas( La salud pública no es puro saber ni simple hacer. Es una forma específica de saber-hacer. Es decir, incluye la responsabilidad de asegurar el acceso a los servicios y la calidad de la atención. Abarca, asimismo, las acciones de fomento de la salud y de desarrollo del personal que trabaja en los servicios sanitarios. La salud pública, entonces, es entendida como la salud de la población por efecto de la acción de la colectividad organizada y abarca, por lo tanto, todas las dimensiones colectivas de la salud, concebida esta última como la ausencia de enfermedad, de lesiones y de incapacidad, en un completo estado de bienestar.
  • 6. El desarrollo de la ética médica ha estado marcado por sus vínculos estrechos con la práctica clínica. En esta relación se han ido definiendo valores o principios que permiten ordenar el debate y orientar las decisiones: ellos son los de “no maleficencia”, “beneficencia”, “autonomía” y “justicia”. Cuando se aplican a los individuos estos principios no se oponen entre sí; al contrario, se complementan en una mirada amplia del respeto que merecen las personas en el momento de buscar y recibir atención médica. En este sentido, han alimentado las iniciativas legales de protección de los derechos de los pacientes
  • 7. La salud pública, por su esencia, va más allá del individuo. Existen acepciones variadas dela salud pública, pero todas se refieren al entorno que rodea a los individuos y toman en cuenta su familia, su comunidad y la sociedad en general Dentro de esta visión común se pueden identificar de manera esquemática dos polos, que calificaríamos como minimalista y maximalista
  • 8. La mirada minimalista tiende a considerar que el campo de la salud pública debe limitarse a medidas, generalmente de promoción y prevención, que no interesan al libre mercado de la atención médica Debe centrarse en losl lamados “bienes públicos”, es decir, aquellos para los cuales se reúnen las condiciones de obligatoriedad y de no rivalidad. Son bienes al beneficio de los cuales uno no puede escapar,pero cuyo uso no reduce la cantidad disponible para otros. Un ejemplo clásico de este tipo debienes es el aire que respiramos: presenta cierta calidad, independiente de nuestra voluntad individual de modificarla, y lo podemos consumir sin afectar al resto de la población. LA MIRADA MINIMALISTA
  • 9. En el enfoque maximalista se piensa que,por naturaleza, no existen elementos del tema de salud que no tengan repercusiones sobre los otros y, entonces, todo es salud pública. Si bien existen relaciones individuales entre médicosy pacientes, las condiciones en las cuales se desenvuelven son determinadas por –y determinan a su vez las demás relaciones entre médicos y pacientes. En este sentido, el pago de la atención médica no se limita a una simple transacción económica entre dos personas, sino que afecta la cantidad y la calidad de las consultas que se pueden realizar en una sociedad,en función de las relaciones de poder que prevalecen en ella LA MIRADA MAXIMALISTA
  • 10. FIN