SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Sandra León 
Dra. Paulina Sciaraffia 
Francisca Navas
¿Qué pasa si nuestros 
tratamiento fracasan? 
Nos podemos encontrar en el 
ejercicio profesional con el 
fracaso de nuestros 
tratamientos a pesar de 
haberlos ejecutado con todos 
nuestros conocimientos y 
habilidades. 
Debemos identificar la 
responsabilidad del trabajo 
paciente 
Odontólogo
Paciente Odontólogo 
Debemos observar que 
factores dentro del 
comportamiento del paciente 
influenciaron el fracaso del 
tratamiento para educar . 
Evaluar: 
•Higiene 
•Regularidad a asistencia de 
controles 
•Precausiones dentro del 
tratamiento 
•Considerar conductas del 
paciente en el proximo 
tratamiento 
•etc 
En caso de ser una 
negligencia de nuestra parte 
observar el protocolo de 
tratamiento y repetir. En caso 
contrario y que el nivel de 
tratamiento exceda nuestras 
aptitudes derivar al paciente 
Debemos además manejar las expectativas del paciente ya que si estas no 
coinciden con el trabajo final se puede ver como un fracaso
Que hacer 
frente al 
fracaso de 
un colega 
Explicar 
posibles 
causas del 
fracaso 
No emitir 
juicios de 
valor 
Evaluar la 
historia que 
relata el 
paciente 
Velar por la 
etica 
profesional
Fracaso de nuestros 
Debemos enfrentar el fracaso de 
nuestros colegas, con ética profesional : 
• evitar la crítica, desprestigio, burlas y 
difamaciones entre colegas ya que 
desprestigia la profesión y genera 
desconfianza 
• en caso de establecer que la 
desconfianza es del paciente, se debe 
explicar que acciones llevaron al fracaso 
para que no se repita y luego presentar el 
nuevo plan de tratamiento con las 
consideraciones de los errores cometidos 
anteriormente. 
colegas
Conductas 
Cuando nos damos cuenta que posiblemente la responsabilidad es 
del colega anterior se le sugiere al paciente que vuelva y trate de 
conversar una solución 
En caso de que el caso sea de extrema gravedad y veamos alguna falta 
a la ética profesional importante poner a disposición los antecedentes 
del caso 
en caso de duda tratar al paciente y decir que las causas al tratamiento 
podrían ser muchas
Seminario integral numero 16

Más contenido relacionado

Similar a Seminario integral numero 16

Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
Paulina Gajardo Molina
 
Controles y Fracasos
Controles y FracasosControles y Fracasos
Controles y Fracasos
Daniel Luna
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
masilvag
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
Ignacio Burich
 
Seminario n°16
Seminario n°16Seminario n°16
Seminario n°16
Sebastian Diaz Pollak
 
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegasCómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
Katy Marusic
 
Gestión de Servicio al Cliente "Atención al paciente "
Gestión de Servicio al Cliente "Atención al paciente "Gestión de Servicio al Cliente "Atención al paciente "
Gestión de Servicio al Cliente "Atención al paciente "
Guillermo Ernesto Vela
 
Sem 16 pablo saavedra
Sem 16 pablo saavedraSem 16 pablo saavedra
Sem 16 pablo saavedra
Pablo Ordenes
 
Seminario n°16
Seminario n°16Seminario n°16
Seminario n°16
gabijeldes
 
15
1515
15
migalb
 
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptxPresentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
ZaydaAguilar2
 
Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1
CECY50
 
Parte 6 :seminario controles y fracasos
Parte 6 :seminario controles y fracasosParte 6 :seminario controles y fracasos
Parte 6 :seminario controles y fracasos
Daniela Halal
 
Estrategia MetodolóGica
Estrategia MetodolóGicaEstrategia MetodolóGica
Estrategia MetodolóGica
librarojita
 
Estrategia metodológica
Estrategia metodológicaEstrategia metodológica
Estrategia metodológica
librarojita
 
concepto de fracaso y fracaso de colegas
concepto de fracaso y fracaso de colegasconcepto de fracaso y fracaso de colegas
concepto de fracaso y fracaso de colegas
cathykr
 
Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma
Amir M. Safa
 
Trabajo de enfermera supervisora
Trabajo de enfermera supervisoraTrabajo de enfermera supervisora
Trabajo de enfermera supervisora
actemra
 
S08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdf
S08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdfS08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdf
S08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdf
arnoldhuaman5450
 
Caso No.1 las competencias
Caso No.1  las competencias Caso No.1  las competencias
Caso No.1 las competencias
mayralopez136
 

Similar a Seminario integral numero 16 (20)

Seminario nº 16
Seminario nº 16Seminario nº 16
Seminario nº 16
 
Controles y Fracasos
Controles y FracasosControles y Fracasos
Controles y Fracasos
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
 
Seminario n°16
Seminario n°16Seminario n°16
Seminario n°16
 
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegasCómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
Cómo enfrentamos el fracaso de nuestros colegas
 
Gestión de Servicio al Cliente "Atención al paciente "
Gestión de Servicio al Cliente "Atención al paciente "Gestión de Servicio al Cliente "Atención al paciente "
Gestión de Servicio al Cliente "Atención al paciente "
 
Sem 16 pablo saavedra
Sem 16 pablo saavedraSem 16 pablo saavedra
Sem 16 pablo saavedra
 
Seminario n°16
Seminario n°16Seminario n°16
Seminario n°16
 
15
1515
15
 
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptxPresentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
Presentación sobre ESPINA DEL PESCADO.pptx
 
Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1Administración. grupo 2657. parte 1
Administración. grupo 2657. parte 1
 
Parte 6 :seminario controles y fracasos
Parte 6 :seminario controles y fracasosParte 6 :seminario controles y fracasos
Parte 6 :seminario controles y fracasos
 
Estrategia MetodolóGica
Estrategia MetodolóGicaEstrategia MetodolóGica
Estrategia MetodolóGica
 
Estrategia metodológica
Estrategia metodológicaEstrategia metodológica
Estrategia metodológica
 
concepto de fracaso y fracaso de colegas
concepto de fracaso y fracaso de colegasconcepto de fracaso y fracaso de colegas
concepto de fracaso y fracaso de colegas
 
Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma
 
Trabajo de enfermera supervisora
Trabajo de enfermera supervisoraTrabajo de enfermera supervisora
Trabajo de enfermera supervisora
 
S08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdf
S08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdfS08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdf
S08.s1. Técnicas directivas.pdf pdf pdf pdf
 
Caso No.1 las competencias
Caso No.1  las competencias Caso No.1  las competencias
Caso No.1 las competencias
 

Más de Francisca Navas

Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17
Francisca Navas
 
Seminario 14 (1)
Seminario 14 (1)Seminario 14 (1)
Seminario 14 (1)
Francisca Navas
 
Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13
Francisca Navas
 
Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12
Francisca Navas
 
Seminario nª11
Seminario nª11Seminario nª11
Seminario nª11
Francisca Navas
 
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosasSeminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
Francisca Navas
 
Seminario n 7
Seminario n 7Seminario n 7
Seminario n 7
Francisca Navas
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
Francisca Navas
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
Francisca Navas
 
Accidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantesAccidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantes
Francisca Navas
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
Francisca Navas
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4
Francisca Navas
 
Seminario n° 2
Seminario n° 2Seminario n° 2
Seminario n° 2
Francisca Navas
 
Seminario n° 2
Seminario n° 2Seminario n° 2
Seminario n° 2
Francisca Navas
 

Más de Francisca Navas (14)

Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17
 
Seminario 14 (1)
Seminario 14 (1)Seminario 14 (1)
Seminario 14 (1)
 
Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13
 
Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12
 
Seminario nª11
Seminario nª11Seminario nª11
Seminario nª11
 
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosasSeminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario n 7
Seminario n 7Seminario n 7
Seminario n 7
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Accidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantesAccidente cortopunzantes
Accidente cortopunzantes
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Seminario n° 4
Seminario n° 4Seminario n° 4
Seminario n° 4
 
Seminario n° 2
Seminario n° 2Seminario n° 2
Seminario n° 2
 
Seminario n° 2
Seminario n° 2Seminario n° 2
Seminario n° 2
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Seminario integral numero 16

  • 1. Dra. Sandra León Dra. Paulina Sciaraffia Francisca Navas
  • 2. ¿Qué pasa si nuestros tratamiento fracasan? Nos podemos encontrar en el ejercicio profesional con el fracaso de nuestros tratamientos a pesar de haberlos ejecutado con todos nuestros conocimientos y habilidades. Debemos identificar la responsabilidad del trabajo paciente Odontólogo
  • 3. Paciente Odontólogo Debemos observar que factores dentro del comportamiento del paciente influenciaron el fracaso del tratamiento para educar . Evaluar: •Higiene •Regularidad a asistencia de controles •Precausiones dentro del tratamiento •Considerar conductas del paciente en el proximo tratamiento •etc En caso de ser una negligencia de nuestra parte observar el protocolo de tratamiento y repetir. En caso contrario y que el nivel de tratamiento exceda nuestras aptitudes derivar al paciente Debemos además manejar las expectativas del paciente ya que si estas no coinciden con el trabajo final se puede ver como un fracaso
  • 4. Que hacer frente al fracaso de un colega Explicar posibles causas del fracaso No emitir juicios de valor Evaluar la historia que relata el paciente Velar por la etica profesional
  • 5. Fracaso de nuestros Debemos enfrentar el fracaso de nuestros colegas, con ética profesional : • evitar la crítica, desprestigio, burlas y difamaciones entre colegas ya que desprestigia la profesión y genera desconfianza • en caso de establecer que la desconfianza es del paciente, se debe explicar que acciones llevaron al fracaso para que no se repita y luego presentar el nuevo plan de tratamiento con las consideraciones de los errores cometidos anteriormente. colegas
  • 6. Conductas Cuando nos damos cuenta que posiblemente la responsabilidad es del colega anterior se le sugiere al paciente que vuelva y trate de conversar una solución En caso de que el caso sea de extrema gravedad y veamos alguna falta a la ética profesional importante poner a disposición los antecedentes del caso en caso de duda tratar al paciente y decir que las causas al tratamiento podrían ser muchas