SlideShare una empresa de Scribd logo
ITIL

Alumno:
Ayala Pacahuala Henry
Introducción
• En esta época donde las tecnologías de
  información son parte integral de nuestra vida
  y donde las instituciones, gobiernos y
  empresas ya no pueden operar sin estos
  servicios. Las personas, los especialistas de
  TIC y las habilidades que desarrollan las
  organizaciones, son el elemento que hace
  posible que estas tecnologías se conviertan en
   Servicios de calidad para las empresas y sus
  clientes.
Introducción
• Estas nuevas tecnologías y las actuales no serán
  de beneficio si no las ponemos al alcance de las
  personas en forma de SERVICIOS confiables,
  amigables a bajo costo y de calidad.
  La dificultad estriba en que estos servicios tienen
  características complejas de administrar, son
  intangibles, heterogéneos, perecederos y de
  consumo y producción simultáneos.
ITIL
• Estas mejores prácticas responden a unas
  siglas no muy amigables ITIL (Information
  Technology Infrastructure Library) y son una
  serie de libros que contienen la experiencia de
  cientos de empresas que aportan sus
  conocimientos prácticos. Son parte de la
  disciplina que se denomina “Gestión de
  Servicios de Tecnologías de Información”.
ITIL
• ¿Qué es una mejor práctica?: (LAVANDERIA FLASH)
  "Conjunto       de      procesos,    actividades     y
  recomendaciones, que una vez implantados, mejoran
  la eficacia y eficiencia de un negocio y que han sido
  probados en diferentes organizaciones, bajo diferentes
  condiciones y en múltiples oportunidades".
  ITIL es una mejor práctica que establece un marco de
  referencia, un lenguaje común y unas relaciones entre
  procesos que nos dan una forma tangible de aplicar
  mejora continua en la dotación de servicios de TIC.
ITIL
• Que hace ITIL para mejorar el servicio?
  - Alinea las TIC con los objetivos de la
  institución.
  - Mejora la calidad del servicio.
  - Reduce los costos de provisión del servicio.
  - Promueve el trabajo en equipo.
ITIL
• ¿Como hace ITIL para ser mas exitoso que todas
  las metodologías, herramientas y productos que
  venimos usando?
  Considera los 4 elementos básicos de toda
  organización (Personas, Procesos, Productos y
  Proveedores), las 4Ps son fáciles de recordar.
  Según algunas empresas que han implantado
  estas mejores prácticas, su implantación puede
  dar ahorros de más del 20% en los gastos de
  operaciones de las TIC, además de aumentar la
  productividad al reducir las interrupciones.
ITIL
• Actualmente ya contamos con la versión 3 de
  ITIL que analiza el ciclo de vida del servicio,
  desde la definición de la estrategia, el diseño,
  la transición, la operación y la mejora
  continua. Por otro lado, ITIL es la base para
  certificar una empresa en ISO 20000, el cual es
  un estándar Internacional que es para las TIC
  lo que es ISO 9000 para una empresa de
  manufactura.
¿En que consiste?
• ITIL postula que el servicio de soporte, la
  administración y la operación se realiza a
  través de cinco procesos:
  – Manejo de Incidentes
  – Manejo de problemas
  – Manejo de configuraciones
  – Manejo de cambios y
  – Manejo de entregas
Manejo de Incidentes
• Su objetivo primordial es restablecer el servicio lo
  mas rápido posible para evitar que el cliente se
  vea afectado, esto se hace con la finalidad de que
  se minimicen los efectos de la operación. Se dice
  que el proveedor de debe de encargar de que el
  cliente no debe percibir todas aquellas pequeñas
  o grandes fallas que llegue a presentar el sistema.
  A este concepto se le llama disponibilidad (que el
  usuario pueda tener acceso al servicio y que
  nunca se vea interrumpido).
Manejo de Problemas
• El Objetivo de este proceso es prevenir y reducir
  al máximo los incidentes, y esto nos lleva a una
  reducción en el nivel de incidencia. Por otro lado
  nos ayuda a proporcionar soluciones rápidas y
  efectivas para asegurar el uso estructurado de
  recursos.
  En este proceso lo que se busca es que se pueda
  tener pleno control del problema, esto se logra
  dándole un seguimiento y un monitoreo al
  problema.
Manejo de Configuraciones
• Su objetivo es proveer con información real y
  actualizada de lo que se tiene configurado e
  instalado en cada sistema del cliente.
  Este proceso es de los más complejos, ya que
  se mueve bajo cuatro vértices que son:
  administración de cambios, administración de
  liberaciones,         administración      de
  configuraciones y la administración de
  procesos diversos.
Manejo de Cambios
• El objetivo de este proceso es reducir los
  riesgos tanto técnicos, económicos y de
  tiempo al momento de la realización de los
  cambios.
Manejo de Entregas
• Su objetivo es planear y controlar
  exitosamente la instalación de Software y
  Hardware bajo tres ambientes: ambiente de
  desarrollo, ambiente de pruebas controladas y
  ambiente real.
Conclusiones
• ITIL es una metodología que nos va a ayudar a
  que las cosas se puedan hacer de una forma más
  eficiente, mediante el uso de mejores prácticas.
• El hecho de adoptar mejores practicas implica
  que no tengamos que inventar todo de nuevo y
  que si alguien sabe como hacer las cosas y
  explotar los recursos nos podemos apoyar en el
  para que nosotros también podamos hacerlo.
• El nivel de eficiencia debe ser traducido en una
  buena prestación de servicios.
Aplicación del Tema
Caso de éxito: Dexon Software. Alinear las
soluciones de software, para que cumplieran
con los requisitos que pide Pink Elephant para
certificarse en ITIL. Un punto importante para
que se lograran los objetivos que indicó Pink
Elephant, era ajustar el tiempo de ingeniería
invertido para el cumplimiento de los procesos y
que el software contara con los lineamientos
requeridos. Inversión $140,000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluacion cic
Autoevaluacion cicAutoevaluacion cic
Autoevaluacion cic
JOSEALFREDO136
 
Introduccion Itil
Introduccion ItilIntroduccion Itil
Introduccion Itil
Juan Camilo Parra
 
Ventajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itilVentajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itil
Nena Patraca
 
Calidad en gestion de servicios ti
Calidad en gestion de servicios tiCalidad en gestion de servicios ti
Calidad en gestion de servicios ti
Tensor
 
Td devops itil4
Td devops itil4Td devops itil4
Td devops itil4
pinkelephantlatam
 
ITIL
ITILITIL
Cómo asegurar el éxito en ITIL
Cómo asegurar el éxito en ITILCómo asegurar el éxito en ITIL
Cómo asegurar el éxito en ITIL
Norberto Figuerola (PMP, ITIL,CGBSS, CSM)
 
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIPresentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIFernanda Diso
 
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TIMejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Nbarros
 
ITIL: Qué es y para qué sirve
ITIL: Qué es y para qué sirveITIL: Qué es y para qué sirve
ITIL: Qué es y para qué sirve
Jose Sánchez del Rio
 
ITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la PrácticaITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la Práctica
Nbarros
 
ITIL en pleno auge
ITIL en pleno augeITIL en pleno auge
ITIL en pleno auge
ITsencial
 
Como implementar-itil v040811
Como implementar-itil v040811Como implementar-itil v040811
Como implementar-itil v040811faau09
 
Buenas Prácticas y Normas de TI
Buenas Prácticas y Normas de TIBuenas Prácticas y Normas de TI
Buenas Prácticas y Normas de TI
Carlos Francavilla
 
Manual técnico de ITIL vs 3.0 en Español
Manual técnico de ITIL vs 3.0 en EspañolManual técnico de ITIL vs 3.0 en Español
Manual técnico de ITIL vs 3.0 en Español✔Alejandro J. Román
 

La actualidad más candente (20)

ITIL
ITILITIL
ITIL
 
Autoevaluacion cic
Autoevaluacion cicAutoevaluacion cic
Autoevaluacion cic
 
Introduccion Itil
Introduccion ItilIntroduccion Itil
Introduccion Itil
 
Ventajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itilVentajas y desventajas de itil
Ventajas y desventajas de itil
 
Norma itil
Norma itilNorma itil
Norma itil
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Calidad en gestion de servicios ti
Calidad en gestion de servicios tiCalidad en gestion de servicios ti
Calidad en gestion de servicios ti
 
Td devops itil4
Td devops itil4Td devops itil4
Td devops itil4
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
Cómo asegurar el éxito en ITIL
Cómo asegurar el éxito en ITILCómo asegurar el éxito en ITIL
Cómo asegurar el éxito en ITIL
 
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIPresentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
 
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TIMejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
ITIL: Qué es y para qué sirve
ITIL: Qué es y para qué sirveITIL: Qué es y para qué sirve
ITIL: Qué es y para qué sirve
 
ITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la PrácticaITIL de la Teoría a la Práctica
ITIL de la Teoría a la Práctica
 
ITIL en pleno auge
ITIL en pleno augeITIL en pleno auge
ITIL en pleno auge
 
Como implementar-itil v040811
Como implementar-itil v040811Como implementar-itil v040811
Como implementar-itil v040811
 
Buenas Prácticas y Normas de TI
Buenas Prácticas y Normas de TIBuenas Prácticas y Normas de TI
Buenas Prácticas y Normas de TI
 
Manual técnico de ITIL vs 3.0 en Español
Manual técnico de ITIL vs 3.0 en EspañolManual técnico de ITIL vs 3.0 en Español
Manual técnico de ITIL vs 3.0 en Español
 

Similar a Semana13 jitoss

Tema viii
Tema viii Tema viii
Tema viii
Rochin Piolin
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
karlaquintana
 
Exposicion Equipo 6 Materia 1
Exposicion Equipo 6 Materia 1Exposicion Equipo 6 Materia 1
Exposicion Equipo 6 Materia 1
IGNACIO PINTO
 
ITIL® en la práctica: Consideraciones a tener en cuenta de cara a implementar...
ITIL® en la práctica: Consideraciones a tener en cuenta de cara a implementar...ITIL® en la práctica: Consideraciones a tener en cuenta de cara a implementar...
ITIL® en la práctica: Consideraciones a tener en cuenta de cara a implementar...
EXIN
 
Curso ITIL Fundamentos v3
Curso ITIL Fundamentos v3Curso ITIL Fundamentos v3
Curso ITIL Fundamentos v3
Alejandro Marin
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Razmli Rdz A
 
Auditoria ITIL
Auditoria ITILAuditoria ITIL
Auditoria ITIL
Osvaldo Gonzalez Guardia
 
Itil grupo 2 vera, carpio
Itil grupo 2 vera, carpioItil grupo 2 vera, carpio
Itil grupo 2 vera, carpio
LUIGGI ABEL
 
Calidad en gestion de servicios ok
Calidad en gestion de servicios okCalidad en gestion de servicios ok
Calidad en gestion de servicios ok
Tensor
 
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Introducción ITIL
Introducción  ITILIntroducción  ITIL
Introducción ITIL
Pilar Pardo Hidalgo
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
AmeOL33
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiIshtar Metztli
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
AmeOL33
 
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
Metodos  ITIL, COBIT, BS15000Metodos  ITIL, COBIT, BS15000
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
Christian Cruz
 
Modulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_servicios
Modulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_serviciosModulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_servicios
Modulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_servicios
Jesus Pinedaq
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
ITIL
ITIL ITIL
Cuadro comparativo itil_cobit
Cuadro comparativo itil_cobitCuadro comparativo itil_cobit
Cuadro comparativo itil_cobit
Municipalidad Provincial de Huaura - Oficial
 

Similar a Semana13 jitoss (20)

Tema viii
Tema viii Tema viii
Tema viii
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
Exposicion Equipo 6 Materia 1
Exposicion Equipo 6 Materia 1Exposicion Equipo 6 Materia 1
Exposicion Equipo 6 Materia 1
 
ITIL® en la práctica: Consideraciones a tener en cuenta de cara a implementar...
ITIL® en la práctica: Consideraciones a tener en cuenta de cara a implementar...ITIL® en la práctica: Consideraciones a tener en cuenta de cara a implementar...
ITIL® en la práctica: Consideraciones a tener en cuenta de cara a implementar...
 
Curso ITIL Fundamentos v3
Curso ITIL Fundamentos v3Curso ITIL Fundamentos v3
Curso ITIL Fundamentos v3
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Auditoria ITIL
Auditoria ITILAuditoria ITIL
Auditoria ITIL
 
Software de control de proceso
Software de control de procesoSoftware de control de proceso
Software de control de proceso
 
Itil grupo 2 vera, carpio
Itil grupo 2 vera, carpioItil grupo 2 vera, carpio
Itil grupo 2 vera, carpio
 
Calidad en gestion de servicios ok
Calidad en gestion de servicios okCalidad en gestion de servicios ok
Calidad en gestion de servicios ok
 
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
 
Introducción ITIL
Introducción  ITILIntroducción  ITIL
Introducción ITIL
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
Metodos  ITIL, COBIT, BS15000Metodos  ITIL, COBIT, BS15000
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
 
Modulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_servicios
Modulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_serviciosModulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_servicios
Modulo 1 -_introduccion_a_la_gestion_de_servicios
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
 
ITIL
ITIL ITIL
ITIL
 
Cuadro comparativo itil_cobit
Cuadro comparativo itil_cobitCuadro comparativo itil_cobit
Cuadro comparativo itil_cobit
 

Semana13 jitoss

  • 2. Introducción • En esta época donde las tecnologías de información son parte integral de nuestra vida y donde las instituciones, gobiernos y empresas ya no pueden operar sin estos servicios. Las personas, los especialistas de TIC y las habilidades que desarrollan las organizaciones, son el elemento que hace posible que estas tecnologías se conviertan en Servicios de calidad para las empresas y sus clientes.
  • 3. Introducción • Estas nuevas tecnologías y las actuales no serán de beneficio si no las ponemos al alcance de las personas en forma de SERVICIOS confiables, amigables a bajo costo y de calidad. La dificultad estriba en que estos servicios tienen características complejas de administrar, son intangibles, heterogéneos, perecederos y de consumo y producción simultáneos.
  • 4. ITIL • Estas mejores prácticas responden a unas siglas no muy amigables ITIL (Information Technology Infrastructure Library) y son una serie de libros que contienen la experiencia de cientos de empresas que aportan sus conocimientos prácticos. Son parte de la disciplina que se denomina “Gestión de Servicios de Tecnologías de Información”.
  • 5. ITIL • ¿Qué es una mejor práctica?: (LAVANDERIA FLASH) "Conjunto de procesos, actividades y recomendaciones, que una vez implantados, mejoran la eficacia y eficiencia de un negocio y que han sido probados en diferentes organizaciones, bajo diferentes condiciones y en múltiples oportunidades". ITIL es una mejor práctica que establece un marco de referencia, un lenguaje común y unas relaciones entre procesos que nos dan una forma tangible de aplicar mejora continua en la dotación de servicios de TIC.
  • 6. ITIL • Que hace ITIL para mejorar el servicio? - Alinea las TIC con los objetivos de la institución. - Mejora la calidad del servicio. - Reduce los costos de provisión del servicio. - Promueve el trabajo en equipo.
  • 7. ITIL • ¿Como hace ITIL para ser mas exitoso que todas las metodologías, herramientas y productos que venimos usando? Considera los 4 elementos básicos de toda organización (Personas, Procesos, Productos y Proveedores), las 4Ps son fáciles de recordar. Según algunas empresas que han implantado estas mejores prácticas, su implantación puede dar ahorros de más del 20% en los gastos de operaciones de las TIC, además de aumentar la productividad al reducir las interrupciones.
  • 8. ITIL • Actualmente ya contamos con la versión 3 de ITIL que analiza el ciclo de vida del servicio, desde la definición de la estrategia, el diseño, la transición, la operación y la mejora continua. Por otro lado, ITIL es la base para certificar una empresa en ISO 20000, el cual es un estándar Internacional que es para las TIC lo que es ISO 9000 para una empresa de manufactura.
  • 9. ¿En que consiste? • ITIL postula que el servicio de soporte, la administración y la operación se realiza a través de cinco procesos: – Manejo de Incidentes – Manejo de problemas – Manejo de configuraciones – Manejo de cambios y – Manejo de entregas
  • 10. Manejo de Incidentes • Su objetivo primordial es restablecer el servicio lo mas rápido posible para evitar que el cliente se vea afectado, esto se hace con la finalidad de que se minimicen los efectos de la operación. Se dice que el proveedor de debe de encargar de que el cliente no debe percibir todas aquellas pequeñas o grandes fallas que llegue a presentar el sistema. A este concepto se le llama disponibilidad (que el usuario pueda tener acceso al servicio y que nunca se vea interrumpido).
  • 11. Manejo de Problemas • El Objetivo de este proceso es prevenir y reducir al máximo los incidentes, y esto nos lleva a una reducción en el nivel de incidencia. Por otro lado nos ayuda a proporcionar soluciones rápidas y efectivas para asegurar el uso estructurado de recursos. En este proceso lo que se busca es que se pueda tener pleno control del problema, esto se logra dándole un seguimiento y un monitoreo al problema.
  • 12. Manejo de Configuraciones • Su objetivo es proveer con información real y actualizada de lo que se tiene configurado e instalado en cada sistema del cliente. Este proceso es de los más complejos, ya que se mueve bajo cuatro vértices que son: administración de cambios, administración de liberaciones, administración de configuraciones y la administración de procesos diversos.
  • 13. Manejo de Cambios • El objetivo de este proceso es reducir los riesgos tanto técnicos, económicos y de tiempo al momento de la realización de los cambios.
  • 14. Manejo de Entregas • Su objetivo es planear y controlar exitosamente la instalación de Software y Hardware bajo tres ambientes: ambiente de desarrollo, ambiente de pruebas controladas y ambiente real.
  • 15. Conclusiones • ITIL es una metodología que nos va a ayudar a que las cosas se puedan hacer de una forma más eficiente, mediante el uso de mejores prácticas. • El hecho de adoptar mejores practicas implica que no tengamos que inventar todo de nuevo y que si alguien sabe como hacer las cosas y explotar los recursos nos podemos apoyar en el para que nosotros también podamos hacerlo. • El nivel de eficiencia debe ser traducido en una buena prestación de servicios.
  • 16. Aplicación del Tema Caso de éxito: Dexon Software. Alinear las soluciones de software, para que cumplieran con los requisitos que pide Pink Elephant para certificarse en ITIL. Un punto importante para que se lograran los objetivos que indicó Pink Elephant, era ajustar el tiempo de ingeniería invertido para el cumplimiento de los procesos y que el software contara con los lineamientos requeridos. Inversión $140,000.