SlideShare una empresa de Scribd logo
CHAMBERGO GARCIA,
ALEJANDRO
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II
Módulo: II Unidad: III Semana: 6
Transbordo
El Problema de Transbordo
• El Problema de Transbordo,
Intertransporte o Reembarque es una
variación del modelo original de transporte que
se ajusta a la posibilidad común de transportar
unidades mediante nodos fuentes, destinos y
transitorios, mientras el modelo tradicional solo
permite envíos directos desde nodos fuentes
hacia nodos destinos.
El Problema de Transbordo
• Existe la posibilidad de resolver un modelo de
transbordo mediante las técnicas tradicionales de
resolución de modelos de transporte y este
procedimiento se basa en la preparación del
tabulado inicial haciendo uso de artificios
conocidos con el nombre
de amortiguadores, los cuales deben ser
iguales a la sumatoria de las ofertas de los nodos
de oferta pura y de coeficiente cero (0) en
materia de costos.
El Problema de Transbordo
• Sin embargo la resolución de un problema de
transbordo haciendo uso de los algoritmos de
resolución de modelos de transporte es una idea
anacrónica, teniendo en cuenta la posibilidad de
acceso a herramientas de cómputo (como
Solver) capaces de resolver problemas
complejos una vez modelados mediante las
técnicas de programación lineal.
El Problema de Transbordo
• La importancia de los modelos de transbordo
aumenta con las nuevas tendencias globales de
gestión de cadenas de abastecimiento, en las
cuales se deben de optimizar los flujos logísticos
de productos teniendo en cuenta la importancia
de minimizar los costos, asegurar disponibilidad
de unidades y reconociendo la importancia de los
centros de distribución en la búsqueda del
equilibrio entre las proyecciones y la realidad de
la demanda.
El Problema de Transbordo
El Problema de Transbordo
Se reconoce mediante el uso de nodos intermedios o
transitorios para el envío de recursos entre las
distintas fuentes (oferta) y destinos (demanda)
Se construye una malla con orientación desde las
fuentes (nodos de inicio) hacia los destinos (nodos de
llegada), utilizando amortiguadores (nodos transitorios)
que permiten recibir y transferir recursos. Las flechas
que unen los nodos de la malla representan los
eventuales flujos de recursos en la secuencia de
distribución
El Problema de Transbordo
Luego, la malla permite convertir un modelo de
transbordo en un modelo de transporte regular y
resolverse como tal, utilizando los amortiguadores
Así, la malla reconoce tres tipos de nodos:
• Nodos puros de Oferta: solo transfieren recursos
• Nodos de Transbordo: entregan y reciben recursos
• Nodos puros de Demanda: solo reciben recursos
El amortiguador debe ser suficientemente grande para
permitir que los recursos se transfieran desde las
fuentes hacia los destinos
El Problema de Transbordo
D1
D2
Nodos puros
de Oferta
Nodos puros
de Demanda
A1
A2
RL
Un esquema simple del modelo de transbordo se
expresa como una red de modelo de asignación:
F1
F2
F3
Nodos de
Transbordo
El Problema de Transbordo
P1 P2,
RL
Dos fábricas de automóviles, y están
conectadas a tres distribuidores, D1, D2 y D3, por
medio de dos centros de tránsito, T1 y T2, de acuerdo
con la red que se muestra en la siguiente diapositiva.
Las cantidades de la oferta en las fábricas P1 y P2, son
de 1000 y 1200 automóviles, y las cantidades de la
demanda en las distribuidoras D1, D2 y D3, son de 800,
900 y 500 automóviles. El costo de envío por automóvil
(en cientos de soles) entre los pares de nodos, se
muestra en los arcos de conexión de la red.
Problema de Transbordo
Solución del Problema de Transbordo
• Para poder resolver un problema de transbordo mediante
programación lineal basta con conocer una nueva familia de
restricciones, las llamadas restricciones de balanceo.
• En un problema de transbordo existen 3 clases de nodos,
los nodos de oferta pura, los de demanda pura y los nodos
transitorios que posibilitan el transbordo y que deben de
balancearse para hacer que el sistema sea viable, es decir,
que todas las unidades que ingresen a un nodo sean
iguales a las que salgan del mismo (unidades que salen +
unidades que conserve el nodo).
Solución del Problema de Transbordo
• La figura muestra una serie de nodos y sus
respectivas rutas mediante las cuales se supone
distribuir las unidades de un producto, el número
que lleva cada arco (flecha) representa el costo
unitario asociado a esa ruta (arco), y las
cantidades que se ubican en los nodos iniciales
representan la oferta de cada planta, así como
las cantidades de los nodos finales representa la
demanda de cada distribuidor
Variables de decisión
• En este caso como en la mayoría las variables de
decisión deben representar la cantidad de unidades
enviadas por medio de cada ruta.
Restricciones
• Existen en este modelo 3 tipos de restricciones y están
estrechamente relacionadas con los tipos de nodos
existentes, para un nodo oferta pura existe la restricción
de oferta; para un nodo demanda pura existe la
restricción de demanda, y para un nodo transitorio y/o
transitorio de demanda existe la restricción de balance
• Recordemos que los nodos transitorios son aquellos que
tienen rutas (arcos o flechas) de entrada y salida, y si
además este presenta un requerimiento de unidades se
denomina transitorio de demanda
Restricciones
• Restricciones de
Oferta:
• Restricciones de
Demanda:
XAC + XAD = 1000
XBC + XBD = 1200
XDG + XFG = 500
Restricciones
Restricciones de balanceo para nodos
únicamente transitorios
Restricciones de balanceo
para nodos transitorios con
requerimientos:
XAC + XBC- XCE - XCF - XCD = 0
XAD + XBD + XCD- XDF - XDG = 0
Con estas restricciones aseguramos que las
unidades que lleguen sean iguales a las
unidades que salgan
XCD - XEF = 800
XCF + XDF+ XEF - XFG = 900
Con estas restricciones aseguramos que
las unidades que lleguen sean iguales a
la suma de las unidades que salen más
los requerimientos del nodo (demanda)
Min = 3XAC + 4XAD + 2XBC + 5XBD + 7XCD + 8XCE + 6XCF + 4XDF + 9XDG + 5XEF + 3XFG
Función Objetivo
• En este caso la definición de la función objetivo se limita
a la consignación de cada ruta con su respectivo costo
bajo el criterio "minimizar".
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
Carlos Solis Herrera
 
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 ejercicios-resueltos-programacion-lineal ejercicios-resueltos-programacion-lineal
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
Andres Sanchez
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
ADRIANA NIETO
 
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimoInvestigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimoMari Cruz
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Analisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de OperacionesAnalisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de OperacionesSergio Hernández Ortega
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
vicentemarvillavilla
 
Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5lineal
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
Universidad del golfo de México Norte
 
5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
ADRIANA NIETO
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Mynor Garcia
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
liisab04
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De RedesHero Valrey
 
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.Juan Anaya
 
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
ADRIANA NIETO
 
Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión
ISRA VILEMA
 
Análisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
Análisis de Sensibilidad PL Método GráficoAnálisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
Análisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
Profesor Hugo
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
 
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 ejercicios-resueltos-programacion-lineal ejercicios-resueltos-programacion-lineal
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
 
Trabajo final programación lineal
Trabajo final programación linealTrabajo final programación lineal
Trabajo final programación lineal
 
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimoInvestigacion de Operaciones-Coste mínimo
Investigacion de Operaciones-Coste mínimo
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
 
Analisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de OperacionesAnalisis de Redes - Investigacion de Operaciones
Analisis de Redes - Investigacion de Operaciones
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
 
Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5
 
Probabilidades de estado estable
Probabilidades de estado estableProbabilidades de estado estable
Probabilidades de estado estable
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
 
5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Formulas lineas de espera
Formulas lineas de esperaFormulas lineas de espera
Formulas lineas de espera
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
 
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
 
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
 
Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión Ejercicios árbol-de-decisión
Ejercicios árbol-de-decisión
 
Análisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
Análisis de Sensibilidad PL Método GráficoAnálisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
Análisis de Sensibilidad PL Método Gráfico
 

Similar a Semana 6.7 modelo de trasbordo

Memmetpp
MemmetppMemmetpp
Memmetpp
kenetmtz
 
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
Bryan Bone
 
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5aV5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
Carlosjmolestina
 
Flujo del costo minimo
Flujo del costo minimoFlujo del costo minimo
Flujo del costo minimoDavid Kdza
 
Problema de-flujo-de-costo-mínimo
Problema de-flujo-de-costo-mínimoProblema de-flujo-de-costo-mínimo
Problema de-flujo-de-costo-mínimo
Bryan Bone
 
I Ounidad2
I Ounidad2I Ounidad2
I Ounidad2
Antonio3113
 
Manual.ioii
Manual.ioiiManual.ioii
Manual.ioiiedgar
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
k7v476sp7t
 
Redes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporteRedes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporte
Keylogistics Chile S.A.
 
Teoría de colas dennise
Teoría de colas denniseTeoría de colas dennise
Teoría de colas denniseDenniize Ibarra
 
Opt redes logistica2
Opt redes logistica2Opt redes logistica2
Opt redes logistica2
Claudia Gutiérrez
 
Modelo de redes y redes petri
Modelo de redes y redes petriModelo de redes y redes petri
Modelo de redes y redes petriAdan Aguirre
 
U4 t3 Modelo de transbordo
U4 t3 Modelo de transbordoU4 t3 Modelo de transbordo
U4 t3 Modelo de transbordo
Hector Gabriel Medina Ayala
 
REDES.PPT
REDES.PPTREDES.PPT
REDES.PPT
JAIDERCARDENAS4
 
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPTREDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
LeningNajera
 
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPTREDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
LeningNajera
 
Tema 2.PPTX
Tema 2.PPTXTema 2.PPTX
modelo_transbordo.pdf
modelo_transbordo.pdfmodelo_transbordo.pdf
modelo_transbordo.pdf
GEORGINANICOLEMUOZCA
 

Similar a Semana 6.7 modelo de trasbordo (20)

Memmetpp
MemmetppMemmetpp
Memmetpp
 
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES  Y SU...
GESTION EN MODELOS MATEMÁTICOS CON LA INTRODUCCIÓN A EL MODELO DE REDES Y SU...
 
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5aV5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
 
Flujo del costo minimo
Flujo del costo minimoFlujo del costo minimo
Flujo del costo minimo
 
Problema de-flujo-de-costo-mínimo
Problema de-flujo-de-costo-mínimoProblema de-flujo-de-costo-mínimo
Problema de-flujo-de-costo-mínimo
 
I Ounidad2
I Ounidad2I Ounidad2
I Ounidad2
 
I Ounidad2
I Ounidad2I Ounidad2
I Ounidad2
 
Manual.ioii
Manual.ioiiManual.ioii
Manual.ioii
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
 
Redes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporteRedes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporte
 
Teoría de colas dennise
Teoría de colas denniseTeoría de colas dennise
Teoría de colas dennise
 
Opt redes logistica2
Opt redes logistica2Opt redes logistica2
Opt redes logistica2
 
Modelo de redes y redes petri
Modelo de redes y redes petriModelo de redes y redes petri
Modelo de redes y redes petri
 
U4 t3 Modelo de transbordo
U4 t3 Modelo de transbordoU4 t3 Modelo de transbordo
U4 t3 Modelo de transbordo
 
Ruteo
RuteoRuteo
Ruteo
 
REDES.PPT
REDES.PPTREDES.PPT
REDES.PPT
 
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPTREDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
 
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPTREDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
 
Tema 2.PPTX
Tema 2.PPTXTema 2.PPTX
Tema 2.PPTX
 
modelo_transbordo.pdf
modelo_transbordo.pdfmodelo_transbordo.pdf
modelo_transbordo.pdf
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Semana 6.7 modelo de trasbordo

  • 1. CHAMBERGO GARCIA, ALEJANDRO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II Módulo: II Unidad: III Semana: 6
  • 3. El Problema de Transbordo • El Problema de Transbordo, Intertransporte o Reembarque es una variación del modelo original de transporte que se ajusta a la posibilidad común de transportar unidades mediante nodos fuentes, destinos y transitorios, mientras el modelo tradicional solo permite envíos directos desde nodos fuentes hacia nodos destinos.
  • 4. El Problema de Transbordo • Existe la posibilidad de resolver un modelo de transbordo mediante las técnicas tradicionales de resolución de modelos de transporte y este procedimiento se basa en la preparación del tabulado inicial haciendo uso de artificios conocidos con el nombre de amortiguadores, los cuales deben ser iguales a la sumatoria de las ofertas de los nodos de oferta pura y de coeficiente cero (0) en materia de costos.
  • 5. El Problema de Transbordo • Sin embargo la resolución de un problema de transbordo haciendo uso de los algoritmos de resolución de modelos de transporte es una idea anacrónica, teniendo en cuenta la posibilidad de acceso a herramientas de cómputo (como Solver) capaces de resolver problemas complejos una vez modelados mediante las técnicas de programación lineal.
  • 6. El Problema de Transbordo • La importancia de los modelos de transbordo aumenta con las nuevas tendencias globales de gestión de cadenas de abastecimiento, en las cuales se deben de optimizar los flujos logísticos de productos teniendo en cuenta la importancia de minimizar los costos, asegurar disponibilidad de unidades y reconociendo la importancia de los centros de distribución en la búsqueda del equilibrio entre las proyecciones y la realidad de la demanda.
  • 7. El Problema de Transbordo
  • 8. El Problema de Transbordo Se reconoce mediante el uso de nodos intermedios o transitorios para el envío de recursos entre las distintas fuentes (oferta) y destinos (demanda) Se construye una malla con orientación desde las fuentes (nodos de inicio) hacia los destinos (nodos de llegada), utilizando amortiguadores (nodos transitorios) que permiten recibir y transferir recursos. Las flechas que unen los nodos de la malla representan los eventuales flujos de recursos en la secuencia de distribución
  • 9. El Problema de Transbordo Luego, la malla permite convertir un modelo de transbordo en un modelo de transporte regular y resolverse como tal, utilizando los amortiguadores Así, la malla reconoce tres tipos de nodos: • Nodos puros de Oferta: solo transfieren recursos • Nodos de Transbordo: entregan y reciben recursos • Nodos puros de Demanda: solo reciben recursos El amortiguador debe ser suficientemente grande para permitir que los recursos se transfieran desde las fuentes hacia los destinos
  • 10. El Problema de Transbordo D1 D2 Nodos puros de Oferta Nodos puros de Demanda A1 A2 RL Un esquema simple del modelo de transbordo se expresa como una red de modelo de asignación: F1 F2 F3 Nodos de Transbordo
  • 11. El Problema de Transbordo P1 P2, RL Dos fábricas de automóviles, y están conectadas a tres distribuidores, D1, D2 y D3, por medio de dos centros de tránsito, T1 y T2, de acuerdo con la red que se muestra en la siguiente diapositiva. Las cantidades de la oferta en las fábricas P1 y P2, son de 1000 y 1200 automóviles, y las cantidades de la demanda en las distribuidoras D1, D2 y D3, son de 800, 900 y 500 automóviles. El costo de envío por automóvil (en cientos de soles) entre los pares de nodos, se muestra en los arcos de conexión de la red.
  • 13. Solución del Problema de Transbordo • Para poder resolver un problema de transbordo mediante programación lineal basta con conocer una nueva familia de restricciones, las llamadas restricciones de balanceo. • En un problema de transbordo existen 3 clases de nodos, los nodos de oferta pura, los de demanda pura y los nodos transitorios que posibilitan el transbordo y que deben de balancearse para hacer que el sistema sea viable, es decir, que todas las unidades que ingresen a un nodo sean iguales a las que salgan del mismo (unidades que salen + unidades que conserve el nodo).
  • 14. Solución del Problema de Transbordo • La figura muestra una serie de nodos y sus respectivas rutas mediante las cuales se supone distribuir las unidades de un producto, el número que lleva cada arco (flecha) representa el costo unitario asociado a esa ruta (arco), y las cantidades que se ubican en los nodos iniciales representan la oferta de cada planta, así como las cantidades de los nodos finales representa la demanda de cada distribuidor
  • 15. Variables de decisión • En este caso como en la mayoría las variables de decisión deben representar la cantidad de unidades enviadas por medio de cada ruta.
  • 16. Restricciones • Existen en este modelo 3 tipos de restricciones y están estrechamente relacionadas con los tipos de nodos existentes, para un nodo oferta pura existe la restricción de oferta; para un nodo demanda pura existe la restricción de demanda, y para un nodo transitorio y/o transitorio de demanda existe la restricción de balance • Recordemos que los nodos transitorios son aquellos que tienen rutas (arcos o flechas) de entrada y salida, y si además este presenta un requerimiento de unidades se denomina transitorio de demanda
  • 17. Restricciones • Restricciones de Oferta: • Restricciones de Demanda: XAC + XAD = 1000 XBC + XBD = 1200 XDG + XFG = 500
  • 18. Restricciones Restricciones de balanceo para nodos únicamente transitorios Restricciones de balanceo para nodos transitorios con requerimientos: XAC + XBC- XCE - XCF - XCD = 0 XAD + XBD + XCD- XDF - XDG = 0 Con estas restricciones aseguramos que las unidades que lleguen sean iguales a las unidades que salgan XCD - XEF = 800 XCF + XDF+ XEF - XFG = 900 Con estas restricciones aseguramos que las unidades que lleguen sean iguales a la suma de las unidades que salen más los requerimientos del nodo (demanda)
  • 19. Min = 3XAC + 4XAD + 2XBC + 5XBD + 7XCD + 8XCE + 6XCF + 4XDF + 9XDG + 5XEF + 3XFG Función Objetivo • En este caso la definición de la función objetivo se limita a la consignación de cada ruta con su respectivo costo bajo el criterio "minimizar".
  • 20.