SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA3
SESIÓN
8

PRIMERA UNIDAD. SUELO, FUENTE DE NUTRIMENTOS PARA LAS PLANTAS

CONTENIDO
TEMÁTICO

¿Qué son las sales y qué propiedades tienen?

APRENDIZAJES
ESPERADOS DEL
GRUPO

Conceptuales:
17. Incrementa sus habilidades en la búsqueda de información pertinente y en su
análisis y síntesis, mediante la práctica constante de estas actividades.
18. Incrementa su capacidad de observación y destreza en el manejo de equipo de
laboratorio al experimentar y su capacidad para comunicar por escrito las
conclusiones obtenidas, al elaborar reportes.
Procedimentales
Planteamiento de problemas, formulación y prueba de hipótesis y elaboración de
modelos con magnitudes y unidades
Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
Presentación en equipo
Actitudinales
Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia.
De Laboratorio:
Material: Tres botellas desechables de 1.5 litros con tapa, cordel.
Sustancias: Suelo del cerro de Zacaltepetl (A, E, A), agua. Semillas de frijol.
Observaciones: A lo largo de la actividad pudimos observar que todas las hipótesis
coincidieron y que la actividad realizada la comprobara aprendimos la importancia de las
características del suelo y comprenderemos la importancia que tiene para la vida humana.
Fotos del desarrollo de la actividad:

MATERIALES
GENERALES
Modelos moleculares de plástico
Didáctico:
-

Indagación bibliográfica del tema y presentación escrita en el cuaderno.

FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente:
Semana 3 jueves El agua el aire, el suelo y las semillas.
DESARROLLO DEL
PROCESO

¿En cuál de los tres suelos germinará mejor la semilla de frijol?
Equipo
Hipòtesis

1
En el suelo
de la parte
alta, se
cree que
este tiene
mejores
condicion
es.

2
Se cree
que en la
parte alta
del cerro y
su
respectiva
muestra
de tierra
posee las
condicion
es
propicias
para la
germinaci
ón, en
apariencia
, en el
aparente
nivel de
humus
más alto y
la
humedad.
Recordand
o la
pequeña
expedición
al cerro de
Zacatepetl
pudimos
observar
que la
parte más
alta es la
que posee
una
vegetació
n más
densa.

3
El frijol
cacahuate
: se cree
que
germinará
mejor en
la parte
alta del
suelo,
porque es
el que
contiene
más
humedad.

4
En la tierra
de la parte
alta, ya
que esta
se
encuentra
en un
estado
más fresco
y húmedo,
lo
pudimos
notar por
el color de
la tierra
(negro).Ad
emás es
parecida a
la tierra de
los
jardines,
mientras
que la
otras dos
muestras
de tierra
son mas
secas.

5
En el suelo
alto
germinara
mejor.

�
Investigación bibliográfica del concepto y propiedades de las sales. (A17)
�
Actividad de laboratorio para observar la solubilidad de una sal en agua,
conducción de corriente eléctrica de la disolución y su electrólisis, probar la

6
En el suelo
de la parte
alta
conductividad eléctrica en el suelo. Se sugiere trabajar una sal que permita
inferir la formación de iones en los electrodos; por ejemplo, yoduro de
potasio, en la cual se forma hidróxido de potasio en el cátodo y yodo en el
ánodo. (A18)
�
Elaborar un informe de la actividad experimental. (A18)
FASE DE DESARROLLO
Equipo

Mezcla

Modelo
escrito

Modelo
esquemáti
co

Modelo
matemátic
o

Modelo
físico

Modelo
computaci
onal
simulador

Modelo Científico
En ciencias puras y, sobre todo, en ciencias aplicadas, se denomina modelo científico a una
representación abstracta, conceptual, gráfica o visual (por ejemplo: mapa conceptual), física,
matemática, de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular
- en general, explorar, controlar y predecir- esos fenómenos o procesos.
Un modelo permite determinar un resultado final o output a partir de unos datos de entrada
o inputs.
Se considera que la creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad científica.
§ Modelo escrito o verbal de mezcla: Es la unión física de un compuesto y elementos.
§ Modelo gráfico o esquemático: todo (agua y tierra)
§ Modelo simbólico o matemático o numérico: símbolos, , fórmulas
§ Modelo físico: se utilizan materiales para su representación; por ejemplo: esferas de
unicel, plastilina, etc.
§ Modelos computacionales, en los que con programas de ordenador se imita el
funcionamiento de sistemas complejos.
Procedimiento:
Filtrar 50 gramos de cada suelo y guardar en la bolsa de plástico, identificar cada
bolsa con grupo, equipo y suelo A-E-A-

Cortar la parte superior de la botella, la parte cónica.
-

Perforar la tapa para insertar el cordel.

-

Colocar el suelo en la parte cónica de la botella

-

Repartir de seis a ocho semillas de frijol en el suelo.

-

Colocar agua en la base de la botella

Colocar sobre la base la parte cónica de la botella y agregar agua al suelo con las
semillas.
-

Identificar cada mini invernadero con tipo de suelo, equipo y grupo.

- Colocar en un lugar soleado, hacer el seguimiento semanal de la germinación.(fotos)
- Observar y registrar (foto) el desarrollo de la germinación durante cuatro semanas.
- Obtener conclusiones de acuerdo a la hipótesis.
FASE DE CIERRE
Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a
cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo
al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su
Blog.

Producto: Presentación del producto, con las imágenes correspondientes. Resumen de la
EVALUACIÓN

indagación bibliográfica.
Actividad de Laboratorio. Presentada en el Blog..

Más contenido relacionado

Destacado

Volkswagen
VolkswagenVolkswagen
Volkswagen
elijahash
 
Inventory Supply Chain Management
Inventory Supply Chain ManagementInventory Supply Chain Management
Inventory Supply Chain Management
Hadiyan Prabowo
 
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT - INVENTORY
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT - INVENTORYSUPPLY CHAIN MANAGEMENT - INVENTORY
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT - INVENTORYsitirohmah09
 
Inventory management in supply chain
Inventory management in supply chain Inventory management in supply chain
Inventory management in supply chain Sonia Peri
 
Inventory management & supply chain performance
Inventory management & supply chain performanceInventory management & supply chain performance
Inventory management & supply chain performance
vasishta bhargava
 
Inventory management and budgetary control system.
Inventory management and budgetary control system.Inventory management and budgetary control system.
Inventory management and budgetary control system.
Rajath Kunder
 
Materi Supply Chain Management
Materi Supply Chain Management Materi Supply Chain Management
Materi Supply Chain Management
Yustika Irawan
 
Inventory management final
Inventory management  finalInventory management  final
Inventory management final
Aniruddh Tiwari
 
Supply Chain Management Basics: Inventory Picking Strategies
Supply Chain Management Basics: Inventory Picking StrategiesSupply Chain Management Basics: Inventory Picking Strategies
Supply Chain Management Basics: Inventory Picking Strategies
Angela Carver
 
Inventory management project report
Inventory management project reportInventory management project report
Inventory management project report
Babasab Patil
 
Tata ppt
Tata pptTata ppt
Warehouse Operations and Inventory Management
Warehouse Operations and Inventory Management Warehouse Operations and Inventory Management
Warehouse Operations and Inventory Management
Thomas Tanel
 
Project report on inventory mngmt
Project report on inventory mngmtProject report on inventory mngmt
Project report on inventory mngmtJaynand Patalia
 
36421186 ranjana-project-report-on-inventory-management
36421186 ranjana-project-report-on-inventory-management36421186 ranjana-project-report-on-inventory-management
36421186 ranjana-project-report-on-inventory-managementGautham Kulkarni
 
tata ppt
tata ppttata ppt
tata ppt
Ritika Singh
 
Supply Chain Management
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain Management
Nurhazman Abdul Aziz
 

Destacado (20)

22
2222
22
 
Volkswagen
VolkswagenVolkswagen
Volkswagen
 
GAURAV BHARDWAJ MHCV
GAURAV BHARDWAJ MHCVGAURAV BHARDWAJ MHCV
GAURAV BHARDWAJ MHCV
 
Inventory Supply Chain Management
Inventory Supply Chain ManagementInventory Supply Chain Management
Inventory Supply Chain Management
 
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT - INVENTORY
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT - INVENTORYSUPPLY CHAIN MANAGEMENT - INVENTORY
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT - INVENTORY
 
Inventory management in supply chain
Inventory management in supply chain Inventory management in supply chain
Inventory management in supply chain
 
Inventory management & supply chain performance
Inventory management & supply chain performanceInventory management & supply chain performance
Inventory management & supply chain performance
 
Inventory management and budgetary control system.
Inventory management and budgetary control system.Inventory management and budgetary control system.
Inventory management and budgetary control system.
 
Materi Supply Chain Management
Materi Supply Chain Management Materi Supply Chain Management
Materi Supply Chain Management
 
Inventory management final
Inventory management  finalInventory management  final
Inventory management final
 
Supply Chain Management Basics: Inventory Picking Strategies
Supply Chain Management Basics: Inventory Picking StrategiesSupply Chain Management Basics: Inventory Picking Strategies
Supply Chain Management Basics: Inventory Picking Strategies
 
Inventory management project report
Inventory management project reportInventory management project report
Inventory management project report
 
Tata ppt
Tata pptTata ppt
Tata ppt
 
Warehouse Operations and Inventory Management
Warehouse Operations and Inventory Management Warehouse Operations and Inventory Management
Warehouse Operations and Inventory Management
 
Tata group ppt
Tata group pptTata group ppt
Tata group ppt
 
Project report on inventory mngmt
Project report on inventory mngmtProject report on inventory mngmt
Project report on inventory mngmt
 
36421186 ranjana-project-report-on-inventory-management
36421186 ranjana-project-report-on-inventory-management36421186 ranjana-project-report-on-inventory-management
36421186 ranjana-project-report-on-inventory-management
 
tata ppt
tata ppttata ppt
tata ppt
 
tata motors
tata motorstata motors
tata motors
 
Supply Chain Management
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain Management
 

Similar a Semana3

Semana8.docxrtf
Semana8.docxrtfSemana8.docxrtf
Semana8.docxrtfvesparum
 
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdfActividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
lore leon
 
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdfActividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
lore leon
 
Laboratorio ciclos biogequímicos 11.08.2011
Laboratorio ciclos biogequímicos  11.08.2011Laboratorio ciclos biogequímicos  11.08.2011
Laboratorio ciclos biogequímicos 11.08.2011Galaxia Mercury
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2Yasna Soto
 
Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2Yasna Soto
 
Laboratorios Tópicos de CCNN
Laboratorios Tópicos de CCNNLaboratorios Tópicos de CCNN
Laboratorios Tópicos de CCNN
Adolfo1995
 
Semana1.docx jajaj
Semana1.docx jajajSemana1.docx jajaj
Semana1.docx jajajvesparum
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
U4 sesion11 contaminacion de suelos
U4 sesion11 contaminacion de suelosU4 sesion11 contaminacion de suelos
U4 sesion11 contaminacion de suelos
LLady Idrogo Fernandez
 
Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21
Antonio Martin Zayas
 
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
Alejandra Ramírez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Los trabajos rácticos
Los trabajos rácticosLos trabajos rácticos
Los trabajos rácticosguest4da5c2
 

Similar a Semana3 (20)

Semana8.docxrtf
Semana8.docxrtfSemana8.docxrtf
Semana8.docxrtf
 
Ova 3 clasificacion culminación
Ova 3   clasificacion   culminaciónOva 3   clasificacion   culminación
Ova 3 clasificacion culminación
 
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdfActividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
 
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdfActividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
Actividades-sugeridas-para-docentes-y-estudiantes-atadas-a-las-cuñas.pdf
 
Clasificacion culminación
Clasificacion   culminaciónClasificacion   culminación
Clasificacion culminación
 
Laboratorio ciclos biogequímicos 11.08.2011
Laboratorio ciclos biogequímicos  11.08.2011Laboratorio ciclos biogequímicos  11.08.2011
Laboratorio ciclos biogequímicos 11.08.2011
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion12
 
Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2
 
Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2
 
Laboratorios Tópicos de CCNN
Laboratorios Tópicos de CCNNLaboratorios Tópicos de CCNN
Laboratorios Tópicos de CCNN
 
Semana1.docx jajaj
Semana1.docx jajajSemana1.docx jajaj
Semana1.docx jajaj
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
 
U4 sesion11 contaminacion de suelos
U4 sesion11 contaminacion de suelosU4 sesion11 contaminacion de suelos
U4 sesion11 contaminacion de suelos
 
Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21
 
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
Guia para proyecto 4° año (tomada de la web) Colegio Privado Magali Medina de...
 
Proyecto de c
Proyecto de cProyecto de c
Proyecto de c
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion13
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion11
 
Los trabajos rácticos
Los trabajos rácticosLos trabajos rácticos
Los trabajos rácticos
 
Diseño 2..
 Diseño 2.. Diseño 2..
Diseño 2..
 

Más de vesparum

Recapitulación 15208 b
Recapitulación  15208 bRecapitulación  15208 b
Recapitulación 15208 bvesparum
 
Recapitulación 14
Recapitulación 14Recapitulación 14
Recapitulación 14vesparum
 
Recapitulación 13208 b
Recapitulación  13208 bRecapitulación  13208 b
Recapitulación 13208 bvesparum
 
Q2 recapitulación 12206b
Q2 recapitulación  12206bQ2 recapitulación  12206b
Q2 recapitulación 12206bvesparum
 
Semana11.docxrtf
Semana11.docxrtfSemana11.docxrtf
Semana11.docxrtfvesparum
 
Semana11.docxrtf
Semana11.docxrtfSemana11.docxrtf
Semana11.docxrtfvesparum
 
Recapitulación 10208 b
Recapitulación  10208 bRecapitulación  10208 b
Recapitulación 10208 bvesparum
 
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtfSemana10.docxrtf
Semana10.docxrtfvesparum
 
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtfSemana10.docxrtf
Semana10.docxrtfvesparum
 

Más de vesparum (20)

Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Semana16
Semana16Semana16
Semana16
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Recapitulación 15208 b
Recapitulación  15208 bRecapitulación  15208 b
Recapitulación 15208 b
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Recapitulación 14
Recapitulación 14Recapitulación 14
Recapitulación 14
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Recapitulación 13208 b
Recapitulación  13208 bRecapitulación  13208 b
Recapitulación 13208 b
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Q2 recapitulación 12206b
Q2 recapitulación  12206bQ2 recapitulación  12206b
Q2 recapitulación 12206b
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Semana11.docxrtf
Semana11.docxrtfSemana11.docxrtf
Semana11.docxrtf
 
Semana11.docxrtf
Semana11.docxrtfSemana11.docxrtf
Semana11.docxrtf
 
Recapitulación 10208 b
Recapitulación  10208 bRecapitulación  10208 b
Recapitulación 10208 b
 
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtfSemana10.docxrtf
Semana10.docxrtf
 
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtfSemana10.docxrtf
Semana10.docxrtf
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Semana3

  • 1. SEMANA3 SESIÓN 8 PRIMERA UNIDAD. SUELO, FUENTE DE NUTRIMENTOS PARA LAS PLANTAS CONTENIDO TEMÁTICO ¿Qué son las sales y qué propiedades tienen? APRENDIZAJES ESPERADOS DEL GRUPO Conceptuales: 17. Incrementa sus habilidades en la búsqueda de información pertinente y en su análisis y síntesis, mediante la práctica constante de estas actividades. 18. Incrementa su capacidad de observación y destreza en el manejo de equipo de laboratorio al experimentar y su capacidad para comunicar por escrito las conclusiones obtenidas, al elaborar reportes. Procedimentales Planteamiento de problemas, formulación y prueba de hipótesis y elaboración de modelos con magnitudes y unidades Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia. De Laboratorio: Material: Tres botellas desechables de 1.5 litros con tapa, cordel. Sustancias: Suelo del cerro de Zacaltepetl (A, E, A), agua. Semillas de frijol. Observaciones: A lo largo de la actividad pudimos observar que todas las hipótesis coincidieron y que la actividad realizada la comprobara aprendimos la importancia de las características del suelo y comprenderemos la importancia que tiene para la vida humana. Fotos del desarrollo de la actividad: MATERIALES GENERALES
  • 2.
  • 3.
  • 4. Modelos moleculares de plástico Didáctico: - Indagación bibliográfica del tema y presentación escrita en el cuaderno. FASE DE APERTURA El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente: Semana 3 jueves El agua el aire, el suelo y las semillas. DESARROLLO DEL PROCESO ¿En cuál de los tres suelos germinará mejor la semilla de frijol?
  • 5. Equipo Hipòtesis 1 En el suelo de la parte alta, se cree que este tiene mejores condicion es. 2 Se cree que en la parte alta del cerro y su respectiva muestra de tierra posee las condicion es propicias para la germinaci ón, en apariencia , en el aparente nivel de humus más alto y la humedad. Recordand o la pequeña expedición al cerro de Zacatepetl pudimos observar que la parte más alta es la que posee una vegetació n más densa. 3 El frijol cacahuate : se cree que germinará mejor en la parte alta del suelo, porque es el que contiene más humedad. 4 En la tierra de la parte alta, ya que esta se encuentra en un estado más fresco y húmedo, lo pudimos notar por el color de la tierra (negro).Ad emás es parecida a la tierra de los jardines, mientras que la otras dos muestras de tierra son mas secas. 5 En el suelo alto germinara mejor. � Investigación bibliográfica del concepto y propiedades de las sales. (A17) � Actividad de laboratorio para observar la solubilidad de una sal en agua, conducción de corriente eléctrica de la disolución y su electrólisis, probar la 6 En el suelo de la parte alta
  • 6. conductividad eléctrica en el suelo. Se sugiere trabajar una sal que permita inferir la formación de iones en los electrodos; por ejemplo, yoduro de potasio, en la cual se forma hidróxido de potasio en el cátodo y yodo en el ánodo. (A18) � Elaborar un informe de la actividad experimental. (A18) FASE DE DESARROLLO Equipo Mezcla Modelo escrito Modelo esquemáti co Modelo matemátic o Modelo físico Modelo computaci onal simulador Modelo Científico En ciencias puras y, sobre todo, en ciencias aplicadas, se denomina modelo científico a una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual (por ejemplo: mapa conceptual), física, matemática, de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular - en general, explorar, controlar y predecir- esos fenómenos o procesos. Un modelo permite determinar un resultado final o output a partir de unos datos de entrada o inputs. Se considera que la creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad científica. § Modelo escrito o verbal de mezcla: Es la unión física de un compuesto y elementos. § Modelo gráfico o esquemático: todo (agua y tierra) § Modelo simbólico o matemático o numérico: símbolos, , fórmulas § Modelo físico: se utilizan materiales para su representación; por ejemplo: esferas de unicel, plastilina, etc. § Modelos computacionales, en los que con programas de ordenador se imita el funcionamiento de sistemas complejos. Procedimiento: Filtrar 50 gramos de cada suelo y guardar en la bolsa de plástico, identificar cada bolsa con grupo, equipo y suelo A-E-A- Cortar la parte superior de la botella, la parte cónica.
  • 7. - Perforar la tapa para insertar el cordel. - Colocar el suelo en la parte cónica de la botella - Repartir de seis a ocho semillas de frijol en el suelo. - Colocar agua en la base de la botella Colocar sobre la base la parte cónica de la botella y agregar agua al suelo con las semillas. - Identificar cada mini invernadero con tipo de suelo, equipo y grupo. - Colocar en un lugar soleado, hacer el seguimiento semanal de la germinación.(fotos) - Observar y registrar (foto) el desarrollo de la germinación durante cuatro semanas. - Obtener conclusiones de acuerdo a la hipótesis. FASE DE CIERRE Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió. Actividad Extra clase: Los alumnos llevaran la información a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma. Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog. Producto: Presentación del producto, con las imágenes correspondientes. Resumen de la EVALUACIÓN indagación bibliográfica. Actividad de Laboratorio. Presentada en el Blog..