SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA11
SESIÓN
31
SEGUNDA UNIDAD. ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA
VIDA
CONTENIDO
TEMÁTICO
¿Qué determina las propiedades de los compuestos del carbono?
6 horas
APRENDIZAJES
ESPERADOS DEL
GRUPO
Conceptuales:
15. Incrementa sus habilidades en la búsqueda de información pertinente y en su análisis y
síntesis.
16. Aumenta sus capacidades de análisis, síntesis y de comunicación oral al reflexionar y
expresar la información obtenida.
17. Identifica en las fórmulas de compuestos del carbono, los grupos funcionales que
caracterizan a los alcoholes, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres, aminas y amidas.
(N1)
18. Da ejemplos de compuestos orgánicos importantes por sus aplicaciones
prácticas.
Procedimentales
7. Incrementa habilidades y destrezas tales como la observación, análisis y síntesis en
la resolución de problemas experimentales.
8. Incrementa su destreza en el manejo de equipo y sustancias de laboratorio al
experimentar
.Presentación en equipo
Actitudinales
Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia.
MATERIALES
GENERALES
De Laboratorio:
- Material: Modelos moleculares de plástico
Didáctico:
- Presentación, escrita electrónicamente.
DESARROLLO DEL
PROCESO
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente:
Preguntas ¿Qué
caracteriz
a el Enlace
sencillo?
Ejemplos
De enlace
sencillo
¿Qué
caracteriz
a el Enlace
doble?
Ejemplos
De enlace
doble
¿Qué
caracteriz
a el Enlace
triple?
Ejemplos
de enlace
triple
Equipo 2 4 3 1 6 5
Respuesta El enlace
sencillo se
caracteriz
a por las
uniones
simples
entre sus
compuest
os C-C es
decir que
se
comparte
un par de
electrones
.
Enlace
Carbono-
Carbono.
Enlace
Carbono-
Oxigeno.
Tiene dos
pares de
electrones
formando
alquenos.
El alqueno
es un
enlace
Carbono-
Carbono
que ha
perdido
dos
átomos de
hidrógeno
,
producien
do un
enlace
doble
entre dos
carbonos
En los
alquenos
un enlace
doble está
formado
con órbita
híbrido SP
y una
órbita
para que
no se
involucren
en la
hibridació
n.
CH2=CH-
CH2-CH2-
CH3
Penteno.
CH3-
CH=CH-
CH3
Buteno.
Esta
formado
con un
orbital
hibrido sp
y dos
orbitales p
de cada
átomo. El
uso de los
orbitales p
Forma un
enlace p.
Solicitar a los alumnos que investiguen la fórmula estructural de
algunos compuestos del carbono de uso cotidiano como: etanol (en
bebidas alcohólicas), acetona (disolvente orgánico), ácido acético
(vinagre), sacarina (edulcorante), etilénglicol (anticongelante).
Escribir en el pizarrón las fórmulas que investigaron los alumnos,
pedirles que señalen las diferencias que encuentran en las fórmulas de
esos compuestos y las de los hidrocarburos. Cuestionarlos respecto a
por qué creen que los compuestos presentados tengan tan diversas
propiedades. (A15, A16)
�Discusión grupal para responder la pregunta anterior, destacar las
diferencias encontradas respecto a los hidrocarburos. Establecer
apoyados en lo observado y en lo estudiado anteriormente, que la presencia de otros
elementos, el tipo de enlaces en las moléculas, el
tamaño y forma de las cadenas y la presencia de átomos diferentes al
carbono e hidrógeno, son factores que determinan las propiedades de
los compuestos orgánicos. (A16)
�Distribuir entre los equipos los siguientes grupos funcionales: alcohol,
cetona, ácido carboxílico, éster, amina y amida, solicitar una
investigación bibliográfica para establecer qué es un grupo funcional, la
fórmula general de los compuestos que tienen el grupo funcional que
se les asignó y ejemplos de compuestos de ese tipo que sean
importantes por sus aplicaciones. (A15, A17, A18, A19)
Cada equipo lee diferente contenido sobre la misma pregunta. Se emplea la técnica
Discusión en equipo, para procesar su información, sintetizar y aprender del texto.
FASE DE DESARROLLO
Procedimiento:
-Cada equipo formará el modelo molecular del metano, etano, propano, butano y pentano.
-Formaran los derivados de la familia de los alcanos, alquenos y alquinos.
Compuesto
Carbonos 1-6
AlcaAno
Modelo escrito Modelo
esquemático
Modelo físico
1Metano Un átomo de
carbono, enlace
simple con cuatro
átomos de
hidrogeno
H
H -C -H
H
2 Etano Dos átomos de
carbono, enlace
simple con seis
átomos de
hidrógeno.
H H
H-C-C-H
H H
3 Propano Tres átomos de
carbono, enlace
simple con ocho
átomos de
hidrogeno
H H H
H-C-C-C-H
H H H
4 Butano Cuatro átomos de
carbono, enlace
simple con diez
átomos de
hidrógeno
H H H H
H-C-C-C-C-H
H H H H
5Pentano Cinco átomos de
carbono, enlace
simple con doce
átomos de
hidrogeno.
H H H H H
H-C -C-C-C-C-H
H H H H H
6 Exano Un átomo de
carbono, enlace
simple con catorce
átomos de
hidrógeno
H H H H H H
H-C-C-C-C-C-C-H
H H H H H H
Alquenos
2C
3C Tres átomos de
carbono, enlace
doble unidos a seis
átomos de
hidrógeno.
H H H
H-C C-C-H
H
4C Buteno Cuatro átomos de
carbono con enlace
doble y ocho átomo
de hidrógeno
5C Penteno Cinco átomos de
carbono, enlace
doble unidos
6C Exeno Seis átomos de
carbono, enlace
doble unidos a trece
átomos de
hidrógeno.
H H H H H H
H-C-C-C-C-C-C-H
H H H H H
7C
Alquinos
2C
3C Tres átomos de
carbono enlace
triple unidos a
cuatro átomos de
hidrógeno.
H H
C C C H
H
4C Butino Cuatro átomos de
carbono enlace
triple y seis átomos
de hidrógeno.
5C Cinco átomos de
carbono, enlace
triple unidos a ocho
átomos de
hidrogeno.
6C Exino Seis átomos de
carbono, enlace
triple unidos a doce
átomos de
hodrógeno.
H H H H H H
C-C-C-C-C-C-H
H H H H H
7C
Observaciones: A lo largo de la actividad se pudo observar que el tema fue comprendido
de forma sencilla debido a las actividades didácticas realizadas en el aula las cuales fueron
reforzadas o apoyadas por actividades practicas teóricas.
Fotos:
FASE DE CIERRE
Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a
cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo
al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su
Blog.
EVALUACIÓN
Informe de la actividad enviada al Blog.
Producto: Presentación del producto, con las magnitudes y unidades
correspondientes. Resumen de la indagación bibliográfica.
Actividad de Laboratorio. Indagación del programa gratuito simulador de reacciones
quimicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Química orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacionQuímica orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacion
Pablo Gandarilla C.
 
Funciones Orgánicas Recopilación
Funciones Orgánicas RecopilaciónFunciones Orgánicas Recopilación
Funciones Orgánicas Recopilación
Pablo Gandarilla C.
 
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtfSemana10.docxrtf
Semana10.docxrtfvesparum
 
Modulo de quimica organica alcanos
Modulo de quimica organica alcanosModulo de quimica organica alcanos
Modulo de quimica organica alcanos
sofiahernandeb
 
Formulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánicaFormulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánicavianeisitha
 
Bloque iv 5
Bloque iv 5Bloque iv 5
Nomenclatura QuíMica De Los Compuestos OrgáNicos
Nomenclatura QuíMica De Los Compuestos OrgáNicosNomenclatura QuíMica De Los Compuestos OrgáNicos
Nomenclatura QuíMica De Los Compuestos OrgáNicosmarlene ganazhapa
 
Presentación del tema 6
Presentación del tema 6Presentación del tema 6
Presentación del tema 6
José Miranda
 
Introducción a la química orgánica
Introducción a la química orgánicaIntroducción a la química orgánica
Introducción a la química orgánica
luz amanda
 
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosGuía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosLaboratoriodeciencias Altazor
 
2 normas iupac
2 normas iupac2 normas iupac
2 normas iupac
Ricardo Mena Castañeda
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
CamilaReyes74
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
maesve10
 
1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados
1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados
1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasLaboratoriodeciencias Altazor
 
Grupos funcionales (alquenos)
Grupos funcionales (alquenos)Grupos funcionales (alquenos)
Grupos funcionales (alquenos)
Raúl Sanchez
 
El alma de la química orgánica
El alma de la química orgánicaEl alma de la química orgánica
El alma de la química orgánica
josemiguel5555
 

La actualidad más candente (19)

Nomenclatura Iupac form-organica
Nomenclatura  Iupac form-organicaNomenclatura  Iupac form-organica
Nomenclatura Iupac form-organica
 
Química orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacionQuímica orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacion
 
Funciones Orgánicas Recopilación
Funciones Orgánicas RecopilaciónFunciones Orgánicas Recopilación
Funciones Orgánicas Recopilación
 
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtfSemana10.docxrtf
Semana10.docxrtf
 
Modulo de quimica organica alcanos
Modulo de quimica organica alcanosModulo de quimica organica alcanos
Modulo de quimica organica alcanos
 
Formulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánicaFormulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánica
 
Bloque iv 5
Bloque iv 5Bloque iv 5
Bloque iv 5
 
Nomenclatura QuíMica De Los Compuestos OrgáNicos
Nomenclatura QuíMica De Los Compuestos OrgáNicosNomenclatura QuíMica De Los Compuestos OrgáNicos
Nomenclatura QuíMica De Los Compuestos OrgáNicos
 
Presentación del tema 6
Presentación del tema 6Presentación del tema 6
Presentación del tema 6
 
Introducción a la química orgánica
Introducción a la química orgánicaIntroducción a la química orgánica
Introducción a la química orgánica
 
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosGuía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
 
2 normas iupac
2 normas iupac2 normas iupac
2 normas iupac
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados
1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados
1. Nomenclatura de hidrocarburos alifáticos acíclicos saturados
 
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
 
Orgánica excelente
Orgánica excelenteOrgánica excelente
Orgánica excelente
 
Grupos funcionales (alquenos)
Grupos funcionales (alquenos)Grupos funcionales (alquenos)
Grupos funcionales (alquenos)
 
El alma de la química orgánica
El alma de la química orgánicaEl alma de la química orgánica
El alma de la química orgánica
 

Destacado

4 3373193 1-1_000003447411
4 3373193 1-1_0000034474114 3373193 1-1_000003447411
4 3373193 1-1_000003447411SAMPALEO
 
fghfgnt
fghfgntfghfgnt
pre master diploma
pre master diplomapre master diploma
pre master diplomaahmed ayoub
 
Por quê usar um CRM?
Por quê usar um CRM?Por quê usar um CRM?
Por quê usar um CRM?
ploureirowlc
 
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtfSemana10.docxrtf
Semana10.docxrtfvesparum
 
Building services in public buildings report (1)
Building services in public buildings report (1)Building services in public buildings report (1)
Building services in public buildings report (1)
ChengWei Chia
 
Actividades de comercio internacional
Actividades de comercio internacionalActividades de comercio internacional
Actividades de comercio internacional
Barria98
 
Semana15 hecha por mmi
Semana15 hecha por mmiSemana15 hecha por mmi
Semana15 hecha por mmivesparum
 
Semana4martes108 b
Semana4martes108 bSemana4martes108 b
Semana4martes108 bvesparum
 
Semana4jueves108 b
Semana4jueves108 bSemana4jueves108 b
Semana4jueves108 bvesparum
 
Q2 semana10martes208b
Q2 semana10martes208bQ2 semana10martes208b
Q2 semana10martes208bvesparum
 

Destacado (20)

4 3373193 1-1_000003447411
4 3373193 1-1_0000034474114 3373193 1-1_000003447411
4 3373193 1-1_000003447411
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Semana16
Semana16Semana16
Semana16
 
COLORIR ABAÉ 1
COLORIR ABAÉ 1COLORIR ABAÉ 1
COLORIR ABAÉ 1
 
fghfgnt
fghfgntfghfgnt
fghfgnt
 
pre master diploma
pre master diplomapre master diploma
pre master diploma
 
Por quê usar um CRM?
Por quê usar um CRM?Por quê usar um CRM?
Por quê usar um CRM?
 
Recopilación
RecopilaciónRecopilación
Recopilación
 
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtfSemana10.docxrtf
Semana10.docxrtf
 
Semana5
Semana5Semana5
Semana5
 
Building services in public buildings report (1)
Building services in public buildings report (1)Building services in public buildings report (1)
Building services in public buildings report (1)
 
Actividades de comercio internacional
Actividades de comercio internacionalActividades de comercio internacional
Actividades de comercio internacional
 
Semana15 hecha por mmi
Semana15 hecha por mmiSemana15 hecha por mmi
Semana15 hecha por mmi
 
Carles pinyolgoethe
Carles pinyolgoetheCarles pinyolgoethe
Carles pinyolgoethe
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
Semana4martes108 b
Semana4martes108 bSemana4martes108 b
Semana4martes108 b
 
Semana4jueves108 b
Semana4jueves108 bSemana4jueves108 b
Semana4jueves108 b
 
Semana8
Semana8Semana8
Semana8
 
پروتكل
پروتكلپروتكل
پروتكل
 
Q2 semana10martes208b
Q2 semana10martes208bQ2 semana10martes208b
Q2 semana10martes208b
 

Similar a Semana11.docxrtf

Semana11.docxrtf
Semana11.docxrtfSemana11.docxrtf
Semana11.docxrtfvesparum
 
Quim2unidad2
Quim2unidad2Quim2unidad2
Quim2unidad2
Älehandro Magos
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
EmilioGS
 
Programa de estudios de la Unidad ll
Programa de estudios de la Unidad llPrograma de estudios de la Unidad ll
Programa de estudios de la Unidad ll
Diego Villegas
 
0. MUESTRA CLASE DE QUÍMICA.pdf
0. MUESTRA CLASE DE QUÍMICA.pdf0. MUESTRA CLASE DE QUÍMICA.pdf
0. MUESTRA CLASE DE QUÍMICA.pdf
ier Sabio Caldas
 
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicosUnidad I. Estructura de los compuestos orgánicos
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos
maripina1
 
Silabo química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
Silabo   química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...Silabo   química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
Silabo química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
Irma Rumela Aguirre
 
Silabo de ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...
Silabo  de  ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...Silabo  de  ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...
Silabo de ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...Irma Rumela Aguirre
 
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos OrgánicosPrincipios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
maestroparra
 
Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...
Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...
Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...Mario Ulises Zaldivar
 
3° 19 química orgánica
3° 19 química orgánica3° 19 química orgánica
3° 19 química orgánica
Luisa Irery Rodriguez Rodriguez
 
TEMA .pptx
TEMA .pptxTEMA .pptx
TEMA .pptx
Patricia Pizarro
 
Formulacion_organica_revisada_10412.pdf
Formulacion_organica_revisada_10412.pdfFormulacion_organica_revisada_10412.pdf
Formulacion_organica_revisada_10412.pdf
DanielaGalGar
 
Tabla resumen compuestoscarbono_4eso
Tabla resumen compuestoscarbono_4esoTabla resumen compuestoscarbono_4eso
Tabla resumen compuestoscarbono_4eso
enheco
 
Química Orgánica junio 2016
Química Orgánica  junio  2016Química Orgánica  junio  2016
Química Orgánica junio 2016
CARMENZA2016
 
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vidaGrado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Martin Mozkera
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
Celahir Vardam
 
Guia hidrocarburos
Guia hidrocarburosGuia hidrocarburos
Guia hidrocarburos
MARIA Apellidos
 

Similar a Semana11.docxrtf (20)

Semana11.docxrtf
Semana11.docxrtfSemana11.docxrtf
Semana11.docxrtf
 
Quim2unidad2
Quim2unidad2Quim2unidad2
Quim2unidad2
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Programa de estudios de la Unidad ll
Programa de estudios de la Unidad llPrograma de estudios de la Unidad ll
Programa de estudios de la Unidad ll
 
Quim2unidad2
Quim2unidad2Quim2unidad2
Quim2unidad2
 
.2
.2.2
.2
 
0. MUESTRA CLASE DE QUÍMICA.pdf
0. MUESTRA CLASE DE QUÍMICA.pdf0. MUESTRA CLASE DE QUÍMICA.pdf
0. MUESTRA CLASE DE QUÍMICA.pdf
 
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicosUnidad I. Estructura de los compuestos orgánicos
Unidad I. Estructura de los compuestos orgánicos
 
Silabo química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
Silabo   química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...Silabo   química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
Silabo química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
 
Silabo de ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...
Silabo  de  ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...Silabo  de  ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...
Silabo de ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...
 
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos OrgánicosPrincipios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
 
Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...
Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...
Discusión de nomenclatura n° 1 generalidades de nomenclatura organica present...
 
3° 19 química orgánica
3° 19 química orgánica3° 19 química orgánica
3° 19 química orgánica
 
TEMA .pptx
TEMA .pptxTEMA .pptx
TEMA .pptx
 
Formulacion_organica_revisada_10412.pdf
Formulacion_organica_revisada_10412.pdfFormulacion_organica_revisada_10412.pdf
Formulacion_organica_revisada_10412.pdf
 
Tabla resumen compuestoscarbono_4eso
Tabla resumen compuestoscarbono_4esoTabla resumen compuestoscarbono_4eso
Tabla resumen compuestoscarbono_4eso
 
Química Orgánica junio 2016
Química Orgánica  junio  2016Química Orgánica  junio  2016
Química Orgánica junio 2016
 
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vidaGrado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
Guia hidrocarburos
Guia hidrocarburosGuia hidrocarburos
Guia hidrocarburos
 

Más de vesparum

Recapitulación 15208 b
Recapitulación  15208 bRecapitulación  15208 b
Recapitulación 15208 bvesparum
 
Recapitulación 14
Recapitulación 14Recapitulación 14
Recapitulación 14vesparum
 
Recapitulación 13208 b
Recapitulación  13208 bRecapitulación  13208 b
Recapitulación 13208 bvesparum
 
Q2 recapitulación 12206b
Q2 recapitulación  12206bQ2 recapitulación  12206b
Q2 recapitulación 12206bvesparum
 
Recapitulación 10208 b
Recapitulación  10208 bRecapitulación  10208 b
Recapitulación 10208 bvesparum
 
Q2 recapitulación 9208b
Q2 recapitulación   9208bQ2 recapitulación   9208b
Q2 recapitulación 9208bvesparum
 
Semana9.docxrtf
Semana9.docxrtfSemana9.docxrtf
Semana9.docxrtfvesparum
 
Recapitulación semana 8
Recapitulación semana 8Recapitulación semana 8
Recapitulación semana 8vesparum
 
Semana8.docxrtf
Semana8.docxrtfSemana8.docxrtf
Semana8.docxrtfvesparum
 
Semana8.docxrtf
Semana8.docxrtfSemana8.docxrtf
Semana8.docxrtfvesparum
 

Más de vesparum (20)

Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Recapitulación 15208 b
Recapitulación  15208 bRecapitulación  15208 b
Recapitulación 15208 b
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Recapitulación 14
Recapitulación 14Recapitulación 14
Recapitulación 14
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Recapitulación 13208 b
Recapitulación  13208 bRecapitulación  13208 b
Recapitulación 13208 b
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Q2 recapitulación 12206b
Q2 recapitulación  12206bQ2 recapitulación  12206b
Q2 recapitulación 12206b
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Recapitulación 10208 b
Recapitulación  10208 bRecapitulación  10208 b
Recapitulación 10208 b
 
Q2 recapitulación 9208b
Q2 recapitulación   9208bQ2 recapitulación   9208b
Q2 recapitulación 9208b
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Semana9.docxrtf
Semana9.docxrtfSemana9.docxrtf
Semana9.docxrtf
 
Recapitulación semana 8
Recapitulación semana 8Recapitulación semana 8
Recapitulación semana 8
 
Semana8.docxrtf
Semana8.docxrtfSemana8.docxrtf
Semana8.docxrtf
 
Semana8.docxrtf
Semana8.docxrtfSemana8.docxrtf
Semana8.docxrtf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Semana11.docxrtf

  • 1. SEMANA11 SESIÓN 31 SEGUNDA UNIDAD. ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA CONTENIDO TEMÁTICO ¿Qué determina las propiedades de los compuestos del carbono? 6 horas APRENDIZAJES ESPERADOS DEL GRUPO Conceptuales: 15. Incrementa sus habilidades en la búsqueda de información pertinente y en su análisis y síntesis. 16. Aumenta sus capacidades de análisis, síntesis y de comunicación oral al reflexionar y expresar la información obtenida. 17. Identifica en las fórmulas de compuestos del carbono, los grupos funcionales que caracterizan a los alcoholes, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres, aminas y amidas. (N1) 18. Da ejemplos de compuestos orgánicos importantes por sus aplicaciones prácticas. Procedimentales 7. Incrementa habilidades y destrezas tales como la observación, análisis y síntesis en la resolución de problemas experimentales. 8. Incrementa su destreza en el manejo de equipo y sustancias de laboratorio al experimentar .Presentación en equipo Actitudinales Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia. MATERIALES GENERALES De Laboratorio: - Material: Modelos moleculares de plástico Didáctico: - Presentación, escrita electrónicamente. DESARROLLO DEL PROCESO FASE DE APERTURA El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente: Preguntas ¿Qué caracteriz a el Enlace sencillo? Ejemplos De enlace sencillo ¿Qué caracteriz a el Enlace doble? Ejemplos De enlace doble ¿Qué caracteriz a el Enlace triple? Ejemplos de enlace triple Equipo 2 4 3 1 6 5
  • 2. Respuesta El enlace sencillo se caracteriz a por las uniones simples entre sus compuest os C-C es decir que se comparte un par de electrones . Enlace Carbono- Carbono. Enlace Carbono- Oxigeno. Tiene dos pares de electrones formando alquenos. El alqueno es un enlace Carbono- Carbono que ha perdido dos átomos de hidrógeno , producien do un enlace doble entre dos carbonos En los alquenos un enlace doble está formado con órbita híbrido SP y una órbita para que no se involucren en la hibridació n. CH2=CH- CH2-CH2- CH3 Penteno. CH3- CH=CH- CH3 Buteno. Esta formado con un orbital hibrido sp y dos orbitales p de cada átomo. El uso de los orbitales p Forma un enlace p. Solicitar a los alumnos que investiguen la fórmula estructural de algunos compuestos del carbono de uso cotidiano como: etanol (en bebidas alcohólicas), acetona (disolvente orgánico), ácido acético (vinagre), sacarina (edulcorante), etilénglicol (anticongelante).
  • 3. Escribir en el pizarrón las fórmulas que investigaron los alumnos, pedirles que señalen las diferencias que encuentran en las fórmulas de esos compuestos y las de los hidrocarburos. Cuestionarlos respecto a por qué creen que los compuestos presentados tengan tan diversas propiedades. (A15, A16) �Discusión grupal para responder la pregunta anterior, destacar las diferencias encontradas respecto a los hidrocarburos. Establecer apoyados en lo observado y en lo estudiado anteriormente, que la presencia de otros elementos, el tipo de enlaces en las moléculas, el tamaño y forma de las cadenas y la presencia de átomos diferentes al carbono e hidrógeno, son factores que determinan las propiedades de los compuestos orgánicos. (A16) �Distribuir entre los equipos los siguientes grupos funcionales: alcohol, cetona, ácido carboxílico, éster, amina y amida, solicitar una investigación bibliográfica para establecer qué es un grupo funcional, la fórmula general de los compuestos que tienen el grupo funcional que se les asignó y ejemplos de compuestos de ese tipo que sean importantes por sus aplicaciones. (A15, A17, A18, A19) Cada equipo lee diferente contenido sobre la misma pregunta. Se emplea la técnica Discusión en equipo, para procesar su información, sintetizar y aprender del texto. FASE DE DESARROLLO Procedimiento: -Cada equipo formará el modelo molecular del metano, etano, propano, butano y pentano. -Formaran los derivados de la familia de los alcanos, alquenos y alquinos. Compuesto Carbonos 1-6 AlcaAno Modelo escrito Modelo esquemático Modelo físico
  • 4. 1Metano Un átomo de carbono, enlace simple con cuatro átomos de hidrogeno H H -C -H H 2 Etano Dos átomos de carbono, enlace simple con seis átomos de hidrógeno. H H H-C-C-H H H 3 Propano Tres átomos de carbono, enlace simple con ocho átomos de hidrogeno H H H H-C-C-C-H H H H 4 Butano Cuatro átomos de carbono, enlace simple con diez átomos de hidrógeno H H H H H-C-C-C-C-H H H H H 5Pentano Cinco átomos de carbono, enlace simple con doce átomos de hidrogeno. H H H H H H-C -C-C-C-C-H H H H H H 6 Exano Un átomo de carbono, enlace simple con catorce átomos de hidrógeno H H H H H H H-C-C-C-C-C-C-H H H H H H H Alquenos 2C 3C Tres átomos de carbono, enlace doble unidos a seis átomos de hidrógeno. H H H H-C C-C-H H 4C Buteno Cuatro átomos de carbono con enlace doble y ocho átomo de hidrógeno
  • 5. 5C Penteno Cinco átomos de carbono, enlace doble unidos 6C Exeno Seis átomos de carbono, enlace doble unidos a trece átomos de hidrógeno. H H H H H H H-C-C-C-C-C-C-H H H H H H 7C Alquinos 2C 3C Tres átomos de carbono enlace triple unidos a cuatro átomos de hidrógeno. H H C C C H H 4C Butino Cuatro átomos de carbono enlace triple y seis átomos de hidrógeno. 5C Cinco átomos de carbono, enlace triple unidos a ocho átomos de hidrogeno. 6C Exino Seis átomos de carbono, enlace triple unidos a doce átomos de hodrógeno. H H H H H H C-C-C-C-C-C-H H H H H H 7C Observaciones: A lo largo de la actividad se pudo observar que el tema fue comprendido de forma sencilla debido a las actividades didácticas realizadas en el aula las cuales fueron reforzadas o apoyadas por actividades practicas teóricas.
  • 7.
  • 8. FASE DE CIERRE Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió. Actividad Extra clase: Los alumnos llevaran la información a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma. Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog. EVALUACIÓN Informe de la actividad enviada al Blog. Producto: Presentación del producto, con las magnitudes y unidades correspondientes. Resumen de la indagación bibliográfica. Actividad de Laboratorio. Indagación del programa gratuito simulador de reacciones quimicas.