SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA8
SESIÓN
22

PRIMERA UNIDAD. SUELO, FUENTE DE NUTRIMENTOS PARA LAS PLANTAS

CONTENIDO
TEMÁTICO

¿Qué importancia tiene conocer la acidez del suelo?

APRENDIZAJES
ESPERADOS DEL
GRUPO

4 horas

Conceptuales:
46. Incrementa sus habilidades en la búsqueda de información pertinente y en su
análisis y síntesis.
47. Incrementa su capacidad para formular hipótesis.
48. Aumenta su capacidad de observación y destreza en el manejo de equipo al
experimentar.
Procedimentales
Incremente sus habilidades de análisis y síntesis para integrar los conceptos asicos de
química.
Comprenda la problemática del abastecimiento0 del agua en la Ciudad de Mexico.
Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
Presentación en equipo
Actitudinales
Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia.
De Laboratorio:
Material: Dos botellas desechables de plástico con tapa, vaso de precipitados de 100
ml, agitador de vidrio.

MATERIALES
GENERALES

-

Sustancias: Fosfato de sodio o calcio, hidróxido de amonio, suelo del cerro de
Zacaltepetl, semillas de frijol.
Didáctico:

-

Presentación, escrita electrónicamente.

FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente:

Preguntas

¿En qué
consiste la
preservaci
ón del
suelo?

¿Cuáles
son los
métodos
de
preservaci
ón del
suelo?

¿Cuáles
son los
métodos
artificiales
de
conservaci
ón del
suelo?

¿Cuáles
son los
métodos
naturales
de
conservaci
ón del
suelo?

¿Qué es
un macro
nutriente
del suelo?

¿Qué es
un
micronutri
ente del
suelo?

Equipo

2

4

5

1

6

3

DESARROLLO DEL
PROCESO
Respuesta

La
preservaci
ón del
suelo es
un
concepto
que hace
referencia
a un
conjunto
de
prácticas
aplicadas
para
promover
el uso
sustentabl
e del
suelo.
La
preservaci
ón aborda
conceptos
básicos
como la
acidez del
suelo y sus
nutrientes
.

Los
métodos
para la
preservaci
ón del
suelo son
el abono,
composta
y
fertilizante

Construir
El abono y
andenes o la
terrazas
composta.
con
plantas en
los
bordes.
Construir
zanjas de
infiltración
en las
laderas
para evitar
la erosión
en zonas
con alta
pendiente.
· Construir
defensas
en las
orillas de
ríos y
quebradas
para evitar
la erosión.

Los
macronutrie
ntes son
aquellos
nutrientes
que
suministran
la mayor
parte de la
energía
metabólica
del
organismo.
Los
principales
son
glúcidos,
proteínas, y
lípidos.
Otros
incluyen
alcohol y
ácidos
orgánicos.
Se
diferencian
de los
micronutrie
ntes como
las
vitaminas y
minerales
en que
estos son
necesarios
en
pequeñas
cantidades
para
mantener la
salud pero
no para
producir
energía.

�
Investigación bibliográfica sobre las propiedades de los ácidos y las bases,
las definiciones de Arrhenius, la escala y medida del pH e importancia del pH

Se
conocen
como
micronutri
entes a las
sustancias
que el
organismo
de los
seres vivos
necesita
en
pequeñas
dosis. Son
indispensa
bles para
los
diferentes
procesos
metabólic
os de los
organismo
s vivos y
sin ellos
morirían.
Desempeñ
an
important
es
funciones
catalizado
ras en el
metabolis
mo como
cofactores
enzimátic
os, al
formar
parte de la
estructura
de
numerosa
s enzimas.
del suelo para la asimilación de nutrimentos. (A46)
�
Diseñar colectivamente un experimento que permita determinar la acidez de
una muestra de suelo. (A47
)�
Actividad de laboratorio para comprobar las propiedades características de
ácidos y bases tales como la sensación al tacto, coloración con indicadores,
conductividad eléctrica y comportamiento frente a metales y carbonatos;
medir el pH con papel o potenciómetro. (A48)
Cada equipo lee diferente contenido sobre la misma pregunta.
FASE DE DESARROLLO
Conductividad eléctrica:
Procedimiento:
1.- Formar el mini invernadero con la botella de plástico desechable.
2.- Colocar en el vaso de precipitados, 50 mililitros de agua, adicionar medio gramo de
fosfato de calcio o sodio y un mililitro del hidróxido de amonio.
3.- Colocar en la copa del mini invernadero el suelo de en medio y trasplantar dos
frijoles de la germinación de frijol, y humedecer con la solución del paso 2.
4.- Preparar una disolución de un gramo de fosfato de sodio o calcio y dos mililitros del
hidróxido de amonio en 50 mililitros de agua.
5.- Colocar en la otra copa del min invernadero el suelo de abajo del cerro y trasplantar
dos frijoles de la germinación de frijol, humedecer con la disolución del paso 4.
6.- Colocar la copa de cada mini invernadero sobre la base de la botella con agua.
Observaciones: A lo largo de la actividad se pudo observar de forma concreta la asimilación
del tema y el propósito que este tenía, la actividad cabe señalar que estuvo fuera de lo
común pero su propósito fue muy interesante.

Fotos del proyecto:
Equipo
Observaci
ones

1
Al realizar
la

2
En el
desarrollo

3
Observam
os que las

4
Logramos
observar

5
En la
práctica

6
práctica,
observam
os en que
suelo
creció más
nuestra
planta
este fue
en el
suelo de
en medio
y se
realizo el
abono de
dos
suelos.

de la
práctica
se pudo
observar
la relación
que hay
entre la
preservaci
ón del
suelo y el
abono
que se le
realizo a
dos de las
muestras.

plantas
crecen de
diferente
forma en
los
diferentes
tipos de
suelo, el
trasplante
a los
diferentes
tipos de
suelo,
bajo y
medio fue
complicad
o porque
podíamos
cortar la
raíz,
teníamos
que
hacerlo
con
cuidado,
esperamo
s que
crezcan
rápido
con la
solución
que
realizamo
s.

que creció
mas en la
parte alta.
Y la la
planta de
la parte
media
quedo
igual.

pudimos
observar
que la
germinaci
ón de
nuestras
muestras
de suelo
media y
alta era
muy
buena sin
embargo
en
nuestra
muestra
de suelo
bajo se
presento
poca
germinaci
ón.
En el
trasplante
de
semillas
se nos
dificulto
por lo
enraizada
que
estaba loa
planta.

Conclusiones:
1.- Cada equipo trabajara con la diapositiva que elaboraron la clase anterior, les solicita
anotar las magnitudes y unidades correspondientes de los tres ejemplos de sistema físico.
Desarrollan la actividad en equipo y exponen sus resultados al resto del grupo.
Después discuten y sintetizan el contenido. Se preparan para mostrarlo a los demás equipos.
Para convertir las unidades se les proporciona el nombre del simulador para que lo localicen
en la Red y lo utilicen, es gratuito.
FASE DE CIERRE
Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a
cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo
al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su
Blog.

EVALUACIÓN

Producto: Presentación del producto. Resumen de la indagación bibliográfica.
Actividad de Laboratorio. Tabulación y graficas obtenidas por el grupo. Indagación del
programa gratuito Yenka.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
rlaborda
 
Laboratorio preparación de los medios de cultivo
Laboratorio preparación de los medios de cultivoLaboratorio preparación de los medios de cultivo
Laboratorio preparación de los medios de cultivo
Deny perez caro
 
Plan de asignatura ciencias
Plan de asignatura ciencias Plan de asignatura ciencias
Plan de asignatura ciencias
Colegio Central de Madrid
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
ABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacionABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacion
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Mapa conceptual articulo 1
Mapa conceptual articulo 1Mapa conceptual articulo 1
Mapa conceptual articulo 1
ElvisZegarr
 
Contaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentes
Contaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentesContaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentes
Contaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentes
J Bonilla
 
2011 2012 la estigmergia en el trigo
2011 2012 la estigmergia en el trigo2011 2012 la estigmergia en el trigo
2011 2012 la estigmergia en el trigo
Luis de Benito Aparicio
 
Uso del biofiltro de arena p h
Uso del biofiltro de arena p hUso del biofiltro de arena p h
Uso del biofiltro de arena p h
lucilleoliver
 
Apuntes Bioensayos
Apuntes BioensayosApuntes Bioensayos
Apuntes Bioensayos
guest2e9107f
 
Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)
Bio_Claudia
 
2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes
2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes 2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes
2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes
Luis de Benito Aparicio
 
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientesLos 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
GREGOROIO SAAVEDRA PEÑA
 
Diseño de un microcosmos de Artemia franciscana
Diseño de un microcosmos de Artemia franciscanaDiseño de un microcosmos de Artemia franciscana
Diseño de un microcosmos de Artemia franciscana
Luis de Benito Aparicio
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
ANIBAL1987
 
Temas selectos
Temas selectosTemas selectos
Temas selectos
Montserrat Ruíz
 
Fotosíntesis sexto
Fotosíntesis sextoFotosíntesis sexto
Fotosíntesis sexto
pirihuin
 

La actualidad más candente (18)

Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
 
Laboratorio preparación de los medios de cultivo
Laboratorio preparación de los medios de cultivoLaboratorio preparación de los medios de cultivo
Laboratorio preparación de los medios de cultivo
 
Plan de asignatura ciencias
Plan de asignatura ciencias Plan de asignatura ciencias
Plan de asignatura ciencias
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
ABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacionABP vs ABPr vs gamificacion
ABP vs ABPr vs gamificacion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Mapa conceptual articulo 1
Mapa conceptual articulo 1Mapa conceptual articulo 1
Mapa conceptual articulo 1
 
Contaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentes
Contaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentesContaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentes
Contaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentes
 
2011 2012 la estigmergia en el trigo
2011 2012 la estigmergia en el trigo2011 2012 la estigmergia en el trigo
2011 2012 la estigmergia en el trigo
 
Uso del biofiltro de arena p h
Uso del biofiltro de arena p hUso del biofiltro de arena p h
Uso del biofiltro de arena p h
 
Apuntes Bioensayos
Apuntes BioensayosApuntes Bioensayos
Apuntes Bioensayos
 
Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)Laboratorio 2 tol4301 (1)
Laboratorio 2 tol4301 (1)
 
2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes
2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes 2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes
2010 2011 empleo de sustancias antioxidantes
 
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientesLos 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
 
Diseño de un microcosmos de Artemia franciscana
Diseño de un microcosmos de Artemia franciscanaDiseño de un microcosmos de Artemia franciscana
Diseño de un microcosmos de Artemia franciscana
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
 
Temas selectos
Temas selectosTemas selectos
Temas selectos
 
Fotosíntesis sexto
Fotosíntesis sextoFotosíntesis sexto
Fotosíntesis sexto
 

Destacado

Adicción al celular
Adicción al celular Adicción al celular
Adicción al celular
Joan Lz
 
A danca contemporanea_em_foco_a_iluminacao_como_co-autora_da_cena
A danca contemporanea_em_foco_a_iluminacao_como_co-autora_da_cenaA danca contemporanea_em_foco_a_iluminacao_como_co-autora_da_cena
A danca contemporanea_em_foco_a_iluminacao_como_co-autora_da_cena
Paulo Martins
 
Semana11.docxrtf
Semana11.docxrtfSemana11.docxrtf
Semana11.docxrtf
vesparum
 
MedOfficeSupportProgram
MedOfficeSupportProgramMedOfficeSupportProgram
MedOfficeSupportProgramLatefa Toney
 
Tools to a perfect presentation
Tools to a perfect presentationTools to a perfect presentation
Tools to a perfect presentation
Mbalenhle Mthembu
 
Usb パソコン修理・廃棄のpcクリニック!!
Usb   パソコン修理・廃棄のpcクリニック!!Usb   パソコン修理・廃棄のpcクリニック!!
Usb パソコン修理・廃棄のpcクリニック!!
横浜のパソコン・スマホ修理 PCクリニック
 
GAZELLA SUPPORT - UMA FERRAMENTA DE HELP DESK AJUSTADA ÀS NECESSIDADES DA SUA...
GAZELLA SUPPORT - UMA FERRAMENTA DE HELP DESK AJUSTADA ÀS NECESSIDADES DA SUA...GAZELLA SUPPORT - UMA FERRAMENTA DE HELP DESK AJUSTADA ÀS NECESSIDADES DA SUA...
GAZELLA SUPPORT - UMA FERRAMENTA DE HELP DESK AJUSTADA ÀS NECESSIDADES DA SUA...
ploureirowlc
 
C.V. Ahmed Monem
C.V. Ahmed MonemC.V. Ahmed Monem
C.V. Ahmed Monem
Ahmed Monem
 
Social science power point presentaion.
Social science power point presentaion.Social science power point presentaion.
Social science power point presentaion.
JIBIN JOSEPH
 
Children and sleep
Children and sleepChildren and sleep
Children and sleep
Mary Brankin
 
RAMADAN CSR CLIPPINGS
RAMADAN CSR CLIPPINGSRAMADAN CSR CLIPPINGS
RAMADAN CSR CLIPPINGS
NIKHIL DAS
 
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
Alexander Armijo
 
Taller 10. sebastiana
Taller 10. sebastianaTaller 10. sebastiana
Taller 10. sebastiana
DIOCELINA POLO
 

Destacado (15)

Adicción al celular
Adicción al celular Adicción al celular
Adicción al celular
 
A danca contemporanea_em_foco_a_iluminacao_como_co-autora_da_cena
A danca contemporanea_em_foco_a_iluminacao_como_co-autora_da_cenaA danca contemporanea_em_foco_a_iluminacao_como_co-autora_da_cena
A danca contemporanea_em_foco_a_iluminacao_como_co-autora_da_cena
 
Semana11.docxrtf
Semana11.docxrtfSemana11.docxrtf
Semana11.docxrtf
 
MedOfficeSupportProgram
MedOfficeSupportProgramMedOfficeSupportProgram
MedOfficeSupportProgram
 
20150702093309851
2015070209330985120150702093309851
20150702093309851
 
Tools to a perfect presentation
Tools to a perfect presentationTools to a perfect presentation
Tools to a perfect presentation
 
Usb パソコン修理・廃棄のpcクリニック!!
Usb   パソコン修理・廃棄のpcクリニック!!Usb   パソコン修理・廃棄のpcクリニック!!
Usb パソコン修理・廃棄のpcクリニック!!
 
GAZELLA SUPPORT - UMA FERRAMENTA DE HELP DESK AJUSTADA ÀS NECESSIDADES DA SUA...
GAZELLA SUPPORT - UMA FERRAMENTA DE HELP DESK AJUSTADA ÀS NECESSIDADES DA SUA...GAZELLA SUPPORT - UMA FERRAMENTA DE HELP DESK AJUSTADA ÀS NECESSIDADES DA SUA...
GAZELLA SUPPORT - UMA FERRAMENTA DE HELP DESK AJUSTADA ÀS NECESSIDADES DA SUA...
 
yopi
yopiyopi
yopi
 
C.V. Ahmed Monem
C.V. Ahmed MonemC.V. Ahmed Monem
C.V. Ahmed Monem
 
Social science power point presentaion.
Social science power point presentaion.Social science power point presentaion.
Social science power point presentaion.
 
Children and sleep
Children and sleepChildren and sleep
Children and sleep
 
RAMADAN CSR CLIPPINGS
RAMADAN CSR CLIPPINGSRAMADAN CSR CLIPPINGS
RAMADAN CSR CLIPPINGS
 
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
Silabo prg anlitco_ntics_i (1)
 
Taller 10. sebastiana
Taller 10. sebastianaTaller 10. sebastiana
Taller 10. sebastiana
 

Similar a Semana8.docxrtf

Semana3
Semana3Semana3
Semana3
vesparum
 
ABONO NATURAL.docx
ABONO NATURAL.docxABONO NATURAL.docx
ABONO NATURAL.docx
Richardocente2020
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Álvaro Guerrero Vázquez
 
Informe de práctica #7
Informe de práctica #7Informe de práctica #7
Informe de práctica #7
DanishiroNestor
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Lissette0107
 
Practica 7 (1)
Practica 7 (1)Practica 7 (1)
Practica 7 (1)
Andrea Medina Mateos
 
Micro.papa
Micro.papaMicro.papa
Manualeco
ManualecoManualeco
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Álvaro Guerrero Vázquez
 
Movimiento de agua en los vegetales fisiologìa (1)
Movimiento de agua en los vegetales   fisiologìa (1)Movimiento de agua en los vegetales   fisiologìa (1)
Movimiento de agua en los vegetales fisiologìa (1)
GerabellTupe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Nutrición vegetal
Nutrición vegetalNutrición vegetal
Nutrición vegetal
Rocio Cano
 
Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1
Venuz Sweet
 
Estrategia del medio ambiente con video completo
Estrategia del medio ambiente con video completoEstrategia del medio ambiente con video completo
Estrategia del medio ambiente con video completo
Yadira González
 
Informe de práctica #7
Informe de práctica #7Informe de práctica #7
Informe de práctica #7
josevilchis06
 
Los trabajos rácticos
Los trabajos rácticosLos trabajos rácticos
Los trabajos rácticos
guest4da5c2
 
ciencias clase 14 (2).ppt
ciencias clase 14 (2).pptciencias clase 14 (2).ppt
ciencias clase 14 (2).ppt
JeefryAdemirVeraVale1
 
Lombricultura casera
Lombricultura caseraLombricultura casera
Lombricultura casera
Jefferson Carcelén Arce
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Laboratorio (1)
Laboratorio (1)Laboratorio (1)
Laboratorio (1)
Katty Noboa
 

Similar a Semana8.docxrtf (20)

Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
ABONO NATURAL.docx
ABONO NATURAL.docxABONO NATURAL.docx
ABONO NATURAL.docx
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
 
Informe de práctica #7
Informe de práctica #7Informe de práctica #7
Informe de práctica #7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7 (1)
Practica 7 (1)Practica 7 (1)
Practica 7 (1)
 
Micro.papa
Micro.papaMicro.papa
Micro.papa
 
Manualeco
ManualecoManualeco
Manualeco
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
 
Movimiento de agua en los vegetales fisiologìa (1)
Movimiento de agua en los vegetales   fisiologìa (1)Movimiento de agua en los vegetales   fisiologìa (1)
Movimiento de agua en los vegetales fisiologìa (1)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
 
Nutrición vegetal
Nutrición vegetalNutrición vegetal
Nutrición vegetal
 
Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1
 
Estrategia del medio ambiente con video completo
Estrategia del medio ambiente con video completoEstrategia del medio ambiente con video completo
Estrategia del medio ambiente con video completo
 
Informe de práctica #7
Informe de práctica #7Informe de práctica #7
Informe de práctica #7
 
Los trabajos rácticos
Los trabajos rácticosLos trabajos rácticos
Los trabajos rácticos
 
ciencias clase 14 (2).ppt
ciencias clase 14 (2).pptciencias clase 14 (2).ppt
ciencias clase 14 (2).ppt
 
Lombricultura casera
Lombricultura caseraLombricultura casera
Lombricultura casera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
 
Laboratorio (1)
Laboratorio (1)Laboratorio (1)
Laboratorio (1)
 

Más de vesparum

Rtf
RtfRtf
Semana16
Semana16Semana16
Semana16
vesparum
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
RtfRtf
Recapitulación 15208 b
Recapitulación  15208 bRecapitulación  15208 b
Recapitulación 15208 b
vesparum
 
Rtf
RtfRtf
Recapitulación 14
Recapitulación 14Recapitulación 14
Recapitulación 14
vesparum
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
RtfRtf
Recapitulación 13208 b
Recapitulación  13208 bRecapitulación  13208 b
Recapitulación 13208 b
vesparum
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
RtfRtf
Q2 recapitulación 12206b
Q2 recapitulación  12206bQ2 recapitulación  12206b
Q2 recapitulación 12206b
vesparum
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
RtfRtf
Semana11.docxrtf
Semana11.docxrtfSemana11.docxrtf
Semana11.docxrtf
vesparum
 
Recapitulación 10208 b
Recapitulación  10208 bRecapitulación  10208 b
Recapitulación 10208 b
vesparum
 
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtfSemana10.docxrtf
Semana10.docxrtf
vesparum
 
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtfSemana10.docxrtf
Semana10.docxrtf
vesparum
 
Q2 semana10martes208b
Q2 semana10martes208bQ2 semana10martes208b
Q2 semana10martes208b
vesparum
 

Más de vesparum (20)

Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Semana16
Semana16Semana16
Semana16
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Recapitulación 15208 b
Recapitulación  15208 bRecapitulación  15208 b
Recapitulación 15208 b
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Recapitulación 14
Recapitulación 14Recapitulación 14
Recapitulación 14
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Recapitulación 13208 b
Recapitulación  13208 bRecapitulación  13208 b
Recapitulación 13208 b
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Q2 recapitulación 12206b
Q2 recapitulación  12206bQ2 recapitulación  12206b
Q2 recapitulación 12206b
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Semana11.docxrtf
Semana11.docxrtfSemana11.docxrtf
Semana11.docxrtf
 
Recapitulación 10208 b
Recapitulación  10208 bRecapitulación  10208 b
Recapitulación 10208 b
 
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtfSemana10.docxrtf
Semana10.docxrtf
 
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtfSemana10.docxrtf
Semana10.docxrtf
 
Q2 semana10martes208b
Q2 semana10martes208bQ2 semana10martes208b
Q2 semana10martes208b
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Semana8.docxrtf

  • 1. SEMANA8 SESIÓN 22 PRIMERA UNIDAD. SUELO, FUENTE DE NUTRIMENTOS PARA LAS PLANTAS CONTENIDO TEMÁTICO ¿Qué importancia tiene conocer la acidez del suelo? APRENDIZAJES ESPERADOS DEL GRUPO 4 horas Conceptuales: 46. Incrementa sus habilidades en la búsqueda de información pertinente y en su análisis y síntesis. 47. Incrementa su capacidad para formular hipótesis. 48. Aumenta su capacidad de observación y destreza en el manejo de equipo al experimentar. Procedimentales Incremente sus habilidades de análisis y síntesis para integrar los conceptos asicos de química. Comprenda la problemática del abastecimiento0 del agua en la Ciudad de Mexico. Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia. De Laboratorio: Material: Dos botellas desechables de plástico con tapa, vaso de precipitados de 100 ml, agitador de vidrio. MATERIALES GENERALES - Sustancias: Fosfato de sodio o calcio, hidróxido de amonio, suelo del cerro de Zacaltepetl, semillas de frijol. Didáctico: - Presentación, escrita electrónicamente. FASE DE APERTURA El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente: Preguntas ¿En qué consiste la preservaci ón del suelo? ¿Cuáles son los métodos de preservaci ón del suelo? ¿Cuáles son los métodos artificiales de conservaci ón del suelo? ¿Cuáles son los métodos naturales de conservaci ón del suelo? ¿Qué es un macro nutriente del suelo? ¿Qué es un micronutri ente del suelo? Equipo 2 4 5 1 6 3 DESARROLLO DEL PROCESO
  • 2. Respuesta La preservaci ón del suelo es un concepto que hace referencia a un conjunto de prácticas aplicadas para promover el uso sustentabl e del suelo. La preservaci ón aborda conceptos básicos como la acidez del suelo y sus nutrientes . Los métodos para la preservaci ón del suelo son el abono, composta y fertilizante Construir El abono y andenes o la terrazas composta. con plantas en los bordes. Construir zanjas de infiltración en las laderas para evitar la erosión en zonas con alta pendiente. · Construir defensas en las orillas de ríos y quebradas para evitar la erosión. Los macronutrie ntes son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son glúcidos, proteínas, y lípidos. Otros incluyen alcohol y ácidos orgánicos. Se diferencian de los micronutrie ntes como las vitaminas y minerales en que estos son necesarios en pequeñas cantidades para mantener la salud pero no para producir energía. � Investigación bibliográfica sobre las propiedades de los ácidos y las bases, las definiciones de Arrhenius, la escala y medida del pH e importancia del pH Se conocen como micronutri entes a las sustancias que el organismo de los seres vivos necesita en pequeñas dosis. Son indispensa bles para los diferentes procesos metabólic os de los organismo s vivos y sin ellos morirían. Desempeñ an important es funciones catalizado ras en el metabolis mo como cofactores enzimátic os, al formar parte de la estructura de numerosa s enzimas.
  • 3. del suelo para la asimilación de nutrimentos. (A46) � Diseñar colectivamente un experimento que permita determinar la acidez de una muestra de suelo. (A47 )� Actividad de laboratorio para comprobar las propiedades características de ácidos y bases tales como la sensación al tacto, coloración con indicadores, conductividad eléctrica y comportamiento frente a metales y carbonatos; medir el pH con papel o potenciómetro. (A48) Cada equipo lee diferente contenido sobre la misma pregunta. FASE DE DESARROLLO Conductividad eléctrica: Procedimiento: 1.- Formar el mini invernadero con la botella de plástico desechable. 2.- Colocar en el vaso de precipitados, 50 mililitros de agua, adicionar medio gramo de fosfato de calcio o sodio y un mililitro del hidróxido de amonio. 3.- Colocar en la copa del mini invernadero el suelo de en medio y trasplantar dos frijoles de la germinación de frijol, y humedecer con la solución del paso 2. 4.- Preparar una disolución de un gramo de fosfato de sodio o calcio y dos mililitros del hidróxido de amonio en 50 mililitros de agua. 5.- Colocar en la otra copa del min invernadero el suelo de abajo del cerro y trasplantar dos frijoles de la germinación de frijol, humedecer con la disolución del paso 4. 6.- Colocar la copa de cada mini invernadero sobre la base de la botella con agua. Observaciones: A lo largo de la actividad se pudo observar de forma concreta la asimilación del tema y el propósito que este tenía, la actividad cabe señalar que estuvo fuera de lo común pero su propósito fue muy interesante. Fotos del proyecto:
  • 4. Equipo Observaci ones 1 Al realizar la 2 En el desarrollo 3 Observam os que las 4 Logramos observar 5 En la práctica 6
  • 5. práctica, observam os en que suelo creció más nuestra planta este fue en el suelo de en medio y se realizo el abono de dos suelos. de la práctica se pudo observar la relación que hay entre la preservaci ón del suelo y el abono que se le realizo a dos de las muestras. plantas crecen de diferente forma en los diferentes tipos de suelo, el trasplante a los diferentes tipos de suelo, bajo y medio fue complicad o porque podíamos cortar la raíz, teníamos que hacerlo con cuidado, esperamo s que crezcan rápido con la solución que realizamo s. que creció mas en la parte alta. Y la la planta de la parte media quedo igual. pudimos observar que la germinaci ón de nuestras muestras de suelo media y alta era muy buena sin embargo en nuestra muestra de suelo bajo se presento poca germinaci ón. En el trasplante de semillas se nos dificulto por lo enraizada que estaba loa planta. Conclusiones: 1.- Cada equipo trabajara con la diapositiva que elaboraron la clase anterior, les solicita anotar las magnitudes y unidades correspondientes de los tres ejemplos de sistema físico. Desarrollan la actividad en equipo y exponen sus resultados al resto del grupo. Después discuten y sintetizan el contenido. Se preparan para mostrarlo a los demás equipos. Para convertir las unidades se les proporciona el nombre del simulador para que lo localicen en la Red y lo utilicen, es gratuito.
  • 6. FASE DE CIERRE Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió. Actividad Extra clase: Los alumnos llevaran la información a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma. Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog. EVALUACIÓN Producto: Presentación del producto. Resumen de la indagación bibliográfica. Actividad de Laboratorio. Tabulación y graficas obtenidas por el grupo. Indagación del programa gratuito Yenka.